ensayo de flexion

5
ENSAYO DE FLEXION A TRES PUNTOS EN MADERA MARTINEZ PADILLA KEIMER ALONSO Director del proyecto: Ing. Demóstenes Durango Universidad de Córdoba Montería-córdoba RESUMEN Para demostrar la fiabilidad de un material es necesario Analizar el comportamiento y determinar la resistencia a la fractura de un material , para esto se realizan múltiples tipos de ensayos entre estos se encuentra el ensayo de flexión el cual se realiza sometiendo a las fibras de la probeta a una fuerza perpendicular a la cara tangencial longitudinal exterior y la determinación del esfuerzo último en flexión se realiza incrementando gradualmente la fuerza a la probeta, hasta destruirla; Todo esto con el fin de revisar las condiciones de uso, la resistencia máxima y el comportamiento ante el colapso de determinado material en prueba. Palabras claves Resistencia a la flexión, Deformación por flexión, Modulo de elasticidad. ABSTRACT To demonstrate the reliability of a material is necessary to analyze the behavior and determine the fracture toughness of a material, this is done for multiple types of tests among these is the bending test which is performed by subjecting the fibers o.f the specimen a force perpendicular to the longitudinal tangential outer face and determination of ultimate stress in bending is done by gradually increasing force to the specimen, to destroy it, all this in order to review the conditions of use, the maximum strength and performance under the collapse of certain material under test. Keywords Flexural strength, flexural strain, modulus of elasticity.

Upload: leonardogeovo

Post on 30-Sep-2015

20 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

ensayo de flexion

TRANSCRIPT

  • ENSAYO DE FLEXION A TRES PUNTOS EN MADERA

    MARTINEZ PADILLA KEIMER ALONSO

    Director del proyecto: Ing. Demstenes Durango

    Universidad de Crdoba

    Montera-crdoba

    RESUMEN

    Para demostrar la fiabilidad de un material es necesario Analizar el comportamiento y determinar la resistencia a la fractura de un material , para esto se realizan mltiples tipos de ensayos entre estos se encuentra el ensayo de flexin el cual se realiza sometiendo a las fibras de la probeta a una fuerza perpendicular a la cara tangencial longitudinal exterior y la determinacin del esfuerzo ltimo en flexin se realiza incrementando gradualmente la fuerza a la probeta, hasta destruirla; Todo esto con el fin de revisar las condiciones de uso, la resistencia mxima y el comportamiento ante el colapso de determinado material en prueba.

    Palabras claves

    Resistencia a la flexin, Deformacin por flexin, Modulo de elasticidad.

    ABSTRACT

    To demonstrate the reliability of a material is necessary to analyze the behavior and

    determine the fracture toughness of a material, this is done for multiple types of tests among

    these is the bending test which is performed by subjecting the fibers o.f the specimen a force

    perpendicular to the longitudinal tangential outer face and determination of ultimate stress in

    bending is done by gradually increasing force to the specimen, to destroy it, all this in order to

    review the conditions of use, the maximum strength and performance under the collapse of

    certain material under test.

    Keywords

    Flexural strength, flexural strain, modulus of elasticity.

  • 1. INTRODUCCION

    En ingeniera se denomina flexin al tipo

    de deformacin que presenta un elemento

    estructural alargado en una direccin

    perpendicular a su eje longitudinal. Por

    ello, el concepto de flexin se extiende a

    elementos estructurales superficiales ya

    sea placas o lminas. El esfuerzo de flexin

    puro o simple se obtiene cuando se aplican

    sobre un cuerpo pares de fuerza

    perpendiculares a su eje longitudinal, de

    modo que provoquen el giro de las

    secciones transversales con respecto a los

    inmediatos.

    2. OBJETIVOS 2.1 GENERALES. Determinar una curva carga-

    desplazamiento del ensayo de flexin.

    Establecer la distribucin de deformaciones y de tensiones de un material (madera) al estar sometido a flexin

    2.2 ESPECFICO

    Reconocer y determinar de manera prctica las distintas propiedades mecnicas de los materiales (maderas) sometidos a esfuerzos de flexin.

    3. TEORA RELACIONADA

    3.1 ENSAYO DE FLEXIN Es un en ensayo que para determinar las propiedades de los materiales frgiles en tensin. En este ensayo se presentan fenmenos tales como mdulo de elasticidad y una resistencia a la flexin. El ensayo de flexin se basa en la aplicacin de una fuerza al centro de una barra

    soportada en cada extremo, para determinar la resistencia del material hacia una carga esttica o aplicada lentamente. Normalmente se usa para materiales frgiles 3.1.1 MODULO DE ELASTICIDAD O MODULO DE YOUNG Es la pendiente de la parte lineal de la curva esfuerzo-deformacin en la regin elstica. Es una medida de la rigidez de un material; depende de la fuerza de los enlaces interatmicos y de la composicin, y no depende mucho de La microestructura. 3.1.2 TENSIN A LA FRACTURA En este ensayo de flexin, se denomina mdulo de rotura, o resistencia a la flexin, un parmetro mecnico importante para los materiales frgiles. La tensin se calcula a partir del espesor de la probeta, el momento de flexin y el momento de inercia de la seccin. 3.1.3 RESISTENCIA A LA FLEXIN Esfuerzo necesario para romper un espcimen en un ensayo de flexin. Tambin se le conoce como mdulo de ruptura.

    Donde F es la carga a la fractura, L la distancia entre los dos puntos de apoyo, w es el ancho de La probeta, y h es su altura 3.2.1 LOS ENSAYOS DE FLEXIN DINMICA EN TRES PUNTOS Es una prctica ampliamente usada para la determinacin de la tenacidad de fractura dinmica de materiales frgiles. Durante estos ensayos la deformacin de la probeta est causada por las reacciones en los

  • apoyos y por la fuerza aplicada.

    3.2.2 DEFORMACIN POR FLEXIN El comportamiento de cualquier barra deformable sometida a un momento flexionante es al que el material en la posicin inferior de la barra se alarga y el material en la porcin superior se comprime. En consecuencia, entre esas dos regiones existe una superficie neutra, en la que las fibras longitudinales del material no experimentan un cambio de longitud. Adems, todas las secciones transversales permanecen planas y perpendiculares al eje longitudinal durante la deformacin.

    3.2. DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO Debido a las cargas aplicadas (P), la barra desarrolla una fuerza cortante (V) y un momento flexionarte (M) internos que, en general, varan de punto a punto a lo largo del eje se la barra. Se determina la fuerza cortante mxima y el momento flexionante mximo expresando V y M como funciones de la posicin L a lo largo del eje de la

    barra. Esas funciones se trazan y representan por medio de diagramas llamados diagramas de cortante y momento. Los valores mximos de V y M pueden obtenerse de esas grficas.

    3.3. PROBETAS Las probetas deben ser paraleleppedos de 50x50x760 mm medidos con una precisin de 0.3%, y recortados en la forma mostrada en las figuras, con el propsito de producir un plano de falla por cizalle de 50x50 mm. No deben presentar fallas ni defectos. La probeta debe tener su eje longitudinal paralelo a la direccin de la fibra con dos de caras opuestas paralelas a los anillos de crecimiento.

    3.4. DESCRIPCIN DEL ENSAYO El ensayo consistente en someter las probetas, apoyadas libremente por los Extremos, a una carga aplicada en el centro o dos iguales aplicadas a la Misma distancia de los apoyos. Los apoyos son generalmente un par de rodillos con una separacin L entre Ambos; donde: L 20d, siendo d el dimetro de la probeta. Conforme se aplica

  • la carga sobre la probeta, esta experimenta una deformacin que se manifiesta como pandeo, el eje neutro de la viga se desplaza una distancia conocida como deflexin. Deben registrarse tanto las cargas aplicadas como los cambios en la deflexin debidos a esas cargas. Una vez hecho esto, se calculan los momentos flexionantes y se determinan los esfuerzos. Los esfuerzos longitudinales en las probetas de flexin son a traccin en las caras inferiores de apoyo, y a compresin en las caras superiores de aplicacin de la carga. 4. DISPOSITIVO DE APOYO Y CARGA

    PARA EL ENSAYO DE MADERA SEGN ASTM D143

    5. EL ESTNDAR RECOMIENDA PARA LOS ENSAYOS DE MADERA LA SIGUIENTE METODOLOGIA

    5.1. METODOLOGA EXPERIMENTAL

    Primeramente debemos de tener nuestra probeta normalizada segn la normatividad bajo la cual se debe ensayar el material como lo es las normas NMX y ASTM

    Se debe encender la maquina universal, dejndola encendida por lo menos un tiempo de 30 minutos, para que la maquina se caliente y bombe

    aceite hacia el cabezal superior Maquina Universal

    Se debe obtener la carga mxima a aplicar

    Selecciona la escala a utilizar en la maquina universal

    Se debe medir las dimensiones de la probeta como son: el espesor, ancho de las Cabeceras, la seccin transversal, la

    longitud total de la probeta y la

    seccin calibrada, e introduzca los

    datos a la maquina Touch screan.

    Tomando como base el espesor y

    longitud se secciona los tres puntos de

    apoyo

    Coloque la probeta entre las

    mordazas, verificando que quede bien

    centrada y bien colocada, para que no

    resbale

    se debe ajustar la aguja de carga y el indicador de deformacin a cero si es hidrulica la mquina, si es computarizada de debe ajustar el indicador de deformacin, carga a cero.

    se debe abrir la vlvula de carga de la mquina para iniciar el ensayo

    si es analgica se deben registrar los datos de carga y deformacin a intervalos de Cada milmetro, si es computarizada el

    software recabara los datos en los

    intervalos de tiempo indicados.

    una vez fracturada la probeta, se debe

    cerrar la vlvula de carga, y se debe

    registrar la carga mxima indicada por

    la mquina, ya sea por aguja de

    arrastre o touch screan que detendr

    la maquina de forma automtica.

    Probeta fracturada

    abra la vlvula de descarga y cuando

    el indicador de deformacin llegu a

    cero cirrela.

  • se retira la probeta rota, y las

    mordazas de la maquina universal

    grafique los valores de carga y

    deformacin registrados, si es

    computarizada indique que desea ver

    la grfica del ensayo.

    6. BIBLIOGRAFA

    ASKELAND, Donal R., Ciencia e

    Ingeniera de los Materiales, Thomson Editores. Mxico, 1998.

    William F. Smith. Tercera edicin.

    Fundamentos de la ciencia e ingeniera de materiales.

    William D. Callister Jr. Editorial Reverte S.A. Introduccin a la

    ciencia e ingeniera de materiales.