ensayo

10
Ensayo Este artículo trata sobre el género literario. Para otros usos de este término, véase Ensayo (desambiguación). Michel Eyquem de Montaigne, filósofo y escritor del Renacimiento, fue el primero en usar el término “ensayo” para denominar sus escritos siendo consciente de su novedad estilística. sí tituló  Ensayos a su o!ra cum!re que aun hoy sigue siendo un modelo para caracteri"ar el género ensayístico. #or eso la crítica literaria lo considera el creador del género. $  quí aparece retratado por %aniel %umonstier . El ensayo &  es un tipo de te'to en prosa que anali"a, interpreta o eval(a. )e considera un género literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama. *as características que de!e tener un ensayo son las siguientes+ Es un escrito serio y fundamentado que sinteti"a un tema significativo. #osee un carcter preliminar, introductorio, de carcter propedéutico. #resenta argumentos y opiniones sustentadas. Es un género literario dentro del ms general de la didctica. -asi todos los ensayos modernos estn escritos en prosa. )i !ien los ensayos suelen ser !reves, tam!ién hay o!ras muy voluminosas como la de ohn *oc/e Ensayo so!re el entendimiento humano”. En países como Estados 0nidos o -anad, los ensayos se han convertido en una parte importante de la educación. sí, a los estudiantes de secundaria se les ense1a formatos estructurados de ensayo para me2orar sus ha!ilidades de escritura, ensayos de admisión son utili"ados por universidades en la selección de sus alumnos, o en humanidades y ciencias

Upload: adams-rodrigo-colque-ramos

Post on 06-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informacion

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo

7/17/2019 Ensayo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-568d2e20765f1 1/10

EnsayoEste artículo trata sobre el género literario. Para otros usos de este término, véase Ensayo(desambiguación).

Michel Eyquem de Montaigne, filósofo y escritor del Renacimiento, fue el primero en usar el término

“ensayo” para denominar sus escritos siendo consciente de su novedad estilística. sí tituló Ensayos a

su o!ra cum!re que aun hoy sigue siendo un modelo para caracteri"ar el género ensayístico. #or eso la

crítica literaria lo considera el creador del género.$ quí aparece retratado por %aniel %umonstier .

El ensayo& es un tipo de te'to en prosa que anali"a, interpreta o eval(a. )e consideraun género literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama.

*as características que de!e tener un ensayo son las siguientes+

• Es un escrito serio y fundamentado que sinteti"a un tema significativo.

• #osee un carcter preliminar, introductorio, de carcter propedéutico.

• #resenta argumentos y opiniones sustentadas.

Es un género literario dentro del ms general de la didctica.

-asi todos los ensayos modernos estn escritos en prosa. )i !ien los ensayos suelen ser!reves, tam!ién hay o!ras muy voluminosas como la de ohn *oc/e “Ensayo so!re elentendimiento humano”.

En países como Estados 0nidos o -anad, los ensayos se han convertido en una parteimportante de la educación. sí, a los estudiantes de secundaria se les ense1a formatosestructurados de ensayo para me2orar sus ha!ilidades de escritura, ensayos de admisión sonutili"ados por universidades en la selección de sus alumnos, o en humanidades y ciencias

Page 2: Ensayo

7/17/2019 Ensayo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-568d2e20765f1 2/10

sociales se utili"an a menudo los ensayos como una forma de evaluar el conocimiento de losestudiantes en los e'menes finales.

El concepto de 3ensayo3 se ha e'tendido a otros medios ms all de la escritura. 0n ensayofílmico es una película que se centra en la evolución de un tema o una idea. 0n ensayofotogrfico es una forma de cu!rir un tema con una serie enla"ada de fotografías.

Índice  4ocultar 5

• $ %efinición

• & 6istoria del ensayo

• 7 Evolución del ensayo en Espa1a

• 8 El ensayo en 6ispanoamérica

• 9 *ógica en el ensayo

• : Ensayos cele!res y algunos fragmentos

• ; El ensayo en la educación+ estructura

o ;.$ <ntroducción

o ;.& %esarrollo

o ;.7 -onclusión

• = >otas y referencias

• ? @i!liografía

• $A Enlaces e'ternos

Definición4editar 5

0n ensayo es una o!ra literaria relativamente !reve, de refle'ión su!2etiva, en la que el autortrata de una manera personal, no e'haustiva, y en la que muestra cierta voluntad de estilo deforma ms o menos e'plícita. Esto (ltimo propone crear una o!ra literaria, no simplementeinformativa. #uede tratar so!re temas de literatura, filosofía, arte, ciencias, sociales y política,entre otros.

El ensayo, a diferencia del te'to informativo, no posee una estructura definida ni sistemati"adao compartimentada en apartados o lecciones, por lo que ya desde el Renacimiento seconsideró un género ms a!ierto que el medieval tractatus o que la suma, y se consideradistinto a él tam!ién por su voluntad artística de estilo y su su!2etividad, ya que no pretendeinformar, sino persuadir o convencer. >o pretende agotar un tema, como el tratado+ de ahí susu!2etividad, su carcter asistemtico y su estructura fle'i!le.

Page 3: Ensayo

7/17/2019 Ensayo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-568d2e20765f1 3/10

El ensayo es una interpretación o e'plicación de un determinado tema Bhumanístico, filosófico, político, social, cultural,deportivo, por mencionar algunos e2emplosB,desarrollado de manera li!re, asistemtica, y con voluntad de estilo sin que sea necesariousar un aparata2e documental.

En la Edad -ontempornea este tipo de o!ras ha llegado a alcan"ar una posición central.

En la actualidad est definido como género literario, de!ido al lengua2e, muchas veces poéticoy cuidado que usan los autores, pero en realidad, el ensayo no siempre podr clasificarsecomo tal. En ocasiones se reduce a una serie dedivagaciones y elucu!raciones, la mayoría delas veces de aspecto crítico, en las cuales el autor e'plora un tema concreto o e'presa susrefle'iones so!re él, o incluso discurre y diserta sin tema específico.

Crtega y Dasset lo definió como 3la ciencia sin la prue!a e'plícita3.  lfonso Reyes afirmó queel ensayo es la literatura en su función ancilarF Bes decir, como esclava o su!alterna dealgo superiorB, y tam!ién lo definió como el -entauro de los génerosF. El crítico EduardoDóme" de @aquero Bms conocido como ndrenioB afirmó en $?$; que el ensayo est enla frontera de dos reinos+ el de la didctica y el de la poesía, y hace e'cursiones del uno alotroF. G por su parte Eugenio dHCrs lo definió como la poeti"ación del sa!erF.

0tili"a la modalidad discursiva e'positivoIargumentativa y un tipo de ra"onamientos !landosF

que han sido estudiados por -haJm #erelman y *ucie Cll!rechtsIKyteca en su Tratado de laargumentación.

  esto convendría a1adir adems que en el ensayo e'iste, como ha apreciado el crítico uanMarichal, una voluntad de estiloF, una impresión su!2etiva que es tam!ién de orden formal.

Ctros géneros didcticos emparentados con el ensayo son+

• El discurso Len el sentido de discurrirF so!re un tema concreto.

• *a disertación.

• El artículo de prensa.

• *os géneros renacentistas y humanísticos del %ilogo, en sus variantes #latónica,

-iceroniana y *ucianesca.

• *a epístola.

• *a miscelnea.

Historia del ensayo4editar 5

Page 4: Ensayo

7/17/2019 Ensayo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-568d2e20765f1 4/10

#ortada de Essays de Nrancis @acon de la primera edición de $9?; que luego iría revisando y

ampliando hasta la versión definitiva de $:&9. Kam!ién Michel de Montaigne revisó susEssais. En la

segunda imagen, conservada en la @i!lioteca Municipal de @urdeos, so!re una copia de su quinta

edición escri!ió sus propias adiciones y modificaciones manuscritas con las que se pu!licó su (ltima

edición a título póstumo en $9?9.

El desarrollo moderno y ms importante del género ensayístico vino so!re todo a partir de

los Essais L$9=A del escritor renacentista francés Michel de Montaigne. 0nos a1osdespués, Nrancis @acon siguió su e2emplo y pu!licó susEssays que en su primera edición de$9?; contenía $A ensayos y en su tercera edición, la ms amplia e imprimida en $:&9,contenía 9? ensayos.

*os precedentes ms antiguos del ensayo hay que !uscarlos en el género epidíctico dela oratoria grecorromana clsicaO las Cartas a Lucilio Lde )éneca y los Moralia Lde #lutarcovienen a ser ya prcticamente colecciones de ensayos. En el siglo <<< d. -. Menandro el Rétor ,aludiendo a ello !a2o el nom!re de charlaF, e'puso algunas de sus características ensus iscursos sobre el género e!idíctico+

Page 5: Ensayo

7/17/2019 Ensayo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-568d2e20765f1 5/10

• Kema li!re Lelogio, vituperio, e'hortación.

• Estilo sencillo, natural, amistoso.

• )u!2etividad Lla charla es personal y e'presa estados de nimo.

• )e me"clan elementos Lcitas, prover!ios, anécdotas, recuerdos personales.

• )in orden preesta!lecido Lse divaga, es asistemtico.

• E'tensión varia!le.

• Pa dirigido a un p(!lico amplio.

• -onciencia artística.

• *i!ertad temtica y de construcción.

En Drecia donde el ensayo tiene su origen, se considera!a como una proposición original quedispone elementos de creación, generación e innovación. )e partía del conocimiento normalLesta!lecido para romperlo. partir de elementos que lo hacen, al conocimiento, diferente en+perspectiva, con2unción, relación, conformación, etc.

Evolución del ensayo en España4editar 5

En Espa1a el género surge en forma de epístolas, discursos, dilogos y miscelneas en elsiglo QP< con las E!ístolas "amiliares L$97? de Nray  ntonio deDuevaraO dilogos o miscelneas como la de *uis apata L$9?& o el #ardín de "lorescuriosas L$9;7 de ntonio de Korquemada y prosigue en el QP<< prosigue conel Pusili!o L$:&? de -ristó!al )ure" de Nigueroa, las Cartas "ilológicas L$:78 de Nrancisco-ascales y los Errores celebrados de la antig$edad  L$:97 de uan de a!aleta.

*uego, aparece sólidamente constituido a principios del siglo QP<<< con el muyreimpreso Teatro crítico universal  L$;&:I$;8A y las Cartas eruditas y curiosas L$;8&I$;:A delpadre @enito erónimo Nei2oo, quien los denomina discursos o cartasO a finales del mismo,!a2o la vaga y falsa apariencia de novela epistolar , aparecen las Cartas marruecas L$;=?de osé -adalso y las Cartas económico%!olíticas L$;=9I$;?9 de *eón de rroyal.

)olamente en el siglo Q<Q tomar la denominación propia de ensayo cuando empiecen aescri!irlos algunos autores de laDeneración de $=:=+ Emilia #ardo @a"n LLa cuestión

 !al!itante, uan Palera Lisertaciones y &uicios literarios, La libertad en el arte..., MarcelinoMenénde" #elayo LEnsayos de crítica "ilosó"ica, *eopoldo las L'olos y Paliues. *a prensaempie"a a acogerlos en algunas revistas de fin de siglo y ya se encontrar completamente

asentado propiamente con los escritos en el siglo QQ por la Deneración del ?=+ Miguel de0namuno LEn torno al casticismo, y otros, osé Martíne" Rui" L l margen de los cl*sicos, #ío@aro2a LLa caverna del +umorismo, Momentum catastro"icum, Ramiro de Mae"tu Lacia otraEs!a-a, La crisis del +umanismo y ntonio Machado L#uan de Mairena.

%estaca especialmente el >ovecentismo, que contó con ensayistas tan dotados como oséCrtega y Dasset, Ramón #ére" de yala, Dregorio Mara1ón, Eugenio dHCrs, Rafael -ansinos

 sséns, Ramón Dóme" de la )erna o Manuel "a1a, entre otros.

Page 6: Ensayo

7/17/2019 Ensayo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-568d2e20765f1 6/10

El ensayo en Hispanoamérica4editar 5

El ensayo en 6ispanoamérica cuenta con grandes figuras. Entre los precursores msinfluyentes ca!e destacar al escritor argentino %omingo Naustino )armiento L$=$$I$=== consu acundo o Civili/ación y barbarie L$=89 y al uruguayo osé Enrique Rodó L$=;$I$?$; porsu riel  L$?AA. El me'icano osé Pasconcelos L$==$I$?9? escri!e so!re filosofia, estética e

historia, pero es especialmente renom!rado por sus ensayos de tema americano, por e2emplosu La ra/a cósmica, donde postula que una ra"a mesti"a americana es la que en el futurodirigir el mundo. El dominicano #edro 6enríque" 0re1aL$==8I$?8: y el argentino RicardoRo2as L$==&I$=9; e'ploran la identidad de sus respectivos países y los que escri!e elperuano osé -arlos Mariategui L$=?9I$?7A estn enfocados desde el punto de vista de lasciencias sociales. Kam!ién son importantes el argentino Eduardo Mallea, el peruano osé-arlos Maritegui, el me'icano *eopoldo ea y el cu!ano osé ntonio #ortuondo, entremuchos otros.

Ga en pleno siglo QQ destacan poderosamente cuatro figuras por su amplitud deconocimientos y ancho de !anda+ el me'icano  lfonso Reyes L$==?I$?9? con Cuestionesestéticas, 0isión del na+uac , La e1!eriencia literaria o El deslinde, entre otras o!rasO el yacitado #edro 6enríque" 0re1a LEnsayos criticos, istoria de la cultura en merica

Latina, Plenitud de méricaO el muy original e influyente argentino orge *uis@orges L2nuisiciones, 3tras inuisiciones, istoria de la eternidad ... y el me'icano Cctavio#a", !ien con sus ensayos so!re la idiosincrasia me'icana LEl laberinto de la soledad , !iencon otros de tema ms variado LLas !eras del olmo, Cuadrivio.

Lógica en el ensayo4editar 5

*a lógica es crucial en un ensayo y lograrla es algo ms sencillo de lo que parece+ dependeprincipalmente de la organi"ación de las ideas y de la presentación. #ara lograr convencer allector hay que proceder de modo organi"ado desde las e'plicaciones formales hasta laevidencia concreta, es decir, de los hechos a las conclusiones. #ara lograr esto el escritorpuede utili"ar dos tipos de ra"onamiento+ la lógica inductiva o la lógica deductiva.

%e acuerdo con la lógica inductiva el escritor comien"a el ensayo mostrando e2emplosconcretos para luego deducir de ellos las afirmaciones generales. #ara tener é'ito, no sólode!e elegir !ien sus e2emplos sino que tam!ién de!e presentar una e'plicación clara al finaldel ensayo. *a venta2a de este método es que el lector participa activamente en el proceso dera"onamiento y por ello es ms fcil convencerle.

%e acuerdo con la lógica deductiva el escritor comien"a el ensayo mostrando afirmacionesgenerales, las cuales documenta progresivamente por medio de e2emplos !ien concretos.#ara tener é'ito, el escritor de!e e'plicar la tesis con gran claridad y, a continuación, de!eutili"ar transiciones para que los lectores sigan la lógicaSargumentación desarrollada en latesis. *a venta2a de este método es que si el lector admite la afirmación general y losargumentos estn !ien construidos generalmente aceptar las conclusiones.

Ensayos celebres y algunos fragmentos4editar 5 lgunos de los ensayos ms reconocidos, tanto en otros idiomas como en espa1ol, son lossiguientes+

• Ensayos de Michel de Montaigne.

• *os #ensamientos de #ascal

Page 7: Ensayo

7/17/2019 Ensayo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-568d2e20765f1 7/10

• El espíritu de las leyes de Montesquieu

• Eure/a de Edgar llan #oe

• 0na !uena ta"a de té de Deorge CrTell

•  rte y revolución de Richard Uagner 

• *os monstruos y los críticos y otros ensayos de . R. R. Kol/ien

• <nquisiciones de orge *uis @orges

• El escritor y sus fantasmas de Ernesto )a!ato

• >uestra mérica de osé Martí

• El la!erinto de la soledad de Cctavio #a"

• *a tentación de lo imposi!le de Mario Pargas *losa

• *as -artas marruecas de osé -adalso

• *a Espa1a inverte!rada de osé Crtega y Dasset

• Kiempo vie2o y tiempo nuevo de Dregorio Mara1ón

*os siguientes son fragmentos de ensayos.

•Nragmento del ensayo de Da!riel Darcía Mrque", Por un !aís al alcance de los ni-os+

0na educación desde la cuna hasta la tum!a, inconforme y refle'iva, que nos inspire un nuevo modo depensar y nos incite a descu!rir quiénes somos en una sociedad que se quiera ms a sí misma. Vueaproveche al m'imo nuestra creatividad inagota!le y conci!a una ética By tal ve" una estéticaB paranuestro afn desaforado y legítimo de superación personal.

• osé Crtega y Dasset. Keoría de ndalucía+

)i via2amos por -astilla no encontramos otra cosa que la!riegos la!orando sus vegas, o!licuos so!re elsurco, precedidos de la yunta, que so!re la línea del hori"onte adquiere proporciones monstruosas. )inem!argo, no es la castellana actual una cultura campesina+ es simplemente agricultura, lo que quedasiempre que la verdadera cultura desaparece. *a cultura de -astilla fue !élica. El guerrero vive en elcampo, pero no vive del campo Ini material ni espiritualmente.

• orge *uis @orges. 6istoria de la eternidad+ quí de cierta réplica varonil que refiere %e Vuincey LUritings, onceno tomo, pgina &&:. unca!allero, en una discusión teológica o literaria, le arro2aron en la cara un vaso de vino. El agredido nose inmutó y di2o al ofensor+ “Esto, se1or, es una digresión, espero su argumento”. LEl protagonista deesa réplica, un doctor 6enderson, falleció en C'ford hacia $;=;, sin de2arnos otra memoria que esas 2ustas pala!ras+ suficiente y hermosa inmortalidad. 7

• Michel de Montaigne. Ensayos+

Page 8: Ensayo

7/17/2019 Ensayo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-568d2e20765f1 8/10

>o hay ning(n hom!re ms desacertado que yo para ha!lar de memoria, pues es tan escasa la quetengo que no creo que haya en el mundo nadie a quien falte ms que a mí esta facultad. Kodas lasdems son en mí viles y comunes, pero en cuanto a memoria me creo un ente singular y raro digno deganar reputación y nom!radía. dems de la falta natural que e'perimento Len verdad vista sunecesidad #latón hace !ien en nom!rarla diosa grande y poderosa si en mi país quieren se1alar a unhom!re falto de sentido, dicen de él que no tiene memoriaO cuando me que2o de la falta de la mía mereprenden y no quieren creerme, como si me acusara, de falta de sensate"+ no esta!lecen distinción

alguna entre memoria y entendimiento, lo cual agrava mi situación, pero no me per2udica, pues pore'periencia se ve que las memorias e'celentes suelen acompa1ar a los 2uicios dé!iles.8

El ensayo en la educación: estructura4editar 5

*a estructura del ensayo es sumamente fle'i!le y de!e tener lengua2e formal, ya que todasistemati"ación es a2ena a su propósito esencial.9 El ensayo, independientemente del rea deestudio, tiene una conformación, una metodología y un dise1o (nico. )e ha tratado de ver elensayo literario aislado de otros campos como el científico, pero en realidad es igual enestructura. E'isten varios tipos de ensayos por las características de su estructura+ vivencial,sustental, interpretativo, lógico y alternativo.

Esta fle'i!ilidad que permite a una persona escri!ir un te'to, e'presando lo que sa!e, siente y

opina so!re cualquier tema es muy empleada en la educación. En la escuela es una prcticaha!itual que los alumnos redacten ensayos. %e hecho, el ensayo es el género que se empleacon ms frecuencia, dadas las facilidades que permite. -ada ve" que un profesor pide a losalumnos desarrollar un tema, o que se realicen una investigación y se ponga por escrito, espro!a!le que se escri!a en forma de ensayo. :

0n e2emplo de los pasos a seguir por un estudiante que pretende escri!ir un ensayo escolarpodrían ser los siguientes. *o primero y antes de redactarlo hay que documentarse so!re eltema elegido hasta alcan"ar un conocimiento suficiente lo cual supone !uscar la informaciónnecesaria consultando fuentes !i!liogrficas o de cualquier otro tipo. El segundo paso seríaorgani"ar las ideas teniendo presente para quien se escri!e, qué interesa e'poner y cómohacerlo. G finalmente redactarlo siguiendo un orden, escri!iendo las ideas lo me2or e'presadasque se pueda y compro!ando que la escritura es coherente.:

0n ensayo escolar se suele estructurar en 7 partes+ introducción, desarrollo y conclusión+:

Introducción4editar 5

Es la que e'presa el tema en com(n con los diferentes m!itos de la literatura y el o!2etivo delensayoO e'plica el contenido y los su!temas o capítulos que a!arca, así como los criterios quese aplican en el te'to, y a!arca ms o menos 9 oraciones.

Desarrollo4editar 5

-ontiene la e'posición y anlisis del mismo tema, se plantean las ideas propias y se sustentancon información de las fuentes necesarias+ li!ros, revistas, <nternet, entrevistas entre otras.-onstituye el ;9 W del ensayo. En él va todo el tema desarrollado, utili"ando la estructurainterna+ 9A W de síntesis, $9 W de resumen y $A W de comentario.

)e sostiene la tesis, ya pro!ada en el contenido, y se profundi"a ms so!re la misma, ya seaofreciendo contestaciones so!re algo o de2ando preguntas finales que motiven al lector arefle'ionar.

Conclusión4editar 5

En este apartado el autor e'presa sus propias ideas so!re el tema, se permite dar algunassugerencias de solución, cerrar las ideas que se tra!a2aron en el desarrollo del tema yproponer líneas de anlisis para posteriores escritos.

Page 9: Ensayo

7/17/2019 Ensayo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-568d2e20765f1 9/10

30n ensayo de ayuda3 Esta (ltima parte mantiene cierto paralelismo con la introducción por lareferencia directa a la tesis del ensayista, con la diferencia de que en la conclusión la tesisde!e ser profundi"ada, a la lu" de los planteamientos e'puestos en el desarrollo.

Notas y referencias4editar 5

$. Polver arri!a X Dóme"IMartíne", osé *uis L$??&. Keoría del ensayoF. Mé'ico.0>M.-onsultado el $AS$AS&A$9.

&. Polver arri!a X Crlando -ceres Ramíre", Ensayo literario.

7. Polver arri!a X @orges, 6istoria de la eternidadF, p. 8&&.

8. Polver arri!a X Montaigne, Michel. EnsayosF. @i!lioteca Pirtual Miguel de -ervantes.-onsultado el $AS$AS&A$9.

9. Polver arri!a X http+SSreglasespanol.a!out.comSodScomohacerunensayoSfSVuIEIEsI0nIEnsayo.htm YVué es un ensayoZ

:. X )altar a+ a b c  YVué es un ensayoZF. )ervicios estudiantiles. 0niversidad de -olima.Mé'ico. -onsultado el $&S$AS&A$9.

Bibliografía4editar 5

• ARENAS CRUZ, María Elena+ acia una teoría general del ensayo. Construcción del

te1to ensayístico. -uenca+ Ediciones de la 0niversidad de -astillaI*a Mancha, $??;.

• AULLÓN DE AR!, "edro+ Teoría del ensayo. Madrid+ Per!um, $??&.

• CER#ERA SALINAS, #icente $ ERN%NDEZ &!NZ%LEZ, 'el(n $ ADSUAR)ERN%NDEZ, María Dolores *eds+- El ensayo como género literario. Editum, &AA9.

• DA#IS, arold Eu.ene- Latin merican 'ocial T+oug+t . @aton Rouge+ *ouisiana )tate

0niversity #ress, $?;&.

• DÍAZ, !scar A+- El ensayo +is!anoamericano del 'iglo 4245 iscurso +egemónico

masculino. Madrid+ #liegos, &AA$.

• EARLE, "eter &+, Ro/ert &+ EARLE, y 0+ MEAD- istoria del ensayo

+is!anoamericano. Mé'ico+ Ediciones de ndrea, $?;7.

• &ÓMEZ DE 'A1UER!, Eduardo- El ensayo y los ensayistas espa1olescontemporneosF, en su El renacimiento de la novela es!a-ola en el siglo 424 , Madrid+Mundo *atino, $?&8.

• &ÓMEZ$MAR2ÍNEZ, 0os( Luis- Teoría del ensayo. )alamanca+ Ediciones

0niversidad de )alamanca, $?=$.

• 0AIMES, (ctor- La reescritura de la +istoria en el ensayo +is!anoamericano. Madrid+

Nundamentos, &AA$.

Page 10: Ensayo

7/17/2019 Ensayo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-568d2e20765f1 10/10

• LE#3, 4urt L+ y 4eit5 ELLIS- El ensayo y la crítica literaria en 2beroamérica. Koronto+

0niversidad de Koronto, $?;A.

• MARICAL, 0uan- La voluntad de estilo. @arcelona+ )ei'I@arral, $?9;.

• !#IED!, 0os( Mi.uel- 6reve +istoria del ensayo +is!anoamericano. Madrid+ lian"a,

$??A.

• SAC!2!, Antonio- el ensayo +is!ano%americano del siglo 424 . Vuito+ -asa de la

-ultura Ecuatoriana, $?==.

• 6ARD, 25o7as- La resistencia cultural5 la nación en el ensayo de las méricas. *ima+

0niversidad Ricardo #alma, &AA8.

• 6EIN'ER&, Liliana- El ensayo, entre el !araíso y el in"ierno. Mé'ico+ Nondo de

-ultura Económica, &AA$.

• #ERA 2+, 0uan Ca7ilo- La im!ortancia del ensayo. -olom!ia+ Enciclopedia cadémica, &A$&.

• '!R&ES, 0!R&E LUIS L&AA9. 3bras Com!letas. Tomo 2. istoria de la eternidad .

@arcelona+ R@ -olecciona!les, )..<)@> =8I8;7I8$:$I9.