ensayo choque charpy

6
Ensayo de flexión dinámica por choque Charpy o de tracción por choque 1.Objetivos Los ensayos de chique son realizados para valorar la capcidad de resistencia de los materiales metálicos a las cargas de impacto (tenacidad) y determinar su tendencia a la destrucción frágil. El ensayo dinámico por choque Charpy se realiza en una máquina conocida como péndulo o martillo pendulante, para realizar el ensayo se coloca la probeta en una mordaza y depende del método a utilizar se golpea la probeta, provocando la mayoría de veces su ruptura con la característica de poseer rotura por tracción y por corte. 2.Materiales Probetas: -Primer ensayo: probeta de acero de la forma que indica la figura con las siguientes medidas iniciales

Upload: saralope

Post on 21-Jul-2015

62 views

Category:

Technology


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo choque Charpy

Ensayo de flexión dinámica por choque Charpy o

de tracción por choque

1.Objetivos

Los ensayos de chique son realizados para valorar la capcidad de resistencia de los

materiales metálicos a las cargas de impacto (tenacidad) y determinar su tendencia a la

destrucción frágil.

El ensayo dinámico por choque Charpy se realiza en una máquina conocida como

péndulo o martillo pendulante, para realizar el ensayo se coloca la probeta en una

mordaza y depende del método a utilizar se golpea la probeta, provocando la mayoría

de veces su ruptura con la característica de poseer rotura por tracción y por corte.

2.Materiales

Probetas:

-Primer ensayo: probeta de acero de la forma que indica la figura con las

siguientes medidas iniciales

Page 2: Ensayo choque Charpy

-Segundo ensayo: probeta de acero de la forma que indica la figura y la

siguientes medidas iniciales

-Péndulo Charpy

-Calibre o pie de rey

Page 3: Ensayo choque Charpy

3.Realización de la práctica

Primero medimos las dimensiones de ambas probetas con ayuda de un pie de rey o de

un calibre.

Se coloca la primera probeta en el péndulo sujetandolo con mordazas, se pone el

contador a cero y se deja caer el péndulo sobre la pieza, entonces se produce la ruptura.

Anotamos los resultados obtenidos, el diámetro final, la energia y la longitud final

Seguidamente se realiza el mismo procedimiento con la otra probeta.

Resultado de la primera probeta:

Resultado de la segunda probeta:

Page 4: Ensayo choque Charpy

4.Cálculos

Primer ensayo: tracción por choque

-Resiliencia =

-Alargamiento =

-Estricción=

Segundo ensayo: flexión dinámica

Los resultados dependen de la energía suministrada:

-Si la energía suministrada es igual a la energía máxima entonces se nombra

como K +"tipo de entalla" = Energía absorbida, por ejemplo KV=121 J.

-Si la energía suministrada es menor que la energía máxima entonces se nombra

como K +"tipo de entalla" +E.suministrada=E.absorbida J, como por ejemplo

KU100=600J

-Si la S de la probeta es reducida (7.5-5 entonces se nombra como K +

"tipo de entalla" + E.suministrada + / + lado de la sección =E.absorbida J, como

por ejemplo: KV/7.5 =83 J.

Siendo los tipos de entalla los siguientes:

En el ensayo realizado la energía suministrada es de 300J mientras que la energía

absorbida 46 J, entonces quedaría KU=46J

Repitiendo el ensayo nos da que la energía suministrada es de 200 J y la absorbida de

170 J, entonces se nombra como KU200=170 J.

Page 5: Ensayo choque Charpy

Ensayo de fluencia

1.Objetivos

Se define que un material trabaja a fluencia, comportamiento viscoelástico, cuando

experimenta alargamientos crecientes en función del tiempo, aún para cargas aplicadas

constantes. Los ensayos de fluencia se realizan para analizar las características

resistentes de los materiales en las condiciones que muestran un comportamiento

viscoelástico.

El comportamiento viscoelástico es característico de materiales plásticos a temperatura,

incluida la ambiente; y también materiales metálicos en ciertos rangos de temperaturas.

2.Materiales

Probeta, reloj medidor, termómetro (para medir constante la temperatura) y las cargas.

3.Realización de la práctica

Se aplica una carga constante a la probeta durante un largo período, el ensayo consiste

en determinar los valores de carga máxima que puede soportar para que a una

determinada temperatura que se mide con el termómetro se llegue a producir un

alargamiento de 0.01,0.1 o 1% en grandes períodos de tiempo.

Page 6: Ensayo choque Charpy

Los resultados aparecen con este tipo de gráficas: