enmarque curricular y planificaciones

8
Pedagogía en Historia, geografía y educación cívica Informática educativa Primer semestre 2013 Planificación de clases Sector de Aprendizaje: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Curso: 1º Medio Unidad I: “El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX” Contenidos a abordar: Primera guerra mundial: Causas, Desarrollo y consecuencias. Duración: 6 horas pedagógicas Propósitos de la Unidad: Conocer el impacto que la primera guerra mundial trajo para Europa y el mundo. Su inicio, desarrollo y las consecuencias al fin de esta.

Upload: ciinthiitaxx-rebeka

Post on 30-Jun-2015

91 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: enmarque curricular y planificaciones

Pedagogía en Historia, geografía y educación cívicaInformática educativaPrimer semestre 2013

Planificación de clases

Sector de Aprendizaje: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Curso: 1º Medio

Unidad I: “El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX”

Contenidos a abordar: Primera guerra mundial: Causas, Desarrollo y consecuencias.

Duración: 6 horas pedagógicas

Propósitos de la Unidad: Conocer el impacto que la primera guerra mundial trajo para Europa y el mundo. Su inicio, desarrollo y las

consecuencias al fin de esta.

Aprendizaje esperado: Dimensionarán la magnitud del desarrollo de la primera guerra mundial para Europa y el mundo. A su vez, conocerán las consecuencias que el fin de la guerra traería consigo.

Page 2: enmarque curricular y planificaciones

Mapa de Progreso: 1.- Sociedad en perspectiva histórica (N4): secuencia períodos históricos utilizando siglos y milenios. Comprende que los períodos de la historia se definen según rasgos que les dan unidad. 2.-Sociedad en Perspectiva Histórica (N5): Reconoce que en los procesos históricos existen relaciones de influencia entre las dimensiones políticas, económicas y sociales.

Habilidades a desarrollar: Conocer el inicio, desarrollo y las consecuencias de la primera guerra mundial.

Objetivo Generales de las clases: Los alumnos conocerán y comprenderán como la primera guerra mundial da un giro a la mentalidad que hasta ese entonces había en el mundo y como las repercusiones de la guerra cambiarían para siempre la imagen europea.

Objetivo Específico:

1. Conocer las causas que dieron origen a la primera guerra mundial

2. Identificar las distintas etapas que siguió el curso de la guerra hasta la rendición de Alemania y sus aliados.

3. Reconocer las consecuencias que la primera guerra mundial trajo para Europa.

Objetivos Transversales: Comprende los dilemas sufridos por la humanidad desde el inicio de la primera guerra mundial hasta su

culminación en 1919.

Recursos: Data, notebook, videos (clase gravada, stop motions, “papeles”), actividades en Educaplay.

Evaluaciones: Los tres videos se evaluaran con actividades de la página educaplay.cl, esta serán evaluadas de forma

formativa, buscando verificar que el alumno este teniendo un aprendizaje significativo.

Page 3: enmarque curricular y planificaciones

ACTIVIDADES

CLASE: 1 y 2 FECHA: DURACIÓN:90 minutos

INICIO DESARROLLO CIERRECONTENIDOS HABILIDADES A DESARROLLAR

- Antecedentes de la primera guerra mundial.

- Causas de la primera guerra mundial:

-geopolíticas

- económicas

- Identificar los detonantes de la primera guerra mundial.

- Saludos formales del docente.

- Breve síntesis de lo que se verá la clase de hoy.

- Implementación de un video realizado por el docente de una clase, donde se explican las causas y antecedentes previos que llevaron a la primera guerra, definiendo primeramente que es una guerra mundial, y su eje temporal y espacial, causas económicas el industrialismo expresado en el imperialismo y colonialismo q genero rivalidad y competencia entre las potencias, como lo fue entre Alemania y reino unido, geopolítica por supuestos que están ligada al tema anterior, los cambios de política de Bismarck, al káiser alemán, además, el período de la paz armada, la formación de la alianzas, carrera armamentista, las aspiraciones nacionalistas en los estados de la península de los Balcanes, como dentro del imperio austrohúngaro (nacionalismo eslavo)

- Desarrollo de una actividad en educaplay, basada en el video y enfocándose a verificar el correcto aprendizaje de los contenidos por parte de los alumnos.

- síntesis de la clase de hoy.

RECURSOS / MATERIALES:. Data, notebook, video clase grabada, texto del estudiante como apoyo, recurso en educaplay.

EVALUACIÓN: formativa

Page 4: enmarque curricular y planificaciones

ACTIVIDADES

CLASE: 3 y 4 FECHA: DURACIÓN:90 minutos

INICIO DESARROLLO CIERRECONTENIDOS HABILIDADES A DESARROLLAR

- Desarrollo de la primera guerra mundial:

Guerra de movimiento

Guerra de trincheras

- identificar y reconocer las distintas etapas del desarrollo de la primera guerra mundial.

- reconocer como el ingreso y retiro de algunos países de la guerra marco su desarrollo y su fin.

- saludos formales del docente.

- síntesis de la clase anterior

Introducción a la clase señalando que el asesinato del archiduque Francisco Fernando fue el detonante de la primera guerra mundial.

- se mostrará a los alumnos un video realizado con la técnica stop motions, donde se encuentran ejemplificados las alianzas que se formaron y las distintas etapas de la guerra, como la guerra de movimiento y guerra de trincheras.

- realización de una actividad de Educaplay relacionada con el video de stop motions.

- síntesis de la clase de hoy y una breve descripción de la próxima clase.

RECURSOS / MATERIALES:. Data, notebook, video stop motions, texto del estudiante como apoyo, recurso educaplay

EVALUACIÓN: formativa

Page 5: enmarque curricular y planificaciones

ACTIVIDADES

Page 6: enmarque curricular y planificaciones

CLASE: 5 y 6 DURACIÓN:90 minutos

INICIO DESARROLLO CIERRECONTENIDOS HABILIDADES A DESARROLLAR

- Fin de la primera guerra mundial. Consecuencias del fin de esta para Europa y el mundo. Destacando entre ellas el tratado de Versalles.

- Identificar las batallas clave para el fin de la primera guerra mundial.

- comprender como las consecuencias de la primera guerra mundial modificarían no solamente el mapa europeo, sino que además tuvo un cambio político y diplomático, permitiendo así que posteriormente surgieran los ´régimen totalitarios.

-saludos formales por parte del docente.

- síntesis de lo visto la clase anterior.

- el docente señalará a los alumnos la forma en que la primera guerra mundial comenzó a tomar la recta final, y el grupo de los países contrarios a Alemania y sus aliados comenzó a ganar territorio y finalmente Alemania se rindió.

- se enseña a los alumnos un video donde mediante papeles se explican la fecha de un hito importante del fin de la primera guerra mundial. A su vez se explica en papeles en que consiste el hito.

- realización de una actividad en educaplay relacionada con el video visto durante el desarrollo de la clase.

Síntesis de lo visto durante la clase.

RECURSOS / MATERIALES:. Video de papelitos, data, notebook. Texto del estudiante como apoyo, recurso educaplay

Page 7: enmarque curricular y planificaciones

EVALUACIÓN: formatva