ensayo capitulo 1. la cultura de las ciudades

1
Mora 1 José Mora. Arquitectura Arquitectura y Ambiente ENSAYO CAPITULO 1. LA CULTURA DE LAS CIUDADES Nuestro mundo al igual de hermoso es muy frágil, por causa del desarrollo a través de los tiempos la humanidad ha causado la progresiva destrucción de nuestros recursos naturales, rompiendo el equilibrio entre población, recursos y medio ambiente. En nuestros tiempos ideas y proyectos han tratado de mitigar y controlar este efecto y conservar nuestra tierra para un futuro. La causa principal del desastre en nuestros tiempos son las ciudades, al sobrepasar su capacidad de albergar a la población producido por una migración de zonas rurales, lo cual ha producido un incremento en el consumo de energía y recursos naturales, y produciendo altas cantidades de contaminación. La pobreza, el desempleo, un deficiente sistema sanitario y educativo, y los conflictos, la injusticia social en todas sus manifestaciones, dificultan la capacidad de las ciudades para ser sostenibles medioambientalmente. La arquitectura y la planificación urbana deben aportar con herramientas q lleven a salvar nuestro futuro, creando ciudades sostenibles y modificando las ciudades que no lo son. Como medida para esto, se debe de aplicar 3 factores fundamentales: 1. Fomentar la conciencia medioambiental y social. 2. Participación ciudadana, más activa 3. Y la utilización de nueva tecnología La sostenibilidad medioambiental debería convertirse en el principal rector de la moderna proyección urbana. Debido a esta inconformidad se plantea el espacio urbano de 2 maneras, “cerrado o abierto” Cerrado: Desarrolla una única función, de manera más aislada, de momento instantáneo. Abierto: Multifuncional, con variedad de usos El ambiente artificial y complejo que rodea al habitante urbano actual ha sido acondicionado para protegernos de las incomodidades de la naturaleza teniendo un altísimo costo energético y ecológico Es en estos últimos años, cuando se vuelven urgentes cuestiones ambientales y de alcance global como el calentamiento del planeta, el concepto de "desarrollo sostenible" se instala proponiendo soluciones Bibliografía: CIUDADES PARA UN PEQUEÑO PLANETA, RICHARD ROGERS

Upload: jose-mora

Post on 25-Jul-2015

87 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo capitulo 1. la cultura de las ciudades

Mora 1 José Mora. Arquitectura Arquitectura y Ambiente

ENSAYO CAPITULO 1. LA CULTURA DE LAS CIUDADES Nuestro mundo al igual de hermoso es muy frágil, por causa del desarrollo a través de los tiempos la humanidad ha causado la progresiva destrucción de nuestros recursos naturales, rompiendo el equilibrio entre población, recursos y medio ambiente. En nuestros tiempos ideas y proyectos han tratado de mitigar y controlar este efecto y conservar nuestra tierra para un futuro. La causa principal del desastre en nuestros tiempos son las ciudades, al sobrepasar su capacidad de albergar a la población producido por una migración de zonas rurales, lo cual ha producido un incremento en el consumo de energía y recursos naturales, y produciendo altas cantidades de contaminación. La pobreza, el desempleo, un deficiente sistema sanitario y educativo, y los conflictos, la injusticia social en todas sus manifestaciones, dificultan la capacidad de las ciudades para ser sostenibles medioambientalmente. La arquitectura y la planificación urbana deben aportar con herramientas q lleven a salvar nuestro futuro, creando ciudades sostenibles y modificando las ciudades que no lo son. Como medida para esto, se debe de aplicar 3 factores fundamentales:

1. Fomentar la conciencia medioambiental y social. 2. Participación ciudadana, más activa 3. Y la utilización de nueva tecnología

La sostenibilidad medioambiental debería convertirse en el principal rector de la moderna proyección urbana. Debido a esta inconformidad se plantea el espacio urbano de 2 maneras, “cerrado o abierto” Cerrado: Desarrolla una única función, de manera más aislada, de momento instantáneo. Abierto: Multifuncional, con variedad de usos El ambiente artificial y complejo que rodea al habitante urbano actual ha sido acondicionado para protegernos de las incomodidades de la naturaleza teniendo un altísimo costo energético y ecológico Es en estos últimos años, cuando se vuelven urgentes cuestiones ambientales y de alcance global como el calentamiento del planeta, el concepto de "desarrollo sostenible" se instala proponiendo soluciones Bibliografía: CIUDADES PARA UN PEQUEÑO PLANETA, RICHARD ROGERS