ensayo de impacto

6
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA EN MATERIALES Carrera: Ingeniería en Materiales Página 6 ENSAYO DE IMPACTO ACERO AISI 1020, VARIANDO TEMPERATURA. Esteban Cordero II Semestre 2013 RESUMEN Se realizó el ensayo de impacto a tres probetas de acero AISI-1020, la cuales tenían diferentes temperaturas. La probeta 1 estaba a temperatura ambiente a 25°C , la segunda a -150°C ,la tercera a -150°C y la cuarta tuvo una temperatura de 450 °C . El ensayo se realizó bajo el método Charpy.. Con los datos obtenidos de la máquina se calculó la resiliencia que tiene el acero según la temperatura a la que se encuentre. Observando la zona de fractura se determinó el tipo de fractura que presentó cada grupo de probetas. PALABRAS CLAVE: Ensayo de Impacto, Resiliencia, Tipo de Falla, Energía Absorbida ABSTRACT We performed impact test specimens of AISI-1020, which had the different temperatures. The specimen 1 were at room temperature, 2 to -150 ° C ,3 to -150° C and finally was approximately to 450 ° C. The trial was conducted under the Charpy method. We used a machine that makes a maximum energy absorption of 55J . With the data obtained from the machine is calculated resilience of the steel according to the temperature at which you are. Noting the fracture was determined fracture type provided by each group of specimens. INTRODUCCION El ensayo de impacto es de gran importancia en el estudio de los materiales, ya que nos permite determinar la resiliencia en un material. El termino resiliencia es utilizado en la ciencia de los materiales para definir la capacidad de un material para absorber energía. Este ensayo es de vital importancia aplicarlo en materiales que van a trabajar en condiciones de choque o impacto, también en materiales que han fallado en el momento de un choque o materiales que están sometidos a condiciones extremas de temperatura en el momento de un fallo (Jimenez & Conejo , 2004). Este ensayo es muy utilizado en materiales tenaces como lo es el caso del aceros.Los ensayos de impacto se llevan a cabo para determinar el comportamiento de un material a velocidades de deformación más elevadas. Los péndulos de impacto clásicos determinan la energía

Upload: viosteerr

Post on 13-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

okkook

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de Impacto

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA EN MATERIALES

Carrera: Ingeniería en Materiales

Página 6

ENSAYO DE IMPACTO ACERO AISI 1020, VARIANDO

TEMPERATURA.

Esteban Cordero II Semestre

2013

RESUMEN

Se realizó el ensayo de impacto a tres probetas de acero AISI-1020, la cuales tenían

diferentes temperaturas. La probeta 1 estaba a temperatura ambiente a 25°C , la segunda a

-150°C ,la tercera a -150°C y la cuarta tuvo una temperatura de 450 °C . El ensayo se realizó

bajo el método Charpy.. Con los datos obtenidos de la máquina se calculó la resiliencia que

tiene el acero según la temperatura a la que se encuentre. Observando la zona de fractura se

determinó el tipo de fractura que presentó cada grupo de probetas.

PALABRAS CLAVE: Ensayo de Impacto, Resiliencia, Tipo de Falla, Energía Absorbida

ABSTRACT

We performed impact test specimens of AISI-1020, which had the different temperatures.

The specimen 1 were at room temperature, 2 to -150 ° C ,3 to -150° C and finally was

approximately to 450 ° C. The trial was conducted under the Charpy method. We used a

machine that makes a maximum energy absorption of 55J . With the data obtained from the

machine is calculated resilience of the steel according to the temperature at which you are.

Noting the fracture was determined fracture type provided by each group of specimens.

INTRODUCCION

El ensayo de impacto es de gran importancia en el estudio de los materiales, ya que nos permite determinar la resiliencia en un material. El termino resiliencia es utilizado en la ciencia de los materiales para definir la capacidad de un material para absorber energía. Este ensayo es de vital importancia aplicarlo en materiales que van a trabajar en condiciones de choque o impacto, también en materiales que

han fallado en el momento de un choque o materiales que están sometidos a condiciones extremas de temperatura en el momento de un fallo (Jimenez & Conejo , 2004). Este ensayo es muy utilizado en materiales tenaces como lo es el caso del aceros.Los ensayos de impacto se llevan a cabo para determinar el comportamiento de un material a velocidades de deformación más elevadas. Los péndulos de

impacto clásicos determinan la energía

Page 2: Ensayo de Impacto

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA EN MATERIALES

Carrera: Ingeniería en Materiales

Página 6

absorbida en el impacto por una probeta estandarizada, midiendo la altura de elevación del martillo del péndulo tras el impacto. Generalmente se aplican varios métodos de ensayo

como el Izod y el Charpy. Se debe tener presente la diferencia entre la tenacidad y la resilencia,la diferencia radica en que la tenacidad es la capacidad de

almacenar la energía hasta que el

material falle, mientras que la resiliencia es en el intervalo de

deformación elástica del material,

sin embargo estos conceptos están

relacionados ya que conforme aumente la tenacidad aumentara

así la resiliencia.

Un concepto muy importante entender en este ensayo es el de

concentración de esfuerzos, ya que

es aquí donde la mayoría de

energía se almacena y se produce

la ruptura consecuentemente. El

ensayo se realiza con un Péndulo

Charpy normalizado por la norma ASTM E-23 ya que presenta

sencillez la práctica y

reproducibilidad de los resultados. El ensayo trata, grosso modo, de impactar una probeta mediante la

caída libre en forma parabólica por

el péndulo. La variable de velocidad

es abordada mediante la teoría de

que el péndulo cae por su propio

peso, debido a esto la norma indica que la masa del mismo la cual no debe exceder 40 veces del cuchillo que genera el impacto, por lo que la

velocidad según la norma debe ser

entre 3 a 6 m/s.

Figura 1.Ensayo charpy

La temperatura también juega un

papel muy importante en cuanto al

ensayo Charpy, ya que: A mayor

temperatura es mayor la energía para

romper el material, y con poca

temperatura, el material, se fractura

con poca energía absorbida. A

temperaturas elevadas el material se

comporta de manera dúctil con gran

Page 3: Ensayo de Impacto

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA EN MATERIALES

Carrera: Ingeniería en Materiales

Página 6

deformación y estiramiento antes de

romperse. A temperaturas reducidas

el material es frágil y se observa poca

deformación en el punto de fractura.

La temperatura de transición es

aquella a la cual el material cambia

de presentar una fractura dúctil a una

frágil.

MATERIALES Y MÉTODOS

Péndulo Charpy

Pinzas

Horno

Nitrógeno liquido

Probetas estandarizadas según la norma ASTM E 23-02a.

Pie de rey

Figura 3.Nitrogeno líquido

Ala hora de la realización del ensayo

se tomaron medidas de las 4

probetas relacionadas con el largo

ancho y sección transversal. Luego

antes de realizar los ensayos alas

probetas se verificaba que la aguja

debe quedar en la posición de cero

una vez que se realiza una corrida sin

probetas y a la misma vez se verifica

el estado de calibración del equipo

luego se procedió a realizar el ensayo

a diferentes temperaturas la cuales

eran temperatura de 25 ,-150 y -450 .

Page 4: Ensayo de Impacto

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA EN MATERIALES

Carrera: Ingeniería en Materiales

Página 6

Con los datos obtenidos de la

máquina se procede a calcular la

resiliencia de las probetas según la

fórmula:

R (J) = 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑎(𝐽 𝑚)⁄

Á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 (𝑚)∗

*: Área transversal: Largo por Ancho

(Conejo, M. Jiménez, R. 2004)

ANALISIS Y RESULTADOS

La tabla 1 muestra las dimensiones de las probetas usadas se usaron medidas similares para todos.

TABLA 1. DIMENSIONES DE LAS PROBETAS

UTILIZADAS.

En la tabla 2 están los datos obtenidos de la máquina, con cada una de las 3 probetas.

TABLA 2. DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA

ABSORBIDA (EA) DE LAS PROBETAS EN FUNCIÓN

DE LA TEMPERATURA (T).

La tabla muestra los resultados

obtenidos de los cálculos para

determinar la resiliencia de las

probetas.

TABLA 3. DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA

ABSORBIDA PROMEDIO (𝑬𝑨̅̅ ̅̅ ), RESILIENCIA (R) Y

ÁREA TRANSVERSAL (AO) DE LAS PROBETAS

ENSAYADAS.

Probet

as

Largo(m

m)

Ancho(m

m)

Visel(m

m)

1 55 9,4 2

2 55,1 9,4 2

3 54,4 9,4 2

4 55,1 9,4 2

Nº Probeta T(°C) EA(Ј)

1 25 38,9

2 -150 0

3 -150 0

4 450 55

Probetas 𝑬𝑨̅̅ ̅̅ ( 𝑱) Ao (mm2) R(J/ mm2)

1 38,9

80

0,4875

2 0 0

3 0 0

4 55 0,6875

Page 5: Ensayo de Impacto

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA EN MATERIALES

Carrera: Ingeniería en Materiales

Página 6

Luego se presenta la gráfica de

resiliencia vrs temperatura

Grafico 1 Resiliencia vs temperatura

De la gráfica se puede observar que

la probeta que obtuvo mayor

resiliencia o absorción de energía fue

la más caliente debido a que a altas

temperaturas se presenta un material

plástico y dúctil a diferencia de las

probetas en condiciones de

temperaturas muy bajas donde no

existe resilencia y el material se

considera frágil Una probeta a baja

temperatura, la capacidad de

absorber trabajo es tan pequeña que

el material situado directamente la

lado del lugar de la ruptura no sufre

prácticamente ninguna deformación

plástica (Studemann, 1968). Este

pequeño análisis nos da como

conclusión que un material que está

sometido a alta temperatura, presenta

una deformación plástica mayor

mientras que un material sometido a

baja temperatura su deformación

plástica será mínima.

De la imagen anterior se observa que

la probeta con mayor temperatura

presento labios de deformación que

se relacionan con una alta plasticidad

del material, la probeta con

temperatura ambiente presenta

Page 6: Ensayo de Impacto

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA EN MATERIALES

Carrera: Ingeniería en Materiales

Página 6

menor deformación que la de mayor

temperatura y presenta una fractura

fibrosa y las otras 2 probetas con

temperaturas bajas son muy frágiles

con superficies rugosas.

Conclusiones:

La temperatura a la que se

encuentra un acero va afectar

su resiliencia.

El acero AISI-1020 a baja temperatura se vuelve frágil.

A mayor temperatura mayor

deformación plástica y a baja

temperatura mayor fragilidad.

Bibliografía:

Studemann, H. (1968). Ensayo de

Materiales y Control de Defectos

en la Industria del Metal. Bilbao:

Ediciones Urmo.

Jimenez, R., & Conejo , M.

(2004). Laboratorio de tecnologia

de materiales. Cartago:

Tecnologico de Costa Rica.