ensayo de globalizacion

4
ENSAYO SOBRE LA GLOBALIZACION Es un beneficio para todos los países y sus habitantes más pobres se buscaban con estos mejorar la economía de un país a través de acuerdos comerciales, enriquecimiento para todos. Es bueno dejar de ver lo que queremos y empezar a luchar por lo que queremos es decir dejas las ideologías de lado y luchar por los hechos que vemos pero no sentimos. Se resuelve los intereses que encajaban el interés y necesidades de las personas que mandaban. Las buenas economías políticas de los pobres con una disciplina árida y esotérica con esto podemos ver que todas las personas tenemos un medio para ayudar a las demás la cosa seria de que forma la podemos ayudar y que contamos para ayudar una forma con la que podríamos llegar a ayudar es la política ya que el gobierno se puede encargar de vender sus monopolios a empresas publicas siempre y cuando estas estén dispuestas a colaborar en los costos ya que entre más competidores hallan se reduce el costo de los productos y esto ayuda a la economía de un país o es una forma práctica para ayudar al país, tenemos que recordar que el mercado no se construye solo y como todo tiene sus buenos y malos momentos no siempre todo por lo que luchamos se puede lograr la economía como la política cuentan en la esfera internacional de cambio ninguna de estas dos prevalecía en la formulación de las políticas especialmente en el fondo monetario internacional. Son decisiones tomadas con una mezcla de ideología y de la mala economía rara vez se analiza se discute sobre las consecuencias de la política alternativa los problemas de las naciones en desarrollo y el FMI es con frecuencia llamado en las situaciones más extremas cuando un país se sume a una crisis. Las políticas de ajuste estructural del FMI diseñadas para un país para que ajuste su crisis o su desequilibrio ya duras penas durante de un tiempo pueden salir de la crisis mientras que los pobres su hunden más en la miseria para ello tomaban decisiones claves con más frecuencia en los países con desarrollo. Todos los países constituyen una comunidad global y como todas las comunidades debemos cumplir una serie de reglas para convivir y reflejar un sentimiento básico de decencia y justicia social bajo unas reglas que operan las autoridades y cuerpos gubernativos deben asegurar que escuchen y respondan a los deseos y necesidades de los afectados por políticas y decisiones adoptadas en lugares distantes. Las cuestiones del desarrollo y los problemas de los países que intentaban la transición hacia la economía de mercado pero la crisis mundial y los debates sobre la reforma de la arquitectura económica internacional que gobierna el sistema económico y financiero global. Básicamente aquí podemos observar una persona relatando su experiencia en los distintos campos su experiencia que la quiere compartir con las personas para que estas desde su punto de vista vean cual es la forma en la que el comercio tiene que ver a diario con nuestra vida y la política como tiene que ver.

Upload: sebastian-pulido

Post on 04-Jul-2015

3.952 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo sobre globalizacion

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de globalizacion

ENSAYO

SOBRE LA GLOBALIZACION

Es un beneficio para todos los países y sus habitantes más pobres se buscaban con estos mejorar

la economía de un país a través de acuerdos comerciales, enriquecimiento para todos. Es bueno

dejar de ver lo que queremos y empezar a luchar por lo que queremos es decir dejas las ideologías

de lado y luchar por los hechos que vemos pero no sentimos.

Se resuelve los intereses que encajaban el interés y necesidades de las personas que mandaban.

Las buenas economías políticas de los pobres con una disciplina árida y esotérica con esto

podemos ver que todas las personas tenemos un medio para ayudar a las demás la cosa seria de

que forma la podemos ayudar y que contamos para ayudar una forma con la que podríamos llegar

a ayudar es la política ya que el gobierno se puede encargar de vender sus monopolios a

empresas publicas siempre y cuando estas estén dispuestas a colaborar en los costos ya que

entre más competidores hallan se reduce el costo de los productos y esto ayuda a la economía de

un país o es una forma práctica para ayudar al país, tenemos que recordar que el mercado no se

construye solo y como todo tiene sus buenos y malos momentos no siempre todo por lo que

luchamos se puede lograr la economía como la política cuentan en la esfera internacional de

cambio ninguna de estas dos prevalecía en la formulación de las políticas especialmente en el

fondo monetario internacional.

Son decisiones tomadas con una mezcla de ideología y de la mala economía rara vez se analiza

se discute sobre las consecuencias de la política alternativa los problemas de las naciones en

desarrollo y el FMI es con frecuencia llamado en las situaciones más extremas cuando un país se

sume a una crisis. Las políticas de ajuste estructural del FMI diseñadas para un país para que

ajuste su crisis o su desequilibrio ya duras penas durante de un tiempo pueden salir de la crisis

mientras que los pobres su hunden más en la miseria para ello tomaban decisiones claves con

más frecuencia en los países con desarrollo.

Todos los países constituyen una comunidad global y como todas las comunidades debemos

cumplir una serie de reglas para convivir y reflejar un sentimiento básico de decencia y justicia

social bajo unas reglas que operan las autoridades y cuerpos gubernativos deben asegurar que

escuchen y respondan a los deseos y necesidades de los afectados por políticas y decisiones

adoptadas en lugares distantes.

Las cuestiones del desarrollo y los problemas de los países que intentaban la transición hacia la

economía de mercado pero la crisis mundial y los debates sobre la reforma de la arquitectura

económica internacional que gobierna el sistema económico y financiero global.

Básicamente aquí podemos observar una persona relatando su experiencia en los distintos

campos su experiencia que la quiere compartir con las personas para que estas desde su punto de

vista vean cual es la forma en la que el comercio tiene que ver a diario con nuestra vida y la política

como tiene que ver.

Page 2: Ensayo de globalizacion

Que para que todos los países anden bien es necesario comercializar los productos entre los

países y así requerir los distintos productos que necesitan los pobladores y poder cumplir las

necesidades de las personas que a vitan en su país.

LIBERTAD DE ELEGIR: La liberación de los mercados fueron los tres pilares aconsejados por el

consenso. En los años ochenta el gobierno de dichos países habías tenido a menudo grandes

déficits. Las empresas públicas contribuyeron al déficits aisladas de las competencias gracias a

mediadas proteccionistas, las empresas privadas ineficientes forzaron a los consumidores a pagar

precios elevados. Los países no pueden mantener la déficits abultados y el crecimiento abultados y

el crecimiento sostenido no es posible con hiperinflación.

El problema radico en que muchas de esas políticas se transformaron en fines de sí mismas, más

que en medios para un crecimiento equitativo y sostenible.los resultados han sido muy diferentes a

los buscados.

Entre menos competencia había de las empresas publicas las privadas aprovechaban esto para

subirle el precio a todos los productos ya que por la escases los productos suben si fuera caso

contrario los productos bajarían ya que habría más competencia y las empresas para vender sus

productos ofrecen mejores alternativas para los consumidores.

PRIVATIZACION: Los estados de muchos países en desarrollo y desarrollados demasiado a

menudo intervienen mucha energía en hacerlo lo que no deberían hacer. El problema no es tanto

la administración sea demasiado grande como que no hace lo que debe. Lo normal es que las

empresas privadas competitivas realizaran la tarea más eficazmente. La conversión de empresas

de empresas públicas en privadas la privatización puede contribuir al crecimiento económico y el

modo en que se privatice cuesta mucho.

El supuesto subyacente a este fracaso es algo es algo con lo que se puede topar la empresa se

limitaba a dar por sentado que los mercados surgen rápidamente para satisfacer cualquier

necesidad cuando en realidad muchas actividades estatales surgen por que los mercados no son

capaces de proveer servicios esenciales.

La privatización de un monopolio no regulado puede aporta más dinero al estado y en el FMI

enfatiza mas los temas macroeconómicos como el tamaño del déficit público que los estructurales

como la eficiencia y competitividad en la industria.

En los países industrializados el daño de los despidos es reconocido y en parte mitigado por la red

de seguridad de las prestaciones por desempleo. En los países menos desarrollados los

trabajadores parados generalmente se convierten no se convierten en una carga publica porque

rara vez cuentan con esquemas de seguro de paro.

Realmente dice la importancia en la industria de un país la privatización de las empresas ya que

estas colaboran con la economía del país y facilitan el comercio y a su vez la crisis económica y

encontrar productos a bajo costo en el mercado para que se genere grandes costos sociales con la

ayuda de los impuestos que estas empresas pagan.

Page 3: Ensayo de globalizacion

LIBERALIZACION: La liberalización supresión de interferencias públicas en los mercados

financieros y de capitales, y de las barreras al comercio tiene muchas dimensiones. Actualmente,

hasta el propio FMI admite que insistió en ella excesivamente, y que la liberalización de los

mercados de capitales y financieros contribuyó a las crisis financieras globales de los años noventa

y puede ser devastadora en un pequeño país emergente.

El único aspecto de la liberalización que goza de amplio respaldo al menos entre las elite s de las

naciones industrializadas adelantadas es la liberalización comercial. Pero una mirada atenta al

modo en que se ha aplicado en muchos países subdesarrollados ilustra por qué es tan a menudo

objeto de tantas resistencias, como lo revelaron las protestas en Seattle, Praga y Washington D. C.

Se supone que la liberalización comercial expande la renta de un país porque desplaza los

recursos de empleos menos productivos a más productivos; como dirían los economistas, por

medio de la ventaja comparativa. Pero trasladar recursos de asignaciones poco productivas hasta

una productividad nula no enriquece un país, y esto es algo que sucedió demasiadas veces bajo

los programas del FMI.

Tiene que ver mucho con la economía ya que esto ayudo a la industria y fue una forma practica

para salir de una crisis económica como fue la de los años noventa, ayudó mucho a los países que

en ese momento estaban en crisis y con la liberación se pretendía expandir la renta de un país.

Esto favorece el empleo en los países ayuda a exportar los productos que otros países necesitan.

EL PAPEL DE LA INVERSION EXTRANJERA: La inversión extranjera no es uno de los tres

pilares es una parte clave de la nueva globalización, el crecimiento tiene lugar merced a la

liberalización, «destrabar» los mercados. Se supone que la privatización, la liberalización y la

macro estabilidad generan un clima que atrae la inversión, incluyendo la extranjera. Esta inversión

produce crecimiento. Las empresas extranjeras aportan conocimientos técnicos y acceso a los

mercados exteriores, y abren nuevas posibilidades para el empleo.

Dicho esto, hay aspectos negativos reales. Cuando llegan las empresas extranjeras a menudo

destruyen a los competidores locales, frustrando las ambiciones de pequeños empresarios que

aspiraban a animar la industria nacional.

Muchas veces las inversiones extranjeras son buenas para el país pero en muchos otros casos no

es bueno porque le genera economía a un país ya que invierten plata al país y lo malo es que

pueden sacar del mercado a las empresas nacionales y a su vez esto desfavorece y ayuda ya que

el mercado seria mas competitivo y esto trae que los productos bajen y sea mejor para el cliente.

SECUENCIAS Y RITMOS: De todos los desatinos del FMI, los que han sido objeto de más

atención han sido los relativos a las secuencias y los ritmos, y su falta de sensibilidad ante los

grandes contextos sociales el forzar la liberalización antes de instalar redes de seguridad, antes de

que hubiera un marco regulador adecuado, antes de que los países pudieran resistir las

consecuencias adversas de los cambios súbitos en las impresiones del mercado que son parte

esencial del capitalismo moderno; el forzar políticas que destruían empleos antes de sentar las

bases para la creación de puestos de trabajo; el forzar la privatización antes de la existencia de

Page 4: Ensayo de globalizacion

marcos adecuados de competencia y regulación. Muchos de los errores en las secuencias

reflejaron confusiones básicas tanto de los procesos económicos como políticos, confusiones

particularmente asociadas con los seguidores del fundamentalismo del mercado. El FMI sostenía,

por ejemplo, que una vez establecidos los derechos de propiedad, todo lo demás se seguiría de

modo natural incluyendo las instituciones civiles y las estructuras legales que hacen funcionar a las

economías de mercado.

Habla de cómo la economía ha sido un ritmo para la comercialización fortalece y ayuda a un país

en muchos de los casos.