ensayo de informatica en las empresa

11
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÌA DEL ESTADO BOLÍVAR FORMACIÓN CRÍTICA VI-INF-3N LA INFORMATICA EN LA EMPRESA ENSAYO DE LA MATERIA FORMACIÓN CRÍTICA EN OPCION AL TÍTULO DE: INGENIERO EN INFORMATICA PRESENTADO POR HURAI M. DASILVA A. CIUDAD BOLÌVAR, ABRIL 2014

Upload: hurai-dasilva

Post on 22-Jul-2015

291 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN

UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÌA DEL

ESTADO BOLÍVAR

FORMACIÓN CRÍTICA

VI-INF-3N

LA INFORMATICA EN LA EMPRESA

ENSAYO DE LA MATERIA

FORMACIÓN CRÍTICA

EN OPCION AL TÍTULO DE:

INGENIERO EN INFORMATICA

PRESENTADO POR

HURAI M. DASILVA A.

CIUDAD BOLÌVAR, ABRIL 2014

2

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

Portada …………………………………………………………… I

Tabla de contenido ……………………………………………… II

Introducción ……………………………………………………… III

Desarrollo ……………………………………………………….. 04

Conclusión ……………………………………………………… 07

Referencias bibliográficas ………………………………………. 08

Anexos …………………………………………………………... 09

3

INTRODUCCIÓN

Desde los primeros tiempos, el ser humano ha inventado y desarrollado

medios necesarios para transmitir información, medios como el lenguaje, la escritura,

las señales acústicas o luminosas como silbatos, tambores, humo, el teléfono, la

televisión; Pudiendo trasladar de generación en generación todo el pensamiento y

conocimiento adquirido a lo largo de la historia, gracias a esta transmisión y

tratamiento de la información el ser humano ha evolucionado hacia la tecnología que

actualmente disponemos

Existen muchas tecnologías de alta importancia en la empresa que han crecido

en los últimos años: nuevas herramientas de producción, nuevas herramientas de

gestión, nuevas herramientas de formación, nuevos programas informáticos, nuevo

hardware, nuevos aparatos de trabajo, nuevas herramientas de comunicación

(internet, email, redes sociales), etc. Han cambiado mucho las cosas desde que el fax

era un elemento muy importante de comunicación y muchas empresas tenían que

hacer muchas labores manualmente.

4

Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos

humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de

su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los

factores productivos (trabajo, tierra y capital).

Las empresas puedan clasificarse según la actividad económica que

desarrollan. Así, nos encontramos con empresas del sector primario (que obtienen los

recursos a partir de la naturaleza, como las agrícolas, pesqueras o ganaderas), del

sector secundario (dedicadas a la transformación de bienes, como las industriales y de

la construcción) y del sector terciario (empresas que se dedican a la oferta de

servicios o al comercio).

La informática se define como la ciencia que estudia el tratamiento de la

información mediante medios automáticos, es decir la ciencia de la información

automática. El objetivo principal de la informática consiste en automatizar mediante

equipos generalmente electrónicos todo tipo de información, de tal forma que evite la

repetición de tareas arduas las cuales pueden inducir al error reduciendo a su vez el

tiempo de ejecución de las mismas.

La automatización es una síntesis de la ultra mecanización, súper

racionalización (mejor combinación de los medios), procesamiento continuo y control

automático (por la retro-alimentación de la maquina con su propio producto). Con la

automatización surgieron las fábricas auto-dirigidas. Algunas industrias químicas

como las refinerías de petróleo, presentan una automatización casi total. Lo mismo

ocurre en organizaciones cuyas actividades u operaciones son relativamente estables

y cíclicas como las centrales eléctricas, ferrocarriles, metros, etc.

La informática ha ayudado en la caída de barreras, especialmente económicas

y sociales; producto de que la digitalización eliminó la distancia, haciéndose única la

economía y el mercado, también, como consecuencia directa ha provocado

inestabilidad económica y crisis sociales.

5

Es casi irrefutable que la tecnología informática es imprescindible en la

creación de valor, ya que permite ahorrar el recurso tiempo, clave para la ventaja

competitiva de la organización y que todos los cambios, que ocurren en el área de la

tecnología son fuente de incertidumbre, con el agravante de que en la actualidad

tienen una velocidad inusitada, global y compleja.

Elementos como la computación, las telecomunicaciones, el software entre

otros son los protagonistas el desarrollo global de la economía y la sociedad,

mostrando cambios socioeconómicos en el hombre transformando sus patrones de

conducta, sus hábitos y hasta su forma de pensar.

Las organizaciones y las grandes empresas desde hace mucho tiempo se han

dado cuenta de la importancia que tiene utilizar recursos como la informática que le

permiten tener información correcta, precisa, eficaz y real de los resultado de sus

compañías para la toma de decisiones significando este recurso un elemento esencial

para el fracaso o el éxito de las mismas y de esta manera utilizarla de forma ventajosa

en el posicionamiento estratégico dentro de un negocio.

Un elemento importante de la informática y que apoya las actividades

empresariales son los sistemas de información ya que estos agrupan la información y

realizan la interacción entre el hombre y los equipos de cómputo.

Los objetivos de que en las empresas se comience a aplicar la informática

como una herramienta son los siguientes: Automatización: Cuando el hombre no

interviene en el trabajo, sólo da ordenes a la computadora. Ahorro de tiempo: Es

cuando se va a realizar el objetivo en corto tiempo. Veracidad: Cuando la

información es verdadera Rapidez: Agilidad que se tiene para llevar acabo los

objetivos que se tienen. Confianza: Seguridad que se tiene para lograr el proceso.

Existen dos problemas relacionadas con la importancia de la tecnología

informática en la empresa: la tecnología se está renovando constantemente de manera

6

que la inversión cada vez es mayor y existen muchas empresas que no son capaces de

ir avanzando a su ritmo por su capacidad económica, y la dependencia total que existe

de la tecnología en muchas empresas de manera que si se produce un fallo en la

informática o internet o las tecnologías de la empresa la empresa se encuentra

totalmente desamparada y en muchas ocasiones sin poder continuar hasta que esto sea

solventado.

Además de estos dos inconvenientes, los trabajadores de las empresas deben

ser entrenados y formados para conocer las nuevas tecnologías, con la consecuente

necesidad de recursos de formación y tiempo para esta formación. Constantemente se

tiene que hacer un reciclaje formativo por parte de la plantilla. Además de esto,

existen nuevas necesidades relacionados con las tecnologías, como la protección de

datos personales o lopd entre muchas otras.

Pero una empresa que incorpora las nuevas tecnologías informaticas es más

competitiva, cuenta con mayores recursos de producción y competitividad, mientras

que las que no invierten en tecnología se van quedando atrás, bien porque no tienen

las mejoras que las demás empresas o su capacidad productiva es mejor. Esto

depende mucho de la empresa de la que se trata, pero está claro que una empresa que

va incorporando nuevas tecnologías se encuentra en avance constante.

7

CONCLUSIÓN

La informática y mas aun los sistemas de información se han se constituido en

un factor relevante para las aspiraciones de las organizaciones cambiado la forma en

que estas operan. A través de su uso se logran importantes mejoras, pues automatizan

los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la

toma de decisiones y lo más importante su implantación logra ventajas competitivas o

reducir la ventaja de los rivales.

La tecnología de la información en la empresa, complementada por la relación

multinivel de cada individuo con las herramientas informáticas: nivel de

productividad personal, nivel de acceso a los sistemas centrales, nivel de

comunicación, etc. hacen que la acumulación de implicaciones de una decisión

informática relevante la transformen en una decisión estratégica: la cantidad de

consecuencias es tal que el cambio deviene en un cambio cualitativo, una decisión

que va mucho más allá de la búsqueda de más eficiencia y menor costo. Sean o no

conscientes del impacto del email en una empresa, hoy en día los departamentos de

soporte reciben muchas más llamadas si se cae el correo electrónico 10 minutos que

si se cae el sistema de facturación media hora.

Está claro que la tecnología ha tenido un impacto muy grande en todas las

empresas, desde las que pueden permitirse todas las altas tecnologías, las que sólo

pueden permitirse una nueva herramienta de trabajo, las que utilizan internet en la

empresa o las que tienen su página en las redes sociales. Todas las empresas, de una

manera u otra, tienen una dependencia importante con la informática y las nuevas

tecnologías.

8

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://www.aulafacil.com/administracionempresas/Lecc-10.htm

http://www.quees.info/que-es-una-empresa.html

http://www.monografias.com/trabajos14/informatica-social/informatica-

social.shtml

http://www.taringa.net/posts/info/4775804/la-informatica.html

- - .html

http://

http://www.informatica-hoy.com.ar/...informatica/Cual-es-la-importancia-

empresarial. html

9

ANEXOS

Servidores Empresariales guardar datos informativos

Toda Empresa posee equipos de cómputos para mejorar y Optimizar todos los procesos

10

Sistemas o software capase de resolver cálculos complicados, graficar de formas perfectas, corregir problemas y mucho mas con la creación de tecnologías Informáticas

Estructura de como funciona una empresa con tecnología informática

11

Toda empresa debe de tener un personal de soporte técnico capacitado en toda tecnología informática