enmascarando una horma

5
 Agosto 10 del 2009-08 ENMASCARAR HORMA Cogemos la horma y empezamos a poner la cinta de una pulgada desde la punta, en esta parte colocamos doble cinta, y seguimos hasta llegar a la parte de atrás, esta enmascarada la hacemos en la parte de afuera de la horma; teniendo en cuenta de colocar la cinta desde la mitad del cuello de la horma y no dejar luces. Para enmascarar la horma tomamos un número 39 y que sea la derecha. Sobre esta mascara hacemos el dibujo del zapato que vamos a elaborar. Tomamos la horma por la parte del cuello, también la punta y sacamos mitades, y unimos de punto a punto con un pedazo de cartulina de un centímetro que ya teníamos cortado , luego volteamos la horma y unimos nuevamente los puntos con la cartulina y la mitad de esas dos líneas es el centro de la horma. MEDIDAS DE ALTURA DE TALON NIÑO 20 unidades DAMA 18 unidades HOMBRE 25 unidades Ejemplo: Niño 29 más 20 igual a 49 Dama 36 más 18 igual a 54 Hombre 40 más 25 igual a 65 Normalmente podemos utilizar 20 milímetros para las tres c ategorías.

Upload: victor-perez-corredor

Post on 07-Jul-2015

2.164 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/9/2018 enmascarando una horma - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enmascarando-una-horma 1/5

 

Agosto 10 del 2009-08

ENMASCARAR HORMA

Cogemos la horma y empezamos a poner la cinta de una pulgada desde lapunta, en esta parte colocamos doble cinta, y seguimos hasta llegar a la partede atrás, esta enmascarada la hacemos en la parte de afuera de la horma;teniendo en cuenta de colocar la cinta desde la mitad del cuello de la horma yno dejar luces.

Para enmascarar la horma tomamos un número 39 y que sea la derecha.Sobre esta mascara hacemos el dibujo del zapato que vamos a elaborar.

Tomamos la horma por la parte del cuello, también la punta y sacamosmitades, y unimos de punto a punto con un pedazo de cartulina de uncentímetro que ya teníamos cortado , luego volteamos la horma y unimosnuevamente los puntos con la cartulina y la mitad de esas dos líneas es elcentro de la horma.

MEDIDAS DE ALTURA DE TALON

NIÑO 20 unidadesDAMA 18 unidadesHOMBRE 25 unidades

Ejemplo: Niño 29 más 20 igual a 49Dama 36 más 18 igual a 54Hombre 40 más 25 igual a 65

Normalmente podemos utilizar 20 milímetros para las tres categorías.

5/9/2018 enmascarando una horma - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enmascarando-una-horma 2/5

 

 ALTURA DE TALON

Para sacar la altura de talón, tomamos la horma y medimos de orillo deplantilla hacia arriba, y formamos los puntos 1 y 2.si es para hombre , tomamos el número de la horma más 25, por ejemplonúmero 40 más 25 da 65 y marcamos con la cartulina y hacemos el mismoprocedimiento que hicimos para sacar el centro de la horma.

LINEA METATARSIANA

Tenemos la plantilla, marcamos el centro de la punta y el centro del talón ytrazamos una línea recta, uniendo estos dos puntos que son tres y cuatro.Tenemos la medida del largo de la horma que da de multiplicar el número de la

horma por 6.66, tomando como ejemplo el número 36 * 6.66 = 240.A esta medida le sacamos la tercera parte (240 dividido 3 = 80) y se trasladaa la recta del punto 3 y 4, si la medimos del talón hacia arriba marcamos lasdos partes que son la suma de 80+80=160.Si la medimos de la punta hacia abajo marcamos la primera parte que son 80y formamos el punto 5 y sobre ese punto hacemos un ángulo de 90º yformamos el punto 6, sobre este punto subimos 10º y nos da el punto 7.

5/9/2018 enmascarando una horma - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enmascarando-una-horma 3/5

 

Unimos el punto 7 pasando por el punto 5 con una línea recta atravesándolahasta el otro borde de la plantilla formando el punto 8.El primer metatarsiano sale de los 90º y el metatarsiano del otro lado sale delos 10º.Cuando la horma es muy puntuda, o sea más larga, tomamos la medida de la

horma que sale de multiplicar el número de la horma por 6.66 y marcamosesta medida la cual puede quedar más debajo de la punta de la horma.

LINEA DE PROFUNDIDAD

Para sacar la línea de profundidad dividimos la línea metatarsiana y buscamosel punto de altura del talón y unimos estos dos puntos con una recta (línearoja).

LINEA DE ENTRADA

La medida de talón que es el número de la horma + 25 para calzado dehombre la traslado en la parte del centro de la horma desde la líneametatarsiana hacia arriba y tenemos el punto del alto de empeine o línea de

entrada (línea azul).Prolongamos recta hasta la plantilla y formamos línea auxiliar de diseño (líneaamarilla).(El pie flexa en las dos terceras partes del talón, a la punta y si se toma de lapunta se mide una sola parte.)

5/9/2018 enmascarando una horma - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enmascarando-una-horma 4/5

 

TIPS PARA DAMA

Para la línea de zapatilla se abre hasta 8mm dejando ver los dedos, quedandobien rebocada.Debemos tener en cuenta para sacar un molde lo siguiente:

1.  Boceto2.  Perfil de la horma

3.  Comprobar el perfil4.  Patrón (dibujo limpio)5.  Legajar (sacar moldes)

FORMA DE DESPRENDER LA CINTA DE LA HORMA PARA PASARLA ACARTULINAEmpezamos a quitar la cinta de la horma, por la parte de la punta con cuidadode no estirarla ni romperla, hasta llegar a la parte de atrás.Cogemos la cartulina y sobre ésta empezamos a pegar la cinta por la línea deprofundidad y luego la metatarsiana y con algo plano nos ayudamos paraaplanar el resto y cuando lleguemos a la punta en la parte de arriba donde

queda la curva hacemos una pequeñísima cortada y terminamos de pegar.Para comprobar si el patrón está bien, tomamos la horma y medimos desde lapunta hasta la parte trasera más saliente y esa medida debe ser igual tanto enla horma como en el molde.

LA HORMA MEDIDA DEL EMPEINE

El centro de la tabla en la escala de dama es el número 36.

5/9/2018 enmascarando una horma - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enmascarando-una-horma 5/5

 

Tomamos horma de dama número 36, sacamos altura de talón que es igual anúmero de horma más 20 igual a 56 milímetros, medimos la altura de talón ytenemos el punto ±A-.A partir del punto ±A- hacia dentro medimos 160 milímetros y ubicamos elpunto ±B-.

A partir del punto ±A- hacia el centro de la horma se mide 170 milímetros yubicamos el punto ±C- .Las medidas de 160 y 170 se mueven proporcionalmente de 4 milímetros .Esta medida corresponde al 95% del largo.