ensayo

15
Prevalencia de anemia en el anciano hospitalizado en el Hospital Central de la Fuerza Aérea en los servicios de Medicina y Geriatría en el periodo de enero a marzo 2002. Reyes Mayaute, Edgar René. Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM I. I. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN I.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA Según Douglas L. Smith (1) la prevalencia de anemia en el anciano se halla en rangos entre el 8 y 44% siendo mayor en los mayores de 85 años. Charles (19) indica que la anemia ferropénica es la más prevalente en el anciano aspecto compartido por T.J.M. Vander (12) considerando esta en el 45 a 70% de los casos de anemia. Sin embargo otras publicaciones consideran la anemia por enfermedad crónica como la más frecuente en el anciano.(1) (2)(9). Según Douglas (1) la anemia por enfermedad crónica representa el 30 a 45% de las anemias, seguido por la deficiencia de hierro en 15 a 30%, por déficit de folato y vitamina B12 en 5-10%, los síndromes mielodisplásicos en 5% y otro grupo de causa no determinada entre 15 y 25%. En otro estudio el 2% de 729 sujetos mayores de 60 años del área de los Angeles tenían anemia perniciosa no diagnosticada (29). En la población general la incidencia anual de anemia se estima en 1 a 2% (10). Ania et al compara éste dato en un estudio bien definido de ancianos > 65 años de la Clínica Mayo reportando que la incidencia en éste grupo es de 4 a 6 veces mayor y es el 13% en los mayores de 85 años. Señala además en este estudio que la prevalencia fue mayor

Upload: jou25

Post on 30-Sep-2015

18 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

  • Prevalencia de anemia en el anciano hospitalizado en el HospitalCentral de la Fuerza Area en los servicios de Medicina y Geriatraen el periodo de enero a marzo 2002. Reyes Mayaute, Edgar Ren.

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas yBiblioteca Central UNMSM

    I. I. INTRODUCCIN INTRODUCCIN

    I.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

    Segn Douglas L. Smith (1) la prevalencia de anemia en el anciano se

    halla en rangos entre el 8 y 44% siendo mayor en los mayores de 85

    aos. Charles (19) indica que la anemia ferropnica es la ms

    prevalente en el anciano aspecto compartido por T.J.M. Vander (12)

    considerando esta en el 45 a 70% de los casos de anemia.

    Sin embargo otras publicaciones consideran la anemia por

    enfermedad crnica como la ms frecuente en el anciano.(1) (2)(9).

    Segn Douglas (1) la anemia por enfermedad crnica representa el 30

    a 45% de las anemias, seguido por la deficiencia de hierro en 15 a

    30%, por dficit de folato y vitamina B12 en 5-10%, los sndromes

    mielodisplsicos en 5% y otro grupo de causa no determinada entre 15

    y 25%.

    En otro estudio el 2% de 729 sujetos mayores de 60 aos del rea de

    los Angeles tenan anemia perniciosa no diagnosticada (29).

    En la poblacin general la incidencia anual de anemia se estima en 1 a

    2% (10). Ania et al compara ste dato en un estudio bien definido de

    ancianos > 65 aos de la Clnica Mayo reportando que la incidencia

    en ste grupo es de 4 a 6 veces mayor y es el 13% en los mayores de

    85 aos. Seala adems en este estudio que la prevalencia fue mayor

  • Prevalencia de anemia en el anciano hospitalizado en el HospitalCentral de la Fuerza Area en los servicios de Medicina y Geriatraen el periodo de enero a marzo 2002. Reyes Mayaute, Edgar Ren.

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas yBiblioteca Central UNMSM

    en los varones respecto a las mujeres y que el 16% del total de

    ancianos la anemia era de causa indeterminada. (10).

    En nuestro medio no contamos con estudios de prevalencia de anemia

    en el anciano como diagnstico de la magnitud inicial del contexto en

    general para tratar y valorar mejor dicha entidad.

    I.2 MARCO TERICO:

    I.2.1 ANEMIA - DEFINICIN

    La anemia se define como la disminucin de la masa de

    hemoglobina circulante. La cuantificacin de la hemoglobina es

    el dato que de forma habitual utilizamos para referirnos a la

    capacidad de transportar oxgeno de la sangre; el recuento de

    hematies no resulta adecuado debido a las variaciones de

    tamao que a menudo experimentan los mismos. El hematocrito

    y la hemoglobina guardan una relacin estrecha (Hto.= Hbx3)

    aunque esto puede no ser as si hay hiperglicemia,

    hipernatremia o hiponatremia y tambin en la leucocitosis

    extrema.

    La OMS define la anemia con valores de Hb = 13 en los varones

    y Hb= 12 en las mujeres, hecho tambin vlido para los

    ancianos.

    I.2.2 ANEMIA EN EL ANCIANO

    La edad puede favorecer la aparicin de anemia como

    consecuencia de una disminucin en la reserva de clulas

  • Prevalencia de anemia en el anciano hospitalizado en el HospitalCentral de la Fuerza Area en los servicios de Medicina y Geriatraen el periodo de enero a marzo 2002. Reyes Mayaute, Edgar Ren.

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas yBiblioteca Central UNMSM

    pluripotenciales, una menor produccin de factores de

    crecimiento, una menor sensibilidad de las clulas madre y

    progenitoras a los factores de crecimiento y de alteraciones

    microambientales. Estos cambios, sin embargo no parecen ser

    suficientes para causar anemia sino existe un estrs adicional.

    La edad por s sola no es causa de anemia y no debe ser

    aceptado como consecuencia inevitable de la senectud. (1)(2).

    La incidencia y prevalencia de anemia aumentan con la edad

    pero es debido, en gran parte, a la mayor prevalencia de otras

    condiciones patolgicas.

    La evaluacin es similar al adulto joven. Se debe buscar

    prdidas gastrointestinales, deficiencias nutricionales,

    malignidad, infecciones crnicas, enfermedad heptica, renal u

    otra en enfermedad crnica. En pacientes sin evidencia de

    enfermedad de fondo se consignar adecuadamente el

    hemograma completo, ndice de reticulocitos y constantes

    corpusculares, dosaje de hierro srico, ferritina, TIBC, cido

    flico, vitamina B12 y otros segn sospecha clnica.

    A) CAUSAS FRECUENTES:

    Las causas ms frecuentes se sealan:

    n Anemia por enfermedad crnica

    n Dficit de hierro

    n Prdidas sanguneas por ciruga o traumatismos

    n Dficit Vitamina B12 y folato

    n Sndromes mielodisplsicos

  • Prevalencia de anemia en el anciano hospitalizado en el HospitalCentral de la Fuerza Area en los servicios de Medicina y Geriatraen el periodo de enero a marzo 2002. Reyes Mayaute, Edgar Ren.

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas yBiblioteca Central UNMSM

    n Leucemia crnica o linfomas y otros tumores

    n Transtornos nutricionales y metablicos

    n Causa no determinada.

    En el anciano se detecta la causa de la anemia en un

    aproximado del 80%, el nmero de casos en los que la causa no

    se identifica aumenta con la edad (hasta un tercio en los

    mayores de 75 aos).

    El conocimiento inadecuado de las causas de anemia puede

    ser, al menos en parte responsable de ello.

    Segn Lpez (9) las causas de anemia no cambian en la vejez;

    slo se observa una distinta distribucin en su frecuencia con la

    edad. Segn la siguiente tabla:

    EDAD

    ETIOLOGIA 20-20 40-49 >60

    % % %

    Deficiencia frrica 20, 6 10,1 12,3

    Anemia megaloblstica 1,0 0,7 3,2

    Anemia hemoltica 1,3 1,0 1,0

    Neoplasias hematolgicas 13,9 5,3 2,7

    Anemia de enfermedad crnica 63,3 71,9 81,2

  • Prevalencia de anemia en el anciano hospitalizado en el HospitalCentral de la Fuerza Area en los servicios de Medicina y Geriatraen el periodo de enero a marzo 2002. Reyes Mayaute, Edgar Ren.

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas yBiblioteca Central UNMSM

    B) CUADRO CLNICO

    En el anciano el aumento en la debilidad, fatiga y la anemia leve

    no deben considerarse como manifestaciones del

    envejecimiento. Los signos y sntomas son sutiles, insidiosos y

    muchas veces adaptan sus actividades segn sus condiciones

    de estado general. La coloracin y palidez de piel y escleras es

    una clave diagnstica que debera sugerir al clnico el pronto

    estudio de anemia.

    La enfermedad vascular coexistente puede exacerbar y dar lugar

    a manifestaciones isqumicas por lo que los ancianos pueden

    padecer angina, insuficiencia cardaca, claudicacin, vrtigo,

    apata, sntomas gastrointestinales sntomas graves del

    sistema nervioso an con valores iguales e incluso superiores a

    los 10gr/dl de hemoglobina (15). Si es valorado por el clnico y

    considera como posibilidad la anemia ser ms fcil enfocar

    estos problemas.

    Algunas de las manifestaciones referidas se presentan en el

    siguiente cuadro:

    Signos y Sntomas de Anemia

    Cardiovasculares y Respiratorios:

    Disnea de esfuerzo, hipotensin por postura, ortopnea,

    taquipnea, angina, claudicacin, pulso amplio y rpido,

    cardiomegalia, soplos, edema, insuficiencia cardaca

    congestiva.

  • Prevalencia de anemia en el anciano hospitalizado en el HospitalCentral de la Fuerza Area en los servicios de Medicina y Geriatraen el periodo de enero a marzo 2002. Reyes Mayaute, Edgar Ren.

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas yBiblioteca Central UNMSM

    Neurolgicos:

    Cefalea, acfenos, vrtigo, sincope, confusin, agravamiento de

    demencia, cadas, prdida de concentracin, menor tolerancia

    al fro.

    Cutneos

    Palidez

    Gastrointestinales

    Anorexia, nuseas, estreimiento, diarrea, disfagia (sndromes

    Plumer-Vinson).

    Genitourinarios

    Prdida de la lbido, impotencia.

    C) CLASIFICACION DE LA ANEMIA

    POR FISIOPATOLOGA

    nn HIPOPROLIFERATIVA:

    Baja produccin, mdula arregenerativa, indice reticulocito

    disminudo < 2%. Se puede dar en: Dao medular (aplasia),

    deficiencia de hierro, procesos inflamatorios, deficiencia o

    disminucin de eritropoyetina (enf. renal crnica,

    endocrinopatas, desnutricin).

    nn DEFECTO MADURACIN

    Produccin y eritropoyesis ineficaz, ndice reticulocito bajo, 2%, se puede dar en: hemolisis intravascular,

    autoinmunes, hemoglobinopatas, defecto membrana y

    enzimtico.

    POR VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO (VCM)

    nn MICROCITICA (VCM 100)

    Megaloblastica: dficit Vit. B12, dficit folatos.

    No megaloblastica: mielodisplasia, enfermedad heptica crnica,

    alcoholismo, reticulocitosis, hipotiroidismo-mixedema, leucemia-

    quimioterapia, colesterolemia-hipopituitarismo.

    n NORMOCITICA (VCM >80

  • Prevalencia de anemia en el anciano hospitalizado en el HospitalCentral de la Fuerza Area en los servicios de Medicina y Geriatraen el periodo de enero a marzo 2002. Reyes Mayaute, Edgar Ren.

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas yBiblioteca Central UNMSM

    D) ANEMIA POR ENFERMEDADES CRNICAS EN EL ANCIANO.

    Por muchos autores la ms comn (1)(9)(2)(11).

    Suele relacionarse con enfermedades inflamatorias crnicas o

    neoplsicas. Su patogenia est relacionada con la produccin de

    citocinas que inhiben la eritropoyesis provocando incapacidad-

    dificultad del sistema mononuclear fagactico (SMF) medular de

    transferir hierro al eritron. Encontrndose las reservas de hierro

    normales o aumentadas.

    La anemia rara vez suele ser

  • Prevalencia de anemia en el anciano hospitalizado en el HospitalCentral de la Fuerza Area en los servicios de Medicina y Geriatraen el periodo de enero a marzo 2002. Reyes Mayaute, Edgar Ren.

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas yBiblioteca Central UNMSM

    El tratamiento se dirige a la entidad crnica subyacente. Algunos

    pacientes mejoran con eritropoyetina recombinante, recuperando el

    Hto y Hb y mejorando su calidad de vida. (dosis: 50-100U/kg 3 veces

    por semana).

    Etiologa frecuente de anemias por enfermedades crnicas

    nn Autoinmune: Conectivopatas (AR, LES, polimiositis), enfermedad

    inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa, crohn), tiroiditis.

    nn Insuficiencia heptica crnica: hepatocelular, colestasis

    nn Insuficiencia endocrinas: hipopitituarismo, hipotiroidismo,

    addison.

    nn Neoplasias no hematolgicas

    nn Infecciones crnicas: TBC, hongos, endocarditis, abscesos

    nn Inflamaciones crnicas.

    E) ANEMIA FERROPENICA EN EL ANCIANO

    Considerada la 2da. causa de anemia en la vejez. En la bsqueda

    etiolgica, se deben generalmente por prdidas crnicas y

    gastrointestinales (uso de AINES), gastritis, ulcera, cncer colon,

    diverticulosis, angiodisplasia, cncer renal, inadecuada ingesta de

    hierro y/o alteracin de su absorcin.

    n Prdidas por tubo digestivo: estmago/duodeno: ingesta AINES,

    hernia de hiato, ulcus pptico gastritis hemorrgicas, intestino

    grueso: adenocarcinoma de colon, hemorroides, diverticulosis.

  • Prevalencia de anemia en el anciano hospitalizado en el HospitalCentral de la Fuerza Area en los servicios de Medicina y Geriatraen el periodo de enero a marzo 2002. Reyes Mayaute, Edgar Ren.

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas yBiblioteca Central UNMSM

    n Perdidas por el aparato respiratorio: Epixatasis, hemoptisis (TBC

    bronquiectasias, TEP, etc.)

    n Prdidas por vas urinarias: litiasis, infeccin urinaria, hipertrofia

    prosttica, carcinoma vesical, adenocarcinoma renal.

    Cuando la ferritina es

  • Prevalencia de anemia en el anciano hospitalizado en el HospitalCentral de la Fuerza Area en los servicios de Medicina y Geriatraen el periodo de enero a marzo 2002. Reyes Mayaute, Edgar Ren.

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas yBiblioteca Central UNMSM

    3. El VCM puede ser normoctica o an microctica.

    Los niveles disminuidos de B12 no refleja realmente la deficiencia

    tisular. Alrededor del 30% con valores normal bajo de B12 tiene

    anemia y enfermedad neurolgica, lo que obliga a buscar y detectar

    mejor estos casos.

    El dficit debe sospecharse ante valores de vitamina B12 srico

    =350pg/ml. El diagnstico puede ser confirmado en la prctica por

    la regresin de las alteraciones clnicas tras la administracin

    parenteral de Vit. B12, en dosis 1000ugr/da por 1 semana para

    suplir las reservas luego semanal por 1 mes y luego mensual.

    Causas de Dficit Vit. B12

    - Raro por pobre ingesta excepto los vegetarianos estrictos

    - Absorcin disminuida como anemia perniciosa, gastritis atrfica,

    disminucin del factor intrnseco por destruccin de clulas

    parietales.

    - Postgastrectomizados, sndrome asa ciega, diverticulosis

    - Fstulas y anastomosis del intestino delgado

    - Sobrecrecimiento bacteriano, malaabsorcin.

    La prevalencia de muchas de stas condiciones aumenta con la

    edad.

    G) ANEMIA POR DEF. FOLATO EN EL ANCIANO

    Generalmente consecuencia de pobre ingesta, las reservas son

    menores y se agotan en 4-6 meses.

  • Prevalencia de anemia en el anciano hospitalizado en el HospitalCentral de la Fuerza Area en los servicios de Medicina y Geriatraen el periodo de enero a marzo 2002. Reyes Mayaute, Edgar Ren.

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas yBiblioteca Central UNMSM

    En una proporcin importante (25%) de ancianos la anemia es

    normoctica y el cuadro clnico suele ser indistinguible del dficit

    de Vitamina B12.

    La anemia secundaria a dficit de B12 mejora con terapia de cido

    flico pero no se revierte el dao neurolgico, por tal motivo es

    importante asegurarse que no exista dficit de B12.

    El tratamiento es con cido flico 5 a 10 mg/da

    H) SINDROME MIELODISPLASICO (SMD)

    Relativa causa infrecuente pero causa ms comn en el anciano

    que en jvenes.

    Se caracteriza por hematopoyesis ineficaz, citopenias refractarias y

    una tendencia a progresar hacia la leucemia mieloide aguda.

    La incidencia del SMD es de 30 casos por 100 000 habitantes

    mayores de 70 aos (2).

    Se han clasificado 5 categoras definidos por el grupo FAB (The

    French American - British Group): a) anemia refractaria; b) anemia

    refractaria con sinderoblastos en anillo; c) anemia refractoria con

    exceso de blastos; d) anemia refractaria en exceso de blastos en

    transformacin, y e) leucemia mielomonoctica crnica.

    Hay SMD adicionales que no entran estrictamente en ninguna de

    las categoras FAB (SMD con mielofibrosis, hipoplsicos,

    citopenias refractorias con displasia de las tres lneas y los SMD

    relacionados con determinados tratamientos).

  • Prevalencia de anemia en el anciano hospitalizado en el HospitalCentral de la Fuerza Area en los servicios de Medicina y Geriatraen el periodo de enero a marzo 2002. Reyes Mayaute, Edgar Ren.

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas yBiblioteca Central UNMSM

    En los mayores de 65 aos el diagnstico de la enfermedad suele

    hacerse tras el descubrimiento de una anemia pancitopenia

    inicialmente inexplicables. Muchos se diagnostican errneamente y

    son tratados con suplementos de hierro y vitaminas. Las

    alteraciones en sangre perifrica van desde cambios sutiles hasta la

    presencia de clulas muy anormales. Los neutrfilos bilobulados

    (pseudo pelguer-huet), la presencia de neutrofilos hiposegmentados

    y de macroovalocitos son marcadores perifricos del sndrome.

    En todos los pacientes sospechosos de estar afectos de un SMD,

    antes de proceder a la biopsia de la mdula sea, deberan

    descartarse el dficit de vitamina B12 o de folatos, la exposicin a

    metales pesados, frmacos citotxicos, enfermedades hepticas

    crnicas y la infeccin por el VIH.

    La presencia de displasia significativa, definida por = 10% de

    clulas afectadas en cualquiera de las tres lneas celulares

    principales (eritroide, granulocitica o megacarioctica), confirma el

    diagnstico. Para la clasificacin del SMD debe determinarse el

    porcentaje de blastos y de sideroblastos.

    El pronstico est relacionado con el porcentaje de blastos, as, los

    pacientes con anemia refractaria con sideroblastos en anillo tienen

    una supervivencia media de cinco aos, mientras que en aquellas

    anemias refractarias con exceso de blastos es inferior a un ao.

  • Prevalencia de anemia en el anciano hospitalizado en el HospitalCentral de la Fuerza Area en los servicios de Medicina y Geriatraen el periodo de enero a marzo 2002. Reyes Mayaute, Edgar Ren.

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas yBiblioteca Central UNMSM

    Dada la edad media avanzada de los pacientes en SMD en el

    momento del diagnstico, la mayora slo reciben tratamiento

    sintomtico mediante transfusiones cuando presentan sntomas.

    I.4 OBJETIVOS

    I.4.1 OBJETIVO GENERAL

    Determinar la prevalencia y caractersticas de la anemia en el

    anciano hospitalizado en los servicios de medicina y geriatra

    del Hospital Central de la Fuerza Area del Per entre los meses

    de Enero y Marzo 2002.

    I.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

    -- Identificar el tipo de anemia ms prevalente.

    -- Identificar la prevalencia de anemia segn sexo

    -- Identificar la prevalencia de anemia segn edad

    -- Identificar los signos y sntomas ms frecuentes relacionados

    con la anemia en el anciano hospitalizado.

    -- Determinar la calidad de vida del anciano con anemia al

    momento del diagnstico segn la escala del ECOG (Eastern

    Cooperative Oncology Group) (33).

    -- Identificar el grado funcional segn la escala de cruz roja de

    Madrid (31) y el ndice funcional de Katz (30)(32).

  • Prevalencia de anemia en el anciano hospitalizado en el HospitalCentral de la Fuerza Area en los servicios de Medicina y Geriatraen el periodo de enero a marzo 2002. Reyes Mayaute, Edgar Ren.

    Elaboracin y diseo en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas yBiblioteca Central UNMSM

    I.5 JUSTIFICACIN DEL PROBLEMA

    I.5.1 JUSTIFICACION TEORICO-CIENTIFICO

    a. La incidencia y prevalencia de la anemia aumentan con la

    edad constituyndose en un gran problema de salud pblica

    por la morbimortalidad que produce.

    b. La anemia en el anciano es un marcador de peor pronstico

    de calidad de vida, debindose identificar y corregir

    oportunamente, en lo que sea posible sus causas.

    I.5.2 JUSTIFICACIN PRACTICA

    a. Los resultados de este estudio servirn de referencia y

    motivacin para la rplica de estudios similares en otros

    lugares del pas ya que no existen datos precisos al respecto.

    b. La revisin y hallazgos de esta investigacin ampliar el

    conocimiento por el clnico prctico de ciertas peculiaridades

    tiles para el diagnstico precoz de las principales causas de

    anemia del anciano.