ensayo concesiones 4g

2
ENSAYO CONCESIONES 4G Denominadas Vías 4G, Carreteras 4G o dicho de una mejor manera Cuarta Generación de Concesiones Viales de Colombia el cual es uno de los programas y proyectos de infraestructura vial más ambiciosos de la historia de Colombia, con un presupuesto destinado de $24 mil millones de dólares. El cual abarca su inversión en la construcción de 8.000km de carreteras, contando 1.370km de doble calzadas y 159 túneles. Y el cual tiene como objetivo principal sacar a Colombia del atraso infraestructural vial, proporcionando carreteras que disminuyan costos y tiempo de transporte de personas, y de carga que van desde los puntos de manufactura, hasta los puertos de exportación que en nuestro país los principales son nueve; siete en la Costa Caribe y dos en el Pacífico. El mega proyecto de la Autopista conexión norte es un claro ejemplo de una vía primaria que beneficia los centros de insumo y producción de Cundinamarca, el Valle del Rio Magdalena, Antioquia, la Zona cafetera y el sur del país, con una distancia total de 145km, generando 3.100 empleos y una inversión de 0.98 billones de pesos y donde se construyó 1 puente, 96 puentes, obras de rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento. Inicialmente en el proceso de las licitaciones para construcción se debía tener en cuenta que las empresas interesadas en dicho proyecto debían tener la capacidad para cubrir la financiación total del proyecto y así poder calificar para poder realizar su ejecución. Pese a

Upload: jonathan-javier-amaya-yanquen

Post on 04-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Concesiones 4g

ENSAYO CONCESIONES 4G

Denominadas Vías 4G, Carreteras 4G o dicho de una mejor manera Cuarta

Generación de Concesiones Viales de Colombia el cual es uno de los programas y

proyectos de infraestructura vial más ambiciosos de la historia de Colombia, con

un presupuesto destinado de $24 mil millones de dólares. El cual abarca su

inversión en la construcción de 8.000km de carreteras, contando 1.370km de

doble calzadas y 159 túneles. Y el cual tiene como objetivo principal sacar a

Colombia del atraso infraestructural vial, proporcionando carreteras que

disminuyan costos y tiempo de transporte de personas, y de carga que van desde

los puntos de manufactura, hasta los puertos de exportación que en nuestro país

los principales son nueve; siete en la Costa Caribe y dos en el Pacífico. El mega

proyecto de la Autopista conexión norte es un claro ejemplo de una vía primaria

que beneficia los centros de insumo y producción de Cundinamarca, el Valle del

Rio Magdalena, Antioquia, la Zona cafetera y el sur del país, con una distancia

total de 145km, generando 3.100 empleos y una inversión de 0.98 billones de

pesos y donde se construyó 1 puente, 96 puentes, obras de rehabilitación,

mejoramiento, operación y mantenimiento. Inicialmente en el proceso de las

licitaciones para construcción se debía tener en cuenta que las empresas

interesadas en dicho proyecto debían tener la capacidad para cubrir la financiación

total del proyecto y así poder calificar para poder realizar su ejecución. Pese a las

críticas de algunos aspectos del proyecto carreteras 4G en las cuales se

destacaban falencias con respecto a la estructuración, plazo y condiciones de

financiación, se fue avalando poco a poco con la intervención de firmas de

ingeniería internacional las cuales están interesadas en la concesión de dichas

carreteras.

Por último cabe mencionar que la creación de este programa de construcción vial

es sin duda una ventana de modernidad, desarrollo y empleo para los

colombianos.