enrique j. vera remartínez centro penitenciario castellón i · • proceso: base de datos //...

15
Barcelona 21 y 22 de Noviembre de 2016 Enrique J. Vera Remart Enrique J. Vera Remart í í nez nez Centro Penitenciario Castell Centro Penitenciario Castell ó ó n I n I

Upload: vonhi

Post on 16-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Barcelona 21 y 22 de Noviembre de 2016

Enrique J. Vera RemartEnrique J. Vera Remartííneznez

Centro Penitenciario CastellCentro Penitenciario Castellóón In I

““La miseriaLa miseria”” de Cristobal Rojasde Cristobal Rojas

HipHipóótesis y objetivos:tesis y objetivos:

• Hipótesis conceptual: las características propias del medio pueden entrañar un mayor

riesgo de ITL.

• Hipótesis operativa: Los ingresos primarios

presentan un menor riesgo que los no primarios.

• Objetivo principal: Comprobar la hipótesis.

• Objetivos secundarios:

– Conocer prevalencias de ITL.

– Describir y comparar características de la muestra.

MetodologMetodologíía: Disea: Diseñño y poblacio y poblacióón.n.

• Diseño: Observacional, analítico, longitudinal, prospectivo de cohortes.

• Emplazamiento.

• Población: de referencia y población elegible.

• Periodos: reclutamiento y seguimiento.

SA Oficinas

Ingresos

M1

M2

M3

M4

ENF

M6

M7

M8

COC

Patio

Patio

Patio

Patio

PatioPatio

SA Oficinas

Ingresos

M1

M2

M3

M4

ENF

M6

M7

M8

COC

Patio

Patio

Patio

Patio

PatioPatio

SA Oficinas

Ingresos

M1

M2

M3

M4

ENF

M6

M7

M8

COC

Patio

Patio

Patio

Patio

PatioPatio

SA Oficinas

Ingresos

M1

M2

M3

M4

ENF

M6

M7

M8

COC

Patio

Patio

Patio

Patio

PatioPatio

MetodologMetodologíía: procedimiento.a: procedimiento.RECLUTAM

IENTO

RECLUTAM

IENTO ++++++++++++ PREVALENTESPREVALENTES

------------

No ExpuestosNo Expuestos

ExpuestosExpuestos

6 MESES6 MESES

6 MESES6 MESES

++++++++++++

++++++++++++ ++++++++++++

++++++++++++

------------

------------

12 MESES12 MESES

12 MESES12 MESES

------------

------------

Estudio

PREVALENCIA

Estudio

PREVALENCIA

I

N

C

I

D

E

N

C

I

A

I

N

C

I

D

E

N

C

I

A

SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO

18 MESES18 MESES

18 MESES18 MESES

++++++++++++

++++++++++++

------------

------------

MetodologMetodologíía: variablesa: variables

• Relacionadas con la hipótesis de trabajo:

– Dependiente de la exposición: ingreso primario o no.

– Dependiente del efecto: IDRM a los 6, 12 y 18 meses.

• Variables de interés: edad, origen, VIH, UDI, BCG, booster, tabaco, P. orgánica, psiquiátrica...

• Variables sociodemográficas: procedencia, estudios, empleo.

• Variables antropométricas: Peso, Talla e IMC.

MetodologMetodologíía: proceso y ana: proceso y anáálisis.lisis.

• Proceso: base de datos // Depuración // SPSS 20

• Análisis descriptivo de la muestra.

• Comparación: Mod. Regresión logística binaria y Ajustada por edad.

• Estudio de incidencia:

– Medidas de resumen: R0 y R1 a 6, 12 y 18 meses.

– Medidas de asociación: RR

– Medidas de tiempo: Tasa de Incidencia ITL.

MetodologMetodologíía: consideraciones a: consideraciones ééticasticas

• Aprobación del protocolo: CEIC H. Gral. Castellón.

• Autorización Ud. de Apoyo S.G. II.PP.(I: 11/2005).

• Consentimiento informado por escrito:

– Ley 15/1999 Protección de datos.

– Ley 41/2002 Autonomía del paciente.

– Ley 14/2007 Investigaciones biomédicas.

– Reglamento Penitenciario: Art. 4.2.b, 211.2 y 211.3

544544476 (87,5%)

68 (12,5%)

244 (44,9%) PREVALENTES

244 (44,9%) PREVALENTES

300 (55,1%)EN

SEGUIMIENTO

300 (55,1%)EN

SEGUIMIENTO

38 (12,7%) INCIDENTES

38 (12,7%) INCIDENTES91 (30,3%)

PÉRDIDAS91 (30,3%)PÉRDIDAS

171 (57,0%) NO

INCIDENTES

171 (57,0%) NO

INCIDENTES

Resultados:Resultados:

Prevalentes(n=244)

Seguimiento(n=300)

Significación(p)

Med. edad (IC 95)

41,7 (40,4 a 43,0)

37,9(36,8 a 39,1) < 0,0001

Varones 226 (92,6%) 250 (83,3%)0,001

Mujeres 18 (7,4%) 50 (16,7%)

Nacionales 152 (62,3%) 219 (73,0%)0,008

Extranjeros 92 (37,3%) 81 (27,0%)

Resultados:Resultados:

Resultados: prevalencia ITLResultados: prevalencia ITL

Modelo multivariante: ORA IC 95% p

Edad 1,053 1,033 a 1,073 <0,0001

Sexo (varón) 1,909 1,046 a 3,485 0,035

Origen (extranjero) 2,246 1,846 a 5,045 0,001

Zona (P. del Este) 2,132 1,074 a 4,231 0,030

Ex-UDI (Sí) 3,052 1,846 a 5,045 <0,0001

Hábito Tabáquico (Sí) 1,619 1,073 a 2,441 0,022

P. Psiquiátrica (Sí) 0,453 0,156 a 1,311 0,144

Prevalencia ITL: 44,9%44,9%

Resultados: Incidencia de ITLResultados: Incidencia de ITL

Periodo: R0 %(IC 95%)

R1 %

(IC 95%)RR

6 MESES 7,3(3,4 a 13,3)

10,6(6,3 a 16,5)

1,5(1,2 a 3,2)

12 MESES 11,9(6,5 a 19,5)

15,1(9,7 a 21,9)

1,3 (1,1 a 2,4)

18 MESES 12,5(6,8 a 20,4)

18,0(12,0 a 25,4)

1,4(1,2 a 3,2)

TI (ITL): 0,55 0,55 casos / 1.000 internoscasos / 1.000 internos--aañño.o.

Conclusiones:Conclusiones:

RIESGORIESGO

Conclusiones:Conclusiones:

““Alfonso XII visitando a los colAlfonso XII visitando a los colééricos de Aranjuezricos de Aranjuez”” de Josde Joséé Bermudo MateosBermudo Mateos