ensayo

2
Factores que intervienen en el nicho de desarrollo Según (Starkman, Scales y Roberts, 1999) el nicho de desarrollo “Es el entorno físico, afectivo y social en el cual el niño se desarrolla”. El niño establece vínculos con las personas que le rodean y dentro de esas relaciones se involucra la familia y/o parientes. De manera que estas relaciones se vuelven necesarias para la supervivencia del mismo. Sin embargo el contexto al cual está inmerso el niño o el joven, sin duda alguna repercutirá en su desarrollo. Es necesario señalar que el nicho de desarrollo esta compuesto por tres subsistemas “Los escenarios físicos y sociales en los que vive el niño, las costumbres reguladas culturalmente sobre el cuidado y la educación del niño, la psicología de las personas que cuidan a los niños” (Charles Super y Sara Harkness, 1986). Al afirmar que el desarrollo se da a partir de la interacción que establece el individuo con cada uno de los contextos, pudiéramos entender el porqué de la educación actual en México. Muchos alumnos están siendo influenciados por los escenarios físicos y sociales que están a su alrededor. Un ejemplo seria, Un joven que vive en una zona marginada, donde constantemente observa como se pelean entre pandillas, comportamientos agresivos hacia los demás, etc., como resultado el individuo va creándose la idea de que la violencia es un medio adecuado para la resolución de problemas, aunque esta idea no sea la correcta o la mas aceptada por la sociedad. En su momento

Upload: delacruzs

Post on 30-Jul-2015

52 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo

Factores que intervienen en el nicho de desarrollo

Según (Starkman, Scales y Roberts, 1999) el nicho de desarrollo “Es el entorno físico,

afectivo y social en el cual el niño se desarrolla”. El niño establece vínculos con las

personas que le rodean y dentro de esas relaciones se involucra la familia y/o parientes.

De manera que estas relaciones se vuelven necesarias para la supervivencia del mismo.

Sin embargo el contexto al cual está inmerso el niño o el joven, sin duda alguna

repercutirá en su desarrollo.

Es necesario señalar que el nicho de desarrollo esta compuesto por tres subsistemas “Los

escenarios físicos y sociales en los que vive el niño, las costumbres reguladas culturalmente

sobre el cuidado y la educación del niño, la psicología de las personas que cuidan a los

niños” (Charles Super y Sara Harkness, 1986). Al afirmar que el desarrollo se da a partir de

la interacción que establece el individuo con cada uno de los contextos, pudiéramos

entender el porqué de la educación actual en México. Muchos alumnos están siendo

influenciados por los escenarios físicos y sociales que están a su alrededor. Un ejemplo

seria, Un joven que vive en una zona marginada, donde constantemente observa como se

pelean entre pandillas, comportamientos agresivos hacia los demás, etc., como resultado

el individuo va creándose la idea de que la violencia es un medio adecuado para la

resolución de problemas, aunque esta idea no sea la correcta o la mas aceptada por la

sociedad. En su momento Juan Pablo II menciono la siguiente frase: “La violencia jamás

resuelve los conflictos, ni siquiera disminuye sus consecuencias dramáticas”. Es decir, la

violencia nunca será la manera en la que los individuos debamos solucionar los problemas

que pudieran presentarse a lo largo de nuestra vida. Es ahí donde se involucran los demás

subsistemas del desarrollo, pudiendo o no favorecer el logro de la modificación de esta

conducta predeterminada por la sociedad. En lo personal considero necesaria la

participación activa de la familia, ya que durante mucho tiempo este ha sido el principal

transmisor de valores, fomentando la comunicación, promoviendo el respeto, el amor y la

cultura. Así el éxito en la vida va a depender de las “ventajas” que escuela, familia y

comunidad podamos construir alrededor de nuestros alumnos.