ensayo crítico: "la verdadera intención de plutarco"

Upload: catalina-danes

Post on 06-Jul-2018

521 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Ensayo Crítico: "La verdadera intención de Plutarco"

    1/5

    Ensayo Crítico: “La verdadera intención de Plutarco”

    Al escribir una crítica sobre algún texto se debe tener una motivación intrínseca, ya

    que analizan profundamente cada una de las aristas de este escrito, con el fin de poder 

    argumentar coherentemente lo planteado y convencer al lector de los errores de del texto.

    Plutarco posee esta causa que lo llevó a escribir su crítica hacia eródoto, pero qu! tan

    seguros se est" de que su intención es la que dice ser. Por un lado vemos a medida que

    transcurre esta crítica que Plutarco tilda de mal!volo a !rodoto por la falta de honestidad,

    la eximición de información y la caracterización errada de persona#es, pero cu"l es el

    ob#etivo principal que !ste posee para describir de esta manera a eródoto. Plutarco de#a

    entrever que su ob#etivo principal es el de demostrar los actos deshonestos que eródoto

    escribe en su libro, para que en un futuro los lectores no poseen una concepción errada de

    los sucesos ni personas. $in embargo, este crítico es nacido en %ueronea, en la regió griega

    de &eocia, lo que hace cuestionar si es que su real motivación para escribir esta crítica est"

    centrada en las generaciones futuras y la búsqueda de la verdad o el preservar el honor de

    su pueblo y antepasados. Para poder acercarnos a la respuesta de esta interrogante, se deben

    analizar los argumentos planteados por Plutarco y solo así se podr" demostrar si es que sus

    razones son honradas o cayo en la misma malevolencia que eródoto.

    'urante toda su crítica, Plutarco hace referencia a la manera no honrada con la cual

    eródoto realiza sus escrituras, mencionando distintos e#emplos, donde este historiador 

    antiguo actúa de manera mal!vola o malintencionada. A medida que transcurre su texto,

    Plutarco de#a entrever que su ob#etivo es de#ar en evidencia la mala escritura y cómo esta

     puede afectar en los futuros lectores y la trascendencia de los sucesos y persona#es

    descritos, ya que pueden tener una percepción errada de estos. (onstantemente e#emplifica

    la maldad de eródoto en acontecimientos donde los pueblos beocios y corintios est"n

     presentes, sin embargo eso hace pensar que tal ves la verdadera razón por la cual Plutarco

    hace esta crítica es que !l mismo nació en &eocia y su intención es defender a su pueblo

    natal y honrar el renombre de estos. )l mismo hace mención en el principio de su obra las

    intenciones que tiene al realizar esta crítica, diciendo que* +considerando que se ha

     pronunciado así sobre los beocios y corintios en especial aunque sin exclusión de ningún

    estado-, creo oportuno que salgamos en defensa de nuestros antepasados y de la verdad a un

  • 8/16/2019 Ensayo Crítico: "La verdadera intención de Plutarco"

    2/5

    tiempo, ci!ndonos a ese preciso apartado de su obra./0 Por lo tanto su verdadero ob#etivo

    no queda claro, si es el encuentro de la verdad, por un lado o el defender a sus antepasados,

     por otro. 1s por esto que los rasgos distintivos que menciona en un principio por Plutarco,

     pueden ser puestos en duda, considerando lo sesgado que pudo haber estado al momento de

     plantearlos.

    Plutarco hace mención en su crítica, que +el autor que se vale de calificativos y

    expresiones m"s desafortunados, cuando dispone de algunos m"s razonables para exponer 

    los hechos 234, no tiene buena intención 234/5. 1sto quiere decir que eródoto utiliza en

    sus relatos una caracterización de los persona#es negativa, haciendo referencia a sus

    defectos, m"s que a sus virtudes. $in embargo, se entiende que la historia no puede llegar a

    ser totalmente ob#etiva, ya que cada historiador habla sobre una parte de la historiaconocida por !l, considerando sus vivencias. Pero es a trav!s de la evidencia que !ste

    expone, por el cu"l su historia se vuelve cada vez m"s ob#etiva. 6  1s así como se puede

    considerar que lo propuesto por eódoto y sus caracterizaciones no son m"s que sólo una

    interpretación propia sobre la historia que !l est" contando, por lo que el lector no debe

    guiarse por tan sólo una descripción de ese persona#e, sino que debe considerar al momento

    de leer, que la historia siempre va a tener un v!rtice sub#etivo, por lo que no se debe quedar 

    con tan solo una parte de la historia. 1sto no quiere decir necesariamente que eródoto

    intencionalmente ha utilizado este tipo de caracterización para generar un mal, sino que es

    la evidencia que !l recaudó y que !l utilizó en su escrito de historia. 1ste mismo vislumbra

    en sus textos sus propias opiniones e investigaciones realizadas, como por e#emplo*

    +(uanto llevo dicho hasta el presente es lo que yo mismo vi, lo que supe por experiencia, lo

    que averig7! con mis pesquisas 234/8

    Por otro lado, en la crítica se menciona que el acto del historiador es mal!volo si es

    que se presume que los hechos se hicieron por razones equivocadas. 9 Para e#emplificar esto,

    1 Plutarco, Obras Morales y de Costumbres, :adrid, 5;;5, 1d. al, 5;06- @8;.4 eródoto, Los Nueve Libros de la Historia, :!xico '.?., Porrúa, 5. B.@@5 Plutarco, Obras Morales y de Costumbres, :adrid, 5;;5, 1d.

  • 8/16/2019 Ensayo Crítico: "La verdadera intención de Plutarco"

    3/5

    se puede ver que eródoto en este fragmento menciona la generosidad de

  • 8/16/2019 Ensayo Crítico: "La verdadera intención de Plutarco"

    4/5

    relevancia que le da a la información, sin embargo no por incluirla en sus historias,

    eródoto est" cometiendo un acto de malevolencia.

    $i bien se ha mencionado que Plutarco puede haber escrito esta crítica hacia

    eródoto por las razones equivocadas, contradiciendo así sus propios argumentos e

    invalid"ndolos, se puede decir en que existen ciertas propuestas que pueden llevar a que su

    argumento principal sea correcto. Plutarco lo describe como +un escritor brillante, su prosa

    es bonita, sus relatos destilan grace#os y pericias, y elegancia 234/ E el cual captura a sus

    lectores con el relato de los acontecimientos. $e menciona que eródoto utiliza estas

    características para poder engaar a sus lectores ya que su +obra resulta atractiva y

    seductora para todos/ @, pero que de manera silenciosa per#udica a pueblos y persona#es de

  • 8/16/2019 Ensayo Crítico: "La verdadera intención de Plutarco"

    5/5

    toda historia es sub#etiva al ser escrita por una persona, solo que por medio de las

    evidencias recaudadas se debe mostrar su veracidad y es así como eródoto construye su

    historia. 1sto no quiere decir que uno como lector deba creer ciegamente en cada una de

    sus palabras, pero tampoco quiere decir que eródoto escribe estos libros con la intención

    de engaar y ocultar información. Fn lector imparcial es capaz de entender que todo lo que

    est" escrito se puede ver desde otro punto de vista y se pueden generar críticas respecto a

    esto. Pero alguien que est" motivado por el resentimiento y movido por encontrar la verdad

    de su pueblo, no puede realizar una crítica imparcial, sin caer en la perversidad de calificar 

    a otro como mal!volo.

    Andrea '.

    4