ensayo ahorro de agua la construcción

11
1 1 El ahorro de agua en la construcción Luis Angel Luna Luna BUAP Unidad Regional Tehuacán Arquitectura Turno Matutino 25 de octubre de 2015 Maestro: Arq. Jesús Rivera Carrasco

Upload: angel-luis

Post on 24-Jan-2017

527 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo ahorro de agua la construcción

1

1

El ahorro de agua en la construcción

Luis Angel Luna Luna

BUAP

Unidad Regional Tehuacán

Arquitectura

Turno Matutino

25 de octubre de 2015

Maestro: Arq. Jesús Rivera Carrasco

DHTICS

Page 2: Ensayo ahorro de agua la construcción

2

2

Resumen

-Porque la construcción es un proceso que utiliza agua.Desde tiempos remotos la construcción es una actividad beneficiosa e indispensable para la humanidad, aunque en fechas mas actuales el uso del agua se convirtió en tendencia, durante décadas se dio el fenómeno llegando hasta la actualidad en la que el proceso constructivo esta dejando detrás el exceso de agua en las edificaciones.

- No solo los edificios consumen agua.Tenemos la idea de que solo un edificio de grandes dimensiones consume y desperdicia agua, aunque debemos tener en cuenta que una vivienda por muy pequeña que sea también puede llegar a desperdiciar y consumir agua en cantidades excesivas en relación a sus dimensiones.

- Estrategias para reducción del uso de agua.

Últimamente el recurso acuífero ha venido decreciendo, debido a esto las técnicas implementadas para ahorrar dicho recurso son cada vez mas y mejores, algunas de estas son:

-Materiales sin uso de agua

-Instalaciones

-Tratamiento de aguas

Índice Pag.

Page 3: Ensayo ahorro de agua la construcción

3

3

1. Introducción……………………………………………………………. 4

2. Porque la construcción es un proceso que utiliza agua……….. 5

3. No solo los edificios consumen agua……………………………… 6

4.¿Que pasaría si se acabara el agua?............................................ 6,7

5.Estrategias para reducción del uso de agua……………………… 7

6. Conclusiones……………………………………………………… 8

Ahorro de agua en la construcción

1. Introduccion

Page 4: Ensayo ahorro de agua la construcción

4

4

La construcción es un proceso en el que con mucha frecuencia el uso de agua es excesivo, y mas ahora con las exuberantes dimensiones de los edificios es común que el agua se convierta en un recurso importantísimo y se vuelve un reto tratar de hacer rendir el liquido dentro del proceso de la construcción y en el uso de la obra.Durante el proceso de edificación, con el uso de concreto se utilizan grandes cantidades de agua, cosa que es poco beneficiosa en la actualidad, aunque en comparación de materiales el uso de concreto es mas económico hasta cierto punto en relación con estructuras metálicas o con materiales prefabricados, pues algunos como la tabla roca ofrecen poca resistencia y durabilidad, pues este ultimo al entrar en contacto con humedades o al recibir un impacto que podría ser accidental sufre daños que llegan a ser irreparables; es por eso que muchas veces preferimos el uso de concreto aunque utilicemos mas agua.

2. Porque la construcción es un proceso que utiliza agua.

Page 5: Ensayo ahorro de agua la construcción

5

5

Desde tiempos inmemorables la construcción a sido importante en la vida del ser humano, aunque anteriormente en civilizaciones antiguas el agua era tan importante como ahora, y las construcciones carecían del uso del agua, además de que no se tenia conocimiento sobre materiales como en la actualidad, las primeras civilizaciones usaban el labrado de piedras para elaborar muros, con el tiempo se concibió la idea de los materiales para muros resultantes de mezclas, el principal, el agua ya con el paso del tiempo estas técnicas se mejoraron con el barro y las primeras ideas de cemento elaboradas con piedra quemada y cenizas procesos que concluyeron en el uso de cemento en sus diferentes resistencias lo cual provoco un uso desmesurado de agua limpia y provoca lo que hoy en día es un problema ayudando de cierto modo a la escases de agua, aunque con los nuevos prefabricados y materiales nuevos el uso de este vital liquido se a reducido.Ahora que tenemos conocimiento de que podemos usar menores cantidades de agua las construcciones son mas ligeras en este punto, aunque no solo se debe tener en cuenta que el proceso constructivo es el que utilizara el recurso mencionado, ya que esa nueva edificación será utilizada y por consiguiente en sus procesos tanto higiénicos como para el desarrollo de actividades y para cumplir con necesidades de los residentes en dicho lugar tendrán que utilizar el agua y aquí concebimos otro punto muy importante que son las instalaciones y el uso de agua durante la utilización del edificio, puntos que se trataran mas adelante.

3. No solo los edificios consumen agua.

Page 6: Ensayo ahorro de agua la construcción

6

6

Se considera que los edificios realmente son principalmente la fuente de desperdicio de agua, aunque una vivienda también produce gran cantidad de aguas grises y genera un desperdicio de agua considerable.

-En la zona urbana de la ciudad de Madrid – España-, donde las actividades diarias realizadas por los habitantes de la edificación generaba alrededor de 40 a 60 litros /día de agua gris proveniente de lavados. (Ardila, 2014)

De acuerdo con lo anterior observamos que una vivienda mediante su centro de lavado puede llegar a ser muy contaminante, y no solo en este espacio de la casa se produce una generación de residuos pues durante el lavado de pisos, aseo personal y algunas otras actividades como la jardinería generan buena parte de las aguas grises vertidas en el drenaje y no solo en la ciudad de Madrid sino también en nuestro país, es mas en nuestra propia ciudad el uso de agua es grande, pues no hay un control muy riguroso, a lo que viene esto es que un edificio genera aguas residuales en cantidades excesivas y utiliza de igual forma litros de agua limpia en su proceso de construcción, pero no solo un gigante de acero y concreto consume mucha agua, en cuanto a sus proporciones una vivienda también usa grandes niveles de agua, lo que no ayuda en nada a nuestro planeta.(Ardila, 2014)

Ahora bien el uso de estas aguas aun no es del todo eficiente, ya que no hay muchas plantas tratadoras de agua.

-Las aguas grises representan entre un 50% u 80% de las agua residuales de una vivienda(Ardila, 2014)

Pero esto no solo sucede en Europa, en México “El mayor consumo y a la vez desperdicio del agua en la Ciudad de México ocurre en las casas habitación, en donde se llegan a ocupar hasta 350 litros por persona, por día, cuando el consumo recomendado es de 110 litros, informó la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal.” (Exelsior, 2014)

4.¿que pasaría si se acabara el agua?

Bien por lo que hemos visto en nuestra sociedad, el uso de agua es desmedido y estamos a unos pasos e llegar a la extinción del agua, cosa que en caso de suceder afectaría a todo el mundo, se puede decir que incluso puede llegar a la extinción de la raza humana y eso es algo que significaría un colapso a todo,

Page 7: Ensayo ahorro de agua la construcción

7

7

pero bueno, en caso de qu se terminara el agua dulce, yo opino que no faltaría alguien que tuviera la idea de generar alguna bebida compuesta o purificar el agua salada, cosa que beneficiaria a la arquitectura, simplemente en caso de acabarse el agua se optaría por el uso de materiales secos y prefabricados, es decir, no necesitarían la inclusión de algún liquido en este caso el agua.

4. Estrategias para reducción del uso de agua.

Actualmente como el uso del agua es mucho y su reutilización poca la escases es cada vez mas grande por lo que se han estado implementando técnicas y estrategias para que el agua pueda rendir mas y se termine a menor velocidad, un factor muy importante que interviene en esto es la economía del usuario, pues esta intervendrá de forma directa en los materiales, en la utilización de agua y en su tratamiento posterior.

-Para los pobres, un servicio inadecuado de agua y saneamiento aumenta sus costos de subsistencia, disminuye su potencial de ingresos, afecta su bienestary hace más riesgosa su vida” (Hommann, 2001)

Como lo dice la cita anterior, un mal servicio de agua disminuye la calidad de vida de las personas y hace mas costosa la vida que puedan llevar.

Para solucionar los problemas actuales se han estado proponiendo técnicas como las siguientes:

-Materiales sin uso de aguaMateriales como el acero, la madera, el pvc, fibra de vidrio, y algunos otros que usan menos agua como ladrillos ensamblables o de mínima absorción.

-Instalaciones Para reducir el consumo de agua se propone la utilización de lavabos con salida de agua a presión que reducen el gasto, tanques de agua ahorradores en escusados, tubos mas delgados siempre que sea posible y lo mas corto posible en cuanto a rutas, al igual que los lavabos la regadera debe tener salida a presión, estas ultimas se han mejorado para ser ahorradoras.

-Tratamiento de aguasLas aguas salidas de una construcción pueden ser tratadas en una planta especial para un edificio, en las que son sometidas en distintas fosas y tratamientos químicos para poder reutilizarlas, o por cuenta propia en una vivienda con procesos biológicos como jardines, entre otros.

Page 8: Ensayo ahorro de agua la construcción

8

8

5. Conclusiones

Para concluir diremos que la arquitectura tanto en el proceso constructivo como en la utilización del inmueble es un proceso con gran cantidad de agua que con el paso del tiempo ha venido mejorando este problema, con una diversidad de materiales secos y tratamiento de aguas, logrando que las construcciones ahora sean amigables con el ambiente y utilicen menos agua.

Asi también proponer una sugerencia para el uso de las aguas tratadas en el proceso de elaboración de concreto premezclado.

Desafortunadamente podemos darnos cuenta de que así como es muy importante este tema también esta muy descuidado, aunque en ultimas fechas se ha estado tratando de corregir, es importante que formemos conciencia y conservemos este recurso por el mayor tiempo posible.

Referencias bibliográficas:

Referencia 1 http://www.bibliotecas.buap.mx/portal/search/index/IE1hbmVqbyBzdXN0ZW50YWJsZSBkZWwgYWd1YWVuIGxvcyBlZGlmaWNpb3M=

Referencia 2

http://www.bibliotecas.buap.mx/portal/search/index/RUxFQ1RST05JQyBBUFBMSUNBVElPTiBGT1IgU0FWSU5HIFdBVEVSIElOIEZBTUlMWSBIT1VTSU5H

Referencia 3

http://arquisos.blogspot.mx/2009/06/como-ahorrar-agua.html

Referencia 4

http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2014/03/24/950174