ensayo ambientes de aprendizaje

6
MAESTRIA EN EDUCACION CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE X Nombre: Marcela Muñoz González ID: 00206847 Nombre del curso: “Ambientes de Aprendizaje” Nombre del profesor: Eduardo C. Cruz Aviña Actividad: Ensayo: AMBIENTES DE APRENDIZAJE DISEÑO Y ORGANIZACIÓN Fecha: Sábado 11 de abril de 2015 Equipo: Individual: Bibliografía: Duarte, Jakeline (2003): “Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual”, en Revista Iberoamericana de Educación. Ramón Ferreiro Gravie, Sistemas Telemáticos para la educación continua, AMEC- DF, IPN, 1999 Loughlin, Z. E., 1 Suinam, J. H. El ambiente de aprendizaje, Capítulo II: Hallar el espacio para el aprendizaje. Madrid, España. Edición Morato. Pp. 39-60 Loughlin, Z. E., 1 Suinam, J. H. El ambiente de aprendizaje, Capítulo III: Organización del espacio en el ambiente. Madrid, España. Edición Morato. Pp. 67-90

Upload: mar-mg

Post on 30-Sep-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • MAESTRIA EN EDUCACION CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

    X

    Nombre: Marcela Muoz Gonzlez ID: 00206847

    Nombre del curso:

    Ambientes de Aprendizaje

    Nombre del profesor:

    Eduardo C. Cruz Avia

    Actividad:

    Ensayo:

    AMBIENTES DE APRENDIZAJE DISEO Y ORGANIZACIN

    Fecha: Sbado 11 de abril de 2015 Equipo:

    Individual:

    Bibliografa:

    Duarte, Jakeline (2003): Ambientes de aprendizaje: una aproximacin conceptual, en Revista

    Iberoamericana de Educacin.

    Ramn Ferreiro Gravie, Sistemas Telemticos para la educacin continua, AMEC- DF, IPN, 1999

    Loughlin, Z. E., 1 Suinam, J. H. El ambiente de aprendizaje, Captulo II: Hallar el espacio para el

    aprendizaje. Madrid, Espaa. Edicin Morato. Pp. 39-60

    Loughlin, Z. E., 1 Suinam, J. H. El ambiente de aprendizaje, Captulo III: Organizacin del espacio

    en el ambiente. Madrid, Espaa. Edicin Morato. Pp. 67-90

  • MAESTRIA EN EDUCACION CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

    AMBIENTES DE APRENDIZAJE DISEO Y ORGANIZACIN

    Considerando que histricamente el concepto de ambiente de aprendizaje se ha comprendido y

    abordado con diferentes connotaciones, se dice que una clara comprensin de los principios ambientales y los

    resultados deseados del aprendizaje, as como las expectativas de las conductas y las necesidad de los alumnos

    sern la base para lograr el objetivo primordial, el aprendizaje en los alumnos; pero surge la pregunta Qu es

    un ambiente de aprendizaje? Y lo ms importante Cul ha sido la creacin de este en el aprendizaje continuo

    con el alumno?

    Ser que es algo ms que un edificio que cuenta con servicios bsicos como el agua, iluminacin,

    espacio, etc.

    O quiz pudiramos pensar que la arquitectura de las instalaciones educativas son las generadoras de

    un buen ambiente de aprendizaje?, en la lectura de Louglin

    se menciona como en Espaa Madrid, los espacios se disean

    de diferentes formas desde la divisin de estos, las formas y

    texturas, niveles y volmenes ya que estos son diseados de

    acuerdo a los propsitos y necesidades de la escuela y que

    muchas de estas ofrecen ambientes suaves, duros, curvados,

    angulosos con mobiliarios fijos, mviles, etc. Pero

    regresamos a lo mismo El espacio y la arquitectura son los

    generadores del aprendizaje?

    Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactan, bajo condiciones fsicas,

    humanas, sociales y culturales; para generar experiencias de aprendizaje significativas y con sentido.

    Duarte menciona:

    El aula de clases es donde se ponen en escena las ms fieles y verdades interacciones entre los

    protagonistas de la educacin intencional, maestros y estudiantes1.

    1 Duarte, Jakeline (2003): Ambientes de aprendizaje: una aproximacin conceptual, en Revista Iberoamericana de Educacin

  • MAESTRIA EN EDUCACION CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

    Esto me hace reflexionar que el espacio solo es un elemento colaborador para generacin de esos

    ambientes pero no es lo primordial, el ambiente de aprendizaje es algo ms que un oficio, una disposicin de

    movilizar una coleccin de centros de intereses. Descansa en un entendimiento de las relaciones en entornos

    fsicos, entre disposiciones ambientales y de aprendizaje, en donde cada ambiente debe ofrecer una respuesta

    apropiada a cada nio y a cada profesor.

    La disposicin del entorno puede ser empleada como estrategia de instruccin contemplando y

    reforzando el aprendizaje de los nios.

    Mi labor como docente ha consistido en establecer el ambiente de aprendizaje que deseo trabajar en mi

    aula lo cual ha representado el ir organizando mi espacio y los materiales de tal manera que estos resulten

    cmodos y agradables para mis alumnos. He tenido que desarrollar habilidades y la creatividad para disponer

    y colocar fcilmente materiales con el objetivo que estos desempeen un papel activo en el proceso de

    enseanza aprendizaje, he aprendido lo importante que es tener una visin del espacio como lugar de

    aprendizaje y cmo evitar establecer fronteras en mi propia rea de trabajo.

    Y recordar que la organizacin del espacio en el ambiente de aprendizaje empieza con la disposicin

    del mobiliario y el rea de aprendizaje. Carol Lovato menciona algo muy cierto: el comienzo de cada da en

    el aula debera ser una experiencia placentera para los nios y tambin para el enseante2

    Pero cmo podemos establecer esos ambientes generadores de aprendizaje? El desarrollo del marco

    conceptual exige un modo especial en el que debemos aprender a observar el espacio de aprendizaje y

    meditando en las siguientes preguntas: Cuntos nios ocuparan el espacio?, Estarn sentados o de pie o

    andarn por aqu o por all?, Trabajara de manera cooperativa o individual?, Qu materiales necesitan? Tales

    preguntas nos ayudaran a analizar como podemos hacer de nuestros entornos una herramienta eficaz.

    Debemos aprender de acuerdo con las preguntas anteriores a analizar la situacin y la organizacin de

    nuestros espacios dentro del aula ya que como menciona la lectura de Loughlin en el artculo: Hallar el espacio

    para el aprendizaje, podemos darnos cuenta que muchas veces nosotros mismos como docentes reducimos

    nuestros espacios provocando un ambiente incmodo y rgido para nuestros alumnos al ser este tan reducido.

    En la lectura se dan sugerencias muy acertadas de cmo podemos optimizar los espacios dentro del aula, esta

    sugerencia que da es muy efectiva ya que el espacio de mi aula lo distribu de esta manera: coloque todos los

    estantes y libreros en escuadra al aula, de tal manera que ningn mueble de este tipo quedara en el centro y

    2 Loughlin, Z. E., 1 Suinam, J. H. El ambiente de aprendizaje, Captulo III: Organizacin del espacio en el ambiente. Madrid, Espaa. Edicin Morato. Pp. 67-90

  • MAESTRIA EN EDUCACION CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

    redujera el espacio, procure no abarrotar el aula con objetos innecesarios. De tal manera que ahora el aula da

    una perspectiva de amplitud y me es ms fcil acomodar a los nios de diversas formas de acuerdo al propsito

    y funcin de la actividad. Note que ellos mismo se sintieron ms cmodos e incluso libres. Pero, todo ello

    depende de la forma estructural de nuestra aula y nuestras creatividades para organizar de manera eficiente

    nuestro espacio y aun cuando quiz esta organizacin no funcione para nuestro propsito podemos pensar y

    reorganizar el espacio siempre tratando de visualizarlo como se sentiran nuestros alumnos.

    El punto aqu es darle un uso adecuado a nuestro espacio como un generador de aprendizaje

    Y por otro lado qu podemos decir de las nuevas tecnologas generadoras de ambientes de

    aprendizaje? De igual manera que los materiales didcticos y el uso de las tecnologas deben buscar que el

    alumno pueda acceder a ellas promoviendo el autoaprendizaje, el desarrollo de su pensamiento crtico y

    creativo.

    Cabe mencionar que los materiales didcticos y el uso de la tecnologa debemos utilizarlos con un

    propsito y evitar pensar que los nio son capaces de relacionarlos, nosotros como docentes somos los

    encargados de darle un sentido a dichos materiales, empleando la organizacin espacial para disear un

    ambiente que estimule la interaccin del lenguaje, y aliente la investigacin en grupo. Ya que en mi experiencia

    docente me he dado cuenta que muchas veces si el material no cumple con el propsito para el cual fue

    diseando pierde ese poder y a fin de ser un elemento ms para llamar la atencin del nio, este se vuelve un

    distractor.

    Por otro lado concuerdo con lo que menciona la lectura, a la letra dice:

    Es importante que los profesores, al colocar los materiales en el entorno, sean conscientes de si la

    intencin estriba en disear actividades u ofrecer estos 3

    Y por lo tanto nosotros como profesores debemos innovar estos ambientes, diversificando y

    flexibilizando las oportunidades de aprender para poder atender las diferencias individuales de nuestros

    alumnos y sus intereses, como menciona Ferreiro en su artculo: Nuevos ambientes de aprendizaje4, no

    podemos quedarnos solo con el entorno y los materiales de antes que eran estticos, no, los nios actuales

    demandan nuevas formas de enseanza. Debemos tener en cuenta que los cambios tecnolgicos y sociales

    3 Loughlin, Z. E., 1 Suinam, J. H. El ambiente de aprendizaje, Captulo II: Hallar el espacio para el aprendizaje. Madrid, Espaa. Edicin Morato. Pp. 39-60 4 Ramn Ferreiro Gravie, Sistemas Telemticos para la educacin continua, AMEC- DF, IPN, 1999.

  • MAESTRIA EN EDUCACION CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

    cambian constantemente es por ello que nosotros como docentes debemos re conceptualizar la forma de

    ensear y aprender, nuestra finalidad debera ser el optimizar todos los elementos de la enseanza aprendizaje.

    Y partiendo de lo que menciona Ferreiro: los nuevos aprendizajes propician una forma de ms calidad,

    dando un enfoque holstico, el desarrollo de habilidades tanto las cognitivas como psicomotoras, afectivas y

    sociales, as como el desarrollo de aptitudes, valores y virtudes5

    Esto quiere decir que no podemos seguir trabajando bajo una perspectiva tradicionalista en la que el

    profesor es el centro y el nico que puede generar conocimiento y este ser trasmitido a sus alumnos, desde esta

    perspectiva la tecnologa no tendra ningn sentido ya que esta requiere y exige una participacin activa de

    parte de los alumnos, ellos deben ser observadores, creadores de propuestas, capaces de tomar decisiones y

    trabajar de manera activa con sus compaeros

    Cuando perdemos el sentido del porque y para que diseamos nuestros material las oportunidades se

    limitan para los que aprenden.

    Debemos tener muy presente que cuando utilizamos el entorno para enriquecer nuestra enseanza

    ayudamos al nio a desarrollar conocimiento, destrezas y procesos mentales

    El entorno de aprendizaje puede ser un poderoso instrumento docente o puede construir una influencia

    no dirigida, tanto de las conductas de los profesores como las de los alumnos.

    CONCLUSIN

    Los ambientes de aprendizaje son el marco donde se desarrollan los procesos de aprendizaje, ya que

    permiten intensificar la formacin en los estudiantes debido a su mediacin pedaggica y a que representan la

    concrecin de la accin educativa.

    En cuanto a la labor docente debemos estimular el empleo de destrezas, comunicando lmites y

    expectativas, facilitando las actividades de aprendizaje, promoviendo la orientacin y fortaleciendo el deseo

    de aprender de nuestros alumnos.

    Los ambientes de aprendizaje son escenarios construidos para favorecer de manera intencionada las

    situaciones de aprendizaje.

    5 Ramn Ferreiro Gravie, Sistemas Telemticos para la educacin continua, AMEC- DF, IPN, 1999.

  • MAESTRIA EN EDUCACION CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

    BIBLIOGRAFA:

    Duarte, Jakeline (2003): Ambientes de aprendizaje: una aproximacin conceptual, en Revista Iberoamericana de

    Educacin.

    Ramn Ferreiro Gravie, Sistemas Telemticos para la educacin continua, AMEC- DF, IPN, 1999

    Loughlin, Z. E., 1 Suinam, J. H. El ambiente de aprendizaje, Captulo II: Hallar el espacio para el aprendizaje. Madrid,

    Espaa. Edicin Morato. Pp. 39-60

    Loughlin, Z. E., 1 Suinam, J. H. El ambiente de aprendizaje, Captulo III: Organizacin del espacio en el ambiente. Madrid,

    Espaa. Edicin Morato. Pp. 67-90