ensayo. comunicación política

2
Benyelí Durán 25.172.382 Teoría de la Comunicación II Tutora: Elsa Ramírez 23 de mayo de 2015 Pensamientos políticos y la sociedad civil. La comunicación es una forma de interacción, intercambio de ideas, información y una herramienta vital en la vida humana. El funcionamiento de la humanidad es posible gracias a la comunicación. A medida en que transcurre el tiempo, el medio comunicativo se va saturando de información. Es allí cuando el ser humano se encuentra en una incertidumbre respecto a cuál fuente confiar. Esto pasa en diferentes ámbitos de la vida, pero sobre todo en el ámbito público, específicamente en lo político. Ahora bien, la comunicación política se trata de una comunicación estratégica, ya que los políticos procuran alcanzar un resultado, y para conseguirlo construyen una determinada planificación. Esta comunicación tiene como propósito influir en creencias, actitudes, valores, pero sobre todo en actitudes, o hacer cambiar de opinión a la sociedad, y se ocupa de la producción, la difusión, la dispersión y de los efectos de la información. Para ello, también hace uso de los medios masivos para lograr difundir grandes cantidades de información y noticias con rapidez sin importar el momento en que surgieron.

Upload: benyeli-duran

Post on 14-Apr-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conoce mas sobre la comunicacion pollitica

TRANSCRIPT

Page 1: ENSAYO. Comunicación Política

Benyelí Durán 25.172.382

Teoría de la Comunicación II

Tutora: Elsa Ramírez

23 de mayo de 2015

Pensamientos políticos y la sociedad civil.

La comunicación es una forma de interacción, intercambio de ideas, información y

una herramienta vital en la vida humana. El funcionamiento de la humanidad es posible

gracias a la comunicación. A medida en que transcurre el tiempo, el medio comunicativo

se va saturando de información. Es allí cuando el ser humano se encuentra en una

incertidumbre respecto a cuál fuente confiar. Esto pasa en diferentes ámbitos de la vida,

pero sobre todo en el ámbito público, específicamente en lo político.

Ahora bien, la comunicación política se trata de una comunicación estratégica, ya

que los políticos procuran alcanzar un resultado, y para conseguirlo construyen una

determinada planificación. Esta comunicación tiene como propósito influir en creencias,

actitudes, valores, pero sobre todo en actitudes, o hacer cambiar de opinión a la sociedad,

y se ocupa de la producción, la difusión, la dispersión y de los efectos de la información.

Para ello, también hace uso de los medios masivos para lograr difundir grandes

cantidades de información y noticias con rapidez sin importar el momento en que

surgieron.

Los medios masivos de comunicación en la sociedad, manifiestan una gran

influencia como formadores culturales, ya que determinan en su mayoría nuestras ideas,

hábitos y costumbres. Las principales características de estos medios, es informar, educar

y entretener, y consiguiente a ello, incluyen los asuntos políticos, sociales y económicos.

De este modo, la finalidad de la comunicación política en el uso de los medios

masivos, es el ejercicio del poder, para que las decisiones tomadas por las instituciones

llegan a la mayor parte de la población y sean asumidas. Dentro de todo esto, se

encuentra un instrumento estratégico en la comunicación política, y es la persuasión la

cual es empleada en la actualidad y en la práctica de las campañas electorales, esta se

Page 2: ENSAYO. Comunicación Política

basa en el convencimiento que se ejerce en la sociedad. A diferencia de la persuasión,

está la manipulación que es sinónimo del engaño absoluto, para negar una falta y lograr la

aprobación de políticas de gobierno que no se preocuparan en el interés común sino de

su propio beneficio.

A modo de conclusión, la comunicación política, tiene su importancia ya que con el estudio de la misma, es de beneficio para el mejoramiento de su función en la democracia. Al darle uso a los medios de comunicación en el área de la comunicación política, da a entender que los ciudadanos tienen el derecho de estar informado del contenido de las propuestas políticas. Con el buen uso de esta comunicación las necesidades de la ciudadanía, sus problemas y sus soluciones las que deben tener prioridad por encima de los enunciados políticos.