ensayo

12
DESPUES DE MÁS DE CINCO SIGLOS Por Silvia Magne Joaniquina A raíz de la explotación, el abuso, el racismo y toda forma de atropello a la condición humana en África, Asia y América Latina durante la colonización, nuestros pueblos hoy por hoy adoptan la actitud de liberarse de esa agresión que casi termina con nuestras razas, con nuestras culturas, con nuestros conocimientos, que fueron oprimidos durante siglos y que ahora en nuestros tiempos en nuestro Estado Plurinacional se empieza a recuperar y valorar lo nuestro, nuestra cultura, nuestra integridad humana y nuestra salud histórica, a través de cambios en la educación desde el enfoque de una revolución pedagógica y cultural partiendo de nuestra historia, de nuestros propios modelos para no entrar en contradicción con modelos ajenos a nuestra realidad donde, sí es posible crecer con nuestro propio fundamento y nuestro propio proyecto de vida en una Bolivia, plurinacional donde se pueda convivir con respeto y armonía entre todos quienes somos parte de este país. Se avanzó mucho, pero hay situaciones que cambiar metas que cumplir pero que en definitiva la educación debe asumir el cambio a través de la formación de sujetos con otro tipo de consciencia, capaces de tener autonomía y articularse, no negando la modernidad, sino entrelazando el enfoque del nuevo planteamiento educativo.

Upload: edwin-ramiro-torrico-vargas

Post on 10-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

DESPUES DE MS DE CINCO SIGLOSPor Silvia Magne JoaniquinaA raz de la explotacin, el abuso, el racismo y toda forma de atropello a la condicin humana en frica, Asia y Amrica Latina durante la colonizacin, nuestros pueblos hoy por hoy adoptan la actitud de liberarse de esa agresin que casi termina con nuestras razas, con nuestras culturas, con nuestros conocimientos, que fueron oprimidos durante siglos y que ahora en nuestros tiempos en nuestro Estado Plurinacional se empieza a recuperar y valorar lo nuestro, nuestra cultura, nuestra integridad humana y nuestra salud histrica, a travs de cambios en la educacin desde el enfoque de una revolucin pedaggica y cultural partiendo de nuestra historia, de nuestros propios modelos para no entrar en contradiccin con modelos ajenos a nuestra realidad donde, s es posible crecer con nuestro propio fundamento y nuestro propio proyecto de vida en una Bolivia, plurinacional donde se pueda convivir con respeto y armona entre todos quienes somos parte de este pas.Se avanz mucho, pero hay situaciones que cambiar metas que cumplir pero que en definitiva la educacin debe asumir el cambio a travs de la formacin de sujetos con otro tipo de consciencia, capaces de tener autonoma y articularse, no negando la modernidad, sino entrelazando el enfoque del nuevo planteamiento educativo. Frantz Fannon, interpreta situaciones reales del colonialismo en el texto Los condenados de la Tierra en el que describe que en poca de la colonia en Congo, Angola y en otros pases colonizados la crueldad aplicada era fuerte que se golpeaba y privaba de alimentos a los colonizados, se cortaba los labios a los descontentos oprimidos, ese terror tambin se sufri en nuestra regin donde la colonizacin a forjado clases y racismos estratificando las sociedades y como producto de ese sistema en nuestro pas la clase campesina aparece como clase radical que son pueblos que conocen la opresin, de ah que a nuestros abuelos y padres subjetivamente les hicieron creer que eran seres inferiores que si no se dejaban someter ellos volveran a la animalizacin, que deban recibir desprecios, golpes y desnutricin por ser seres sin alma, a raz de ese fenmeno y para no sufrir discriminacin optaron por despreciar aquello que era propio, porque crean que despreciando las races y la cultura se integraran al grupo que les produca opresin.En la nueva concepcin se tiene, que una sociedad sin memoria, incapaz de reconocerse a s misma y de actuar conscientemente en la definicin de metas y propsitos, difcilmente puede crecer y superarse, recuperar la memoria cultural nos permite que la huella del pasado est presente en nuestros sueos individuales y colectivos. Hombres y mujeres son ms efecto de la pedagoga, de la didctica y la concepcin curricular de la poca, que de los propios contenidos, mismos que aprendieron a lo largo de primaria y secundaria entonces, ya es tiempo de tomar en cuenta en nuestra curricula contenidos que aborden nuestras culturas y cambiar las concepciones pasadas . En el plano personal resulta ser, que soy producto de lo que vivieron mis padres y abuelos, en una sociedad bien marcada por el racismo y discriminacin desconcertada ante muchos datos que ignoraba de mis antepasados, pero llevando presente mis races quechuas que me inculcaron en el centro minero donde nac Provincia Dalence, Huanuni, seguramente ms fueron ellos quienes vivieron la discriminacin fruto de ese fenmeno violento que marc a muchos, valoro y comprendo la actitud de ellos hacia la vida, pues la experiencia vivida hace que podamos desarrollarnos ahora como personas, en un pas sin imposiciones, sin colonialismos externos e internos que por mucho tiempo se dieron en diferentes mbitos, es tiempo de valorarnos.Jiovani Samanamud, socilogo boliviano hace referencia a la interculturalidad, que surge debido a las condiciones desiguales de vida en Latinoamrica, reconociendo la diversidad cultural de respeto y armona como elemento fuerte para la constitucin de los estados, relacionndonos con otras culturas y siendo orgullosos de lo que somos, ya que la educacin debe asumir la interculturalidad a travs de la descolonizacin.La interculturalidad como problemtica es reciente, interculturalidad como condicin humana para superar las diferencias sociales asimtricas, con la aspiracin de convivencia dentro las diferencias culturales, estando planteado en el captulo II de la ley 070 ASEP, como base de la educacin y elemento de la diversidad socio cultural.Se reconocen en nuestro Estado Plurinacional a 32 culturas o nacionalidades con conocimientos, saberes, ciencia y tecnologa propios de cada cultura, hecho que fortalece nuestra identidad propia interactuando en igualdad de condiciones entre todas las culturas bolivianas y con el resto del mundo. Parece natural que los saberes y conocimientos modernos son superiores y verdaderos en si mismos, por ello se ve en las universidades estratales privadas y academias estudiar lo moderno y europeo, como algo natural cuando estudiamos sobre diferentes aspectos de la vida, historia, cultura, etc., considerando a los saberes originarios como obsoletos o como algo superado por la ciencia y la tecnologa.Pensamos an que para poder llegar a ser en la vida necesitamos formarnos y educarnos con conocimientos modernos y as sentirse actualizados y modernos y de esta manera vamos negando nuestros saberes nuestra historia, nuestra cultura y negndonos a nosotros mismos, para intentar ser lo que no fuimos, ni somos, ni seremos.Esta negacin y autonegacin empez desde la llegada de los espaoles, esos eran tiempos en los que otros, decidan y definan el sentido de nuestra historia, ahora estamos en condiciones de apropiarnos y producir nuestra historia.En este nuevo proceso histrico se dan condiciones de modo que la cultura, la poltica y la ciencia social puedan desarrollar el proceso de la descolonizacin de manera subjetiva, intelectual, racional, cultural e histrica.Por ello necesitamos otra nocin de conocimiento inclusive otro concepto de ciencia que nos permita no solo reconocernos como somos, sino que posibilite construir un proyecto distinto.es decir descolonizar las categoras, conceptos, ideologas, teologas, etc., con los cuales nos hemos concebido e interpretado.Anibal Quijano en el texto Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y Amrica Latina expresa que europa se constituy en el centro del mundo capitalista, desde la colonia en el que se percibe el control hegemnico imponiendo prcticas y dominacin del capitalismo.En Bolivia del poder europeo hegemonizador se pas al poder del capitalismo americano, stas etapas que se dan a nivel mundial nos dan pautas para tener nuestra propia propuesta de desarrollo econmico conforme a la realidad que vivimos, ya que nuestro pas cuenta con inmensas riquezas naturales gas, petrleo, litio, otros minerales, tierras frtiles, ros, lagos con los que cuenta nuestro pas.Con polticas para el cierre de las fronteras desarrollaramos nuestras industrias bolivianas, haciendo crecer en todo mbito la economa en nuestro pas, como orurea percibo con mucha pena , que es por esa va la salida del capital boliviano principalmente hacia la Repblica de Chile, y vuelve convertido en productos desechables que producen en otras latitudes, convirtindose el capital que sale de Bolivia en productos que tienen poco tiempo de duracin y se quedan como basura.Hace algn tiempo atrs conversando con un Docente Universitario de la UTO, quien haba radicado como becario durante tres aos en Valencia, Espaa , me indic que en ese pas con 46 millones de habitantes en el plano educativo, el estudiante para ingresar a la Universidad estatal debe pasar por una especie de seleccin y tener buenas calificaciones de los ltimos cuatro aos de secundaria que son promediados para el ingreso a la Universidad, los promedios mayores de nueve a diez, seleccionados para medicina, promedios de ocho a nueve para Ingeniera, de seis a siete economa y ciencias Sociales y del cien por ciento de la poblacin que postula para ingresar a la Universidad solamente ingresa un diez por ciento y el resto del estudiantado postula a carreras tcnicas y el estado en Espaa es el que no descuida la educacin a todo nivel y que incluso, dota de material escolar a los estudiantes de primaria y secundaria.Volviendo a nuestra realidad en Bolivia tenemos ms oportunidades en el aspecto educativo por la cobertura para estudiar a todo nivel, no se toma en cuenta la sumatoria de los promedios del nivel secundario ms an el estudiante puede ingresar libremente hasta incluso estudiar dos carreras, en el nivel superior en forma gratuita sin pasar por una seleccin minuciosa o presentar requisitos de excelencia, las condiciones en nuestro pas estn dadas para quien deseen lograr superacin acadmica, an nos hace falta impulso muchos buscamos nuestra comodidad y dejamos pasar oportunidades grandes, queremos conseguir algo con el mnimo esfuerzo y si se logra algo, es por el esfuerzo individual.Hace falta a los bolivianos cambio de actitud colectiva, porque hasta ahora hemos visto que el trabajo consciente en equipo nos favorece a todos, el individualismo no siempre nos favorece y que desde la familia, la escuela y toda la sociedad se debe trabajar en el aspecto de autoestima, que los bolivianos s podemos triunfar a todo nivel, salir del atraso y la miseria valorndonos como individuos, valorando el trabajo que realizamos, y siendo orgullosos de ser bolivianos, amando nuestro pas que es inmensamente rico, y que por lo mismo somos poseedores de una gran riqueza cultural.La descolonizacin es un planteamiento poltico de construccin, implica que mi identidad no est en lo til, sino en el horizonte frente al mundo.Descolonizacin en funcin de recuperacin de lo que fuimos y somos y a partir de donde vamos a constituirnos, esa es la tarea de la educacinNuestra meta constituir nuestra cultura a partir de nuestra visin y nuestra misin, reconstituir nuestra identidad, a travs del modo de relacionarnos no solo para objetivizar, sino hacerla viva producir algo diferente desde la cultura.La determinacin de objetivizacin o descripcin de la cultura sabiendo, que es ayllu, ayni, etc. La descolonizacin compete a todos y desde la educacin se presenta bajo tres planteamientos; no solo constituirnos en nuestra cultura, no negar lo que somos, reconstituir eso implica afirmarme y recuperar mi legado, saliendo de la dominacin capitalista. El Legado de mi cultura contempla tres elementos: afirmacin de mi cultura, reconstruccin de mi cultura, hacerla viva en el espritu de la descolonizacin. Estos tres elementos en educacin tiene que reflejar el espritu pedaggico, no basarse solo en el currculo, produciendo conocimiento propio desde la cultura que permita salir de la civilizacin occidental capitalista.En Amrica Latina la perspectiva eurocntrica, fue adoptada por los grupos dominantes como propia y los llevo a imponer el modelo europeo de formacin Estado Nacin para estructuras de poder organizadas alrededor de relaciones coloniales. Ha sido tambin teorizada como expresin de la homogeneizacin de la poblacin misma que hubiera sido alcanzada a travs de un proceso radical y global de democratizacin de la sociedad y del Estado por medio de la descolonizacin de las relaciones sociales polticas, y culturales entre los grupos de europeos y no europeos, pero la estructura de poder aun sigue girando alrededor del eje colonial, en la mayor parte de Amrica Latina en contra de la democracia, la nacin y el Estado nacin moderna. Sin embargo en Mxico y Bolivia se avanz en cuanto a la descolonizacin social a travs de un proceso revolucionario.La tragedia es que todos hemos sido conducidos sabiendo o no, queriendo o no, a aceptar la imagen que vemos en el espejo eurocntrico como nuestra, es hora de que salgamos de esa burbuja en la que nos encontramos.La interculturalidad tiene dos elementos que la educacin debe asumir reconstituirme y constituir lo comn a travs del dialogo. Constituir lleva a plantear problemticas que hay que resolver eso permitir cambiar la currcula paulatinamente.En Crtica de la Razn Boliviana, de Juan Jos Bautista hace referencia a que desde 1492 se coloniz poltica, econmica, intelectual, pedaggica y espiritualmente en nuestro pas, destruyendo nuestro saber anterior, nuestra estructura de produccin de conocimientos, nuestros intelectuales sabios a quienes mandaron a quemar o descuartizar, pero fue latente la descolonizacin con el inca Garcilazo de la Vega , con Huamn Poma que lucharon por la liberacin y al nacer nuestra Patria en 1825, no exista consciencia boliviana ni latinoamericana, haba consciencia hispano colonial, esa ignorancia no le permiti entender su origen. El antecedente histrico es el 1952 donde se anticipa la crisis de nacin con mentalidad colonial movimientista, y la des-indianizacin requisito de nacionalizacin ideolgica donde el indio como sector tributario no pertenece a la nacin. El estado colonial de esa poca presenta una nueva disponibilidad para recomponer la concepcin estructural acompaada por conciencia de un nuevo excedente, recomposicin del campesinado con la movilizacin nacional que rearticula lo nacional, frente a la reposicin seorial y casi la insercin del campesinado a la movilizacin democrtica.Con todo lo vivido, la solucin est en la construccin de algo nuestro, de un nuevo estado comprendiendo nuestra realidad y lo que somos de modo autntico, posibilitando libertad, con proyeccin a un futuro histrico.Nuestra tarea prioritaria educativa la descolonizacin, no solamente superando nuestra historia, sino produciendo conocimientos desde nuestra experiencia, a travs de la reflexin crtica, mediante la problematizacin e interpretacin de situaciones problemticas y difundiendo los resultados para lograr cambios, mtodo de Sistematizacin de Experiencias que plantea el Centro de Estudios Populares de la Repblica de Venezuela para la apropiacin de aprendizajes, sistematizando experiencias para obtener propuestas transformadoras y en esto hago incapie en trabajar mucho autoestima para mentalizarnos y mentalizar a nuestros estudiantes que podemos lograr nuestras metas, que los somos mejores, exitosos , valorando el trabajo que realizan da a da en nuestras escuelas, lograremos subir la consciencia individual y nacional, podemos lograr, podemos triunfar y salir de esa subjetivizacin que nos impusieron, saliendo de esa pobreza a la que nos condujeron indicndonos que somos pobres y sub desarrollados, valorando lo nuestro, nuestro trabajo y el aporte de cada boliviano con miras al bien comunitario, desde cualquier mbito hasta lograr cambiar de actitud con respecto a lo que somos, hacemos, podemos y tenemos. Me toc vivir una experiencia positiva que fue a mis doce aos, estudiante en ese entonces del colegio Guido Villagmez de Huanuni, perteneciente a las escuelas de COMIBOL, lo que con el anterior sistema fue Intermedio , tuve la dicha de tener un Profesor por dos aos quien incentivaba a realizar los ejercicios matemticos que daba en el aula, el Profesor valoraba el proceso hasta llegar al resultado de los mismos, no solamente tomaba en cuenta el resultado, motivndonos a sacar mayor puntaje en cada contenido, valorando lo que entendamos y haciendo participar al alumnado en el pizarrn y siempre alentndonos a mejorar, logrando que todo el curso entusiasme por las clases de Matemtica con el Profesor Vaca, hecho que hasta ahora llevo presente, pongo en prctica en mi familia y en el trabajo, consiguiendo buenos resultados.Valorar el trabajo propio, querer lo que tenemos, amar lo que somos, es lo que conducir a un cambio de actitud, no solo en los estudiantes sino en todos los bolivianos. La valoracin empieza sabernos valiososLlevando presente la unidad como proyecto de vida si lo abrazamos en comn, asumiendo nuestros problemas, planteando problemas que nos toca resolver, formando sujetos capaces de articularse y tener autonoma en buscar alternativas de solucin, viviendo armnicamente con la naturaleza, asumiendo la interculturalidad con participacin plena que supone encontrarnos con lo humano, en un proceso de dilogo y autoconstruccin , reflejando as la produccin de conocimientos propios de nuestra cultura .