ensayo

4
ENSAYO. Javier Alejandro Agudelo Gamboa. 201021674. COMUNICACIÓN INALAMBRICA ENTRE PETO Y UNA INTERFAZ GRAFICA. Buscándonos en el problema del mejoramiento de técnicas de entrenamiento con el fin de hacer competidores con un mayor desempeño, se ha suscitado un interés por implementar y acondicionar d manera profesional los implementos y accesorios, ya existentes, utilizados por los taekwondistas (Petos, paletas, canilleras, cascos, tulas, etc.) por tal motivo este proyecto tiene como propósito desarrollar en si un peto, el cual arrojara un conteo de golpes que se le realicen sobre este. Serán herramientas tecnológicas que brinde a los estudiantes, practicantes o profesionales de este deporte un sistema para el mejoramiento o adecua miento corporal y físico en ciertas aptitudes del deporte, los cuales dispondrá por medio de pantallas LCD o sistemas computarizados los resultados, utilizando una interfaz gráfica fácil de entender, manejar y segura. En las competencias de artes marciales siempre se ha necesitado de un juez para determinar quién tiene ventaja sobre el otro participante y así conocer quién es el ganador en la competencia de Taekwondo. Para determinar el participante que tiene ventaja es necesario que los jueces conozcan la cantidad de golpes que se ha recibido y en que sitio se dio el golpe. Para conocer estos parámetros actualmente se utiliza un peto que es un elemento de protección, el mismo que está pintado de

Upload: alejandro-agudelo

Post on 10-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo telematica

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo

ENSAYO.

Javier Alejandro Agudelo Gamboa. 201021674.

COMUNICACIÓN INALAMBRICA ENTRE PETO Y UNA INTERFAZ GRAFICA.

Buscándonos en el problema del mejoramiento de técnicas de entrenamiento con el fin de hacer competidores con un mayor desempeño, se ha suscitado un interés por implementar y acondicionar d manera profesional los implementos y accesorios, ya existentes, utilizados por los taekwondistas (Petos, paletas, canilleras, cascos, tulas, etc.) por tal motivo este proyecto tiene como propósito desarrollar en si un peto, el cual arrojara un conteo de golpes que se le realicen sobre este.

Serán herramientas tecnológicas que brinde a los estudiantes, practicantes o profesionales de este deporte un sistema para el mejoramiento o adecua miento corporal y físico en ciertas aptitudes del deporte, los cuales dispondrá por medio de pantallas LCD o sistemas computarizados los resultados, utilizando una interfaz gráfica fácil de entender, manejar y segura.

En las competencias de artes marciales siempre se ha necesitado de un juez para determinar quién tiene ventaja sobre el otro participante y así conocer quién es el ganador en la competencia de Taekwondo.

Para determinar el participante que tiene ventaja es necesario que los jueces conozcan la cantidad de golpes que se ha recibido y en que sitio se dio el golpe. Para conocer estos parámetros actualmente se utiliza un peto que es un elemento de protección, el mismo que está pintado de distintos colores para poder identificar la zona en donde golpea el adversario y así poder calificar.

Al implementar un peto electrónico se automatiza todo el proceso, con lo que ya no dependerá de la percepción del juez sino que ya la actuación de los sensores ubicados en el peto permitirán saber cuál es la intensidad y la ubicación del golpe, permitiendo así a los competidores sentirse satisfechos por una calificación justa e imparcial.

El peto electrónico nos lleva a pensar en el inicio del uso de tecnología de punta en los ámbitos deportivos; con lo cual se puede ofrecer muchas ventajas a los competidores, así permitir que las competencias deportivas sean más justas y con menos parcialidad por parte de los jueces.

Page 2: Ensayo

Entonces el proyecto tendrá como fin, la recolección de golpes que reciba el implemento del taekwondo (peto) y llevara esta información por medio de una comunicación inalámbrica a una interfaz gráfica la cual puede ser una pantalla LCD o un PC.

El proyecto tendrá como diagrama de bloques el expuesto en la fig 1. El cual a través de sensores generara reporte de ciertas señales, las cuales irán a una micro controlador, el cual controlara y enviara estos reportes a un pc.

Fig.1 Diagrama de bloques.Los petos electrónicos consisten en una protección que trae sensores que para ser activados deben ser golpeados con una cierta cantidad  de fuerza necesaria para poder marcar el punto, los competidores usan unas medias o canilleras que igual traen sensores al contacto del pie con el peto se marca el punto en una pantalla con un chip instalado en el peto.

Recolección, Control y análisis de datos

Page 3: Ensayo

La idea surgió en 1999, pero lo completamos en el año 2009   Sr. Song: Yo soy ingeniero y mi especialidad es el trabajo con sensores, además de tener a mi hijo que practica Taekwondo. En ese momento él estaba muy activo en las competiciones y durante las mismas se llegó a un punto en que pudimos observar que las acciones de los deportistas se hacían más rápido que las reacciones de los árbitros. Por ende y aprovechando mi experiencia en tecnología de sensores, pensé que debía crear algo para hacer el Taekwondo más justo y transparente. [1]

Se encontró que existen petos y cascos electrónicos ya implementados en la industria los cuales se utilizan en competencias oficiales, ya sean nacionales o internacionales. Desde el año 2009 en Dinamarca en un campeonato mundial [2].

El desarrollo de los prototipos de este estilo, generaran a nivel tecnológico un gran impacto, ya que facilitara las estrategias para los entrenamientos y entender las debilidades del deportista.

Se generara un gran impacto a nivel social ya que este proyecto aportara al sector deportivo una herramienta la cual potencie y expanda la evolución deportiva en el país o aún más específico en los taekwondistas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y propicie el interés de esta manera a las personas a la práctica del deporte.

[1] http://petoselectronicos.blogspot.com/[2] http://www.sobretaekwondo.com/otros-temas-de-tkd/53-los-nuevos-petos-

electronicos-de-taekwondo