ensayo

2
Ensayo Este ensayo tiene como objetivo general estudiar los aspectos más relevantes en los que podamos determinar las diferencias potenciales entre las propiedades de los hormigones uno tradicional vibrado y otro con propiedades de auto compactibilidad y establecer sus ventajas y desventajas teniendo como punto de partida para nuestro criterio su uso en obras reales. Para poder establecer las posibles diferencias se hace necesario respetar unas condiciones iniciales, mantener constante la relación entre agua y la cantidad de cemento en las dos clases de hormigones, sin aportes de ningún tipo de energía complementaria variando únicamente aspectos relacionados con la dosificación de sus áridos, afectando la granulometría tipo y cantidad de aditivos actualmente en uso. Las diferencias de composición de scc con los hormigones convencionales sin duda van a generar también diferencias en las propiedades de ambos en estado endurecido, evidentemente durante años la industria del hormigón preparado ha venido investigando en esta dirección utilizando aditivos fluidificantes que optimizan la relación agua y cemento y avanzan para encontrar respuestas más óptimas para el mejoramiento del mismo y todo lo que se liga al scc. A diferencia del hormigón tradicional el hormigón autocompactante fluye en el interior del encofrado rellenando

Upload: aronky95

Post on 02-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

EnsayoEste ensayo tiene como objetivo general estudiar los aspectos ms relevantes en los que podamos determinar las diferencias potenciales entre las propiedades de los hormigones uno tradicional vibrado y otro con propiedades de auto compactibilidad y establecer sus ventajas y desventajas teniendo como punto de partida para nuestro criterio su uso en obras reales.

Para poder establecer las posibles diferencias se hace necesario respetar unas condiciones iniciales, mantener constante la relacin entre agua y la cantidad de cemento en las dos clases de hormigones, sin aportes de ningn tipo de energa complementaria variando nicamente aspectos relacionados con la dosificacin de sus ridos, afectando la granulometra tipo y cantidad de aditivos actualmente en uso.

Las diferencias de composicin de scc con los hormigones convencionales sin duda van a generar tambin diferencias en las propiedades de ambos en estado endurecido, evidentemente durante aos la industria del hormign preparado ha venido investigando en esta direccin utilizando aditivos fluidificantes que optimizan la relacin agua y cemento y avanzan para encontrar respuestas ms ptimas para el mejoramiento del mismo y todo lo que se liga al scc.

A diferencia del hormign tradicional el hormign autocompactante fluye en el interior del encofrado rellenando de forma natural el volumen del mismo consolidndose nicamente bajo la accin de su propio peso esto nos demuestra que tiene una total capacidad de flujo libre, no es segregable y elimina el proceso de vibrado

De todo esto se podra destacar las siguientes conclusiones:

-la relacin agua/cemento traducido como la durabilidad ha sido una constante, adems la posibilidad de reduccin o eliminacin de trabajo de compactacin-aumentar la trabajabilidad del hormign implica mejorar notablemente la productividad en su ejecucin y dar respuesta a nuevos retos estructurales; de igual manera la reduccin del trabajo de compactacin favorece la velocidad de construccin rebajando los costos de materiales y mano de obra