ensayo de traccion.docx

7
Scientia et Technica Año XIII, No x, Mes de 200x. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 1 PRUEBA DE TRACCIÓN PRUEBA DE TRACCIÓN EN MATERIALES Traction test RESUMEN Esta práctica tiene como fundamento conocer físicamente las reacciones que llegan a presentar ciertos materiales frente a estímulos de tracción realizado en una máquina universal de ensayo WPM ZD 40 (ver en herramientas para práctica) l levándolos al punto de ruptura de manera progresiva pasando primero por los límites de proporcionalidad, elasticidad y fluencia. PALABRAS CLAVES: Elasticidad, fluencia, práctica, ruptura, reacciones, tracción. ABSTRACT This practice has as its fundament let us know physically the reactions that some materials may present because of the traction stimulates realized on in a WPM ZD 40 universal test machine. Carrying them to the breaking point on a progressive way going through the limits of proportionality, elasticity and fluency. KEYWORDS: Breaking point, elasticity, fluency, practice, reactions, traction. NELSON ANDRÉS BURITICÁ MORALES Estudiante Ingeniería Mecánica. Universidad Tecnológica de Pereira [email protected] DANIEL RIOS OSORIO Estudiante Ingeniería Mecánica. Universidad Tecnológica de Pereira daniriososorio@gmail. com JUAN DAVID VILLEGAS Estudiante Ingeniería Mecánica. Universidad Tecnológica de Pereira [email protected] MARCO TEÓRICO Para analizar el comportamiento (deformación) de un material frente a los esfuerzos, se toma una muestra y se ensaya en el laboratorio sometiéndola al esfuerzo deseado. Las conclusiones que se obtienen del ensayo nos permiten deducir el comportamiento posterior del material en condiciones reales (en servicio). El ensayo realizado es el de TRACCION aplicado a metales, especialmente al ACERO por ser el metal mayormente utilizado en la construcción de maquinaria, estructuras y elementos resistentes en general. [1] Cada elemento presenta reacciones distintas y estas se derivan de sus propiedades, en la práctica se usaron tres tipos de materiales Fecha de Recepción: (Letra Times New Roman de 8 puntos) Fecha de Aceptación: Dejar en blanco

Upload: nelson-andres

Post on 29-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TTULO DEL ARTCULO

PRUEBA DE TRACCIN PRUEBA DE TRACCIN EN MATERIALES

Traction test

RESUMENEsta prctica tiene como fundamento conocer fsicamente las reacciones que llegan a presentar ciertos materiales frente a estmulos de traccin realizado en una mquina universal de ensayo WPM ZD 40 (ver en herramientas para prctica) l levndolos al punto de ruptura de manera progresiva pasando primero por los lmites de proporcionalidad, elasticidad y fluencia.

PALABRAS CLAVES: Elasticidad, fluencia, prctica, ruptura, reacciones, traccin.

ABSTRACTThis practice has as its fundament let us know physically the reactions that some materials may present because of the traction stimulates realized on in a WPM ZD 40 universal test machine. Carrying them to the breaking point on a progressive way going through the limits of proportionality, elasticity and fluency. KEYWORDS: Breaking point, elasticity, fluency, practice, reactions, traction.NELSON ANDRS BURITIC MORALESEstudiante Ingeniera Mecnica.Universidad Tecnolgica de [email protected]

DANIEL RIOS OSORIO Estudiante Ingeniera Mecnica.Universidad Tecnolgica de [email protected]

JUAN DAVID VILLEGASEstudiante Ingeniera Mecnica.Universidad Tecnolgica de [email protected]

Scientia et Technica Ao XIII, No x, Mes de 200x. Universidad Tecnolgica de Pereira. ISSN 0122-1701 1

6 Scientia et Technica Ao XIII, No x, Mes de 200x. Universidad Tecnolgica de Pereira. 2Scientia et Technica Ao XIII, No x, Mes de 200x. Universidad Tecnolgica de Pereira.

Fecha de Recepcin: (Letra Times New Roman de 8 puntos)Fecha de Aceptacin: Dejar en blanco

____________________________1. Las notas de pie de pgina debern estar en la pgina donde se citan. Letra Times New Roman de 8 puntos

MARCO TERICO

Para analizar el comportamiento (deformacin) de un material frente a los esfuerzos, se toma una muestra y se ensaya en el laboratorio sometindola al esfuerzo deseado. Las conclusiones que se obtienen del ensayo nos permiten deducir el comportamiento posterior del material en condiciones reales (en servicio). El ensayo realizado es el de TRACCION aplicado a metales, especialmente al ACERO por ser el metal mayormente utilizado en la construccin de maquinaria, estructuras y elementos resistentes en general. [1] Cada elemento presenta reacciones distintas y estas se derivan de sus propiedades, en la prctica se usaron tres tipos de materiales para as contemplar diferentes tipos de resultados en la prctica.

Como se mencion las reacciones dependen de las propiedades del material, de sta manera se deduce que el tipo de rotura depende de stas tambin; los resultados fsicos fueron estos:

Rotura del latn:

Se puede observar que se present una elongacin pequea y el dimetro en el punto de rotura no se disminuy en gran cantidad, el sonido al momento del quiebre no fue tan estruendoso como lo fue con el acero, esto se debe a que presenta una buena resistencia a la traccin y tiene baja plasticidad, pues no lleg a deformarse en gran magnitud antes de llegar a su punto de ruptura.

Rotura en el acero 1020:

Su dimetro en el punto de ruptura se disminuy ms que el dimetro del latn, all la superficie da a notar que los bordes de su circunferencia en la rotura estn ms estirados que en el centro de ste, algo parecida a la reaccin del latn a pesar de que aqu es mayor. Aun as fue necesario aplicar ms carga para llevar al material a este punto. El sonido al instante del quiebre fue el ms ruidoso y su elongacin fue de casi 1 cm (mayor a la del aluminio y menor a la del latn).

Rotura del aluminio:

De los tres materiales ste fue el que ms redujo su dimetro al momento de la ruptura, su sonido fue muy leve aunque su elongacin fue la menor, no necesit gran cantidad de carga para llevarlo al punto de quiebre, tambin se puede observar como la superficie all es ms fina que el resto de los materiales.

Nota: Las caractersticas fsicas de las probetas de cada material antes y despus de la prctica estn en la seccin de anexos del informe [Ver tabla 1].

[Tabla 1]

MaterialDoLoDfLf

Acero AISI 102012.65mm45.9mm8.2mm54.45mm

Latn13mm52.6mm10mm63.25mm

Aluminio12.7mm50.5mm6.7mm59.8mm

[2]

2. MATERIALES Y EQUIPOS USADOS.

Probetas:

Se usaron probetas de latn aluminio y acero AISI 1020, con extremos roscados para que as se ajuste con las cuas de la mquina.

Mquina universal de ensayos:

La mquina de ensayos universal es utilizada para hacer experimentos de pruebas de tensin, compresin, doblado y corte para todo tipo de materiales metlicos y no metlicos como: plsticos, concreto, cemento, etc. La mquina tiene debajo un tipo de cilndro de aceite y control de carga hidrulico, prueba de pndulo y un espectro tridimensional. Es de alta precisin y fcil de operar. [3]

3. PROCEDIMIENTO

1- Para comenzar a realizar la prctica se entregaron 3 tipos de probetas (una de aluminio, una de latn y otra de acero AISI 1020) con roscados en los extremos para realizar el ajuste debido a las cuas que entran en la mquina de ensayos universal.

2- Se realiza la medicin de las probetas, tanto del dimetro como la longitud inicial de stas, una vez hecho esto se lleva a cabo el ajuste de las cuas en la mquina con las probetas.3- Despus de haber realizado el ajuste y el montaje se calibra inicialmente la mquina para que no presente desfase en el momento de arrojar los datos.4- Se prosigue a la toma de datos de la siguiente manera, el observador 1 se ocupa de estar atento a la carga que se est aplicando sobre la probeta (mostrado en el tablero digital) mientras el observador 2 est atento de la deformacin que va presentando la probeta (tambin mostrado en el tablero digital medida en mm), y cada intervalo de cargas el observador 1 le pide al observador 2 los datos, stos son anotados y tabulados.5- Cada que la carga aumenta la deformacin lo hace tambin, y as sigue hasta llegar al punto de ruptura, poco a poco se va observando como el material se deforma.

6- Ya cuando se presenta el quiebre del material se escucha un ruido (la intensidad de ste depende del material de la probeta).

7- Despus de llegar al punto de ruptura de la probeta se vuelve a realizar la medicin de sta, tanto de dimetro en el punto de quiebre como de su longitud final, all se calcular la elongacin mxima.8- Se desmonta la pieza y se prosigue a repetir el procedimiento con la siguiente probeta.9- Al final se anotan los resultados obtenidos, estas son las probetas despus de la prctica.

[2]

4. CALCULOS Y RESULTADOS

5. ANALISIS DE DATOS

6. CONCLUSIONES

7. BIBLIOGRAFA

[1]http://roble.pntic.mec.es/jlec0009/pdfs/UT02%20Traccion.pdf

[2]Autores

[3] http://www.testerinchina.es/1-2-universal-tester.html