ensayo construccion sostenible

3
CONSCIENCIA SOSTENIBLE Autor: Daniela Ospina Betancur Asignatura: Construcción Sostenible. Arq. Mauricio Bedoya. En las últimas décadas la alerta mundial por el descuido frente al ambiente ha sido evidente y motivo de muchas discusiones; la emisiones de dióxido de carbono son posiblemente la principal causa del sobrecalentamiento y desordenes climáticos. Es evidente que en las noticias y en lo que se ve por estos días en el panorama mundial hay desastres producidos por inundaciones y sequias en todo el mundo; y a pesar de que hay personas que creen que las advertencias que desde los 70’s hacen un llamado de alerta frente al medio ambiente son alarmistas, es importante pensar las cosas que han pasado en menos de 20 años y como aceleradamente hemos sufrido cambios repentinos. El asunto con las emisiones radica en que son básicamente acarreadas por políticas restringidas a los países que menos emisiones tienen, mientras que los que se encargan de agrandar más el problema son los que menos atención le prestan al tema; además el tema de la contaminación y el clima se hace menos importante que la economía y el poder. No parece, por tanto, que en realidad pudiera haber un cambio; es importante que en todo el mundo se desarrollen tecnologías y metodologías de producción que no reduzcan la productividad

Upload: sara-ospina

Post on 10-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Construcción sostenible

TRANSCRIPT

CONSCIENCIA SOSTENIBLEAutor: Daniela Ospina BetancurAsignatura: Construccin Sostenible. Arq. Mauricio Bedoya.

En las ltimas dcadas la alerta mundial por el descuido frente al ambiente ha sido evidente y motivo de muchas discusiones; la emisiones de dixido de carbono son posiblemente la principal causa del sobrecalentamiento y desordenes climticos. Es evidente que en las noticias y en lo que se ve por estos das en el panorama mundial hay desastres producidos por inundaciones y sequias en todo el mundo; y a pesar de que hay personas que creen que las advertencias que desde los 70s hacen un llamado de alerta frente al medio ambiente son alarmistas, es importante pensar las cosas que han pasado en menos de 20 aos y como aceleradamente hemos sufrido cambios repentinos. El asunto con las emisiones radica en que son bsicamente acarreadas por polticas restringidas a los pases que menos emisiones tienen, mientras que los que se encargan de agrandar ms el problema son los que menos atencin le prestan al tema; adems el tema de la contaminacin y el clima se hace menos importante que la economa y el poder. No parece, por tanto, que en realidad pudiera haber un cambio; es importante que en todo el mundo se desarrollen tecnologas y metodologas de produccin que no reduzcan la productividad y tampoco aumenten las emisiones y vertimientos. En muchos casos alrededor de todo el mundo se han encontrado varios procesos que al ser potenciados de manera ecolgica no solo mejoran sus resultados, sino que tambin reducen costos y reducen en gran medida su efecto contaminador.Sabemos que todas las actividades humanas generan de alguna forma desechos, ya sea desde una actividad productiva o desde las actividades cotidianas. La arquitectura y la construccin, por ejemplo, han generado muchos desperdicios y contaminacin; la arquitectura trabaja con elementos que no son inherentes al ambiente natural y por esto si se usan mal dichos elementos se puede alterar los ecosistemas y las relaciones biticas del lugar. De hecho, el 50 % de emisiones de gases invernadero estn relacionas con los edificios, como bien lo dijo el arquitecto Edward Marzier en 1975. Esto nos lleva a reflexionar, no es acaso la arquitectura precisamente como arte creadora de espacios para vivir la que debe establecer la relacin hombre - entorno y, por ende, ser una de las disciplinas en la que este espritu ecologista tenga su mayor expresin. Este problema es en muchos casos un paso obligatorio en la construccin, pues mal que bien esta implica intervenciones abruptas en el espacio; sin embargo la solucin no es ignorarlo o esconderlo, es preocupante como el medio publicitario ha convertido este problema en un negocio y los elementos que se venden no siempre son lo que se ofrece. La publicidad verde nos muestra como multinacionales se hacen ver como contribuidores a la disminucin del impacto ambiental cuando no es as y se ocultan tras estrategias como resultados aparentemente ecolgicos que esconden procesos de produccin altamente contaminantes; la arquitectura en muchos casos tambin se vale de esta publicidad para mostrar construcciones sostenibles que se alejan totalmente de las verdaderas necesidades.Si bien cada rea debe aportar para un mundo ms ecolgico y ms consciente, la arquitectura tiene una importante misin en esta tarea. La sostenibilidad implica lo ambiental sin duda alguna, pero tambin lo social; seamos conscientes entonces de nuestra labor frente a este problema.