ensayo de examen final

3
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSPECCIÓN ESCOLAR DE LA ZONA XXX ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO. 135 “UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS” TURNO MATUTINO ENSAYO DEL EXAMEN FINAL DE LA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II CICLO ESCOLAR 2014-2015 NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________________ GRADO: _______ GRUPO: _______ N. L: _______ ACIERTOS: ________ CALIFICACIÓN: __________ Instrucciones Generales: En los siguientes reactivos, conteste “claramente” las interrogantes o, en su caso, desarrolle los “procedimientos pertinentes”. Recuerde dejar “evidencia escrita” de los procesos llevados a cabo. 1. ¿Cuál es el producto de (8 )(4 )? 2. ¿A qué es igual todo número (excepto cero) elevado a la potencia cero? 3. ¿A qué es igual todo número elevado a la unidad (1)? 4. En un supermercado los refrescos se venden en paquetes de 4 latas, si en una caja caben 4 paquetes. ¿Cuántos refrescos hay en una caja? 5. La distancia media de la Tierra al Sol es 150 000 000 kilómetros. Usando la notación científica, ¿cómo se expresaría esa distancia? 6. Teniendo dos rectas paralelas cortadas por una secante. ¿Cómo se llaman los ángulos de igual medida, que se encuentran dentro de las paralelas y en diferente lado con respecto a la secante? 7. ¿Cómo se llama los ángulos de igual medida que se encuentran fuera de las paralelas y en diferente lado con respecto a la secante? 8. Se puede trazar un triángulo cuyos lados midan 10cm, 7cm y 5cm? ¿Por qué? 9. ¿Se puede trazar un triángulo con medidas de 7cm, 4cm y 2cm? ¿Por qué? 10. ¿Cuánto es 16 % de 2500? 11. ¿Cuánto es 24% de 1800?

Upload: m4t3m4t1c4s

Post on 10-Aug-2015

156 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de examen final

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICAINSPECCIÓN ESCOLAR DE LA ZONA XXXESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO. 135

“UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS”TURNO MATUTINO

ENSAYO DEL EXAMEN FINAL DE LA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II

CICLO ESCOLAR 2014-2015

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________________

GRADO: _______ GRUPO: _______ N. L: _______ ACIERTOS: ________ CALIFICACIÓN: __________

Instrucciones Generales: En los siguientes reactivos, conteste “claramente” las interrogantes o, en su caso, desarrolle los “procedimientos pertinentes”. Recuerde dejar “evidencia escrita” de los procesos llevados a cabo.

1. ¿Cuál es el producto de (−8 ) (−4 )?

2. ¿A qué es igual todo número (excepto cero) elevado a la potencia cero?

3. ¿A qué es igual todo número elevado a la unidad (1)?

4. En un supermercado los refrescos se venden en paquetes de 4 latas, si en una caja caben 4 paquetes.

¿Cuántos refrescos hay en una caja?

5.  La distancia media de la Tierra al Sol es  150 000 000 kilómetros. Usando la notación científica,

¿cómo se expresaría esa distancia?

6. Teniendo dos rectas paralelas cortadas por una secante. ¿Cómo se llaman los ángulos de igual

medida, que se encuentran dentro de las paralelas y en diferente lado con respecto a la secante?

7. ¿Cómo se llama los ángulos de igual medida que se encuentran fuera de las paralelas y en diferente

lado con respecto a la secante?

8. Se puede trazar un triángulo cuyos lados midan 10cm, 7cm y 5cm? ¿Por qué?

9. ¿Se puede trazar un triángulo con medidas de 7cm, 4cm y 2cm? ¿Por qué?

10. ¿Cuánto es 16 % de 2500?

11. ¿Cuánto es 24% de 1800?

12. Determina la media aritmética para el siguiente conjunto de datos: 8, 7, 6, 5, 7, 9, 8, 9, 8, 10.

13. ¿Cuál es el total de la siguiente adición de monomios: 10x+8 x−11 x+ x−16 x?

14. ¿Qué nombre recibe la expresión algebraica de dos términos?

15. ¿Qué nombre recibe la expresión algebraica de tres términos?

16. ¿Cuál es el perímetro de un cuadrado que mide por lado 3x+ y?

Page 2: Ensayo de examen final

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICAINSPECCIÓN ESCOLAR DE LA ZONA XXXESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO. 135

“UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS”TURNO MATUTINO

17. ¿Cuál es el valor algebraico del área de un rectángulo cuya base es 5a+4b y su altura 7a?

18. ¿Cuál es el volumen de un prisma cuadrangular, cuya área de la base es 64 cm2 y su altura es 12 cm?

19. Completa las siguientes afirmaciones:

a) En una relación de proporcionalidad directa; cuando una de las variables aumenta, la otra variable

____________ de manera proporcional

b) En una relación de proporcionalidad inversa, cuando una de las variables aumenta, la otra

_____________ de manera proporcional.

20. Respetando la jerarquía de operaciones, resuelve la siguiente operación: 2+(9+4 ∙6)

21. ¿Qué fórmula permite calcular la suma de los ángulos internos de cualquier polígono?

22. ¿Cuál es el término que corresponde a la posición 18 de la siguiente sucesión:

6, 10, 14, 18, 22, 26, …?

23. Resuelve la siguiente ecuación lineal; 7 x−12=4 x+18, para encontrar el valor de x.

24. ¿Cuánto mide un ángulo central cuyo arco también está comprendido por un ángulo inscrito de 90º?

25. Resuelve el siguiente sistema de ecuación lineal de 2 × 2 , para obtener los valores de

x=¿¿ , y=¿¿

{ 3 x+9 y=21−3 x+2 y=12

Fecha de Aplicación: ___________________________ (PARA SER LLENADO POR EL ALUMNO)

Nombre del profesor que elaboró: Profesora. Espinosa Rodríguez Irene