ensayo células madre

12
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA DHTICS ENSAYO CELULAS MADRE PROFRA: LILIAN GAONA OSORIO ALUMNO: JOSE DOMINGO DE DIOS COTA

Upload: domingo-de-dios

Post on 19-Jun-2015

140 views

Category:

Healthcare


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo células madre

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE MEDICINA

DHTICS

ENSAYO CELULAS MADRE

PROFRA: LILIAN GAONA OSORIO

ALUMNO: JOSE DOMINGO DE DIOS COTA

MARZO 2014

Page 2: Ensayo células madre

INTRODUCCION

En estas líneas se presentara de forma principal un proyecto que inicio con los

avances más significativos de la medicina: Células madre.

Se abordaran distintos temas y subtemas con los que se intentara explicar de la

manera más sencilla tanto la historia, la forma de obtención y los últimos avances

en este tema. La cantidad de información es amplia y se tratara de hacer lo más

breve posible para los lectores y que se cumpla con el objetivo del ensayo que es

informar pero no hacer esto demasiado tedioso; además, de todas las cuestiones

éticas que conlleva este tipo de procedimientos. La forma de abordar cada uno de

estos temas se hará de forma clara y sencilla; se podría decir que se tendrá un

lenguaje científico - coloquial, esto es con la finalidad de que tanto las personas

relacionadas al ámbito de salud (médicos, investigadores, biomédicos, etc.) como

los que no lo están sean capaces de entender todo lo escrito en este documento.

El objetivo general del ensayo es que se dé la información necesaria para la

comprensión y la forma en que la medicina avanza para hacer que la vida de los

individuos sea de mayor calidad o que si se padece alguna enfermedad se pueda

“alargar” el tiempo de vida.

Al final del ensayo se dará la conclusión personal acerca del tema además de la

bibliografía que de igual forma se abordara al final pues a mi parecer hacerlo

durante el texto haría que se perdiera un poco el hilo de las cosas, es mejor

consultar las fuentes al final puesto que así se tiene la opinión completa y de “un

solo jalón” y se corrobora con tranquilidad.

Page 3: Ensayo células madre

“GENERALIDADES”

Dos características son definitorias de unas células madre (CM), permitiendo

además diferenciarlas de la gran mayoría de las células constitutivas de un

organismo adulto:

a) poseer una capacidad muy importante de proliferación, pero manteniendo su

estadio indiferenciado.

b) ser capaces de generar progenie, perteneciente a varios linajes celulares del

organismo.

Hasta el momento se han identificado células con características de CM de 4

orígenes distintos: de origen embrionario, células madre germinales, células

madre procedentes de carcinomas embrionarios, células madre procedentes de

tejidos somáticos y aisladas de individuos adultos a las que denominaremos

células madre adultas CMA.

La diferencia del autos es importante puesto que existen las células madre

embrionarias y las adultas las cuales tienen características diferentes entre una y

otra puesto que una célula embrionaria puede dar lugar a todo un organismo por

tener la capacidad toti potencial mientras que la adulta solo para generar varios

linajes celulares o ser pluripotencial y de esta forma la célula madre se define

como la célula capaz de mantenerse y tiene las características ya antes

mencionadas.

Además de que es importante que las células se encuentren en un estado, que

denominamos “postmitótico”, en el que raramente se dividen y multiplican. Pero de

a pesar de ser una regla importante para la mayoría de las células existen otras

que se libran de esta regla las cuales se encuentran en los siguientes órganos:

a) Médula ósea: por la exigente demanda de células sanguíneas y mediadoras de

la respuesta inmune.

b) Gónadas: generan constantemente células germinales

Page 4: Ensayo células madre

c) Hígado: tiene una gran capacidad de regeneración

d) Epitelios: el intestinal y el epidérmico, que están en una continua renovación.

PERSPECTIVA HISTORICA

Para explicar todo el desarrollo de las células madre desde que fueron

descubiertas hasta la actualidad y esto se puede ver para mayor facilidad en forma

de lista con sus años respectivos y los distintos nombres de los científicos que

aportaron sus avances.

1908: Científico ruso propone por primera vez utilizar el término células

madres tras haber descubierto que existían en nuestro cuerpo algunas

células capaces de generar células sanguíneas.

1968: Se realiza el primer trasplante de médula ósea exitosamente para

tratar una enfermedad conocida como Inmunodeficiencia combinada

severa.

1978: Se descubren células madres en el cordón umbilical de humanos.

1981: Se identifican y separan células madres de embriones de ratones.

1988: Se crean células madres embrionarias de un hámster.

1992: Células madres del sistema nervioso son cultivadas in vitro.

1997: Se clona la primera oveja a partir de células madres.

2001: Científicos clonaron el primer embrión humano, para producir células

madres embrionarias.

2003: Una nueva fuente de células madres fue descubierta en la pulpa de

dientes de leche en niños

2005: Se identifican células madres parecidas a las embrionarias en el

cordón umbilical.

2006: Crean las primeras células hepáticas artificiales de células madres

del cordón umbilical.

2008: Se generan, células madres pluripotentes de células gástricas y

hepáticas de ratones adultos.

Page 5: Ensayo células madre

2008: El primer estudio publicado de regeneración exitosa de cartílago de

rodillas usando células madres mesenquimatosas adultas.

2009: Presidente Obama aprueba la investigación con células madres.

Cada uno de estos descubrimientos y avances han servido a los investigadores para su comprensión y para la utilización de las células pues es importante conocer el trabajo de antecede para dejar un trabajo de investigación que trascienda en el ámbito científico.

METODOS DE OBTENCION DE LAS CELULAS MADRE

Embriones crio conservados: La crio preservación o crio conservación es un método que utiliza nitrógeno líquido para detener todas las funciones celulares y así poderlas conservar durante años. 

Blastómeros individuales: Con esta técnica, probada primero en ratones y después en humanos, se consigue no destruir el embrión. Se utilizaron óvulos fecundados de ratón que se dejaron crecer hasta que tuviesen de 8 a 10 células. una de estas células se extrae y se cultiva. Con esta técnica se ha logrado obtener dos líneas celulares estables que mostraban un cariotipo normal y presentaban marcadores característicos de pluripotencialidad.

Activación de ovocitos por transferencia nuclear somática: consiste en extraer un núcleo de un óvulo no fertilizado y sustituirlos por el núcleo de una célula somática adulta. Al encontrarse en un ambiente propicio, el citoplasma del óvulo, este núcleo es capaz de reprogramarse. Una ventaja de esta técnica es obtener células madre que contengan la misma dotación genética que el paciente y evitar así problemas de rechazo.

Estos son los métodos de obtención más importantes y más efectivos todos han sido utilizados con la finalidad de procrear células madre no solo basándose en embriones humanos pues esto traería espera de los científicos sino que también realizan la preservación de las células ya obtenidas o de la obtención no solo de los humanos sino de otros animales. Cada uno de los métodos de obtención lleva su grado de dificultad que de igual forma tienen su ventaja y su contraindicación. Además se explica las distintas formas y acciones que tienen en las células mismas.

Page 6: Ensayo células madre

UTILIDAD DE LAS CELULAS MADRE

Este es el tema principal del ensayo se dará la información más actual, lo anterior

fue simplemente una información que sirve para la comprensión general de las

células madre pues no se puede hablar de avances con la utilización de las

células madre si primero no se conoce lo que es una célula madre y la forma en

que se obtienen además de saber y conocer los pioneros y los distintos científicos

que han ayudado al progreso de esta técnica o de los descubrimientos que han

tenido.

Las células madre sirven para regenerar tejidos que han sido dañados. Ejemplos

de esto pueden ser: regenerar la medula ósea productora de sangre después de

un tratamiento de cáncer, regenerar el corazón después de un infarto, producir

nueva piel después de una quemadura o recuperar las células nerviosas para

curar un parapléjico.

Los trasplantes, al provenir de otras personas, son rechazados tarde o temprano

por el organismo que los recibe. Para retrasar este rechazo, las personas con

trasplantes tienen que utilizar durante toda su vida medicación que disminuya la

reacción de rechazo y tolerar una serie de efectos secundarios de estos

medicamentos. Las células madre que provienen de la misma persona no sufren

este rechazo.

Esto que se comenta es en forma más general pero los avances han sido más

profundos y más específicos además de que la investigación no termina y se sigue

con las técnicas y las distintas formas en que servirán al humano en la

recuperación de la salud.

AVANCES ACTUALES DE LAS CELULAS MADRE

Varios estudios realizados en el Instituto Interdisciplinario de Células Madre (ISCI, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Miami, han demostrado que las células madre que se obtienen de la médula ósea de un adulto y que tienen el

Page 7: Ensayo células madre

potencial de desarrollarse en varios tipos de células según el medio ambiente, pueden ayudar a reparar tejido dañado del corazón.

Una de las pruebas piloto, publicada en noviembre del 2012, tenía como objetivo determinar si las células madre de un donante eran tan seguras y efectivas como las células madre del propio paciente. Los resultados de 30 personas mostraron que ambos tipos eran seguros, lo que fue una buena noticia ya que las células de un donante pueden ser preparadas con anterioridad.

Otro estudio de 65 pacientes, publicado a fines del 2013, fue el primero en comparar los resultados de células madre, médula ósea contra las de un placebo. Bustamante fue uno de los participantes, todos ellos con corazones débiles y dañados

EFE) Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona han hallado el proceso celular que acelera la degeneración muscular en el envejecimiento y han descubierto que inhibiendo uno de los genes de las células madre viejas éstas recuperan capacidad de regeneración.

Aunque el hallazgo no significa conseguir de inmediato el rejuvenecimiento humano, la bióloga molecular y celular e investigadora ICREA de la UPF, Pura Muñoz-Cánoves, ha reconocido que su investigación "es importante" porque abre caminos para saber cómo se produce el envejecimiento.

Se podría seguir de esta forma con los avances que se han dado en el ámbito de las células madre y sus posibles aplicaciones en la medicina regenerativa todo mediado por los distintos científicos y médicos del mundo y las investigaciones y reportajes que se han hecho como por ejemplo: que una periodista Scarleth Cárdenas comentó su experiencia tratando una lesión con células madres, además de una pequeña intervención a su rostro que la rejuveneció por completo, todo tratado en la entrevista realizada al doctor Raúl Ríos.

CONCLUSION

El tema de las células madre es un tema muy amplio que tiene una repercusión en el ámbito científico y medico muy importante pues este daría muchas respuestas a la medicina como tal, la comprensión de lo que es una célula madre la forma en que se obtienen dichas células y los pioneros del descubrimiento son los pilares para el entendimiento.

Continuando así con los últimos avances y las diferentes utilidades que tienen las células en la actualidad o mejor dicho los posibles tratamientos que se darán en base a esta progenie celular.

Como se dijo el propósito del ensayo es hacer ver a los lectores la importancia y la utilidad más actual de las células, pero, al ser esto último un tema muy extenso dejare en la bibliografía dos páginas que contienen las más recientes

Page 8: Ensayo células madre

investigaciones y sus aplicaciones; así como también otra pajuna que contiene una entrevista realizada la cual es de gran utilidad que escuchen para complementar la lectura; estas referencias estarán al final de todas las bibliografías y resaltaran en el tono.

Se espera que estas líneas hayan cumplido con el propósito inicial de todo: dar a conocer a las personas y hacer notar los avances y la forma en que la medicina avanza todo con el propósito de hacer que las personas tengan una mejor calidad de vida y una vida más larga y duradera.

BIBLIOGRAFIA.

http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=naem_Ub8uLEC&oi=fnd&pg=PA7&dq=celulas+madre+revistas+cientificas&ots=sDOtVD_fOj&sig=AQmgvCkkRwiQaCreQPdtwv-HP4Y#v=onepage&q=celulas%20madre%20revistas%20cientificas&f=false

http://celulasmadrefernandodeherrera.blogspot.mx/2012/03/fuentes-y-metodos-de-obtencion-de.html

http://www.amgen.es/web/archivos/biotecnologia9/4_Biologia%20de%20las%20celulas%20madre.pdf

http://www.eurostemcell.org/files/Presentando_las_c%C3%A9lulas_madre.pdf

http://www.slideshare.net/darwineitors/celulas-madre-y-medicina-regenerativa

http://www.fortinmapocho.com/detalle.asp?iPro=1101&iType=146

http://www.pinterest.com/arturcoral/las-celulas-madre-ultimos-avances/

http://www.biobiochile.cl/2014/02/27/conoce-los-avances-de-los-tratamientos-con-celulas-madres-para-superar-lesiones-y-enfermedades.shtml