ensayo

10

Click here to load reader

Upload: jesus-rios

Post on 06-Jul-2015

30 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo

RAMAS DE LA MEDICINA ALTERNATIVA”MEDICINA INTEGRAL”

DHTIC VERANO 2014 Página 1

ALUMNO: RIOS CRUZ JESUS ANTONIO

MATERIA: DHTIC

“Desarrollo de habilidades en el uso de la tecnología, la información y la

comunicación”

FACULTAD DE MEDICINA BUAP

VERANO 2014

ENSAYO: Ramas de la medicina alternativa “medicina integral”

PROFESORA: Patricia Silva Sánchez

Page 2: Ensayo

RAMAS DE LA MEDICINA ALTERNATIVA”MEDICINA INTEGRAL”

DHTIC VERANO 2014 Página 2

DIRECTORIO

Dirección de la facultad de medicina BUAP

MC. Dr. Jaime Meneses Guerra

Secretaría Administrativa

Dr. Enrique R. Gómez de la Vega

Secretaría Académica

MC. Dr. José Luis Gándara Ramírez

Secretaría de Investigación y estudios de Posgrado

MC. Dra. Margarita Muñoz Guarneros

Coordinación de la licenciatura en Medicina

Dra. Frida Bonilla Fernández

Coordinación del Departamento del Internado

Dra. Minou del Carmen Arévalo Ramírez

Coordinador del departamento de Servicio Social

Dr. Bernardo Briones Aguirre

Coordinación del Departamento de Tesis, Titulación y Exámenes

Profesionales

Dr. José Pozos Rocha

Coordinación del hospital virtual

Dr. Rafael Rojas Domínguez

Page 3: Ensayo

RAMAS DE LA MEDICINA ALTERNATIVA”MEDICINA INTEGRAL”

DHTIC VERANO 2014 Página 3

MISIÓN

La Misión de la Facultad de Medicina de la BUAP es la de formar profesionales

de nivel técnico, licenciatura y posgrado, con elevada preparación científica,

técnica, pedagógica y humanística, que contribuyan en forma importante al

desarrollo de nuestro estado y de nuestro país. Profesionales capaces de

preservar y fomentar la salud de los individuos, de realizar investigación médica y

biomédica, de insertarse como docentes del nivel medio superior y superior,

comprometidos con el medio ambiente que les rodea, con un elevado sentido

ético y humano, una amplia vocación de servicio y un gran compromiso social.

VISIÓN

La Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, es

una de las mejores Facultades del país, líder nacional en la enseñanza del área

médica y biomédica con oferta de programas de nivel técnico, licenciatura,

maestría y doctorado, acreditados y reconocidos nacional e internacionalmente.

Somos una Facultad con estudiantes que cubren el perfil de ingreso, una elevada

eficiencia terminal y un alto índice de satisfacción respecto de nuestra oferta

educativa, una Facultad que egresa profesionales capaces de contribuir a

mejorar y mantener el estado de salud de la población, de continuar estudios de

posgrado, de insertarse en las instituciones públicas o privadas como

prestadores de servicios, investigadores, o administradores, de formar los

nuevos cuerpos académicos de las universidades de nuestro estado y de otros

estados del país, de destacar profesionalmente en México y en el extranjero, de

satisfacer ampliamente a los empleadores, siendo profesionales, investigadores,

docentes o administradores competentes, con sólida formación científica,

pedagógica, humanística, ética y fundamentalmente con un gran compromiso

social.

Page 4: Ensayo

RAMAS DE LA MEDICINA ALTERNATIVA”MEDICINA INTEGRAL”

DHTIC VERANO 2014 Página 4

INDICE

Ramas de la medicina alternativa “medicina integral”

1.1 Su importancia en el siglo XXI…… 6

1.2 Importancia y componentes de la medicina integral…..7

1.3 Diferencias entre medicina complementaria, alternativa, tradicional e

integrativa….. 8

1.4 Ineficacia de las medicinas alternativas….. 9

Conclusión…. 10

Bibliografía….. 10

Page 5: Ensayo

RAMAS DE LA MEDICINA ALTERNATIVA”MEDICINA INTEGRAL”

DHTIC VERANO 2014 Página 5

RESUMEN

La importancia de conocer las diferencias entre las ramas de medicina alternativa

y medicina integral data desde décadas atrás. En el siguiente ensayo se habla

primordialmente de la medicina integral, que es una rama de la medicina

alternativa basada en acontecimientos científicos, pero la importancia de este

tema es valorar cada una y saber su importancia en el ámbito clínico y social.

Las personas lectoras de este ensayo, profundizaran sus conocimientos sobre

estas ciencias y primordialmente tendrán la mejor manera de evaluar una con otra.

Se mantendrá la postura de investigación durante toda la prolongación de este

ensayo basado en conocimientos previos de ambas ramas.

INTRODUCCIÓN

Mi postura ante la situación de la definición más concreta a nivel social es la de de

la comunidad en conjunto. Lo realmente importante en el ensayo es dar a conocer

la relación que existe entre la base y la sub-rama, que en sustitución son 2

componentes básicos para realizar su función. El punto de vista de este ensayo

será el punto de vista en el que los lectores comprenderán la diferencia ya sea

diminuta o prolongada entre la medicina alternativa que es el tema principal y la

medicina integral que es una rama base para el protagonismo de la medicina

alternativa. Los puntos manejados en el ensayo van a ser capaces de dar a

conocer la capacidad de cada rama y el no menospreciar una con la otra. Las

ideas primordiales para comprender la relación es sumamente básica, el

comprender la relación entre las dos ramas, lo importante es enlistar los

componentes en los cuales se comparten similitudes y así demostrar lo ligado

junto con lo desligado de ambas cuestiones. El texto menciona en cada tema y

subtema los fundamentos para manejar de la mejor opción el conocimiento

adquirido ante hechos históricos y que hoy en día nos dan un hecho de renombre

para poner en el estatus máximo las definiciones en el contexto adecuado.

Page 6: Ensayo

RAMAS DE LA MEDICINA ALTERNATIVA”MEDICINA INTEGRAL”

DHTIC VERANO 2014 Página 6

Desarrollo

Generalidades de la medicina integral

Se entiende por medicina integral la atención de los pacientes en su múltiple

condición biológica, psíquica y social;

. Aspectos todos ellos que pueden separarse, pero que se suceden en forma

conjunta en todos los aspectos de la vida de una persona. Los seres humanos

tenemos condiciones, como seres naturales físicos, emocionales y seres

culturales, y por ende productores de ideologías, mitos, religiones, miedos, y

múltiples formas de expresión, que muchas veces nos confunden y alteran nuestra

perspectiva de la vida y de la salud generando enfermedad psicosomática.

1.5 Su importancia en el siglo XXI

Los médicos más optimistas, creen estar viviendo las labores de una nueva

concepción de la Medicina en la que:

La integración de todo aquello que contribuya a curar o a aliviar el

sufrimiento de los seres humanos sea una realidad .La medicina convencional en

la mayoría de los casos a tiende de manera

oportuna y acertada la enfermedad AGUDA, mientras que laenfermedad crónico-

degenerativa y la psicosómatica tienencaracterística diferentes que debemos

valorar con rigor clínico

paraatenderla en sus distintas modalidades. Por ello, las prácticasprofesionales de

: NUTRICIÓN, HOMEOPATÍA, ACUPUNTURA, MASOTERAPIA,

REFLEXOLOGÍA, PSICOLOGÍA, etc. proporcionan un valor agregado en la mente

y cuerpo del paciente, llevándolo a realizar cambios dentro-fuera que

lo benefician y complementan.

Page 7: Ensayo

RAMAS DE LA MEDICINA ALTERNATIVA”MEDICINA INTEGRAL”

DHTIC VERANO 2014 Página 7

1.6 Importancia y componentes de la medicina integral

Mirando más allá de los síntomas de la enfermedad, un aspecto importante es

comprender la individualidad de cada paciente, el ser humano cada vez es distinto

y único en su composición è integridad, hay que tratar de identificar la causa de la

enfermedad antes que los síntomas, solo entonces debería iniciarse un

tratamiento.

Para esto debe enfocarse al paciente en una forma integral, la función de un

órgano depende tanto de la del otro y el otro y así sucesivamente,

estableciéndose entre todo un balance armónico, todos juntos forman una unidad

vital que es el cuerpo humano. De acuerdo a los fundamentos de la Terapia

Neural, casi cada problema que se ha vuelto crónico ò no ha sido tratado de la

manera adecuada, tendrá una regulación alterada, sí esta alteración de la

regulación se dirige correctamente desde el inicio antes que manejarla con otras

terapias, es posible que grandes cantidades de tiempo, gastos y sufrimiento

puedan ser evitados.

Esta armonía en el balance de la energía interna también puede influenciarse

insertando agujas y aplicando calor y/ò electricidad a varios puntos precisos

(puntos de acupuntura), restaurando el balance que es el estado de salud del

cuerpo, mente y espíritu. Desde el punto de vista de la acupuntura china, un

sistema de canales o meridianos corren como ríos por todo el cuerpo para irrigar y

nutrir los tejidos, cualquier obstrucción puede aumentar el flujo de energía en unas

áreas y disminuirlo en otras, causando enfermedad y/ò muerte. Las obstrucciones

pueden ser por causas internas y externas; la medicina china reconoce como

causas externas las relacionadas a cambios en el clima como: viento, frío (de la

tierra ò por ingestión de comidas ò bebidas fría), calor, humedad, sequedad y

Page 8: Ensayo

RAMAS DE LA MEDICINA ALTERNATIVA”MEDICINA INTEGRAL”

DHTIC VERANO 2014 Página 8

fuego. Entre las internas reconoce: causas mentales, hereditarias y

constitucionales .

Una medicina integral deberìa incluir dentro de sì, postulados y lìneas de

tratamiento tanto de Medicina Tradicional Occidental, como Acupuntura, Terapia

Neural y Manejo de situaciones de Stress, pues sòlo de esta forma podrà

ofrecerse a los pacientes mayores posibilidades de diagnòstico y tratamiento

mediante el enfoque integral multidisciplinario de la enfermedad.

Clìnica Mèdica Integral es una clìnica multidisciplinaria al servicio de todos los

pacientes, que le ofrece una amplia gama de diagnòstico, tratamiento y servicios

preventivos para la gran mayorìa de condiciones mèdicas. Entre los tratamientos

que se prestan estàn: alternativas solas ò combinadas de Medicina Tradicional,

Neurologìa,Acupuntura, Electro acupuntura, Terapia Neural, además se han

diseñado tècnicas sencillas y eficaces para vencer las tensiones nerviosas y

aprender a vivir una vida plena y productiva usando tècnicas de

relajaciòn por medio de Hipnosis y Autohipnosis, relajaciòn por Bio-

retroalimentaciòn (sincronizaciòn de ondas cerebrales con las mismas frecuencias

de luces y sonidos), Auto masaje Do-In, práctica de ejercicios respiratorios y de

concentraciòn, Aromaterapia y Musicoterapia .

Diferencias entre medicina complementaria, alternativa, tradicional e

integrativa

La medicina complementaria se utiliza conjuntamente con la medicina

convencional. Un ejemplo de terapia complementaria es el uso

de aromaterapia para ayudar a mitigar la falta de comodidad del paciente

después de la cirugía.

La medicina alternativa se utiliza en lugar de la medicina convencional. Un

ejemplo de una terapia alternativa es el empleo de una dieta especial para el

Page 9: Ensayo

RAMAS DE LA MEDICINA ALTERNATIVA”MEDICINA INTEGRAL”

DHTIC VERANO 2014 Página 9

tratamiento del cáncer en lugar de la cirugía, la radiación o

la quimioterapia recomendados por un médico convencional.

La medicina tradicional abarca una serie de terapias y prácticas que difieren

mucho de un país a otro y de una región a otra

La medicina integrativa, combina terapias médicas formales y terapias de la

medicina complementaria y alternativa para las cuales existen datos científicos

de alta calidad sobre su seguridad y eficacia.

Los practicantes de medicinas alternativas suelen referirse a la medicina

convencional con términos a veces despectivos entre los que se incluyen:

-medicina alopática (nombre creado por los homeópatas);

-medicina científica;

-medicina formal;

-medicina occidental;

-medicina ordinaria;

-medicina ortodoxa.

Ineficacia de las medicinas alternativas

La ineficacia de algunos de estos procedimientos ha sido demostrada por ensayos

clínicos rigurosos en repetidas ocasiones, algunos desde hace más de un siglo y

en otras ocasiones por estudiantes de 11 años como trabajo de ciencias

El daño potencial por aplicar estas prácticas siempre está presente, a causa del

retraso que se origina en aplicar el medicamento convencional que realmente

podría aliviar o curar al paciente, lo que en el caso de una dolencia progresiva

podría incluso resultar fatal a medio o largo plazo. Este es un factor que rara vez

Page 10: Ensayo

RAMAS DE LA MEDICINA ALTERNATIVA”MEDICINA INTEGRAL”

DHTIC VERANO 2014 Página 10

se toma en cuenta por quienes prescriben o toleran estos procedimientos

terapéuticos.

Cualquier práctica de medicina alternativa puede dejar de serlo si su eficacia

quedara contrastada experimentalmente de manera científica, por lo que la

distinción depende de los estudios disponibles hasta el momento. No existen por

tanto dos tipos de medicina; solo se puede considerar como medicina a la que

prueba sus fundamentos y eficacia, aunque sea de modo parcial. Sin embargo, es

usual que quienes se dediquen al curanderismo no consulten la literatura científica

(presentada en revistas médicas, con control de los pares otros médicos

investigadores), proponiendo como novedoso algo que ya ha sido desechado hace

mucho tiempo como inefectivo o incluso dañino.

La ciencia actual sigue estudiando la eficacia y aplicación de estas medicinas, por

lo que existe una necesaria cautela a la hora de admitir la eficacia general de

estas medicinas.

CONCLUSION

La manera en que se ven perjudicadas las personas que no conocen del todo

bien el fin de la medicina alternativa y la medicina integral, es el mal manejo de

información sobre ellas, en el ensayo escrito con anterioridad se mencionan las

maneras más prácticas para llevar a cabo una buena función de ambas ramas y

no caer en el error de usarlas de una manera eficaz.

Finalmente se manejaron las diferencias entre ambas ramas y se dieron los

puntos en los que son parecidas y en los que una interviene con la otra.

BIBLIOGRAFIA

1.-Fisher P, Ward A. Complementary Medicine in europa.BMJ 1994:309:107-11-

2.-Gordon J. Alternative Medicine and the Family-physician. Am Fam Phys 1996