enlaces químicos

20
Enlaces Químicos Bryan Cueva Kevin Cuenca Denisse Cruz Gissela Cuji Lissette Cutiupala Rubén Daquilema Juan Dávila

Upload: bryan-cueva

Post on 09-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

enlace quimica

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Enlaces QumicosBryan CuevaKevin CuencaDenisse CruzGissela CujiLissette CutiupalaRubn DaquilemaJuan Dvila1GeneralidadesUno de los problemas ms importantes de la qumica en el siglo XIX fue la justificacin de las uniones de los tomos. La teora del enlace qumico comenz con el trabajo del qumico Richard Abegg al explicar las uniones de los tomos en trminos de electrones, esta teora da respuesta a preguntas como:Por qu el oxgeno que respiramos, sustancia formada por molculas constituidas por 2 tomos de oxgeno, responde a la frmula O2 y no a O?Cmo se explica que el hidrogeno se una con el oxgeno para formar molculas de agua H2O?

Cuando dos tomos se unen formando un enlace qumico, desprenden energa llamada energa de enlace, la liberacin de esta energa es la ms utilizada.Un enlace qumico es el resultado de el choque electrosttico entre los ncleos y los electrones de los tomos.Las energas de enlace se dan en kilocaloras por mol de molculas La longitud del enlace se mide en angstrom (A).

Un enlace qumico corresponde a la fuerza que une a dos tomos, sean estos iguales o distintos. Se producen como resultado del movimiento de los electrones de los tomos, sin importar el tipo de enlace que se forme. Pero no cualquier electrn, puede formar un enlace, sino solamente los electrones del ltimo nivel energtico (ms externo) o tambin conocidos como electrones de valencia.Por ejemplo en el agua la unidad fundamental es la molcula H-O-H cuyos tomos se mantienen juntos por dos enlaces O-H. Se obtiene informacin acerca de la fuerza del enlace midiendo la energa necesaria para romperlo, o sea la energa de enlace.

Tipos de Enlaces QumicosUna manera ms sencilla de explicar por que los tomo se unen para formar sustancias, es suponiendo que buscan alcanzar una estructura estable. Para lograr esto los tomos suelen utilizar una o varias de estas tres estrategias: ceder o captar electrones, compartir electrones con otro tomo o ponerlos en comn junto con los otros muchos, de estas posibilidades nacen los tres tipos de enlace: inico, covalente y metlico.Enlace InicoConsiste en la unin de iones con cargas de signo contrario, mediante fuerzas de tipo electrosttico, formando grandes de iones positivos y negativos llamados CRISTALES IONICOS FORMACION DE COMPUESTOS IONICOS Se llama enlace inico porque los tomos para unirse se convierten en iones, es decir ganan o pierden electrones.El enlace inico se produce normalmente cuando se unen metales con no metalesLos metales forman iones positivos Los no metales forman iones no positivos

CaractersticasRuptura de ncleo masivo.Sus enlaces son muy fuertesSon slidos a temperatura ambiente y poseen una estructura cristalina.Altos puntos de fusin (entre 300C y 1000C) y ebullicin.Son enlaces resultantes de la interaccin entre los metales de los grupos I y II y los no metales de los grupos VI y VII.Son solubles en agua y otras disoluciones acuosas.Una vez en solucin acuosa son excelentes conductores de electricidad, ya que entonces los iones quedan libres.En estado slido no conducen la electricidad.

ESTRUCTURAS DE LOS CRISTALES IONICOS

Las sustancias inicas presentan unas estructuras muy ordenadas, muy cristalinas ya que los iones que la conforman suelen ocupar unas posiciones en el espacio tales que determinan figuras geomtricas regulares como cubos, tetraedros u octaedros

Enlace CovalenteSe basa en la comparticin de pares de electrones por dos tomos, cada uno de los cuales aporta uno de los electrones del par, as los dos alcanzan el nmero de electrones deseados.Este tipo de enlace se efecta entre no metales (elementos de alta electronegatividad).Los tomos no ganan ni pierden electrones, COMPARTEN; este enlace puede formarse entre 2 3 no metales que pueden estar unidos por enlaces sencillos, dobles o triples. Ejemplo:

En el caso del flor que tiene siente electrones, le falta uno para conseguir los mismos que el Nen. Si un tomo de flor le cede una electrn a otro tomo del mismo elemento, y, a cambio el segundo le cede parcialmente otro de los suyos al primero, el resultado q consiguen es rodearse de ocho electrones, los mismos que el nen. As se forman muchas sustancias puras, simples, como el (H2), (O2), (N2) , los cuatro primeros halgenos: (F2), (Cl2), (Br2), (I2) , el agua o el metano.ElectronegatividadLa electronegatividad, es una propiedad qumica que mide la capacidad de un tomo (o de manera menos frecuente un grupo funcional) para atraer hacia l los electrones, o densidad electrnica, cuando forma un enlace covalente en una molcula. Tambin debemos considerar la distribucin de densidad electrnica alrededor de un tomo determinado frente a otros, tanto en una especie molecular como en un compuesto no molecular.

Las electronegatividades de los elementos representativos aumentan de izquierda a derecha a lo largo de los periodos y de abajo a arriba dentro de cada grupo. Las variaciones de electronegatividades de los elementos de transicin no son tan regulares. En general, las energas de ionizacin y las electronegatividades son inferiores para los elementos de la zona inferior izquierda de la tabla peridica que para los de la zona superior derecha.

Ejemplo:Ejemplo:

Tendencia de la EN

Ordene los elementos siguientes segn su electronegatividad creciente.

B, Na, F, O

Estrategia

La electronegatividad aumenta de izquierda a derecha al recorrer un periodo y disminuye al descender por un grupo.

ENLACE COVALENTE POLARSe forma cuando se unen dos o ms no metales diferentes, por lo que su diferencia de electronegatividades es mayor de 0 pero menor de 1.7. Ejemplos de compuestos que presentan este tipo de enlace son: cido Clorhdrico (HCl), Agua (H2O), Dixido de Carbono (CO2), Trixido de azufre (SO3).

Enlace MetlicoLos tomos del metal se distribuyen en el espacio de forma muy ordenada, llamadas estructuras cristalinas con formas de cubos, prismas.La formacin de los cristales 1) todos los tomos se desprenden de los pocos electrones que les sobran para alcanzar los mismos que el gas noble ms cercano (suele ser del periodo anterior) 2) El conjunto de electrones forma la nube electrnica o gas electrnico 3) los iones positivos o cationes resultantes se empaquetan conformando un cuerpo geomtrico regular 4) como son cargas del mismo signo tienden a repelerse entre s, pero el gas electrnico se mueve entre los huecos dndole consistencia y estabilidadLos metales forman aleaciones es decir, mezclas homogneas como el bronce (cobre y estao) o el latn (cobre y cinc). Abecs hay mezclas con no metales como el acero (hierro y carbono)La frmula de un metal se representa simplemente con el smbolo del elemento por ejemplo Fe, Mg, etc.

Propiedades de los metales

Son slidos a temperatura ambiente casi todosEl mercurio, el galio y el cesio son excepciones son lquidosSe pueden deformar fcilmente son maleables ( pueden extenderse en placas)Son dctiles (forman alambres o hilos)Son conductores de calorConducen corriente elctricaTienen elevados puntos de fusin y ebullicin ( salvo aquellos que son lquidos a temperatura ambiente) ejemplo el oro punto de fusin 1063 C y ebullicin 2970 cPoseen brillo metlico y densidad elevada ejemplo el oro densidad 19.3 g/cm3

Estructura de LewisEscribimos el smbolo del tomo rodeado de tantos puntos como electrones tiene el ltimo nivel.Ejemplo: H : H o tambin H HDonde (:) es el par de electrones de enlace o tambin (-)

Puentes de HidrgenoSe produce a partir de laatraccin existente en un tomo de hidrgeno y un tomo de oxgeno, flor o nitrgeno con carga negativa. Dicha atraccin, por su parte, se conoce como interaccin dipolo-dipolo y vincula el polo positivo de una molcula con el polo negativo de otra.

Ejemplo:El puente de hidrgeno puede vincular distintas molculas e incluso sectores diferentes de una mismamolcula. El tomo de hidrgeno, que cuenta con carga positiva, se conoce comotomo donante, mientras que el tomo de oxgeno, flor o nitrgeno es eltomo aceptordel enlace.