ensayo de etica ambiental

Upload: jennifer-n-quenaya-neyra

Post on 21-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Ensayo de etica ambiental

    1/5

    DEONTOLOGIA DE LA INGENIERA

    TICA AMBIENTAL

    INTRODUCCIN

    En un mundo, donde el accionar del hombre desde el inicio de la revolucinindus!rial, de"rada #ro"resivamen!e el medio #ara e$#lo!ar sin l%mi!es sus recursosna!urales, se #roduce una ru#!ura en el e&uilibrio ecol"ico, a'ec!ando la bios'era (limi!ando la su#ervivencia de la vida en la !ierra) Las emanaciones "lobales de

    di$ido de carbono *CO+ se incremen!aron desde -../ en un +0 anual ( desde el+/// en un 10 anual) Duran!e los dos 2l!imos si"los las emanaciones de "ases3e'ec!o invernadero4 ocurrieron en los #a%ses m5s desarrollados) 6e es#era #araes!e si"lo &ue el ma(or aumen!o de dichas emanaciones !en"a lu"ar en los #a%sesen desarrollo, liderados #or China, &ue #ara el +/7/ ser5 res#onsable del 110 delas mismas *+8) El aumen!o de dichos e'luvios elevar%a la !em#era!ura de la !ierram5s de 19 C ( llevar%a a la licuacin de la ca#a de hielo de Groenlandia, #ar!e del:r!ico ( de la An!5r!ida, elevando los oc;anos en m5s de sie!e me!ros) Cuando la#;rdida del hielo sea !o!al, en cambio, se elevar%a en 4? ( el $ido ni!roso #or el em#leo de'er!ili>an!es *+8

    En el #resen!e ensa(o &ue hemos reali>ado, consideramos #rinci#almen!e una ;!icaambien!al, con el 'in de #arar los m5s im#or!an!es e'ec!os de la accinindiscriminada del ser humano hacia la na!urale>a en es!os 2l!imos a@os ( lanecesidad im#eriosa de valorar los resul!ados de dichas acciones an!e la realidadmedia!a de la de"radacin de la bios'era *ca#a de o>ono ( el ries"o de lasubsis!encia de la vida animal ( ve"e!al en la !ierra en un #la>o &ue se encuen!ra enel si"lo I)

    Los valores morales ( #rinci#ios de la ;!ica son considerados en el #resen!e ensa(oanali>ando las dis!in!as declaraciones de la ONU ( de la UNE6CO, en!idades no"ubernamen!ales mundiales, clima!lo"os no com#rome!idos, 'ilso'os,inves!i"adores ( a!icis!as #reocu#ados en nues!ro 'u!uro como habi!an!es de la

    !ierra)

  • 7/24/2019 Ensayo de etica ambiental

    2/5

    La sociedad debe Berar&ui>ar la necesidad de una ar!iculacin, #ara &ue ha(a une&uilibrio en!re la sociedad humana ( la na!urale>a, en!re la ciencia ( la ;!ica, en!rela Bus!icia social ( el derecho del medio ambien!e, en de'ini!iva, en!re los in!eresesem#resariales ( #ol%!icos ( la ;!ica medio ambien!al) Es!e an5lisis #ro#oneconsiderar an!e cada dilema ;!ico sur"ido del dualismo humanidadna!urale>a,nuevos #rinci#ios ( valores, reconociendo la real #osibilidad de la incor#oracin deo!ros &ue #uedan sur"ir en el 'u!uro en las dis!in!as re"iones de nues!ro mundo)Tambi;n consideramos el com#or!amien!o de las #ersonas #ara con la na!urale>aho( en d%a, dando eBem#los de la vida real, #ara un meBor en!endimien!o de es!e,con es!as #alabras #asamos a desarrollar el !ema)

    DE6ARROLLO

    ara comen>ar a desarrollar el !ema #rimero !enemos &ue saber cu5l es el !ema enes#ecial &ue se va a desarrollar, en es!e caso !omamos, la 'al!a de una buena ;!icaambien!al de las #ersonas en es!os 2l!imos a@os, consider5ndonos ahora +/-7, #araello #rimero !enemos &ue !ener conocimien!o de &u; es la ;!ica ambien!al)

    La ;!ica ambien!al #odemos de'inirla como el com#or!amien!o del hombre #ara conla na!urale>a, elemen!os abi!icos ( bi!icos &ue in!e"ran la del"ada ca#a de la!ierra, llamada bios'era, sus!en!o ( ho"ar de los seres vivos)

    Dicho es!o #odemos #rose"uir con el desarrollo del !ema, #rimeramen!e !ra!emos deanali>ar el #or&u; de la 'al!a de ;!ica #ara con la na!urale>a ho( en d%a, #rimero

    se"2n nues!ro cri!erio es!o ocurre #or&ue las #ersonas carecen de conocimien!oacerca de &ue es la ;!ica, en es!os d%as de elaboracin del ensa(o #re"un!amos avarias #ersonas, 3Fu; si"ni'ica ;!ica #ara us!edH, ( como resul!ado ob!uvimos un0 de cer!e>a con nues!ros encues!ados) Des#u;s de es!o anali>amos el resul!ado( com#robamos nues!ra #rimera hi#!esis, acerca de la i"norancia de las #ersonassobre el conce#!o de ;!ica, anali>ando de!alladamen!e #odemos decir, si un "ru#ode #ersonas ele"idas al a>ar desconocen del conce#!o de ;!ica ( menos a2n de;!ica ambien!al, es!amos en una si!uacin mu( cr%!ica con res#ec!o al cuidado denues!ra na!urale>a, nues!ra #rimera hi#!esis &ue #lan!eamos sobre la 'al!a de ;!ica

    ambien!al es sobre el desconocimien!o de la misma)En se"undo lu"ar, decimos &ue ho( en d%a la ma(or%a de #ersonas no !ienenconsideracin con la na!urale>a, bo!an basura en las calles, con!aminan r%os,des!ru(en la ca#a de o>ono con las emisiones de CO+, reali>an !ala indiscriminada,causan incendios 'ores!ales, ca>a de animales en #eli"ro de e$!incin, no res#e!anla vida animal, e!c) odr%amos #asarnos horas enumerando es!os cr%menes &ue secomen!en, !eniendo conocimien!o de lo an!erior decimos &ue la i"norancia de las#ersonas sobre ;!ica ambien!al las lleva a come!er esos ac!os, no se #onen aanali>ar las consecuencias &ue #uedan !raer sus ac!os, #or ese lado ha( un doble

    desconocimien!o, !an!o como de la ;!ica ambien!al, ( las consecuencias de la 'al!ade ella, #odemos considerar un caso #ar!icular, las emisiones de CO+ e$cesivas ,

  • 7/24/2019 Ensayo de etica ambiental

    3/5

    #roduc!o de las "randes '5bricas de los au!omviles con!aminan!es, es!os des!ru(enla ca#a de o>ono ( !rae como consecuencia, el calen!amien!o "lobal, la radiacinsolar es ma(or, lo &ue #roduce c5ncer a la #iel, no nos damos cuen!a de &ue noses!amos des!ru(endo solos, el #lane!a no es solo de noso!ros, ( a #esar de eso loes!amos des!ru(endo ( noso!ros den!ro de ;l, aun&ue #oseemos una "ranin!eli"encia, no hacemos casi nada #ara #oder con!rarres!ar ello, somos ca#aces demuchas cosas #ero no somos ca#aces de man!ener una ;!ica na!ural, #ensamos&ue no es!amos acos!umbrados a #rac!icar las valores con 'recuencia, nos #onemosa #ensar de &ue noso!ros somos los 2nicos &ue #odemos man!ener el #lane!a en#er'ec!as condiciones, #ero #or el con!rario, somos noso!ros &uienes ma!amos,con!aminamos, e$!in"uimos, el #lane!a se es!5 des!ru(endo, a #esar de &ue ho( end%a ha( bas!an!es cam#a@as o "ru#os de #ersonas ambien!alis!as, #ero las#ersonas no !oman conciencia de ello, unos lo !oman como burla ( o!ros soloac!2an #or un cor!o !iem#o, ( lo #eor de !odo es &ue a #esar de !ener conocimien!o

    sobre las consecuencias de la con!aminacin si"uen da@ando ( des!ru(endo al#lane!a, eso demues!ra &ue no es!amos #re#arados #ara vivir en es!e #lane!a, no!enemos conciencia, son escasas las #ersonas &uienes #oseen una buena ;!icaambien!al)

    Los hombres, considerados la es#ecie m5s in!eli"en!e del #lane!a, sin embar"osomos la #eor, #or lo &ue su cuidado es!5 en nues!ras manos, somos invasores del#lane!a, somos los 2nicos &ue a!acamos, des!ruimos solo #or vivir un #oco meBor, o#ara !ener m5s dinero, somos ambiciosos, hacemos !odo #ara ob!ener ri&ue>as a!oda cos!a, sin im#or!ar los medio ni las consecuencias de es!a, nos 'al!a conciencia,

    creemos &ue es hora de cambiar #or&ue a es!e #aso el 'in es!5 cerca, la 'al!a de;!ica ambien!al ha es!ado #resen!e desde los comien>os de la e$is!encia del serhumano, la di'erencia es!5 en &ue con el avance !ecnol"ico ( la e$#ansin de lahumanidad, la des!ruccin !ambi;n avan> en una "ran ma"ni!ud) No a'irmamos &ueel avance !ecnol"ico es la #rinci#al causa de la 'al!a de ;!ica, sino decimos de &ueel avance !ecnol"ico es bueno #ara noso!ros, el #roblema es!5 en &ue no sabemosusarla, ah% es!5 #resen!e la 'al!a de ;!ica ambien!al, una "ran can!idad de #ersonasho( en d%a, si nos 'iBamos en las calles de nues!ra ciudad, bo!a la basura encual&uier lado, no !enemos una conciencia ambien!al, no sabemos res#e!ar a la

    na!urale>a, a #esar de &ue sabemos &ue es al"o malo, lo hacemos)La 'al!a de una buena ;!ica ambien!al nos lleva a la des!ruccin inminen!e denoso!ros mismos, (a &ue noso!ros de#endemos de ella, de sus recursos como ela"ua, &ue noso!ros con!aminamos, Lamen!ablemen!e los humanos !eniendo o noconocimien!o sobre la ;!ica ambien!al, se"uimos des!ru(endo el #lane!a ( con elloau!odes!ru(;ndonos, recordemos de &ue somos una ra>a #ensan!e, dominan!e,in!eli"en!e, ( #or eso !odos !enemos la obli"acin de educarnos ambien!almen!e,#ara &ue ha(a un ma(or cuidado con la na!urale>a, con los animales, #lan!as, (!odos los recursos de la misma, #odemos decir &ue !odos hacemos el #lane!a)

  • 7/24/2019 Ensayo de etica ambiental

    4/5

    Dicho !odo lo an!erior #odemos a'irmar de &ue los humanos no es!amos #re#arados#ara vivir en el #lane!a, #or&ue carecemos de una ;!ica ambien!al, #or&ue solosabemos des!ruir, (a sea con!aminando, ma!ando es#ecies !an!o animales comove"e!ales, a #esar de &ue nos damos cuen!a del da@o &ue causamos, lo se"uimoshaciendo) Creemos &ue con una ;!ica ambien!al #resen!e en el #lane!a !odo ser%amu( di'eren!e, las ciudades es!ar%an libres de malos olores ( suciedad, las #ersonasser%an m5s 'elices, #ero creemos &ue !odav%a no es mu( !arde, !odav%a #odemoscambiar, !ra!emos de hacer el cambio, comen>ando de noso!ros, au!oevalu;monosse"uidamen!e, analicemos los errores &ue come!emos con la na!urale>a,recordando &ue noso!ros solo somos invasores del #lane!a, no nos #er!enece #eroa2n as% noso!ros le debemos el cuidado necesario, (a &ue nos da la vida, sin lana!urale>a no #odr%amos vivir, #or eso ha( &ue !ener #resen!e nues!ra e$is!encia en;l)

    CONCLU6IONE6

    ANTJONK UENAKA

    Cuando ele"imos el !ema no !uve idea de &ue es lo iba a suceder, #ero desde &uenos #usimos a inves!i"ar el !ema, usando recursos visuales o le(endo o!rosensa(os me di cuen!a de muchas cosas acerca del com#or!amien!o nues!ro #aracon el mundo, vi como las #ersonas ma!an a los animales sim#lemen!e con 'ines delucro, medi!e sobre lo &ue vi, analic; la si!uacin ( de!ermine de &ue el #lane!a no es

    solo #ara noso!ros, sino &ue es !ambi;n de los animales ( #lan!as, ( ellos merecenel mismo res#e!o &ue noso!ros nos "uardamos, a #esar de &ue necesi!amos deellos, no debemos e$a"erar has!a el #un!o de e$!erminarlos #or com#le!o, me dicuen!a de &ue somos unos verdaderos des!ruc!ores, (o me considero uno de ellos)Con'orme redac!amos el ensa(o iba aumen!ando el sen!imien!o de cul#a, sabemosde &u; la 'al!a de ;!ica ambien!al es nos lleva a la des!ruccin, o si se !iene una ;!icaambien!al es!a es!5 hecha de 'orma errnea, la idea es #oseer una buena ;!icaambien!al #ara #oder conservar nues!ro ho"ar, #or ello !omo en conclusin de &uela 'al!a de una buena ;!ica ambien!al es la DE6TRUCCIN ININENTE DENO6OTRO6 I6O6)

  • 7/24/2019 Ensayo de etica ambiental

    5/5