ensayo aldea global

3
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA ASIGNATURA: PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACI PROFESOR: MSC. SAMIR MATUTE Realizado por: Lcdo. Miguel Moncada C.I. V-16.354.903 Grupo 8 Julio de 2015

Upload: miguel-moncada

Post on 16-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre la Universidad en el contexto de la Aldea Global

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD FERMN TORO

    MAESTRA EN EDUCACIN SUPERIOR

    MENCIN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

    ASIGNATURA: PROBLEMTICA DE LA

    EDUCACI

    PROFESOR: MSC. SAMIR MATUTE

    Realizado por:

    Lcdo. Miguel Moncada

    C.I. V-16.354.903

    Grupo 8

    Julio de 2015

  • Los inicios de siglo en que nos encontramos muestran que estamos en una nueva etapa

    de la historia de la humanidad en la que una de las principales caractersticas distintivas

    viene a ser el auge de las tecnologas en telecomunicaciones, la informtica y la

    electrnica. Es una etapa en la que se produce mucha informacin, que a la vez circula

    por toda la orbe a velocidades impresionantes, esto hace que en tiempo real desde

    cualquier lugar se pueda estar enterado de lo que sucede al otro lado del planeta. La

    comprensin de tal realidad nos lleva a situarnos en lo que ha sido denominado el

    concepto de Aldea Global, concepto que plantea al planeta Tierra como una unidad de

    vida dotado de una realidad pluricultural en la que estn presentes desafos de nuevos

    modelos sociales, econmicos, polticos y filosficos. En ese sentido, la universidad

    como institucin se encuentra en el reto de responder a semejantes demandas de una

    manera que le permita mantenerse posicionada en su funcin dentro de todo ese sistema.

    En ese orden de ideas, nos hacemos las siguientes preguntas que sern el eje rector de

    nuestra disertacin: Est el sistema educativo latinoamericano y en especial el sistema

    educativo superior venezolano en sintona con esas propuestas?

    Las sociedades latinoamericanas, a partir de su incorporacin a la racionalidad

    occidental en los siglos XV y XVI, comienzan un proceso de construccin de

    identidades y mentalidades que conjuga tanto los aportes europeos, como los africanos y

    por supuesto, el elemento aborigen. Sin embargo, la adopcin de la herencia de

    conocimiento europea se obtiene de manera tarda, en el sentido de que los cambios en

    ciencia y tecnologa que se han dado primeramente en Europa y luego en los Estados

    Unidos llegan con retraso a nuestro subcontinente. Siendo as, es pertinente aclarar que

    la universidad como centro de produccin de conocimiento ha estado supeditada a un

    colonialismo que la mantiene por detrs de los centros piloto de produccin de

    conocimiento.

    Si consideramos que hoy da en la conformacin de esta Aldea Global es necesaria la

    puesta en marcha de los ms recientes equipamientos en cuanto a tecnologa de la

    comunicacin e informacin se refiere, debemos considerar primeramente dicho factor.

    Las universidades latinoamericanas en general, a pesar de que cuentan con recursos

    tecnolgicos de alto alcance, no han puesto en ejecucin todas las herramientas de ese

    tipo que le permitan establecer interaccin directa con el resto del mundo. Prueba de

    ello la tenemos en que en la educacin a distancia desde Latinoamrica podemos

  • interactuar con pocas universidades latinoamericanas pero s con muchas de Europa y

    Norteamrica, basta con ingresar a Coursera.org y observar que la oferta de planes de

    estudio entre las universidades latinoamericanas es contada, y si nos referimos a

    Venezuela, su participacin es prcticamente nula. Esto nos hace quedarnos atrs en la

    sintona con el espritu de este tiempo que nos estimula a conectarnos en una ciudadana

    global.

    En el aspecto social, podemos considerar que llevamos cierta ventaja, en el sentido de

    que en esta nueva ciudadana global cobra importancia el conocimiento del idioma

    ingls. Los planes de estudio de las universidades de Latinoamrica incorporan los

    conocimientos bsicos del ingls a travs de programas de ingls instrumental que estn

    dirigidos a poder insertarse en el mundo de oportunidades que acadmicamente esta

    Aldea Global ofrece. Ejemplo tenemos de esto, el caso del gran nmero de jvenes

    profesionales venezolanos que cuenta con el conocimiento necesario para insertarse en

    universidades del exterior para cursar estudios e igualmente para ejercer por fuera su

    campo laboral.

    Los cambios actuales en la nueva sociedad del conocimiento nos obligar a repensar cada

    da la Universidad como institucin con el fin de que esta no se quede anclada en viejos

    paradigmas sino que se transforme en la medida en que el conocimiento sobre la

    realidad se vaya nutriendo.