ensayo critico.doc

3
SPECIALIZACIÓN EN EVALUACIÓN PEDAGÓGICA MODELOS PEDAGÓGICOS AUTOEVALUACIÓN. CARLOS COSSIO IBARGUEN UDPROCO 1 Frente a la evaluac!n "e#a$!$ca %e "ue#en #ent&car al$un'% "r'(le +. E%ta(lecer la% (a%e% currculare% #el "r'ce%' evaluatv' a "art le$al , #e%#e l' n%ttuc'nal #e -'r)a artcula#a , c')' un c'n ,a 0ue n' %e 1a t')a#' una "'%tura clara al re%"ect' en el "r'ce "e#a$!$c'. 2. E% #-3cl e%ta(lecer un en-'0ue evaluatv' a#ecua#' a la "artcular#a# #el e#ucan#'/ "'r0ue e%t' %e c'nverte en un ele) )u, c')"le ' "ara %u a('r#a e ,a 0ue %e #e(e anal4ar t'#' el "r'ce%' #e%#e )uc1a% #)en%'ne%. 5. La evaluac!n/ %e 1a c'nvert#' en un act'r #e )e#c!n "rnc"al)ente #e%vrtuan#' a%3 l'% "r'ce%'% #e car6cter "e#a$!$ "%c'l!$c'/ "er%'nal/ %'cal etc. Pr'ce%'% 0ue %e #e(en tener e cuenta "ara a('r#ar la evaluac!n #e%#e una acttu# )6% 1u)ana. 7. A('r#ar la evaluac!n n' c')' un e8a)en % n' c')' una 1erra)enta #e -'r)ac!n nte$ral. CONCEPTOS NUEVOS: Complexus, según entiendo desde la evaluación hace alusión a proceso de formación integral de la evaluación. Desde mi institución educativa creo que hay una contrariedad con este término praxis ya que evaluación es asumida de manera independiente según criterio e del docente y muchas veces apartados del modelo pedagógico. Intersubjetiva: desde el abordaje de la evaluación hace referencia a la unión que debe existir entre docente y evaluado n la !ayor"a de las ocasiones esta unión no se #resenta ya que el enfoque es !$s tradicional% Cognoscente : el docente es quien maneja y dirige el proceso de enseñanza y por la evaluación.

Upload: cossio

Post on 08-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ensayo critico.doc

SPECIALIZACIÓN EN EVALUACIÓN PEDAGÓGICAMODELOS PEDAGÓGICOS

AUTOEVALUACIÓN.CARLOS COSSIO IBARGUEN

UDPROCO 1

Frente a la evaluac !n "e#a$!$ ca %e "ue#en #ent &car al$un'% "r'(le)a%*

+. E%ta(lecer la% (a%e% curr culare% #el "r'ce%' evaluat v' a "art r #e l' le$al , #e%#e l' n%t tuc 'nal #e -'r)a art cula#a , c')' un c'n unt'/ ,a 0ue n' %e 1a t')a#' una "'%tura clara al re%"ect' en el "r'ce%'"e#a$!$ c'.

2. E% # -3c l e%ta(lecer un en-'0ue evaluat v' a#ecua#' a la "art cular #a# #el e#ucan#'/ "'r0ue e%t' %e c'nv erte en un ele)ent' )u, c')"le ' "ara %u a('r#a e ,a 0ue %e #e(e anal 4ar t'#' el "r'ce%' #e%#e )uc1a% # )en% 'ne%.

5. La evaluac !n/ %e 1a c'nvert #' en un act'r #e )e# c !n "r nc "al)ente #e%v rtuan#' a%3 l'% "r'ce%'% #e car6cter "e#a$!$ c'/ "% c'l!$ c'/ "er%'nal/ %'c al etc. Pr'ce%'% 0ue %e #e(en tener en cuenta "ara a('r#ar la evaluac !n #e%#e una act tu# )6% 1u)ana.

7. A('r#ar la evaluac !n n' c')' un e8a)en % n' c')' una 1erra) enta #e -'r)ac !n nte$ral.

CONCEPTOS NUEVOS:

Complexus, según entiendo desde la evaluación hace alusión a proceso de formaciónintegral de la evaluación.

Desde mi institución educativa creo que hay una contrariedad con este término desde la praxis ya que evaluación es asumida de manera independiente según criterio e intencióndel docente y muchas veces apartados del modelo pedagógico.

Intersubjetiva: desde el abordaje de la evaluación hace referencia a la unión quedebe existir entre docente y evaluado

n la !ayor"a de las ocasiones esta unión no se #resenta ya que el enfoque es !$stradicional%

Cognoscente: el docente es quien maneja y dirige el proceso de enseñanza y por endela evaluación.

Page 2: ensayo critico.doc

UDPROCO &

nsayo De Reflexión Cr"tica Constructiva sobre la evaluación

'Uno de los #roble!as con los que se enfrenta diaria!ente un !aestro o!aestra es la evaluación de sus estudiantes% Cada d"a tiene que enfrentar lares#onsabilidad #rofesional de ense(ar a un gru#o) usual!ente nu!eroso) unalección de !ate!$tica) historia) biolog"a) literatura o f"sica% sta tarea) de #or s"co!#licada) choca con la situación del gru#o en ese !o!ento* interesesdistintos) ca#acidades heterog+neas en cada estudiante) la relación que ese!aestro haya logrado establecer con sus alu!nos y la ex#ectativa que losestudiantes tengan con res#ecto a lo que se les est$ ense(ando,%%% -C./0.OR 2R PO) 3 -&456 7a valuación n l .ula% .l 2ablero %Recu#erado de htt#*88999%!ineducacion%gov%co81:&18article;1:&<==%ht!l

6%

l verdadero reto que se #resenta a los docentes en el aula de clases surge ala hora de abordar la estrategia a#ro#iada #ara indagar si los estudiantes hanasi!ilado o no han asi!ilado los valores i!#l"citos en el dise(o de una clase)algunos abordan estrategias co!o evaluaciones escritas) evaluaciones orales)actividades de co!#rensión) actos culturales) obras de teatro) conversatorios)#roducción de textos) debates argu!entativos etc% Otros solo se li!itan a !edir la obtención del conoci!iento !ediante los resultados estad"sticos #resentados#or una #rueba es#ec"fica #ara establecer si real!ente los estudiantes hana#rendido o #resentan dificultades% Posterior!ente el docente #odr$cuestionar) !antener o redise(ar sus estrategias !etodológicas según seaobjetivo que desee alcan>ar con sus educandos% n todo este #roceso#edagógico surge una #regunta !uy i!#ortante*¿Que enfoque evaluativo sedebe abordar en el desarrollo del ejercicio docente? Para dar res#uesta a esta#regunta la valoración cualitativa1 y la cuantitativa& ser$n los !odelos quebuscan dar solución a las contrariedades referentes a los #rocesos evaluativos)dicha res#uesta de#ende b$sica!ente de lo que el docente considerei!#ortante #otenciar el alu!no% l #ri!er enfoque es !ucho !$s co!#lejo#or ser subjetiva y e!ite juicios de valor desde los co!#orta!ientos y lase!ociones) no !ide resultados sino #rocesos y #rocedi!ientos y a su ve>ter!ina siendo !$s flexible) el segundo utili>a herra!ientas cient"ficas que#er!iten !ediciones con resultados #r$cticos y !edibles) en el uso de esteenfoque el exa!en va a ser una herra!ienta funda!ental%

obre lo anterior) l #ro#io ?illarroel -1@@46 ex#resa una serie de 're#aros alsiste!a de calificaciones, tales co!o* se valora las notas y no el a#rendi>aje)declina la calidad de la ense(an>a) reduce la !otivación #or a#render) #rovocaque se !idan objetivos intrascendentes) destruyen el senti!iento del #ocovaler) crea barreras entre alu!nos y #rofesores) #ro!ueven el individualis!o yla co!#etencia) #ro!ueven conductas re(idas con la !oral) etc% Para este+ las observaciones cualitativas se definen en la ciencia como cualquier observación hecha usando los cinco sentidos.2 Los resultados pueden ser medidos o contados, y cualquier otra persona que trata de evaluar cuantitativamente lamisma situación debe terminar obteniendo los mismos resultados.

Page 3: ensayo critico.doc

autor el siste!a de calificaciones no tiene ningún valor #edagógico ni hu!ano%A 2al co!o #lantean diversos autores -Bonta(e> %) arc"a /%) oria /%) 1@@=6 otra #roble!$tica es torno a la evaluación es la utili>ación de la escalanu!+rica que ha estado aco!#a(ada #or un conjunto de actitudes y accionesque distorsionan el #roceso educativo evidenciado en hechos co!o*es#eculación en torno a la nota co!o fin de la tarea escolar) #arciali>ación yato!i>ación en la !edición de logros del a#rendi>aje y la calificación sujeta a la!edición de una circunstancia y no de un #roceso%

7a evaluación abordada desde su enfoque cuantitativo o cualitativo nosconduce a de otras #roble!$ticas co!o #or eje!#lo insatisfacción del alu!nocon la evaluación) dificultades del docente #ara #ara abordar estrategias ensituaciones extra(as a las instituciones o a el !is!o etc% Claro est$ queninguna de las sugerencias anteriores #odr"a ser alcan>ada sin el co!#ro!isode la co!unidad educativa y de la institución quienes deben #artici#ar de!anera activa en el #roceso de la evaluación%