ensayo

4
Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Ensayo ¿Qué se entiende por calidad educativa en función del trabajo docente y el proceso de enseñanza? Nombre de la Materia Psicología Del Desarrollo Infantil Licenciatura Educación preescolar Alumna Santiago Cruz Miriam Maestra Silvia Guelmy Luna León

Upload: mini-scru

Post on 09-Aug-2015

17 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ensayo

Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán

Ensayo

¿Qué se entiende por calidad educativa en función del trabajo docente y el proceso de enseñanza?

Nombre de la Materia

Psicología Del Desarrollo Infantil

Licenciatura

Educación preescolar

Alumna

Santiago Cruz Miriam

Maestra

Silvia Guelmy Luna León

Page 2: ensayo

¿QUÉ SE ENTIENDE POR CALIDAD EDUCATIVA EN FUNCIÓN DEL TRABAJO DOCENTE Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA?

La calidad educativa, se refiere a los efectos positivamente valorados por la sociedad

respecto del proceso de formación que llevan a cabo las personas en su cultura. Se

considera generalmente cinco dimensiones de la calidad:

filosofía (relevancia)

pedagogía (eficacia)

cultura (pertinencia)

sociedad (equidad)

economía (eficiencia)

Además señala que un sistema educativo de calidad se caracteriza por:

• Ser accesible a todos los ciudadanos.

• Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales, ajustados a las

necesidades de cada alumno para que todos puedan tener las oportunidades

que promoverán lo más posible su progreso académico y personal.

• Promover cambio e innovación en la institución escolar y en las aulas (lo que

se conseguirá, entre otros medios, posibilitando la reflexión compartida sobre

la propia práctica docente y el trabajo colaborativo del profesorado).

• Promover la participación activa del alumnado, tanto en el aprendizaje como

en la vida de la institución, en un marco de valores donde todos se sientan

respetados y valorados como personas.

• Lograr la participación de las familias e insertarse en la comunidad.

• Estimular, facilitar el desarrollo, el bienestar del profesorado y de los demás

profesionales del centro.

En principio deberíamos acordar que la calidad educativa es una variable del

proceso escolar que comprende una multiplicidad de factores pedagógicos;

administrativos; económicos y jurídicos. Por lo tanto, tratar de resolverla

abordando solo algunos de aquellos en detrimento de los otros solo nos

conducirá a un tratamiento inadecuado.

Page 3: ensayo

Dado este particular, nos focalizaremos en temas pedagógicos referidos a la

formación de los futuros maestros y profesores.

Es importante destacar que toda esta temática es producto del complejo

proceso que se inició con la sanción de la actual ley de educación nacional. A

posteriori de aquella, se impulsaron distintas resoluciones en el seno del

Consejo Federal de Educación y como consecuencia surgieron las políticas

públicas para el sector. Entre otros tópicos nos referimos a los nuevos

esquemas formativos para el ejercicio de la docencia en los niveles educativos

de inicial y primario, o, la estructura de la nueva escuela secundaria.

Recordemos que nuestra función profesional la llevamos a cabo dentro de la

superestructura cultural y simbólica, por ende tenemos que ser críticos para no

reproducir con nuestra anuencia las estructuras económicas injustas e

inhumanas. En palabras gracianas:” Todo grupo social que surge sobre la base

original de una función esencial en el mundo de la producción económica,

establece junto a él, orgánicamente, una o más capas intelectuales que le dan

homogeneidad y conciencia de su propia función, no sólo en el campo

económico, sino también en el social y en el político." Es más, tenemos que

discernir que nuestra función social debe estar al servicio de las mayorías y no

del bloque económicamente hegemónico.

En cuanto a la primera de las asignaturas consideramos que no podemos

conocer a fondo nuestra historia nacional si no lo hacemos desde un marco

regional Y lo sostenemos porque tenemos una historia socio cultural

semejante y aun preexistente al periodo español .Etapa también muy rica y

dialéctica con distintos momentos y pasajes de confrontación y encuentros

que inexorablemente forman parte de nuestra identidad sudamericana.