ensayo 1101

3
Sebastián Fernando Saavedra Angulo 1101 Ensayo Nicolás Maquiavelo Nicolás Maquiavelo nació en el pequeño pueblo de San Casciano in Val di Pesa, a unos quince kilómetros de Florencia el 3 de mayo de 1469, hijo de Bernardo Machiavelli (abogado perteneciente a una empobrecida rama de una antigua familia influyente de Florencia) y de Bartolomea di Stefano Nelli, ambos de familias cultas y de orígenes nobiliarios pero con pocos recursos a causa de las deudas del padre. Ese mismo año se produce la muerte de Pedro de Médicis, Príncipe de la ciudad. Lorenzo de Médicis asume el gobierno de la República; realizaría una de las gestiones más temidas y admiradas en ese reino durante varias décadas. Reconocido en la historia como Lorenzo el "Magnífico", fue padre de Lorenzo II, a quien Maquiavelo dedicó su obra El Príncipe , del cual hablare en todo el ensayo por que pienso que es su obra principal. Maquiavelo trata en el Principe el cinismo como una actitud indispensable en las diferentes organizaciones. Expresa lo que vio durante su vida en los gobiernos, observando en que fallaban y en que tenían éxito. Este libro era un manual de gobierno de esa época, el más común era el de los señores Feudales (príncipes), expresa cada una de las situaciones que enfrento ese tipo de gobierno. Al principio narra sobre los tipos de principados que pueden existir, los hereditarios, los nuevos y los eclesiásticos. El primero de ser el heredero de algún reino y es más fácil de gobernar pues el pueblo esta acostumbrado a vivir bajo ciertas reglas y tradiciones. De los nuevos expresa que son más difíciles de controlar pues están acostumbrados a ser libres sin presiones ni obligaciones. Si se quieren conservar, el gobernante debe de estar al pendiente de ellos pues cuando suceda algún problema poder actuar oportunamente sin dejar pasar los problemas ya que después no se pueden controlar. Los eclesiásticos son los dirigidos por instituciones

Upload: javier-rojas

Post on 10-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

Sebastin Fernando Saavedra Angulo 1101

Ensayo Nicols Maquiavelo

Nicols Maquiavelo naci en el pequeo pueblo de San Casciano in Val di Pesa, a unos quince kilmetros de Florencia el 3 de mayo de 1469, hijo de Bernardo Machiavelli (abogado perteneciente a una empobrecida rama de una antigua familia influyente de Florencia) y de Bartolomea di Stefano Nelli, ambos de familias cultas y de orgenes nobiliarios pero con pocos recursos a causa de las deudas del padre. Ese mismo ao se produce la muerte de Pedro de Mdicis, Prncipe de la ciudad. Lorenzo de Mdicis asume el gobierno de la Repblica; realizara una de las gestiones ms temidas y admiradas en ese reino durante varias dcadas. Reconocido en la historia como Lorenzo el "Magnfico", fue padre de Lorenzo II, a quien Maquiavelo dedic su obra El Prncipe , del cual hablare en todo el ensayo por que pienso que es su obra principal.Maquiavelo trata en el Principe el cinismo como una actitud indispensable en las diferentes organizaciones.Expresa lo que vio durante su vida en los gobiernos, observando en que fallaban y en que tenan xito.Este libro era un manual de gobierno de esa poca, el ms comn era el de los seores Feudales (prncipes), expresa cada una de las situaciones que enfrento ese tipo de gobierno.Al principio narra sobre los tipos de principados que pueden existir, los hereditarios, los nuevos y los eclesisticos. El primero de ser el heredero de algn reino y es ms fcil de gobernar pues el pueblo esta acostumbrado a vivir bajo ciertas reglas y tradiciones.De los nuevos expresa que son ms difciles de controlar pues estn acostumbrados a ser libres sin presiones ni obligaciones. Si se quieren conservar, el gobernante debe de estar al pendiente de ellos pues cuando suceda algn problema poder actuar oportunamente sin dejar pasar los problemas ya que despus no se pueden controlar.Los eclesisticos son los dirigidos por instituciones religiosas.Segn Maquiavelo existen tres formas de conservar un Estado que antes de ser adquirido estaba acostumbrado a regirse por sus propias leyes y vivir en libertad: destruirlo, radicar en l y establecer un gobierno.En la actualidad lo podemos ejemplificar en una organizacin en la poltica, primero eliminar a los adversarios para ocupar un puesto o cargo, despus lograr mantenerse en l ya que en la actualidad no solo con el carisma basta sino que hay que demostrar con hechos todas nuestras capacidades ya sea intelectuales o fsicas y hacerse saber obedecer pues sin esta ltima caracterstica todo lo que se haya logrado se viene abajo.De la prodigalidad y de la avaricia: en los gobiernos u organizaciones existen muchas cosas sobre estas dos palabras.Ejemplificare en los tipos de gobierno que existen, cuando un gobernante quiere que las personas vean que su administracin cumple sus promesas, hacen obras despilfarrando dinero, algunas de ellas a veces innecesarias que no dejan nada o no impactan en las necesidades del pueblo pero es la imagen que se forman frente a nosotros, existiendo en la mayora de las veces, necesidades prioritarias que las van dejando atrs y que ningn gobernante les da seguimiento hasta que no sucede algo que hace a todos voltear a ese problema y quererlo solucionar de la noche a la maana.De la avaricia: todos los seres humanos tenemos algo de eso, pero hablando de los gobernantes creo que todos cuando suben al cargo, tienen en su mente tener todo lo que se pueda a manos llenas, pues cuando llega al poder no lo hace tanto por querer ayudar a su pueblo, sino por el provecho que le puede sacar en lo personal.

En conclusin la tica maquiavlica aplica en las organizaciones de gobierno de nuestro sistema administrativo y poltico que vive el pas; esta afirmacin se ve reflejada en la tesis de Nicols Maquiavelo al argumentar que para poder llegar al poder es necesario pisotear, destruir o eliminar a los que estn a su alrededor o a los que pone obstculos para llegar a tal fin; es decir, que esta restructuracin de principios y valores, se centran en la dificultad de conservar los valores humanos cambindolos por los intereses personales y omitiendo los interese colectivos, ya que el fin ltimo es tener poder.No cabe duda que el poder y las ambiciones existe desde el comienzo de las civilizaciones a consta de lo que sea. Creo que de ah su lema: es mejor que un prncipe sea temido que amado.