ensayo de plan nacional de s.o

6
ENSAYO DEL PLAN NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL La salud ocupacional debe que tener herramientas de gestión que le permite el desempeño del trabajo y las acciones de los grupos de trabajadores que forman parte del sistema general de riesgos profesionales con el propósito de tener más esfuerzo y estrategias para la seguridad y salud en el trabajo ser más cuidadosos para así prevenir los riesgos profesionales y ocupacionales tener más amplificación de cubertura para los técnicos, tecnólogos y científicos que puedan garantizar su estabilidad económica asistencial etc. El plan nacional de salud ocupacional del 2008-2012 en esta sigue con el plan de herramientas de gestión para el desarrollo del sistema general de riesgos profesionales y seguir ayudando a los trabajadores en su punto de prevención. Así mismo está conformando por el marco formativo que esta compuesto por conjunto general de normas, criterios metodología que establece la forma en que deben desarrollarse las acciones para alcanzar los objetivos propuestos en el proceso de programación entre este marco formativo están las siguientes leyes y decretos: El decreto 614 de 1984 el cual nos habla de cómo hacer bases para la organización y administración en la parte financiera del gobierno, para entonces prevenir y controlar los accidentes y enfermedades con respecto al personal de trabajo. La ley 1295 de 1994 en el artículo 70 nos dice que es la encargada de las funciones del consejo nacional de riesgos

Upload: linamariagil

Post on 06-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

rftrtrttrttrtt

TRANSCRIPT

ENSAYO DEL PLAN NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL

La salud ocupacional debe que tener herramientas de gestin que le permite el desempeo del trabajo y las acciones de los grupos de trabajadores que forman parte del sistema general de riesgos profesionales con el propsito de tener ms esfuerzo y estrategias para la seguridad y salud en el trabajo ser ms cuidadosos para as prevenir los riesgos profesionales y ocupacionales tener ms amplificacin de cubertura para los tcnicos, tecnlogos y cientficos que puedan garantizar su estabilidad econmica asistencial etc.El plan nacional de salud ocupacional del 2008-2012 en esta sigue con el plan de herramientas de gestin para el desarrollo del sistema general de riesgos profesionales y seguir ayudando a los trabajadores en su punto de prevencin.As mismo est conformando por el marco formativo que esta compuesto por conjunto general de normas, criterios metodologa que establece la forma en que deben desarrollarse las acciones para alcanzar los objetivos propuestos en el proceso de programacin entre este marco formativo estn las siguientes leyes y decretos: El decreto 614 de 1984 el cual nos habla de cmo hacer bases para la organizacin y administracin en la parte financiera del gobierno, para entonces prevenir y controlar los accidentes y enfermedades con respecto al personal de trabajo.La ley 1295 de 1994 en el artculo 70 nos dice que es la encargada de las funciones del consejo nacional de riesgos profesionales, en el cual el consejo nacional de riesgos profesionales tiene las siguientes funciones. Este consejo tiene como funcin principal hacer la formulacin de estrategias y programas para el sistemas general de riesgos laborales; recomendar normas tcnicas de salud ocupacional; recomendar normas para el cumplimiento por parte de las administradoras de riesgos laborales; recomendaciones frente a la tabla de clasificacin de enfermedades profesionales que puedan presentar. Decreto 16 de 1997 en este decreto se cre el comit nacional de salud ocupacional por lo que este comit tiene las siguientes funciones; asesorar y servir de rgano consultivo a la direccin tcnica de riesgos profesionales del ministerio de trabajo y seguridad social y el consejo de nacional de riesgos profesionales en elaboracin de las polticas en salud ocupacional y la creacin de plan nacional de salud ocupacional, el propsito de crear esta red de comits de salud ocupacional fue el de facilitar la participacin democrtica de todos los actores del sistemas general de riesgos profesionales en la decisiones que los afectan en aspecto poltico, econmico y culturales.Decreto 205 de 2003 el decreto nos da a entender que la direccin general de riesgos profesionales es la encargada de planear las polticas, normas, estrategias, programas y proyectos para el desarrollo del sistema general de riesgos profesionales.Dndole continuidad al plan nacional de salud ocupacional encontramos la poltica pblica nacional que es la proteccin de la salud en el mundo del trabajo tiene como objetivo convocar a la sociedad en su conjunto, para que siempre sea a travs de procesos de participacin, construccin colectiva articulacin, nexos estratgicos y sinergia de recursos, se mejore econmicamente la poblacin en un pas activo, mejores condiciones en los puestos de trabajo como un derecho constitucional, y tambin mejorar la calidad de vida de los trabajadores y el proceso de paz en la poblacin. Como tambin podemos ver el Sistema de proteccin social, es el encargado de crear las condiciones para que los trabajadores puedan apropiarse de las nuevas formas de trabajo, la organizacin de las jornadas laborales y paralelamente se miran los riesgos que implican los cambios econmicos y sociales. Para esto el sistema debe asegurar nuevas habilidades a los ciudadanos para que puedan enfrentar una economa adecuada segn la demanda del nuevo mercado de trabajo a travs de una perspectiva de crecimiento econmico De esta misma hace parte la proteccin social, que es el acceso a un nivel adecuado de proteccin social es un derecho fundamental de todas las personas reconocidas por las normas internacionales del trabajo, adems es considerado un instrumento para la promocin del bienestar humano. Tambin son las intervenciones pblicas para ayudar a las personas, hogares y comunidades que lo necesiten, para un mejor manejo de riesgo y la proteccin social. Esta es la encargada de prestar el apoyo necesario a los ms pobres en situacin crtica ya que estos no tienen los recursos necesarios para una buena atencin, por la situacin en la que estn son vulnerables y los tienen en el olvido por la condicin econmica y asistencial.Tambin est la planeacin estratgica DGRP que en esta se establece los compromisos, las responsabilidades, tiempos de ejecucin y recursos esto es como un plan de trabajo as como los indicadores de gestin y tambin se hace esto para ver el cumplimiento y as mirar si se logra el propsito elaborado, adems es tener una herramienta de seguimiento para el CNRP y el CNSO adems la involucracin en la salud ocupacional y riesgos profesionales, que nos permita saber en qu ha evolucionado la salud ocupacional en los riesgos profesionales y tener una mejor informacin y manejo.A lo dicho anterior tambin tenemos el diagrama de priorizacin que es un cronograma de funcionamiento a la cual tiene derecho el personal de trabajo as como de identificacin de criterios y de valoracin del peso de cada uno de ellos que tendr en la toma de decisiones como la promocin y prevencin, afiliacin a prestaciones asistenciales, econmicas entre otras tambin hace parte el sistemas obligatorio de garantas de calidad, sistema de informacin, inspeccin, vigilancia y control para el bienestar de los trabajadores.As es el proceso para su construccin y tener su respectivo proceso se debe hacer el seguimiento de las actividades establecidas en el plan nacional de salud ocupacional del 2003-2007 y estable los resultados para hacer parte del comit nacional de salud ocupacional 2008-2010 en la que ayuda a la elaboracin del plan y ejecucin. Los objetivos de este tema importante para todo usuario se debe tener muy en claro lo siguiente fortalecer la promocin de la salud de los trabajadores y la prevencin de los riesgos profesionales. Mejorar la actuacin de las entidades institucionales instancias del sistema general de riesgos profesionales en gestin de la prevencin y el control de riesgos profesionales en las distintas actividades econmica y en forma de vinculacin laboral. Impulsar el desarrollo de conocimientos en el sistema general de riesgos profesionales. Que los trabajadores tenga el reconocimiento de las prestaciones asistenciales y econmicas al trabajador y al sistema general de riesgos profesionales. Garantizar la sostenibilidad financiera del SGRP. Favorecer la ampliacin de los espacios laborales y el mecanismo de proteccin, atencin especial en seguridad y salud en el trabajo, para el personal de trabajo no vinculado por el SGRP Disminuir los accidentes de trabajo y enfermedades, haciendo campaas de promocin de la salud de los trabajadores y prevencin de los riesgos profesionales a cargo de los empleadores con el acompaamiento de las ARP en el argumento real de las empresas Tambin desarrollar acciones de promocin de la seguridad de salud en el trabajo y la prevencin de los riesgos ocupacionales en poblaciones laborales vulnerables a nivel nacional, para que as tengan ms conocimiento de los riesgos a los que estn expuestos diariamente que por falta de estos conocimientos de prevencin la poblacin est expuesta a tantos accidentes tanto el trabajo como el las distintas actividades a realizar. Por eso se deben hacer capacitaciones o campaas en todo lado para as invitar a la poblacin que haga parte de la gestin de la seguridad y la salud en el trabajo y as brindar conocimientos nuevos a personas que no tienen la oportunidad de estudiar, la estrategia es la participacin de los trabajadores en el establecimientos y desarrollo de las polticas de la salud en los trabajadores y tambin participacin para el desarrollo de la salud ocupacional en el contexto real de las empresas como anterior mente lo dije hacer propuesta tcnicas conceptuales por parte de los trabajadores para la determinacin de los riesgos derivados del trabajo y participacin de s mismos el anlisis y definicin de polticas en salud ocupacional y riesgos profesionales.Asesorar a las empresas afiliadas en la autogestin para la identificacin y el control efectivo de los riesgos profesionales identificar y desarrollar las respectivas investigaciones para detectar y controlar los factores de riesgos, segn el perfil de riesgos de los trabajadores afiliados, crear y desarrollar un plan de formacin y actualizacin continua para mejor control del talento humano de las ARPReforzar el consejo nacional de riesgos profesionales como rgano consultor del gobierno nacional, abordar el anlisis econmico y poltico de los temas del desarrollo del sistema general de riesgos profesionales , esto se hace con una funcin y ejecucin de planes anuales de trabajos que incluyan en anlisis de los proyectos de reglamentacin de informacin del sistema para la respectiva presentacin de propuesta coherentes al gobierno nacional; que lleven al desarrollo del SGRP as como la aprobacin y el seguimiento al plan nacional de salud ocupacional y al presupuesto y ejecucin de los recursos del fondo de riesgos profesionales desde el 2009 en adelante las instituciones de organizacin que estn prestando este servicio es el ministerio de la proteccin social y el consejo nacional de riesgos profesionales.Tambin se logra el liderazgo de la red nacional de comits de salud ocupacional este comit es (comit nacional, seccionales y locales,) como articuladores del sistema general de riesgos profesionales en todo el territorio nacional.

DIANEDY CRDOBA ALVEARFICHA: 582053TECNLOGO EN SALUD OCUPACIONAL