ensayo de formacion ciudadana

7
Formación ciudadana ¿por qué es importante que se atienda desde la educación preescolar? La sociedad actual ha vivido en estos últimos años una acumulación de cambios en los valores, actitudes y prácticas, que se reflejan en los planteamientos de la educación y en la realidad de la escuela. La formación ciudadana propone apoyar el desarrollo de las competencias y los conocimientos que necesitan los niños, niñas para ejercer su derecho a actuar como agentes activos y de manera constructiva en la sociedad: para participar activa y responsablemente en las decisiones colectivas de manera democrática, para resolver los conflictos de forma pacífica y para respetar la diversidad humana, entre otros importantes. La educación para la ciudadanía corresponde al conjunto de prácticas y actividades diseñadas para ayudar a todas las personas, niños, jóvenes y adultos, ya que “participar activamente en la vida democrática, aceptando y practicando sus derechos y responsabilidades en la sociedad” (Olveira, Rodríguez y Touriñan, 2006). En otras palabras, formar de manera reflexiva y deliberada para proteger y promover los Derechos Humanos y hacer realidad la sociedad que soñamos, conscientes del reto enorme que esto implica.

Upload: normaguadalupe

Post on 06-Dec-2015

284 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre la formación ciudadana en educación preescolar

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de Formacion Ciudadana

Formación ciudadana ¿por qué es importante que se atienda

desde la educación preescolar?

La sociedad actual ha vivido en estos últimos años una acumulación de cambios en

los valores, actitudes y prácticas, que se reflejan en los planteamientos de la educación y en

la realidad de la escuela. La formación ciudadana propone apoyar el desarrollo de las

competencias y los conocimientos que necesitan los niños, niñas para ejercer su derecho a

actuar como agentes activos y de manera constructiva en la sociedad: para participar activa

y responsablemente en las decisiones colectivas de manera democrática, para resolver los

conflictos de forma pacífica y para respetar la diversidad humana, entre otros importantes.

La educación para la ciudadanía corresponde al conjunto de prácticas y actividades

diseñadas para ayudar a todas las personas, niños, jóvenes y adultos, ya que “participar

activamente en la vida democrática, aceptando y practicando sus derechos y

responsabilidades en la sociedad” (Olveira, Rodríguez y Touriñan, 2006). En otras

palabras, formar de manera reflexiva y deliberada para proteger y promover los Derechos

Humanos y hacer realidad la sociedad que soñamos, conscientes del reto enorme que esto

implica.

La importancia y la necesidad de la participación ciudadana en educación se está

convirtiendo en un tema recurrente, significa que aceptamos que la educación no se limite,

ni los aprendizajes necesarios pueden limitarse a un período determinado de la vida de una

persona. “La participación ciudadana en las decisiones y acciones de la educación no es un

lujo o una opción: es condición indispensable para sostener, desarrollar y transformar la

educación en las direcciones deseadas” (Torres, 2001). Por lo que la formación ciudadana

no sólo sucede en el aula, sino en cada una de las actuaciones cuando se entra en

interacción con otros y supone un conjunto de conocimientos y competencias.

Page 2: Ensayo de Formacion Ciudadana

Los niños, niñas tienen el derecho de vivir en una sociedad mucho más pacífica,

democrática y justa y tienen el deber de contribuir a la construcción de dicha sociedad. La

educación es, sin duda, uno de los caminos para lograr este objetivo. Por ello “es

importante formar a los y las estudiantes para que cuenten con las competencias y

conocimientos necesarios para relacionarse con otras personas de manera pacífica y

constructiva, sin recurrir a la violencia, a partir de la consideración de los demás como

seres humanos que tienen sus mismos derechos y deberes, en pro de la protección de los

Derechos Humanos y acorde con la Constitución Política” (MEN, 2004). De lo que se trata

entonces es de formar a los estudiantes para que estén en capacidad de resolver sus

diferencias mediante el diálogo y sin acudir a la violencia.

Es importante aportar al desarrollo de las competencias que puedan ayudar a niños, niñas a

manejar la complejidad de la vida en sociedad y a seguir desarrollándolas, dado que le

permiten expresarse, entenderse, y negociar adecuadamente con otros, “La educación

tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del

respeto a los derechos y a la libertad; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad

entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos,” (Artículo 26 de la

Declaración Universal de los Derechos Humanos, 10/12/1948). Que de esa manera ayudan

a reflexionar críticamente sobre la realidad, es decir salirse de su perspectiva y poder mirar

las de los demás, para incluirlas en la propia vida , que permiten identificar, expresar y

manejar las emociones propias y las de otros y que permiten integrar estos conocimientos y

competencias al actuar en la vida diaria.

Los docentes deben incluirse en la sociedad del conocimiento para formar parte de ella:

elegir contenidos, procedimientos, estrategias y proyectos con visión integradora y

significativa; así como intervenir e innovar en los procesos sociales que contribuyan al

desarrollo de su entorno próximo. Es decir, “los docentes tienen que predicar con el

ejemplo, pues ejercer de modelo social conllevará, indudablemente, una concienciación

profunda sobre los problemas por parte de toda la ciudadanía” (Carnoy, 1977). Pero ¿cómo

lograr esto? Pues con mucha imaginación y con conocimientos multiples para elaborar

Page 3: Ensayo de Formacion Ciudadana

materiales y actividades curriculares alternativas al libro de texto y que, en definitiva,

sirvan para un estudio profundo y la interiorización y concienciación de los problemas

locales y globales por parte de la ciudadanía

Los individuos actuamos dentro de contextos sociales, y esos contextos pueden obstaculizar

o favorecer el ejercicio de la ciudadanía. Por ello es fundamental que todos los adultos

involucrados en la educación se propongan promover y construir con los niños y niñas

ambientes democráticos y pacíficos reales, tanto en el hogar como en la vida escolar (entre

otros), para favorecer el ejercicio de las competencias ciudadanas. “La formación

ciudadana implica humildad para escuchar al otro y partir del estudiante para construir

conjuntamente dinámicas que aporten a la transformación de la sociedad” (Pagés, 2007).

Implica también, según se ha dicho, formar con el ejemplo propio, y esto aplica a todo el

equipo docente y demás miembros de la comunidad.

El sistema democrático necesita de una continua actualización del consenso sobre su

legitimidad a través de la participación de sus ciudadanos debido a que entendemos la

democracia como un sistema de derechos y deberes, donde “el ser ciudadano se puede

generar a través de la educación, por lo que puede ser aprendido y enseñado. De esta forma,

fomentar la participación ciudadana dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje es una

tarea de todos los actores del sistema escolar” (Muñoz Labraña, 2010). Con el propósito de

conocer cómo se realiza en la práctica este proceso, nos planteamos a través del discurso de

los docentes conocer (si es que lo hacen), y la forma en que se presenta la enseñanza de

valores ciudadanos. Y a través de las opiniones de los alumnos podemos comprender y

valorar el significado que éstos otorgan al estudio y a la participación ciudadana en la

sociedad democrática.

.En la sociedad actual, la educación debe contribuir a formar personas que puedan convivir

en un clima de respeto, tolerancia, participación y libertad y que sean capaces de construir

un pensamiento de la realidad que integre a la vez el conocimiento y la valoración ética y

moral de la misma. El papel de la sociedad y de la familia es fundamental dentro del niño y

niña para conseguir un desarrollo personal completo y armónico. En concreto, la educación

en valores no puede entenderse al margen del ambiente y la influencia familiar

Page 4: Ensayo de Formacion Ciudadana

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

LORETO BAJA CALIFORNIA SUR.

CENTRO DE EDUCACIÓN REGIONAL NORMAL “MARCELO RUBIO RUIZ”.

ENSAYO

MATERIA: Formación ciudadana

MAESTRO: Antonio Arce c.

ALUMNA: María Angélica Hernández Drew.

4to “A” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.

Viernes 2 de Octubre del 2015.