ensayo

21
¿Cómo hacer un ensayo?

Upload: omaser

Post on 15-Jun-2015

16.447 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Qué es un ensayo?? Material obtenido en una capacitación!

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo

¿Cómo hacer un ensayo?

Page 2: Ensayo

Definición: Ensayo• La palabra ensayo proviene del verbo

ensayar que significa probar (R.A.E.)

• Es un escrito generalmente breve, en el que su autor analiza y comenta un tema, sea filosófico, científico, histórico, social, literario, etc. y, expone su punto de vista, sus reflexiones y posturas sobre dicho tema con hondura, madurez y sensibilidad.

Page 3: Ensayo

Antecedentes

• Sus orígenes se pueden rastrear en la antigua oratoria grecorromana.

• Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar una posición central. Es muy probable que en su desarrollo y hegemonía, haya tenido gran influencia el pensamiento liberal y el periodismo.

Montaigne, creador moderno del género

ensayístico, por Dumonstier.

Page 4: Ensayo

Características

• Estructura libre. • Extensión relativamente breve.• Estilo cuidadoso y elegante.• Tono variado, que corresponde a la manera

particular con que el autor ve e interpreta al mundo.

• Su contenido es variado.• Puede contener opiniones críticas,

reflexiones, puntos de vista, intereses y aversiones del autor.

• Por lo general van acompañados de bibliografía.

Page 5: Ensayo

Lo que no es un ensayo

• No debemos confundir la propuesta original, creativa e innovadora del ensayo con otras formas de expresión de opinión.

• Ensayo ≠ reseña (Nota que se toma de los rasgos

distintivos de una persona, animal o cosa para su identificación), monografía (descripción que busca aclarar los elementos

básicos de una temática sin comentarios valorativos), apreciación (tomado como sinónimo de agradecimiento o reconocimiento, busca destacar elementos importantes que llevan

al agradecimiento o reconocimiento), comentario (es igual a la

apreciación, sólo que no se sujeta a la perspectiva individual) ni a

la reflexión (adquiere un sentido, no de demostración, sino de

cuestionamientos básicos, busca como resultado la meditación).

Page 6: Ensayo

Tipos de Ensayo• Según la intencionalidad del emisor,

existen dos tipos de ensayo:

Ensayo literario: En él el autor plasma sus impresiones y reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo pues muestra una visión particular del escritor. Es un producto crítico por excelencia.

El ensayo científico: Parte del razonamiento científico, su propósito esencial es: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas, con la condición esencial de la claridad de expresión y el apego a los hechos.

Page 7: Ensayo

• Descriptivos– responden a preguntas de

tipo cognitiva-memoria y convergentes.

• Narrativos – se utiliza cuando se trata

de un evento importante o tema libre.

Según la trama que predomine en los dos anteriores, los mismos podrán ser:

Page 8: Ensayo

Tipos de Ensayo• Expositivos

– desarrolla un asunto o tema en que se presentan datos e información que sustentan o apoyan un punto de vista.

– Requiere búsqueda de información y referencias.

• Argumentativos – desarrolla un asunto o tema en que

se establece un argumento a favor o en contra.

Page 9: Ensayo

Estructura

De acuerdo a su estructura, el ensayo debe presentarse en un determinado orden:

•Introducción.•Desarrollo.•Conclusión/es•Bibliografía.

Page 10: Ensayo

Introducción

• Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja.

• Es el punto de partida para plantear la tesis u opinión que se expondrá en el desarrollo.

• Es una oración o párrafo que inicia e interesa al lector por el tema. Puede ser una:

Pregunta.Reflexión.Estadística.

Page 11: Ensayo

Desarrollo del tema

• Contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet, entrevistas y otras.

• Constituye el 80% del ensayo. En él va todo el tema desarrollado.

Page 12: Ensayo

Conclusión/es

• En este apartado el autor retoma sus propias ideas sobre el tema (tesis), se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos.

• Contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de media página.

• Cierra el ensayo.

Page 13: Ensayo

Bibliografía

• Al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar información .

Page 14: Ensayo

Pasos para escribir un ensayo: Antes

Seleccioneun tema conocido

y de su interés.

Identifique el punto de

vista a desarrollar.

Desarrolle un esquema con las ideas principalesy secundarias.

Busqueinformación.

Utilice un bosquejo.

Identifique el vocabulario.

Puede obtener:Citas, estadísticas, noticias y antecedentes.

Page 15: Ensayo

Pasos para escribir un ensayo: Durante

Organice su escrito

Page 16: Ensayo

Pasos para escribir un ensayo: Durante

Page 17: Ensayo

Criterios generales para autoevaluar su ensayo

• Al evaluar su ensayo, tenga presente lo siguiente:– Contenido – ¿guarda relación el

contenido con el tema propuesto? – Redacción – verifique el uso de un

lenguaje correcto e ilación coherente de las ideas- ¿Mantiene coherencia e hilo conductor?.

– Mantiene una ortografía, acentuación y puntuación correctas y adecuadas.

Page 18: Ensayo

Criterios generales para autoevaluar su ensayo

– Vocabulario – verifica el uso de un

vocabulario adecuado y pertinente al tema

presentado.

– Citas textuales – no te olvides de apoyar tu

escrito con citas (frases) de autores

expertos del tema.

– Bibliografía – siempre otorgue el crédito

correspondiente a los escritos consultados.

Page 19: Ensayo

Criterios de Evaluación

• Originalidad en el escrito.• Profundidad en el contenido:

Análisis crítico.• Organización del ensayo:

introducción, desarrollo y conclusión.

• Secuencia lógica y coherencia en la organización de las ideas.

Page 20: Ensayo

Bibliografía

• Alvarado E. & Borges, B. (2004). Guía práctica para el desarrollo de monografías, ensayos, bibliografías y extractos. Puerto Rico. Publicaciones puertorriqueñas.

• Real Academia de la Lengua Española. (2001). Diccionario de la Lengua Española. España. Rotapapel S.L.

• Dufoó Silvia. Taller de Lectura y Redacción. Ed. Mc Graw Hill. México 1997, Pp. 98-101.

• López Cano José Luis. Taller de Redacción (segundo semestre). Ed. Esfinge Milenio. México 2002, Pp. 129 y130.

• Ramírez, Rubén. (2009). Como elaborar un ensayo. Disponible: http://www.paginasprodigy.com.mx/RUBRRMZ/pagina5714.html

• Sánchez , Ma. de la Paz, (et.al). Taller de Lectura y Redacción ll.Compañía Editorial Nueva Imagen, México, 1998, Pp. 148 y149

• http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo

Page 21: Ensayo

Características del Ensayo

• Presentación y extensión: El trabajo debe ser presentado en computadora, con una extensión máxima de 2.000 palabras (este trabajo tiene, aproximadamente, más de 1.800 palabras).

• Temática: La erradicación de la pobreza, a partir de lo expuesto por la Conferencia Episcopal Argentina en su documento Hacia un Bicentenario en Justicia y Solidaridad (2010-2016), publicado el 14 de noviembre de 2008.

• Contenido: Desarrollo de un problema social, sobre la base de los ejes temáticos presentados en el documento episcopal, para ser presentado por medio del método de la DSI: Ver-Juzgar-Actuar.

• Concreción de una propuesta: Una de las propuestas que presente el grupo en el Actuar, debe ser llevada a cabo por el grupo, informando sobre sus resultados en el trabajo.

• Tutores: Cada grupo de alumnos podrá contar con el apoyo de un docente que actuará como tutor.