ensayo

2
INDICADORES DE GESTIÓN | ACTIVIDAD I YEISON ANDRÉS PEÑA LÓPEZ MEDIR LAS EMPRESAS EN UN MUNDO CADA VEZ MÁS COMPETITIVO Frente a mayores competencias y exigencias del actual mundo empresarial, se hace indispensable implementar procesos que permitan identificar fortalezas y debilidades dentro de las organizaciones y, de esta manera, garantizar un mejoramiento continuo. En este orden de ideas, la medición se convierte en una poderosa herramienta para mantener el control sobre el cumplimiento de la visión, objetivos y metas de las compañías. Pero, ¿Qué es medir a nivel empresarial? Según Harold Koontz & Heinz Weihrich, “es el medio o mecanismo que permite a las organizaciones determinar cuáles son sus fortalezas y debilidades, que va desde su recurso humano hasta su producción, enfocado en la mejora continua de toda la empresa de manera armónica y activa”. Bajo este concepto, la medición, basada en un conjunto de indicadores, denominados “de gestión”, constituye entonces una técnica para evaluar la eficiencia y eficacia de las empresas. Los indicadores de gestión son, ante todo, información, lo que quiere decir que agregan valor, no sólo datos. La medición fortalece la cultura del trabajo en equipo, motivando a nivel personal y profesional por el logro de objetivos. La creatividad e innovación representan valiosas oportunidades para superar el desempeño y de esta manera identificar procesos que deben ser corregidos, mantener y/o continuar optimizando (Sistemas más precisos, ágiles, oportunos, confiables y sencillos). La relación e interacción constante, regulada por sistemas de retroalimentación, proveen factores claves del éxito en cuanto a decisiones y acciones, en sus diferentes niveles, concierne. Los procesos de medición fortalecen el sentido de dirección de las compañías. Sin embargo, es clave que no sólo se tome como una herramienta de identificación o evidencia, sino que se lleve a cabo una gestión estratégica, táctica y operativa. En caso contrario, la organización se tornará un sistema reactivo a las

Upload: yeison042

Post on 07-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo Indicadores Gestión

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo

INDICADORES DE GESTIÓN | ACTIVIDAD IYEISON ANDRÉS PEÑA LÓPEZ

MEDIR LAS EMPRESAS EN UN MUNDO CADA VEZ MÁS COMPETITIVO

Frente a mayores competencias y exigencias del actual mundo empresarial, se hace indispensable implementar procesos que permitan identificar fortalezas y debilidades dentro de las organizaciones y, de esta manera, garantizar un mejoramiento continuo. En este orden de ideas, la medición se convierte en una poderosa herramienta para mantener el control sobre el cumplimiento de la visión, objetivos y metas de las compañías.

Pero, ¿Qué es medir a nivel empresarial? Según Harold Koontz & Heinz Weihrich, “es el medio o mecanismo que permite a las organizaciones determinar cuáles son sus fortalezas y debilidades, que va desde su recurso humano hasta su producción, enfocado en la mejora continua de toda la empresa de manera armónica y activa”. Bajo este concepto, la medición, basada en un conjunto de indicadores, denominados “de gestión”, constituye entonces una técnica para evaluar la eficiencia y eficacia de las empresas. Los indicadores de gestión son, ante todo, información, lo que quiere decir que agregan valor, no sólo datos.

La medición fortalece la cultura del trabajo en equipo, motivando a nivel personal y profesional por el logro de objetivos. La creatividad e innovación representan valiosas oportunidades para superar el desempeño y de esta manera identificar procesos que deben ser corregidos, mantener y/o continuar optimizando (Sistemas más precisos, ágiles, oportunos, confiables y sencillos). La relación e interacción constante, regulada por sistemas de retroalimentación, proveen factores claves del éxito en cuanto a decisiones y acciones, en sus diferentes niveles, concierne.

Los procesos de medición fortalecen el sentido de dirección de las compañías. Sin embargo, es clave que no sólo se tome como una herramienta de identificación o evidencia, sino que se lleve a cabo una gestión estratégica, táctica y operativa. En caso contrario, la organización se tornará un sistema reactivo a las necesidades y exigencias del entorno, sin poner un valor agregado a sus procesos y, como consecuencia, el éxito estará fuera de su alcance.

“Lo ideal dentro en materia de medición es que se incluya e integre al desarrollo del trabajo, sea realizada por quien ejecute el trabajo y esta persona sea el primer usuario y beneficiario de la información. La experiencia ha demostrado que cuando en una organización no existe cultura de la medición, es necesario, inicialmente y para generar primero la disciplina y después la cultura, que las personas cuenten temporalmente con alguien, quizás un funcionario de la organización, que capacite y acompañe a las personas en el proceso de establecimiento y puesta en funcionamiento. Es importante resaltar que este acompañamiento es temporal y tiene como fin de apoyar la creación y consolidación de la cultura de la medición y el autocontrol.”1

1 BELTRAN, Jesús. Indicadores de gestión: herramientas para lograr la competitividad. 3R Editores. P. 56.

Page 2: Ensayo

INDICADORES DE GESTIÓN | ACTIVIDAD IYEISON ANDRÉS PEÑA LÓPEZ

Se puede afirmar, en relación a lo anteriormente mencionado, que un proceso de medición oportuno y llevado a cabo de manera participativa e integral es una excelente estrategia para construir empresas con factores competitivos de mayor impacto en un mundo globalizado cada vez más complejo a nivel empresarial.