enlace metálico

1
Justificación El estudio del enlace metálico es del alta relevancia en la formación del estudiante de la química inorgánica ya que constituye los metales constituyen una gran parte en la tabla periódica y sus aplicaciones son varias. Una de las principales aplicaciones de los compuestos metálicos es el campo de los compuestos de coordinación también llamados complejos- los cuales utilizan a dichos elementos como ligantes para así producir compuestos que en ocasiones presentan la misma fórmula molecular pero diferente coloración. Estos compuestos son muy usados en varios campos de la investigación. Un claro ejemplo es el cis-diaminodicloroplatino(II) el cual es un compuesto de coordinación que es clave en el tratamiento del cáncer en las ya muy conocidas quimioterapias. En enlace metálico hace que estos compuestos puedan ser formados debido a sus características las cuales vuelven a la mayoría de los metales ácidos de Lewis sustancias que puede aceptar un par electrónico libre- mientras que los no metales corresponden a las bases de Lewis. Y así, cuando un ácido y una base Lewis se unen, se forma un compuesto de coordinación. Otra aplicación interesante del enlace metálico es la resistividad y resistencia de los metales cuando hablamos de corriente eléctrica. Esto tiene muchas aplicaciones, entre las más importantes que el ser humano haya sido capaz de redireccionar el potencial eléctrico con cables hechos de aleaciones de metales y así poder controlar el flujo electrónico creando así la posibilidad de tener luz y poder recargar los aparatos electrónicos. Si bien el enlace metálico es muy relevante en las aplicaciones de la química y en la vida diaria, aún no ha sido estudiado totalmente debido a la impotencia del ser humano de estudiar exhaustivamente el mundo microscópico que se atribuye directamente a que el equipo con el que se cuenta en la actualidad no es lo suficientemente completo como para poder obtener un resultado completamente fidedigno. Así mismo se espera que en esta investigación se encuentren puntos clave de dicho enlace los cuales permitan su máxima comprensión y entendimiento para que así puedan ser aplicadas en un futuro en los distintos campos de la química, ya sea como aplicación práctica o bien en las varias teorías que dicho enlace protagoniza.

Upload: rene-axel-haken

Post on 21-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción breve del enlace metálico y su relación con los demás enlaces químicos así como con los compuestos de coordinación

TRANSCRIPT

Page 1: Enlace Metálico

Justificación

El estudio del enlace metálico es del alta relevancia en la formación del estudiante

de la química inorgánica ya que constituye los metales constituyen una gran parte

en la tabla periódica y sus aplicaciones son varias.

Una de las principales aplicaciones de los compuestos metálicos es el campo de

los compuestos de coordinación –también llamados complejos- los cuales utilizan

a dichos elementos como ligantes para así producir compuestos que en ocasiones

presentan la misma fórmula molecular pero diferente coloración. Estos

compuestos son muy usados en varios campos de la investigación. Un claro

ejemplo es el cis-diaminodicloroplatino(II) el cual es un compuesto de coordinación

que es clave en el tratamiento del cáncer en las ya muy conocidas quimioterapias.

En enlace metálico hace que estos compuestos puedan ser formados debido a

sus características las cuales vuelven a la mayoría de los metales ácidos de Lewis

–sustancias que puede aceptar un par electrónico libre- mientras que los no

metales corresponden a las bases de Lewis. Y así, cuando un ácido y una base

Lewis se unen, se forma un compuesto de coordinación.

Otra aplicación interesante del enlace metálico es la resistividad y resistencia de

los metales cuando hablamos de corriente eléctrica. Esto tiene muchas

aplicaciones, entre las más importantes que el ser humano haya sido capaz de

redireccionar el potencial eléctrico con cables hechos de aleaciones de metales y

así poder controlar el flujo electrónico creando así la posibilidad de tener luz y

poder recargar los aparatos electrónicos.

Si bien el enlace metálico es muy relevante en las aplicaciones de la química y en

la vida diaria, aún no ha sido estudiado totalmente debido a la impotencia del ser

humano de estudiar exhaustivamente el mundo microscópico que se atribuye

directamente a que el equipo con el que se cuenta en la actualidad no es lo

suficientemente completo como para poder obtener un resultado completamente

fidedigno.

Así mismo se espera que en esta investigación se encuentren puntos clave de

dicho enlace los cuales permitan su máxima comprensión y entendimiento para

que así puedan ser aplicadas en un futuro en los distintos campos de la química,

ya sea como aplicación práctica o bien en las varias teorías que dicho enlace

protagoniza.