ensayo clinica

6
Comparación crítica de las 5 orientaciones de psicología clínica Muñoz Sein Marelin Resumen Este material, explica las diferentes formas de psicoterapia que nos ofrece la psicología clínica, dejando advertir un poco la perspectiva de cada enfoque y buscando un equilibrio para la elección de una terapia, ya que se deja ver que cada individuo es diferente, teniendo la posibilidad de elegir una de entre las cinco formas de terapia según el carácter y forma de pensar de cada individuo. Se muestra el gusto o la inclinación del autor hacia qué tipo de psicoterapia utilizaría o bien de que terapia hará uso una vez que le sea posible implementarla, justificando esta decisión con su propia perspectiva psíquica. Como seres humanos siempre hemos sentido la necesidad de expresar nuestros pensamientos, sentimientos y experiencias tanto positivas, como negativas, pero no siempre somos capases de hacerlo o no tenemos el valor para afrontar nuestras realidades y situaciones, estamos en una constante búsqueda de la verdad de una respuesta de apoyo y concejo. El psicoanálisis es una práctica terapéutica instituida por el neurólogo Sigmund Freud 1896, la concepción de psicoanálisis manifiesta por una parte el modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados de la vida anímica humana, este modelo se basó inicialmente en la práctica de Sigmund Freud en el procedimiento clínico de pacientes que presentaban neurosis, fobias y varios padecimientos psíquicos, por otra parte el psicoanálisis es el método y destreza de tratamiento psicoterapéutico basado en la exploración del inconsciente a través de la asociación libre. El psicoanálisis sirve para conocer esta parte nuestra que todos llevamos dentro y que puede ser un gran aliado pero también de una manera de expresarse, de mostrarse que no conocemos

Upload: marelin-sein

Post on 14-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Clinica

Comparación crítica de las 5 orientaciones de psicología

clínica Muñoz Sein Marelin

Resumen

Este material, explica las diferentes formas de psicoterapia que nos ofrece la

psicología clínica, dejando advertir un poco la perspectiva de cada enfoque y

buscando un equilibrio para la elección de una terapia, ya que se deja ver que cada

individuo es diferente, teniendo la posibilidad de elegir una de entre las cinco formas

de terapia según el carácter y forma de pensar de cada individuo. Se muestra el

gusto o la inclinación del autor hacia qué tipo de psicoterapia utilizaría o bien de que

terapia hará uso una vez que le sea posible implementarla, justificando esta decisión

con su propia perspectiva psíquica.

Como seres humanos siempre hemos sentido la necesidad de expresar nuestros

pensamientos, sentimientos y experiencias tanto positivas, como negativas, pero no

siempre somos capases de hacerlo o no tenemos el valor para afrontar nuestras

realidades y situaciones, estamos en una constante búsqueda de la verdad de una

respuesta de apoyo y concejo.

El psicoanálisis es una práctica terapéutica instituida por el neurólogo Sigmund

Freud 1896, la concepción de psicoanálisis manifiesta por una parte el modelo

teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos

implicados de la vida anímica humana, este modelo se basó inicialmente en la

práctica de Sigmund Freud en el procedimiento clínico de pacientes que

presentaban neurosis, fobias y varios padecimientos psíquicos, por otra parte el

psicoanálisis es el método y destreza de tratamiento psicoterapéutico basado en la

exploración del inconsciente a través de la asociación libre. El psicoanálisis sirve

para conocer esta parte nuestra que todos llevamos dentro y que puede ser un gran

aliado pero también de una manera de expresarse, de mostrarse que no conocemos

Page 2: Ensayo Clinica

y puede ser a la vez “un gran enemigo” porque si nos invade un esta do obsesivo,

esto quiere decir algo, pero claro, si no comprendemos el lenguaje mediante el cual

se manifiesta el inconsciente pues comenzamos a tener síntomas que pueden

englobar o que pueden condicionar tu manera de vivir y lo que denominamos

síntomas patológicos, sabemos que hoy día el psicoanálisis ha avanzado mucho,

ya que ayuda en cualquier proceso patológico, (depresiones, obsesiones, manías,

ansiedades, fobias, problemas de pareja, problemas de niños, el psicoanálisis es

muy efectivo, ya que podemos tener un manejo y un control de la parte de nosotros

que desconocemos

La terapia sistémica, es una forma de psicoterapia que pone el acento en los

recursos y las competencias de las persona, lo cual permite el desarrollo y la

movilización de potencialidades y de puntos fuertes a fin de que puedan recobrar

su creatividad y encontrar sus propias soluciones, la terapia sistémica considera

que los pacientes sufren de su construcción de la realidad, la meta de la terapia es

ayudarlos a construir otras vías posibles más favorables al crecimiento y a la vida,

según el enfoque sistémico usualmente encontramos una respuesta adecuada a las

dificultades de la vida, pero no siempre, un problema es una dificultad que retorna

sin cesar, ya sea porque no le hemos dado una solución, o bien porque las

soluciones que se han intentado alimentan sin que nos demos cuenta de la

dificultad, en lugar de resolverla, lo que significa que se trata de soluciones ilusorias,

esta terapia pone una gran atención a los aspectos emocionales y cognitivos de

estas dificultades, así como también a las reacciones con el entorno del paciente,

el enfoque sistémico considera que el entorno conjunto de sistemas, relaciones y

situaciones contribuye a mantener los problemas psicológicos, pero también a

resolverlos, este busca hacer aparecer poco a poco cambios en primera instancia

mínimos pero concretos que permiten el inicio de un circulo virtuoso que conforma

la dirección hacia el cambio y las modificaciones emocionales y profundas con

respecto al problema.

Terapia cognitivo-conductual, es una de las formas de terapia más estudiada, más

eficaces a corto plazo que enseña a las personas a resolver sus problemas de la

Page 3: Ensayo Clinica

vida cotidiana, ha sido utilizada para ayudar a las personas con depresión, ansiedad

o con problemas matrimoniales y obviamente para los niños con problemas de

conducta, en esta terapia se les enseña a las personas habilidades que les enseñen

a identificar emociones, actitudes y conductas que les impidan enfrentar los

problemas diarios, las personas pueden utilizar esta gama de habilidades que

aprendieron para tratar con los problemas que se les presenten el resto de sus

vidas. Esta teoría se basa en la idea de que no son las cosas que suceden las que

nos hacen sentir mal, sino como nosotros las estamos interpretando. Se centra en

el aquí y en el ahora, es un modelo terapéutico breve caracterizado por ser directivo

y estructurado, se centra en el presente, pretende dotar a la persona de las

herramientas necesarias para hacerte frente a las situaciones problemáticas en su

en su vida. Tiene en la figura de Aaron Beck a su principal representante, sus

trabajos sobre la depresión marcaron el inicio de esta teoría. El supuesto teórico de

esta teoría es que la persona estructura el mundo en base a su percepción; la cual

se ve influenciada por una serie de creencias y esquemas que ha incorporado en

un proceso de aprendizaje previo.

Terapia conductual, también conocida como terapia del comportamiento, se

fundamenta en los conceptos del conductismo, esta intenta explicar, describir y

modificar los trastornos de nuestro comportamiento. La terapia conductual razona

que los trastornos psicológicos se interpretan como trastornos de la conducta y que

estos mismos son resultado del aprendizaje, de prácticas perjudiciales o

desencajadas, esta terapia consiste en enseñar al paciente a expresar respuestas

adaptativas ante los estímulos que le inducen a respuestas inadaptadas, ya sea con

un des aprendizaje o extinguiendo la conducta inadecuada, de tal manera que se

aprenda un comportamiento más adecuado.

La terapia Humanista-existencial, diferencia la teoría psicodinámica y la conductista,

sus raíces históricas las encontramos en varios sistemas filosóficos y religiosos que

pusieron de realce la dignidad, la bondad natural y la libertad del hombre. El

preámbulo de esta tendencia en la psicología se debe en parte a dichas ideas, y por

una parte es una reacción a la visión poco mimosa que ofrecen el psicoanálisis y el

Page 4: Ensayo Clinica

conductismo. Entre las teorías de mayor consecuencia se encuentran las de Carl

Rogers y Abram Maslow. Una deducción fundamental de ambos, es que “en todo

hombre existe una fuerza activa que los impulsa al crecimiento y la autorrealización”

(es su naturaleza). Por otra parte, la miseria y la patología humana tienden a ocurrir

en medios ambientales que frustran el impulso del individuo hacia la realización de

sí mismo. Estrechamente relacionada con el movimiento humanista está el enfoque

existencial, se da en Europa, gracias a trabajos de psicólogos y filósofos como Jean

Paul Sartre “Somos decisiones personales” afirman los existencialistas. La

existencia y su significado están en nuestras manos, pues tocan al hombre decidir

sus actitudes y actos.

Para tomar una decisión acerca de que enfoque psicoterapéutico es el más

indicado, se debe considerar que cada individuo es distinto, por lo cual cada una de

las terapias anteriormente descritas son perfectamente adaptables a las distintas

formas de ser y de pensar de las personas. Un ejemplo es la terapia cognitivo

conductual que funciona mejor para personas que necesitan guía y un programa de

y un programa de trabajo de una forma estructurada, por otra parte el psicoanálisis

puede ser efectivo para personas con una muy buena capacidad de reflexión, y con

deseos de examinar su vida psíquica en los orígenes de sus conflictos, por ende,

su pasado, en cuanto a la terapia sistémica puede ayudar en caso de que el

problema que enfrente la persona tenga que ver con su manera de relacionarse con

los demás, ya sea, los amigos, familiares o compañeros de trabajo, en el caso de

la terapia humanista existencial puede ayudar a personas que buscan un significado

para vivir.

Desde mi punto de vista no existe un enfoque terapéutico líder o perfecto para el

mundo, ya que cada individuo posee diferencias muy particulares y desde luego

respetables, las formas de proceder jamás serán las más indicadas o las mejores,

ya que todo siempre depende del cristal con que se mire, lo cual me parece

extraordinario y sumamente interesante porque día a día nuestro mundo se

actualiza y es necesario ser tolerantes con nuestro prójimo y buscar la ayuda más

adecuada para salir adelante y sanar todo aquello que nos inquieta o nos lastima.

Page 5: Ensayo Clinica

No creo que exista una terapia en particular para considérala la mejor, sin embargo,

a mí me atrae la terapia Humanista existencial, me interesa ayudar a las personas

por medio de esta terapia puesto que veo reflejado mi propio deseo de

autorrealización, de búsqueda y aceptación de lo que el ser humano es por sí

mismo, pues pienso que todos nosotros tenemos la capacidad de salir adelante, de

aceptar lo que somos.

Estamos obligados a buscar en el interior la buena vibra, el espíritu y la armonía de

lo que somos. Es necesario preguntarnos el porqué de las cosas hasta encontrar

una respuesta, que nos permita crecer y brindarles a otros la confianza de alcanzar

sus sueños. El valor y la comprensión en nuestra propia vida son fundamentales

para no rendirnos y comenzar cosas buenas. El verdadero destino creo que solo es

para aquello que actúan, que saben tomar decisiones, pero para eso necesitamos

confiar en nosotros mismos, a creer, a sentir, a saber que podemos ser mejor de lo

que somos, porque no solo somos lo que vemos, sino podemos ser más y mejorar,

hasta poder sentirnos satisfechos con nosotros mismos. En muchas ocasiones la

felicidad es lo que se aparenta y podemos llegar a engañar a los de más, pero el

canto interno de nuestros apetitos naturales no puede ser adulterado y jamás

estaremos en balance o en equilibrio si no le prestamos atención. Avanzar es un

acto natural que se tiene que forjar, para llegar a la plenitud espiritual, mental y

física. A pesar de todo, como dignos seres humanos, tenemos que equivocarnos y

toparnos con dificultades para crecer y valorar, reformular nuestro existir y proceder,

nos permite tomar decisiones de nuestro porvenir. La vida en general está abierta

millones de posibilidades, deja expuesta nuestra realidad y las diferentes formas

de llevarlas a cabo, las infinitas posibilidades que presenta la existencia, nos dan

las oportunidades necesarias para tomar, hacer y crear nuestro entorno. No se

puede decir que es difícil hacer o crear nuestro camino simplemente podemos ver

que la vida no es fácil ni tampoco difícil, todo es como tiene que ser, no hay más,

no hay menos, solo lo que queremos.

Bibliografía Amparo Belloch, B. S. (2008). MANUAL DE PSICOPATOLOGÍA. Madrid:

McGRAW-HILL.

Page 6: Ensayo Clinica

Eduardo José Pedrero Pérez, J. R. (2008). GUÍA CLÍNICA DE INTERVENCIÓN

PSICOLÓGICA EN ADICCIONES. Balcelona: Socidrogalcohol.

Gabalda, I. C. (2009). Manual Teórico-Practico de psicoterapias Cognitivas.

España: EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER, S.A.

LEAHEY, T. H. (1998). Historia de la Psicología, Principales corrientes. Madrid:

PRENTICE HALL IBERIA.

Minuchin, S. (2004). FAMILIAS Y TERAPIA FAMILIAR. MEXICO: GEDISA.