ensayo

Upload: vanessa-flores

Post on 08-Mar-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DSADDFDFGTRRWDASDS

TRANSCRIPT

Nombr del alumno: Flores Bentez Niza Vanessa.

Nombr del profesor/a : Lic. Lizbeth J. Rivera Patrn.

Licenciatura/grupo: LCME102

Ttulo: LA IMPORTANCA DEL MTODO DE INVESTIGACIN.

LA IMPORTANCA DEL MTODO DE INVESTIGACIN.

A lo largo de la historia se han generado varias teoras con el afn de que el conocimiento tenga un carcter cientfico.Por lo tanto en el proceso de investigacin cientfica es indispensable determinar que mtodo se va utilizar, esto depender de 3 factores: Tipo de fenmeno a estudiar, los objetivos de investigacin y de la perspectiva del anlisis. El mtodo es un requisito indispensable para la investigacin, para un mejor resultado hay un conjunto de operaciones y tcnicas que ayudara al investigador en la aplicacin de los mtodos. Existen varios tipos de mtodos pero podemos considerar dos como los ms importantes: a) Mtodo cuantitativo: Estudian hechos o fenmenos sociales y busca causas mediante tcnicas inventarios y estudios demogrficos.b) Los mtodos cualitativos: Tambin conocidos como fenomenolgicos este quiere entender los fenmenos sociales desde la propia perspectiva del actor.Busca la compresin por medio de la observacin, la entrevista y que genere datos descriptivos.

TRADICIN POSITIVA EXPLICATIVA

Inicia la ciencia moderna, esta pretender explicar que el hombre tiene la necesidad de controlar la naturaleza.El mtodo positivo estudia a la sociedad como un todo y desde esta perspectiva se dice que el hombre es sociable por naturaleza por lo tanto se ve en la necesidad de pertenecer a un grupo social ya que sin esto el individu se siente nada.

Los principales exponentes del positivismo son:

AGUSTO COMTE Se considera el padre del positivismo.El consideraba que los dos principales valores de la sociedad son el orden y el progreso, para Comte la sociedad deba estar regulada por leyes.Se bas en las ciencias exactas, su mtodo positivo est conformado por una observacin, una experimentacin y una verificacin.

DURKHEIM

El parte de la crtica hacia la naturaleza como respuesta propone una filosofa en donde seala que el cambio hace que la sociedad este regulada en su visin hacia el exterior.Para Durkheim cualquier fenmeno social deba ser considerado como una cosa; asimismo todo fenmeno debe ser explicado por su comportamiento ya que para Durkheim el individu es producto de la sociedad y este es importante para un grupo social.Los Valores se inculcan a travs de la familia la educacin y el sentido vulgar es un caso que se da individualmente.

Es importante destacar que para estudiar los hechos sociales Durkheim establece dos explicaciones a) una explicacin de orden casual y b) una explicacin relacionada con el plano estructural y espacial.

POPPER Y EL NUEVO POSITIVISMO

El se inclina por la unidad del mtodo, pues el consideraba que la ciencia dura y la ciencia social con esenciales, por eso propone la unidad del mtodo, es decir un mtodo compatible entre las dos ciencias.Popper manifiesta que el trabajo cientfico consiste en proponer teoras y contrastarlas.Su mtodo es hipottico deductivo el cual se corrobora por medio de la observacin y la experimentacin.

TRADICION DIALECTICA O CRITICO HERMEUTICA.

Este mtodo utiliza la crtica para alcanzar la realidad, consiste en que lo abstracto se vuelva concreto y real.

CARLOS MARX

El anlisis de Marx parte del individuo es por eso que el se centra a entender el pensamiento.El seala que el hombre tiene necesidades, deseos y por lo tanto depende de sus capacidades.

TEORIA DE LA ELECCION RACIONAL.

El individuo actua en funcin de una utilidad esta se puede resumir en el hecho de que La gente suele hacer lo que cree que es probable que tenga el mejor resultado general.

CONCLUSIONES.

El mtodo de investigacin es importante en nuestra vida cotidiana ya que el ser humano necesita resolver sus problemas por medio de anlisis y razonamiento.Esto permite que el ser humano tenga mayor conocimiento ya que el fin de la ciencia es servir al hombre.