ensayo acerca de los sistemas de certificación de la gestión medioambiental

Upload: alan-vargas-rivas

Post on 28-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Ensayo Acerca de Los Sistemas de Certificacin de La Gestin Medioambiental

    1/4

    UNIVERSIDAD POLITCNICA DEL CENTRO

    Ing. en Biotecnologa 9no. cuatrimestre

    Gestin de Calidad

    Profesora:Ing. Yuliana Ramn Morales

    Aluno:Alan Gabriel Vargas Rivas

    Villahermosa, Tabasco a ! "e #unio "e $%&

    Ensayo: Los Sistemas deGestin Ambiental

  • 7/25/2019 Ensayo Acerca de Los Sistemas de Certificacin de La Gestin Medioambiental

    2/4

    Ensayo acerca de los Sistemas de Certificacin de la Gestin

    Medioambiental

    En la actualidad, tanto empresas como del sector pblico y privado, han

    comenzado a preocuparse ms por el medio ambiente y el dao ue pueden

    ocasionar al mismo! los temas referentes a "estin ambiental han crecido en

    popularidad en los ltimos aos, lle"ando a ser tema de convenciones

    internacionales, pues la sociedad en "eneral se ha dado cuenta ue se ha lle"ado

    a un punto cr#tico en dnde, de se"uir contaminando el planeta, la vida en el

    planeta se ver seriamente amenazada$

    %or estos motivos, los empresarios apuestan cada vez ms a implementar

    Sistemas de Gestin &mbiental 'SG&( en su or"anizacin, estos incluyen la

    or"anizacin, la planificacin ce las actividades, las responsabilidades, las

    )prcticas, los procesos, los procedimientos y los recursos para desarrollar,

    implantar, llevar a efecto, revisar y mantener al d#a los compromisos en materia de

    proteccin ambiental ue suscribe una Empresa$

    El ob*etivo principal de un SG& es determinar los elementos ue deben ser

    considerados en materia de proteccin ambiental para ase"urar ue en el

    desarrollo de las actividades de una empresa se toma en cuenta la prevencin y

    minimizacin de efectos adversos en el entorno! lo cual se ha convertido en un

    factor crucial ue influye enormemente en la ima"en corporativa y en la calidad del

    producto, los costos de comercializacin y en la competitividad$Como referencia para implementar los SG& se emplea el modelo +S -.//- y el

    re"lamento EM&S, siendo el primero el ue ha tenido mayor preferencia por parte

    de las or"anizaciones, pues el se"undo lle"a a ser ms ri"uroso$

    Entre las caracter#sticas de +S -.//- podemos mencionar, ue es empleado

    internacionalmente! la evaluacin ambiental no es obli"atoria y ser recomendable

    si no se dispone de un SG& previo, tampoco e0iste una periodicidad establecida!

    el alcance de la auditoria ser nicamente el SG& y no es obli"atoria una

    declaracin ambiental pblica$ 1 tambi2n esta normativa es certificable por un

    or"anismo de certificacin autorizado$

    El re"lamento EM&S, en cambio, es de usado en el mbito europeo! 2ste e0i"e la

    evaluacin ambiental inicial para determinar y evaluar los aspectos ambientales de

    las actividades de una empresa, si no se dispone de un SG& previo certificado! el

    ciclo de la auditor#a depende del tipo de actividad desarrollada! el re"lamento

    e0i"e una 3eclaracin Medioambiental puesta a disposicin del pblico y validada

    por un verificador e0terno$ 4n importante punto diferenciador con la +S -.//-, es

  • 7/25/2019 Ensayo Acerca de Los Sistemas de Certificacin de La Gestin Medioambiental

    3/4

    ue las or"anizaciones ue implantes y manten"an adecuadamente el re"lamento

    sern re"istradas por un verificador medioambiental autorizado y utilizarn el

    lo"otipo EM&S para indicar su cumplimiento al pblico en "eneral$

    Es fundamental conocer las diferencias, para lo"rar distin"uir ue sistema aporta

    la fle0ibilidad, efectividad e innovacin adecuados a mis procesos, y cul se

    adapta me*or con la visin de la or"anizacin, con el fin de ofrecer el me*or

    producto posible a los clientes$

    +mplementar SG& trae "randes beneficios para una empresa, estos pueden ser en

    el mercado 'pues contribuye a la eliminacin de barreras en mercados

    internacionales(! econmicos 'reduccin del "asto en ener"#a el2ctrica,

    combustibles, a"ua y materias primas(! me*ora en la ima"en ue se muestra a la

    sociedad 'es posible la captacin de clientes sensibles al tema ambiental, as#

    como cumplimientos de reuisitos de al"uno de ellos(! y tambi2n en la situacin

    re"lamentaria 'ase"uramiento del control y cumplimiento de "ran nmero de

    reuisitos le"ales relacionados con proteccin ambiental($

    Sin duda al"una, en la actualidad es una "ran opcin implantar un SG& dentro de

    las or"anizaciones, pues son bastantes sus beneficios y tambi2n con estos se

    lo"ra una mayor rentabilidad, aumenta la competitividad, y trae ahorros

    importantes para la empresa$

    & pesar de lo mencionado anteriormente, en nuestro pa#s y en el mbito

    internacional an e0iste desinter2s por aspectos relacionados con la ecolo"#a,

    medio ambiente y su proteccin$ 5as empresas y la sociedad en "eneral, deben

    desarrollar su conciencia y entender el dao ue se ha producido y si"ue

    "enerando al planeta, por malos procesos de operacin y p2simo mane*o deresiduos, es necesario implementar acciones correctivas! y cambios en la cultura

    en "eneral para entender la ur"encia de enmendar el dao ue se ha producido

    en el entorno, no de*ar estas normativas en el papel y verdaderamente e*ecutarlas,

    ponerse el ob*etivo de ser me*ores *efes traba*adores y personas$

    6esulta muy prometedor ue cada vez ms clientes, consumidores se preocupen

    por la aduisicin de productos y servicios ue "eneren poco impacto ne"ativo al

    planeta, pues ba*o esta condicin las empresas se ven ms comprometidas e

    interesadas en realizar el control y se"uimientos sobre las consecuencias en el

    entorno ue tienen sus actividades productivas, esto llevar a ue ms

    or"anizaciones implanten los SG&, "enerando me*ores estndares de calidad,dnde e0ista menor contaminacin, desarrollo de nuevas tecnolo"#as, as# tanto el

    cliente como las empresas "anan$

    7iblio"raf#a8

    Cascio, 9$ et al$ '-::;( Gu#a +S -.///$ Las nuevas normas internacionales para

    la administracin ambiental.-a$ edicin$ McGra< =ill$ M20ico$

  • 7/25/2019 Ensayo Acerca de Los Sistemas de Certificacin de La Gestin Medioambiental

    4/4

    Mac#as, >$ '?/-?($ Beneficios de un SGA, Estructura de la norma y Correlacin

    con ISO !!".6euisitos para orientacin y uso de +S -.//-$

    6o*o, &$ '?/-@($ ISO "#!!" o $e%lamento E&AS 'Cu(l es la diferencia) 5a

    importancia en la calidad en las or"anizaciones$ S7A consultores$