ensayo critico redaccion de textos juridicos pdf

6
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO ENSAYO CRÍTICO REDACCIÓN DE TEXTOS JURÍDICOS AUTOR: SULIBETH RUZA V-13.085.744 Barquisimeto, 18 de Julio del 2016

Upload: ruza

Post on 08-Jul-2016

13 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Breve ensayo sobre como redactar textos jurídicos , así como algunas recomendaciones.

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Critico Redaccion de Textos Juridicos PDF

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

ENSAYO CRÍTICO

REDACCIÓN DE TEXTOS

JURÍDICOS

AUTOR:

SULIBETH RUZA

V-13.085.744

Barquisimeto, 18 de Julio del 2016

Page 2: Ensayo Critico Redaccion de Textos Juridicos PDF

REDACCIÓN DE TEXTOS JURÍDICOS:

El proceso de redactar consiste en expresar y desarrollar ideas que están

previamente pensadas, por tanto es recomendable incluir todas las ideas sin

excepción y luego seleccionar y organizar las que resulten más adecuadas,

ya cuando se trata de textos jurídicos se debe ser muy cuidadoso con la

selección de las palabras adecuadas, de tal manera que si su significado por

alguna razón no corresponde al tema planteado cambiará completamente el

sentido de la oración. Además de esto se debe tomar muy en cuenta no sólo

la redacción y el uso de los signos ortográfico sino la argumentación que

tiene como base las leyes vigentes.

Teniendo en cuenta que la redacción es un medio de comunicación entre

el escritor y sus lectores se deben seguir algunas etapas lógicas en el

proceso de redacción, así como, la pre-escritura, escritura y la re-escritura,

es decir como una etapa de inicio – proceso –fin, cuando se trata de la pre-

escritura es la etapa intelectual interna, donde el autor elabora sus ideas sin

plantearla, es recomendable tener el conocimiento del idioma no sólo del

léxico y la gramática sino también se deben extender los esquemas de

organización de cada tipo de texto.

Cuando ya se encuentran en la segunda etapa que corresponde al tema

de la escritura, es necesario ampliar las ideas esquematizadas ya

preestablecidas en una guía, en este momento lo importante es desarrollar

las ideas, sin preocuparse por la redacción y el estilo, puede suceder el caso

en que al estar redactando se tengan dudas con la ortografía de una palabra

o sobre la escritura de una oración, en este caso lo más recomendable seria

Page 3: Ensayo Critico Redaccion de Textos Juridicos PDF

subrayarla, colocarla en circulo o resaltarla y seguir escribiendo, para este

momento de la escritura lo importante es desarrollar todas las ideas que se

tiene en su totalidad.

En un último lugar tenemos a la re-escritura, este es el momento de la

revisión, esta corrección debe alcanzar la ortografía, sintaxis, adecuación

semántica entre otros, es recomendable que se haga una revisión de manera

personal y otra de manara externa, es decir, que un tercero con el mismo

nivel o mayor en la parte jurídica lo revise y de sus expectativas sobre el

tema.

El proceso de redacción establece la comunicación o interacción entre los

individuos de cualquier entorno social, en el caso jurídico la redacción se

hace imprescindible y fundamental al momento de tramitar cualquier

documento legal, el cual se debe caracterizar por estar excelentemente

redactado, de modo que sea tramitado, aceptado y registrado ante los

órganos competentes según lo establecido en la ley.

Se tiene que considerar que el lenguaje es el medio de comunicación de

los legisladores, que tienen la responsabilidad de dar a conocer a los

individuos la norma de una manera clara, expresa, de manera tal que pueda

entenderse fácilmente, por eso el abogado debe de tener una formación

clara sobre el manejo del lenguaje y como dice el Dr. Edgar Morín en su

escrito los siete saberes “El insumo o la materia prima del abogado son las

palabras, la redacción de textos”.

Page 4: Ensayo Critico Redaccion de Textos Juridicos PDF

Saber argumentar es una habilidad indispensable de los profesionales

del ámbito jurídico, algunos motivos en la mala redacción es el uso de

palabras con contenidos altamente especializados o la sintaxis muy artificial

o muy rebuscada que en ocasiones lleva a errores de normativas del

español, y el uso inadecuado del mecanismo de cohesión como los llamados

marcadores o conectores discursivos, estos aspectos provocan un problema

de comunicación entre el emisor del texto y el destinatario que pudiera ser

otro profesional o estudiante de derecho.

Por esta razón los juristas deben manejar estrategias lingüística que les

permita argumentar en sus textos de manera clara y comprensible , organizar

y estructurar los contenidos y ofrecer al destinatario pistas sobre las

relaciones que se establecen entre las diversas ideas del texto, sin embargo

una de las dificultades que se le pueda presentar al lector es no identificar

con claridad las premisas y las conclusiones en una argumentación.

Se recomienda para el autor proporcionar marcas que muestren las

causas en las que se basa una conclusión, incluir cada causa en un párrafo

distinto e incluso de ser posible hacer uso de la numeración, otra

recomendación seria segmentar las oraciones excesivamente largas en

diferentes oraciones más breves, y al punto máximo respetar el uso

adecuado de los signos de puntuación y por último seguir el prototipo

sintáctico del español el cual es: SUJETO + VERVO + COMPLEMENTO

DIRECTO + COMPLEMENTO INDIRECTO + OTROS COMPLEMENTOS

(lugar, tiempo, modo).

Page 5: Ensayo Critico Redaccion de Textos Juridicos PDF

Otra recomendación sería evitar construcciones sintácticas que puedan

producir ambigüedades semánticas, como por ejemplo los gerundios que en

español se sobre utilizan por influencia del ingles para indicar un resultado,

una causa, un medio cuando en realidad solo deben emplearse en casos de

simultaneidad, se debe tener muy presente el no cometer errores de

concordancias en las expresiones anafóricas o pronominales, se debe tener

especial cuidado con los casos de oraciones largas o con numerosos incisos.

Es claro que se debe tener muy en cuenta todas las recomendaciones

antes ofrecidas, para poder dar al lector además de una buena información

un contenido claro y fácil de entender, ya que muchas de las personas se

guían por el autor que les haga de una manera más rápida la fácil la

comprensión del texto ya que se resumen en ganancia de tiempo.

Tener presente los parámetros para realizar una buena redacción también le

agrega importancia porque a medida que nuestro conocimiento sea mas

amplio tenemos la facilidad o posibilidad de enseñara a otras personas que

necesiten saber sobre el caso ya que nuestra profesión de abogados así lo

requiere al momento de gestionar, comunicar, procesar algún documento con

nuestro cliente.

Page 6: Ensayo Critico Redaccion de Textos Juridicos PDF