ensayo

2
Ensayo de Medicina Veterinaria COMPORTAMIENTO INNATO. Al estudiar cualquier individuo animal, encontramos que parte de su comportamiento le es común con todos los de su especie. Aún más, puede ser común con el de otras especies afines. Así, lo mismo que la Anatomía Comparada, el estudio del comportamiento animal ayuda a descubrir especies que tienen un origen común. Pues bien, a esta parte del comportamiento se le llama comportamiento innato heredado junto a los demás caracteres de la especie. Son reacciones que se manifiestan al nacer o, incluso más tarde, al llegar a la madurez; por ejemplo, y respectivamente, la succión del pezón materno por los mamíferos y el comportamiento sexual de los adultos. Este comportamiento innato, junto con los diferentes tactismos, forman la base de las actividades instintivas. Actualmente se considera que el comportamiento instintivo funciona según el modelo siguiente: en el organismo se realiza una acumulación de energía nerviosa, que no se descarga gracias al control del sistema nervioso central. Sin embargo, al producirse un estímulo concreto, esta energía se libera en el momento y la forma más oportunos para el individuo. A estos estímulos se les llama estímulos llave. Se ha observado que en un estímulo llave, en general, es solamente parte o partes del fenómeno lo que, de hecho, afectan al animal. Por ejemplo, los sapos se alimentan de pequeños insectos. Si se coloca un falso insecto, inmóvil, frente al sapo, éste le ignora. Si, en cambio, se agita un pequeño objeto colgante de un hilo ante él, el sapo intentará capturarlo. Obviamente, esto significa que no es la forma del insecto, sino los pequeños objetos móviles, los que atraen su atención. Podemos clasificar las reacciones que forman el comportamiento instintivo en tres grupos fundamentales: Sexual, progenitor y social. Todo este conjunto de caracteres que adoptan los animales (incluido el hombre), es sin duda uno de los misterios de la vida,

Upload: pastaxtremo

Post on 14-Aug-2015

285 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo

Ensayo de Medicina Veterinaria

COMPORTAMIENTO INNATO.

Al estudiar cualquier individuo animal, encontramos que parte de su comportamiento le es

común con todos los de su especie. Aún más, puede ser común con el de otras especies

afines. Así, lo mismo que la Anatomía Comparada, el estudio del comportamiento animal

ayuda a descubrir especies que tienen un origen común. Pues bien, a esta parte del

comportamiento se le llama comportamiento innato heredado junto a los demás

caracteres de la especie. Son reacciones que se manifiestan al nacer o, incluso más

tarde, al llegar a la madurez; por ejemplo, y respectivamente, la succión del pezón

materno por los mamíferos y el comportamiento sexual de los adultos. Este

comportamiento innato, junto con los diferentes tactismos, forman la base de las

actividades instintivas. Actualmente se considera que el comportamiento instintivo

funciona según el modelo siguiente: en el organismo se realiza una acumulación de

energía nerviosa, que no se descarga gracias al control del sistema nervioso central. Sin

embargo, al producirse un estímulo concreto, esta energía se libera en el momento y la

forma más oportunos para el individuo. A estos estímulos se les llama estímulos llave. Se

ha observado que en un estímulo llave, en general, es solamente parte o partes del

fenómeno lo que, de hecho, afectan al animal.

Por ejemplo, los sapos se alimentan de pequeños insectos. Si se coloca un falso insecto,

inmóvil, frente al sapo, éste le ignora. Si, en cambio, se agita un pequeño objeto colgante

de un hilo ante él, el sapo intentará capturarlo. Obviamente, esto significa que no es la

forma del insecto, sino los pequeños objetos móviles, los que atraen su atención.

Podemos clasificar las reacciones que forman el comportamiento instintivo en tres grupos

fundamentales: Sexual, progenitor y social.

Todo este conjunto de caracteres que adoptan los animales (incluido el hombre), es sin duda uno de los misterios de la vida, el actuar por medio de los instintos determina la supervivencia de una especie que puede o no ser la más grande.