enlace químico

4
Sara de La Moneda y Pérez de Madrid C.A. Tema 2. Enlace químico. Enlace químico INTRODUCCIÓN. CURVA DE FORMACIÓN DE ENLACE. En la naturaleza todo proceso tiende a estabilizarse de forma espontánea, id est, tiende a conseguir un nivel de energía mínima y entropía máxima. Para que tenga lugar un enlace tiene que existir una fuerza de unión entre los átomos, es decir, una fuerza de interacción. Esta fuerza se establece gracias a los electrones de valencia. Dependiendo de la distribución de los electrones de valencia, los enlaces pueden ser: Enlace iónico: transferencia de electrones de valencia de un átomo a otro, formándose iones que quedan unidos por fuerzas de atracción de cargas de signo contrario (fuerzas culombianas) Enlace covalente: Los electrones de valencia se comparten de forma que los átomos consigan estructuras electrónicas estables, es decir, quedan unidos por fuerzas covalentes. Enlaces metálicos: Los electrones de valencia se encuentra des localizados por toda la red metálica, es decir, se mueven libremente entre los iones positivos. A demás de los enlaces entre átomos también existen enlaces intermoleculares que nos explican las fuerzas de unión entre moléculas o una molécula y un ión. Son las fuerzas de Van der Waals. Cualquier teoría debe ser capaz de explicar: Las proporciones de un átomo que se halla en cada sustancia. La geometría de las moléculas. 1 | P á g i n a

Upload: sara-de-la-moneda

Post on 25-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enlace químico

Sara de La Moneda y Pérez de Madrid C.A. Tema 2. Enlace químico.

Enlace químico

INTRODUCCIÓN. CURVA DE FORMACIÓN DE ENLACE.

En la naturaleza todo proceso tiende a estabilizarse de forma espontánea, id est, tiende a conseguir un nivel de energía mínima y entropía máxima.

Para que tenga lugar un enlace tiene que existir una fuerza de unión entre los átomos, es decir, una fuerza de interacción. Esta fuerza se establece gracias a los electrones de valencia.

Dependiendo de la distribución de los electrones de valencia, los enlaces pueden ser:

— Enlace iónico: transferencia de electrones de valencia de un átomo a otro, formándose iones que quedan unidos por fuerzas de atracción de cargas de signo contrario (fuerzas culombianas)

— Enlace covalente: Los electrones de valencia se comparten de forma que los átomos consigan estructuras electrónicas estables, es decir, quedan unidos por fuerzas covalentes.

— Enlaces metálicos: Los electrones de valencia se encuentra des localizados por toda la red metálica, es decir, se mueven libremente entre los iones positivos.

— A demás de los enlaces entre átomos también existen enlaces intermoleculares que nos explican las fuerzas de unión entre moléculas o una molécula y un ión. Son las fuerzas de Van der Waals.

Cualquier teoría debe ser capaz de explicar:

— Las proporciones de un átomo que se halla en cada sustancia.

— La geometría de las moléculas.

— La energía de enlace que mantiene unidas los átomos entre sí.

Desde un punto de vista energético para visualizar la formación de un enlace se utiliza la curva de Morse que se obtiene de forma experimental y nos muestra la

1 | P á g i n a

Page 2: Enlace químico

Sara de La Moneda y Pérez de Madrid C.A. Tema 2. Enlace químico.

variación de energía que experimenta un sistema de dos átomos en función de la distancia que los separa.

2 | P á g i n a

Page 3: Enlace químico

Sara de La Moneda y Pérez de Madrid C.A. Tema 2. Enlace químico.

Imaginemos dos átomos tan separados que en principio no se ejerce

ninguna fuerza (Etotal = 0). A medida que se aproximan debido a la

influencia de fuerzas atractivas (de largo alcance) la distancia interatómica va disminuyendo al igual que la energía del sistema. Esto es así hasta que las fuerzas repulsivas antes despreciables (son de corto alcance) van desplazando la energía a valores positivos.

El conjunto de ambas interacciones constituyen la curva de

estabilidad y se observa que existe una distancia intermolecular (d0 ¿ a la

cual el sistema presenta una energía mínima. Esta distancia (d0 ¿ recibe el

nombre de distancia de enlace. A d0 le corresponde el valor mínimo de

energía, que se identifica en la energía que se desprende en la formación de enlace.

Para romper el enlace es necesario comunicar energía al

enlace, de forma que separemos los átomos desde d0 hasta una

distancia en la que no ejerzan interacciones entre sí.

ENLACE IÓNICO.

Se da entre elementos cuya diferencia de electronegatividad es muy alta. En este enlace se produce una transferencia neta de electrones del elemento más electronegativo al más electropositivo, formándose iones de distinto signo que se atraen mediante fuerzas colombianas, formándose así una estructura cristalina que recibe el nombre de solido iónico.

Si consideramos como ejemplo el cloruro sódico:

SÓLIDOS IÓNICOS

Los iones NO forman moléculas aisladas, sino que se agrupan en redes cristalinas donde los iones de un signo están rodeados de iones de signo contrario, así por ejemplo NaCl no indica la existencia de una molécula por una _______________ sino que indica las proporciones en que estos elementos se encuentran en una red cristalina formada por ___ de ellos.

3 | P á g i n a