ensayo

5
ENSAYO: REALIDADES ESCOLARES EN PROCESOS DE DIVERSIDAD CULTURAL Y SU INTERPRETACIÓN CONCEPTUALCURSO: TEORÍA PEDAGÓGICA ALUMNA: ITZEL ANUBIS BENITEZ CRUZ DOCENTE: CARLOS FERNANDO TÉLLEZ CALDERÓN IXTLAHUACA, MÉXICO JUNIO 2015

Upload: anubizz-cruzz

Post on 06-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

“REALIDADES ESCOLARES EN PROCESOS DE DIVERSIDAD CULTURAL Y SU INTERPRETACIÓN CONCEPTUAL”

TRANSCRIPT

  • ENSAYO:

    REALIDADES ESCOLARES EN PROCESOS DE

    DIVERSIDAD CULTURAL Y SU

    INTERPRETACIN CONCEPTUAL

    CURSO: TEORA PEDAGGICA

    ALUMNA: ITZEL ANUBIS BENITEZ CRUZ

    DOCENTE: CARLOS FERNANDO TLLEZ CALDERN

    IXTLAHUACA, MXICO JUNIO 2015

  • La educacin actual en nuestro pas es un tema de conflicto en nuestra actualidad, nos encontramos en una racha en la cual la educacin se encuentra en el ojo del huracn, pero no solo la educacin por si sola si no tambin tiene consigo a los distintos actores que intervienen en la educacin que estn dentro de la educacin, estos factores son: los docentes, alumnos, directivos, padres de familia, sociedad, etc.

    Los profesores, en la actualidad estn pasando por un punto en la historia, pues se est pasando por una reforma educativa, donde esta reforma educativa, el punto esencial de esta reforma es la evaluacin de los profesores, aunque mucho hemos escuchado de esta evaluacin y que est reforma es para un cambio mejor de la educacin.

    La educacin es un fenmeno muy amplio que transmite diferentes saberes y adopta distintos formatos en cada poca y en cada sociedad, es una prctica social y es una accin, la escuela tiene un lugar destacado dentro del campo educativo, ocupa ni siquiera el primer lugar entre las agencias educativas, la familia, televisin, diarios, amigos constituyen tambin agencias educativas importantes. Silvia Gvirtz, Silvia Grinberg, Victoria Abreg, El Abc De La Pedagoga, La Educacin Ayer, Hoy Y Maana

    La Educacin se ha mantenido como un tema de importancia desde los comienzos de Mxico como pas independiente, ya que siempre ha sido vista como un factor de produccin, como una de las principales estrategias para atender los problemas econmicos del pas y como instrumento regulador o hasta eliminador de las desigualdades.

    La educacin la encontramos definida por el sistema, los niveles, los indicadores y los resultados de desempeo, y se describe tanto a las instituciones que integran el sistema como a las relaciones de poder que lo disean y lo orientan.

    La educacin se refiere a los maestros y su formacin, la educacin, en suma, navega entre permisos y trmites, y recorre andamiajes polticos e institucionales que canalizan los recursos escasos de la sociedad a la formacin de nios, jvenes y adultos.

    El aprendizaje, en contraste, se ocupa de las relaciones humanas que nos preparan para entender, conocer y crear; de los requisitos para adquirir, detonar y acrecentar habilidades, destrezas e inquietudes.

    Para poder enfrentarnos a la una evaluacin, tendramos que conocer para comenzar que es una evaluacin, y ms que nada una evaluacin autentica, y este punto lo trata Daz Barriga, F. (2006). La evaluacin autntica centrada en

    el desempeo: Una alternativa para evaluar el aprendizaje y la enseanza. En: Enseanza situada: Vnculo entre la escuela y la vida (cap. 5, pp. 125163). Mxico: McGraw Hill es que La evaluacin autentica busca evaluar lo que se hace, identificar el vnculo de coherencia entre lo conceptual y lo procedimental, as como el explorar el

  • aprendizaje de distintos tipos de contenido, incluso el conceptual, procedimental y estratgico, sin dejar de lado el componente actitudinal.

    El trmino de una evaluacin autentica lo hemos escuchado mucho en estos tiempos podramos debrselo a que debido a la reforma actual en la educacin en Mxico tiene cierto enfoque o se encuentra ligado a este trmino por qu es lo que busca que los docentes que se encuentran inmersos dentro de esta misma reforma lleguen a esa evaluacin autentica, aunque se tiene primero que conocer para que se pueda ejecutar esa evaluacin autentica. El principal enfoque o lo que busca esta evaluacin autentica es evaluar lo que se puede hacer dentro del contexto donde las personas se estn desenvolviendo, que las personas puedan y tengan la habilidad de poder enfrentarse y resolver un problema de manera correcta, siempre y cuando la problema a la que se est enfrentando se encuentre situado al contexto donde las personas se desenvuelven.

    Pero el problema de la evaluacin autentica, es que an no se comprende tan simple el trmino de evaluacin, o cada persona le da un enfoque de forma diferente el cual tendra que ser el mismo y que la evaluacin lo que busca es tener una mayor informacin de lo que los alumnos saben para poder saber cul es la mejor opcin para poder aydale a que desarrollen las habilidades que necesitan para poder desenvolverse dentro de la sociedad.

    Segn esta evaluacin que se tiene contemplada para los docentes lo que opina, piensa o conoce nuestra mxima autoridad educativa en el pas:

    Entrevista a Emilio Chuayffet, 26 de marzo de 2015. Se necesitan los planes y programas acordes a este nuevo modelo. No es un acto mgico. Claudicar la reforma: escuchar a los ciudadanos. Exmenes de Oposicin: aplicados en el 90% de la repblica. Reforma: ensayo error, las vas para que la reforma se consume en este sexenio. La reforma no tal vez por completo, pero s: El modelo educativo, La formacin de normalistas, La tutora y el acompaamiento para los profesores, Aplicacin de los sistemas adscripcin, permanencia y promocin de los maestros en las 32 entidades federativas. Cmo le harn? Explorando el acuerdo de modernizacin de 1992: tuvo el propsito de descentralizar la educacin. La Secretaria dej de ser operativa. Comienza a ser operativa con Escuelas de Excelencia. Se teje o que los alemanes conocen como federalismo cooperativo: instalacin en todo el pas de la reforma. Incorporar a maestros capacitados adecuadamente para dar clases. Es un proceso de pasos, de paciencia, no de velocidad. Pide que la sociedad participe activamente en la educacin. Programa de la Reforma Educativa o Programa de Escuelas de Excelencia: las 20 mil escuelas del pas, se distribuyen 7 mil 500 millones de pesos para la infraestructura. Debe atenuarse la descentralizacin del proceso de distribuirlos. Se le da a cada escuela a nombre del director y del presidente del consejo y la sociedad de padres de familia. Ya que anteriormente por la centralizacin de los recursos, estos nunca llegaban a las

  • escuelas. Se hizo para tener un control, transparencia adems cada ao se les darn a las autoridades los documentos que justifiquen la inversin.

    La educacin que tenemos el da de hoy, aunque con la reforma lo que se busca es la mejora de nuestro sistema educativo, ni la misma autoridad educativa tiene claro que es lo que se busca con la reforma, aunque se dote de dinero a las instituciones y tengan muy buenas instalaciones, y estn buscando alternativas de solucin, la mejor solucin para el gobierno es una evaluacin para el docente, aunque no se pretenda evaluar con una prueba estandarizada, que no tiene nada que ver con el perfil de egreso que requiere la licenciatura en educacin preescolar, estos sistemas o lo que se pretende evaluar son muy irracionales porque no tienen un porque del que estn partiendo, de alguna forma, la reforma aunque busca una mejora no tiene precedentes, solo se quiere trabajar en pro de la educacin, pero en nuestra realidad se est afectando nuestra educacin.

    Sin embargo me encuentro con un texto de Eduardo Andere M., EDUCACIN CONTEMPORNEA, DEL SIGLO XIX AL XX, donde dice que durante los 12 aos que se encontr el pan en el poder, teniendo a dos presidentes del mismo partido lo que se busco fue una mejora en la educacin, esto se vio reflejado dentro los programas que crearon en estos periodos, los cuales estaban en pro de la educacin, aunque en el periodo de Fox se crearon muchos programas, no se les dieron continuidad, porque no se les vio funcionamiento, sin embargo en el siguiente periodo presidencial, algunos de estos programas desaparecieron, y en cambio otros empezaron a tener un mayor auge, pues solo se reestructuran para una mejora, dentro de la educacin.

    En esos doce aos lo que se busc una de la educacin dotndole a los docentes alumnos de materiales para la mejora de la educacin. Ahora en este ao se busca una evaluacin donde el secretario de educacin a dicho a los medios que afirmo que que la reforma educativa se aplicar en el pas, y llueva o truene habr evaluacin magisterial; refiri, adems, que en Mxico no habr ms venta ni herencia de plazas de docentes. Las ventajas de que a los docentes se les aplique una evaluacin, si se le da un enfoque correcto es que se da una retroalimentacin no solo del alumno sino tambin del maestro, adems de que es muy importante la participacin del alumno pues este tiene que conocer la manera en que se va a evaluar y que tambin ellos pueden colaborar con el docente para ver qu es lo que quieren que se les evalu. El aprendizaje y la educacin van de la mano por eso se pretende que se trabaje para una mejora educativa, pero no solo haciendo reformas y evaluaciones que de nada nos sirven, o serviran si se utilizaran de manera correcta para que se les d una mejora a la educacin que pretendemos crear, obviamente, primero tengamos que hacer conciencia de que una buena educacin no solo se da con reformas sin fundamentos, para mejorar nuestra educacin primero tenemos que ver y analizar nuestro contexto, nuestras necesidades educativas de las aulas, que se creen reformas hechas por personas que se encuentran dentro de las aulas y que lo que

  • busquen sea una mejora para la educacin, y la resolucin que en la actualidad nos aquejan. Y que si se doten de materiales para una mejora, pero que tambin se den capacitaciones con expertos, para que los maestros sepan cmo utilizar de mejor manera estos instrumentos que nos dan, sin ninguna instruccin alguna, y que algunos profesores por alguna u otra cosa no saben utilizar, pero se tiene que saber cmo manejarlos. Nuestra realidad educativa se puede cambiar siempre y cuando podamos adaptarnos para mejorar y tener la educacin que tenemos nuestro sistema educativo tendremos una mejora educacin, adems de que las personas a cargo de la educacin se encuentren capacitadas y que estn conscientes de que se trata la educcin, la realidad que vivimos y a lo que pretendemos llegar. Referentes:

    | Silvia Gvirtz, Silvia Grinberg, Victoria Abreg, El Abc De La Pedagoga, La Educacin Ayer, Hoy Y Maana

    | Daz Barriga, F. (2006). La evaluacin autntica centrada en el desempeo

    | Entrevista a Emilio Chuayffet, 26 de marzo de 2015 | Eduardo Andere M., EDUCACIN CONTEMPORNEA, DEL SIGLO XIX

    AL XX.