enlaces 1

Upload: jaime-tubac

Post on 07-Jul-2015

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Reforma de la Enseanza Experimental

La reaccin qumicaProblemas1. Cules son los productos de las reacciones qumicas involucradas? 2. Cmo se expresan estos procesos mediante ecuaciones qumicas? 3. Cmo se pueden clasificar estas reacciones?

Procedimiento experimental1. Lea cuidadosamente las instrucciones para realizar las reacciones propuestas. 2. Elabore una lista de los reactivos y el material requerido. 3. Investigue las precauciones para el manejo de los reactivos que va a uiia. tlzr 4. Realice cada una de las reacciones indicadas, registrando sus observaciones en la tabla 1. 5. De acuerdo con la informacin proporcionada en cada inciso, plantee la ecuacin correspondiente y balancela. Escrbala en la tabla 1.

53

Departamento de Qumica Inorgnica y Nuclear6. Tome un trozo de cinta de magnesio con una pinza y somtalo a calentamiento con el mechero hasta que observe un cambio. Para plantear su ecuacin, considere que el elemento est reaccionando con el oxgeno del aire para formar el xido correspondiente. Manipule con precaucin. 7. Coloque en una cpsula o crisol de porcelana una pequea cantidad de cinc en polvo y mzclela con el doble de masa de azufre en polvo, caliente en la campana la mezcla hasta obtener un cambio. Considere que el producto es la sal binaria formada al reaccionar los dos elementos.

8. En un tubo de ensaye coloque un trozo pequeo de hielo seco (dixido de carbono) y adale xido de calcio slido, mezclando con la esptula para que la reaccin sea completa. Considere que las dos especies van a formar un carbonato. 9. Al producto de la reaccin anterior adale unas gotas de cido clorhdrico diludo. El carbonato reaccionar desprendiendo dixido de carbono y cloruro de calcio. 10. En un tubo de ensaye adaptado a un tubo de desprendimiento, caliente una pequea cantidad de carbonato de cobre y burbujee el gas que se desprende (dixido de carbono) en 5 mL de agua. Determine el pH del agua antes y despus de la reaccin. Para plantear sus reacciones, considere primero que el carbonato al calentarse produce el gas y el xido de cobre (II); en una segunda reaccin el gas reacciona con el agua para formar el oxicido correspondiente. Guarde el xido para usarlo en el inciso 14. 11. A una disolucin saturada de hidrxido de bario o de calcio, adale unas gotas de fenolftalena y con un popote sople hasta observar un cambio de color. Para plantear su ecuacin considere que uno

54

Reforma de la Enseanza Experimentalde los productos formados es el carbonato del elemento aclntre. laioro 12. Coloque una pequea cantidad de dicromato de amonio en un tubo de ensaye con un adaptador para desprendimiento de gases. Caliente ligeramente y recolecte el gas desprendido por desplazamiento de agua. Considere que

Volumen de nitrgeno desprendido

Dicromato de amonio

el gas desprendido es nitrgeno y el producto que queda en el tubo es el xido de cromo (III). 13. Coloque en un tubo de ensaye 2 mL de agua de cloro y una o dos gotas de tetracloruro de carbono (este reactivo no interviene en la reaccin, nicamente disuelve al producto formado). Adale 2 mL de disolucin de yoduro de potasio. Agite y observe el cambio de color en la fase orgnica que corresponde a la formacin de yodo. 14. Envuelva con papel filtro una pequea cantidad del xido de cobre obtenido en el inciso nmero 10 y,

55

Departamento de Qumica Inorgnica y Nuclearsobre un crisol o cpsula de porcelana y en la campana, prenda el papel con el mechero hasta que se queme completamente, se convierta en carbn y ste reaccione con el xido para obtener cobre metlico y desprender dixido de carbono. 15. A 5 mL de una disolucin de sulfato de cobre adale una granalla de cinc pequea y espere a que la disolucin se torne incolora. Los productos obtenidos son cobre y sulfato de zinc. 16. A unas gotas del sobrenadante de la reaccin anterior adale unas gotas de disolucin de sulfuro de sodio. Compare el producto con el obtenido en la reaccin del paso 7. 17. A una pequea cantidad de cinc agrguele cido clorhdrico diludo. Acerque con precaucin una punta en ignicin a la boca del tubo y observe el comportamiento del gas desprendido. 18. Coloque 3 mL de disolucin de sosa 1 M en un tubo de ensaye, mdale el pH y aada 3 mL de disolucin 1 M de cido clorhdrico al que previamente se le midi tambin el pH. Registre si hay cambio de temperatura y de pH al finalizar la reaccin. 19. A una disolucin saturada de sulfito de sodio adale azufre y caliente en un vaso de precipitados de 5 a 10 minutos. Filtre y divida el filtrado en dos porciones para llevar a cabo las reacciones de los 2 incisos siguientes. Para plantear su reaccin considere que el sulfito reacciona con el azufre para obtener tiosulfato de sodio. 20. A una parte de la disolucin de tiosulfato de sodio

56

Reforma de la Enseanza Experimentalobtenido en el inciso anterior, adale 2 mL de cido clorhdrico diludo. Considere que el producto insoluble es azufre en forma coloidal. 21. A la otra porcin de tiosulfato adale disolucin de yodo. Los productos obtenidos son tetrationato y yoduro de sodio. 22. A 2 mL de disolucin de nitrato de plata agrguele 2 mL de disolucin de cloruro de sodio. Uno de los productos obtenidos es cloruro de plata. 23. A unas gotas de disolucin de sulfato de cobre agregue unas gotas de amoniaco acuoso. El producto formado es el sulfato de tetraamn-cobre (II). 24. Mezcle en estado slido una pequea cantidad de nitrato de cadmio con sulfuro de sodio, presionando para tener mayor superficie de contacto. Uno de los productos obtenidos es sulfuro de cadmio. 25. A 2 mL de disolucin de nitrato de aluminio agregue gota a gota sosa diluda y observe los cambios que se producen. Al inicio se forma el hidrxido y posteriormente el aluminato correspondiente. 26. Coloque 5 mL de disolucin de nitrato de manganeso (II) en un tubo de ensaye, aada unas gotas de cido ntrico concentrado y bismutato de sodio slido. Para plantear la reaccin considere que se forma permanganato de sodio y nitrato de bismuto (III). 27. Coloque 20 mL de disolucin saturada de silicato de sodio en un frasco pequeo y aada uno o dos cristalitos de las siguientes sales: sulfato de nquel (II), cloruro de calcio, sulfato de cobre (II), sulfato de cobalto (II), cloruro de hierro (III) y sulfato de cromo (III). Deje en reposo

57

Departamento de Qumica Inorgnica y Nuclearaproximadamente 24 horas. Para plantear sus ecuaciones considere que en cada caso se forma el silicato de cada uno de los cationes aadidos. 28. Coloque en una superficie blanca dos o tres cristales de sulfato de nquel (II) y a 2 cm de distancia ponga una gota de etilendiamina. Aada unas gotas de agua entre ambos reactivos para ponerlos en contacto y espere unos minutos. El producto formado es el sulfato de tris etilendiamina niquel (II). 29. A 3 mL de sulfato de cromo (III) adale perxido de sodio, mida el pH y observe el cambio de coloracin. Plantee la reaccin considerando que se forma cromato de sodio. 30. En un tubo de ensaye coloque 1 mL de nitrato de cobalto (II), unas gotas de alcohol amlico (no interviene en la reaccin) y tiocianato de amonio slido. Agite. 31. Proponga cinco reacciones diferentes y mustrelas a su asesor antes de realizarlas experimentalmente.

Cuestionario1. Para hacer la clasificacin que se solicita a continuacin utilice la t b a1 al . 2. Clasifique las reacciones con base a las diferencias entre reactivos y productos: a) Identifique las reacciones en que a partir de dos reactivos se obtiene un producto de mayor complejidad. Cmo definira este tipo de reacciones? Cmo se nombran usualmente?

58

Reforma de la Enseanza Experimentalb) Identifique aquellas reacciones en que un reactivo se descompone para dar dos o ms productos, para las que hay intercambio de un anin o un catin y para aquellas que hay un doble intercambio. En todos los casos proponga la definicin correspondiente al tipo de reaccin. 3. Ahora clasifquelas con base a su comportamiento qumico: a) Mencione en que reacciones hubo formacin de precipitado. b) Indique en que reacciones hubo cambios en los nmeros de oxidacin de los elementos involucrados, especificando cules fueron estos cambios. c) Cmo se denomina a las reacciones en las que hay cambios apreciables de pH?

59

Departamento de Qumica Inorgnica y Nucleard) Las reacciones en las que se forman compuestos de coordinacin, que generalmente dan a las disoluciones una coloracin caracterstica, se les pueden clasificar como reacciones en las que se forman "complejos". Qu reacciones caen en esta categora? 4. Por ltimo, la variacin de la temperatura durante un proceso qumico, permite otra clasificacin para la reaccin qumica a) Indique dos de las reacciones en que fue necesario suministrar energa para que el proceso se llevara a cabo. Cmo se denomina a este tipo de reacciones? Exprese estos cambios en la ecuacin usando el smbolo correspondiente. (). b) En qu reacciones observ un aumento en la temperatura al efectuar el proceso? En cul fue ms evidente? Cmo se denomina a este tipo de reacciones? 5. Defina qu es una reaccin qumica. 6. Qu representa una ecuacin qumica, qu informacin nos proporciona y qu principios debe satisfacer? Tabla 1 La reaccin qumica

60