ensayo de arahí suárez- 3ero bachillerato sociales

3
Arahí Suárez 3ro. Sociales La convivencia estudiantil La convivencia estudiantil es vital para que la relación diaria de los estudiantes sea cómoda. Existen varios aspectos que impiden esta armonía y una de ellas es la segregación entre compañeros; se trata de la división automática que haces debido a aspectos económicos y físicos, entre otros. Estos deberían ser irrelevantes, sin embargo les damos mucha importancia como si fueran a afectar nuestra personalidad o imagen. Uno de los aspectos negativos que me parece imposible ignorar es la división de grupos por sus estándares sociales. Muchos podemos decir que ese detalle es irrelevante, y lo es, pero igual, aunque sea mentalmente, vamos a fijarnos en la clase social. Esto no es un problema para la convivencia, sino la importancia que le des al hecho de que te califiquen dependiendo de lo que tengas. Tú decides si importa o no ser pobre o rico al momento de considerar a alguien tu amigo. Es normal que los del mismo grupo se lleven mejor porque platican sobre lo que hicieron juntos el fin de semana. Pero esto no los hace mejores ni peores que los que no comparten con ellos estas actividades. La discriminación por el color de piel es otro aspecto importante. Cuando estás rodeado de gente de tu grupo social y llega alguien de otro color de piel, enseguida los pensamientos racistas te aturden. A veces es involuntario, pero igual te ríes si a alguien le provoca reírse de esa diferencia. ¿Qué fin tiene el que se burla? Eso lo hace sentirse diferente, con poder, pero no sabe cuánto puede llegar a molestar a los involucrados. Muchos aceptan esos chistes para ser aceptados en el grupo. El físico del blanco, “su belleza exterior” lo hace sentirse superior y se cree con derecho a criticar; y si la multitud se ríe, eso le levanta

Upload: unidad-educativa-bilinguee-jefferson

Post on 21-Jun-2015

61 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de Arahí Suárez- 3ero Bachillerato Sociales

Arahí Suárez

3ro. Sociales

La convivencia estudiantil

La convivencia estudiantil es vital para que la relación diaria de los estudiantes sea cómoda. Existen varios aspectos que impiden esta armonía y una de ellas es la segregación entre compañeros; se trata de la división automática que haces debido a aspectos económicos y físicos, entre otros. Estos deberían ser irrelevantes, sin embargo les damos mucha importancia como si fueran a afectar nuestra personalidad o imagen.

Uno de los aspectos negativos que me parece imposible ignorar es la división de grupos por sus estándares sociales. Muchos podemos decir que ese detalle es irrelevante, y lo es, pero igual, aunque sea mentalmente, vamos a fijarnos en la clase social. Esto no es un problema para la convivencia, sino la importancia que le des al hecho de que te califiquen dependiendo de lo que tengas. Tú decides si importa o no ser pobre o rico al momento de considerar a alguien tu amigo. Es normal que los del mismo grupo se lleven mejor porque platican sobre lo que hicieron juntos el fin de semana. Pero esto no los hace mejores ni peores que los que no comparten con ellos estas actividades.

La discriminación por el color de piel es otro aspecto importante. Cuando estás rodeado de gente de tu grupo social y llega alguien de otro color de piel, enseguida los pensamientos racistas te aturden. A veces es involuntario, pero igual te ríes si a alguien le provoca reírse de esa diferencia. ¿Qué fin tiene el que se burla? Eso lo hace sentirse diferente, con poder, pero no sabe cuánto puede llegar a molestar a los involucrados. Muchos aceptan esos chistes para ser aceptados en el grupo. El físico del blanco, “su belleza exterior” lo hace sentirse superior y se cree con derecho a criticar; y si la multitud se ríe, eso le levanta el ego y seguirá con esa falta de respeto hasta que se dé cuenta de que el color de piel no tiene importancia.

Han pasado más de diez años de compartir en las mismas aulas y en vez de disminuir, las críticas han empeorado porque con el tiempo la forma de juzgar se vuelve más fuerte. La competencia, al menos entre las mujeres, de quién es la más hermosa, quién tiene mejor cuerpo, mejor cabello, mejor novio, es un grave problema. Entre nosotras es casi inevitable decir ‘no me agrada tu peinado de hoy’; este comentario se convierte en una crítica cuando te ven de arriba hacia abajo para encontrarte algo que no le agrade a las chicas de tu grupo. Y si no lo dices, por lo menos lo piensas y generalmente se nota. Es como si fuese una reacción femenina natural frente a la belleza de ajena.

Yo pienso que una de las mejores soluciones a este problema podría ser los trabajos grupales, eso nos une porque tenemos que reunirnos fuera del colegio y socializar. En ese tiempo se comparte y se encuentran similitudes y gustos

Page 2: Ensayo de Arahí Suárez- 3ero Bachillerato Sociales

personales que no tienen nada que ver con clase social, color de piel o físico. Si nos diéramos la oportunidad de conocer mejor el interior de nuestros compañeros a pesar de las diferencias, yo creo que existiría menos desunión. No se trata de ver quién tiene mejor cuerpo, mejor casa, mejor carro etc., nada de eso es importante a la hora de querer un amigo o un compañero con quién contar o en quién confiar.

Las cosas materiales no van a definir quién eres. Se necesitan más mentes abiertas, que no se encierren en esos pensamientos de qué dirán si no se juntan con los que creen tener el poder. El liderazgo equivocado siempre será un problema, pero los únicos que lo pueden combatir son los mismos seguidores. Se puede marginar a quienes dividen a la gente por sus diferencias; así reaccionarán y se darán cuenta de que esa mentalidad no es conveniente y que habría una gran unión si usan ese supuesto poder para unir en vez de dividir.