enlace empresarial no.25

71
w w w . r e v i s t a e n l a c e u a n . c o m EMPRESARIAL 2 5 E d i c i ó n R E V I S T A a Facultad de Administración de Empresas El turismo como factor de competitividad

Upload: fondo-editorial-universidad-antonio-narino

Post on 11-Mar-2016

241 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Revista Enlace empresarial de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Antonio Nariño. Esta edición 25 dedicada al Turismo

TRANSCRIPT

o 1

3 -

mero

25 -

Ju

lio

de 2

011

- D

istr

ibu

ció

n G

ratu

ita -

IS

SN

01

24-9

363

www.revistaenlaceuan.comE M P R E S A R I A L

25 Edición

REVISTA

a

Facultad de Administración de Empresas

El turismo como factor de competitividad

1

Enlace Empresarial - Junio 2011

Edi

tori

al

Universidad Antonio NariñoFacultad de Administración de Empresas

Promoción I-2011Proyecto Revista Enlace Empresarial

www.revistaenlaceuan.com

Revista Enlace EmpresarialTurismo factor de competitividad hoy

Edición No. 25Facultad Administración de Empresas

Universidad Antonio Nariño

Directivos UANRectora Marta Losada Falk

Vicerrector AcadémicoVíctor Hugo Prieto

Vicerrector AdministrativoAriel Vega

Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación, VCTICarlos E. Arroyave

Secretaria General Martha Carvalho

Directora Fondo EditorialLorena Ruiz Serna

DecanoCarlos Eduardo Palacios

EditorEdgar Niño Ruiz

Responsables de la Edición No. 25

GerenteJulián Ernesto Arias Moreno

Director Comité Investigación y EdiciónLuis Eduardo Bernal Segura

Director Comité Mercadeo Cristian Fernando Gonzalez Real

Director Comité Financiero Grace Alexandra Sandoval Barragan

Director Comité LogísticaLuis Fernando Castillo Sandoval

Diseño y DiagramaciónHéctor Suárez Castro

Corrección de EstiloCarlos Andrés Almeyda Gómez

Fotografíawww.flickr.com, www.sxc.huImpresiónIntergraficas S.A.

[email protected]

Sus comentarios son muy importantes para nosotros. Los artículos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores. Queda prohi-bida la reproducción total o parcial del material publicado.

Editorial

El turismo como factor de competitividad

A esta vigésimoquinta edición llegamos en forma ininterrumpida con una perio-dicidad semestral y con la satisfacción de haber hecho un aporte a la reflexión en torno a muchos temas que hacen parte de la discusión pública y especializada del campo empresarial. En su contenido se han tratado temas tan variados como el de los recursos naturales, el medio ambiente y su sostenibilidad (Edición 18), el calentamiento global (Edición 19); los Tratados de Libre Comercio y la competi-tividad regional (Edición 12); las Tecnologías de la Información y las Comunica-ciones –TIC (Edición 20); el impacto de la tecnología en Colombia (edición 10); la crisis financiera internacional (Edición 21); hasta temas de responsabilidad social empresarial y la forma en que ha sido asumida por parte de las institucio-nes y las empresas colombianas (Edición 23); y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Edición 24), entre muchos otros temas a los cuales se han dedicado las páginas de la revista en anteriores ediciones.

Temáticas de tan variado campo de especialidad, pero abordadas con el espíritu observador y crítico frente a la realidad y dimensión de sus desafíos en el país. Invitando siempre articulistas representativos de cada campo de actividad que aportan su especializado punto de vista al debate nacional, empresarial y acadé-mico para con ello permitirnos el continuar esta labor editorial.

Siempre basados en la singularidad de ser una revista académica y especializada, gestionada por estudiantes que –con la guía de los docentes– desarrollan toda la labor editorial, administrativa, comercial y financiera en forma autónoma y bajo su propia responsabilidad.

En este número conmemorativo, el Comité editorial decidió dedicar su conte-nido al estudio del Turismo como factor de Competitividad, por ser uno de los sectores más importantes debido al impacto que tiene en la economía nacional, en la generación de empleo, en las posibilidades de desarrollo regional y local, teniendo en cuenta su lugar prioritario en la política pública y en el programa de transformación productiva a desarrollar dentro de los estándares mundiales de competitividad.

Los distintos artículos seleccionados nos muestran la incidencia del turismo en el desarrollo económico e ilustran su importancia estratégica tanto para el país como a nivel internacional, caso de los tres primeros artículos de esta edición 25 de Enlace Empresarial.

Posteriormente, incluimos un ensayo sobre el turismo como sistema y su impacto sobre la competitividad nacional, para luego entrar de lleno en su incidencia en

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

2

Edi

tori

al

el país con un artículo sobre la imagen de Colombia en el mundo, escrito por el Dr. Sergio Díaz-Granados Guida, quien preside en la actualidad el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, organismo rector de la política turística nacional.

Se incluye una visión sobre el desarrollo del sector en Colombia, para luego tratar en forma especializada el Turismo de Salud, como una actividad emergente y de alto crecimiento. Luego, en otro artículo, se resalta la impor-tancia del Turismo Accesible como una política nacional que brinda una competitividad efectiva pero ante todo incluyente de las poblaciones con discapacidad, resaltando así su alto componente social.

Se aborda así mismo el tema desde el nivel regional, con un artículo que destaca la importancia de la vinculación entre la agenda interna de competitividad, el tema sectorial y su relación con el desarrollo regional, el desarrollo económico y, especialmente, su compromiso con el desarrollo social.

Para el análisis en el nivel local, enfocamos la atención en la ciudad de Bogotá D.C., que ha tenido un desarrollo muy dinámico del turismo en todos los niveles: infraestructura hotelera, con la presencia de nuevas e importantes cadenas hoteleras internacionales; crecimiento importante del turismo de negocios y corporativo y un incremento significativo del turismo doméstico. Así nos lo describe la directora del Instituto Distrital de Turismo, en un inte-resante artículo sobre Bogotá como destino turístico.

De igual manera, la Cámara de Comercio de Bogotá contribuye con la descripción de la estrategia de mercado para el posicionamiento internacional de la ciudad.

Finalmente, se incluyen temas especializados como un texto alrededor de la intervención a nivel territorial en materia de capacitación, escrito por el Decano del Programa de Marketing y Negocios en asocio con el Director del Centro de Competitividad de la Universidad del Pacífico, Chile; la compilación y descripción de la normatividad del turismo de aventura, poco conocida incluso por los interesados; la helicicultura como opción gastronómica y de competitividad, para concluir con una entrevista al Sr. Alcalde del municipio de San Antonio del Tequendama, ubicado en una de las provincias cundinamarquesas más promisorias en turismo, por medio de la cual se pueden evidenciar los múltiples esfuerzos que se realizan por parte de las autoridades locales, y en muchos sitios del país, para brindar alternativas de desarrollo económico, fuentes de empleo a sus comunidades, aprovechamiento de las características geográficas y afianzamiento de los valores culturales.

De esta forma, los lectores encontrarán los elementos de la política sectorial de turismo plasmados en las dinámicas territoriales, en los flujos de inversión y en la gestión de los mandatarios locales. Igualmente, está disponible la información especializada del desempeño del sector y su proyección futura, así como en relación a varios aspectos técnicos en artículos realizados por expertos vinculados a tan importante actividad. Esperamos así, una vez más, cumplir con las expectativas de nuestros asiduos y nuevos lectores que nos han acogido en estas veinticinco edi-ciones continuas.

Bogotá D.C., julio de 2011.

Inte

rnac

iona

l

C o n t e n i d o

Editorial El turismo como factor de competitividad 1

Importancia estratégica del sector turístico Oscar René Martínez 6

El turismo como factor de desarrollo económico Edgar Alcibiades Mesa Suárez 13

El turismo internacional, tsunami apalancador de las economías emergentes en el mundo MSc. José Morelos Gómez 17

El turismo como un sistema complejo que contribuye a la competitividad del país Constance de Losada 21

Imagen de Colombia mejora en el mundo, pero aún hay camino por recorrer Sergio Díaz-Granados Guida 25

Una visión sobre el turismo en Colombia Sairi T. Piñeros 27

El turismo de salud, un sector emergente de alto crecimiento Alba Ligia López Rodríguez 29

Turismo accesible, competitividad efectiva Fernanda Navas Camargo 32

Edi

toria

lN

acio

nal

C o n t e n i d o

Cas

os e

xito

sos

Ent

revi

sta

Nac

iona

l

Algunas reflexiones sobre el complejo camino de la competitividad turística en Colombia Jenny Bedoya Lima 35

El turismo como factor de competitividad Próximo destino turístico; su región 41 Any Carolina Saenz.

Dinamizadora territorial de negocios “Santiago Agroturístico”: La aplicación empírica de un modelo de intervención territorial y de capacitación a micro y pequeños empresarios Andrés Blake Pavez y Patricio Ovalle Wood 44

Bogotá cuenta con una estrategia de mercadeo para su posicionamiento internacional Cámara de Comercio de Bogotá 51

Bogotá, destino turístico Nohora Isabel Vargas Castro. 54

La helicicultura como alternativa de competitividad para el turismo y la gastronomía: Gladys Mireya Abarzúa Vergara 57

Marco normativo del turismo de aventura en Colombia Nelson Antonio Cantor Beltrán 61

San Antonio del Tequendama, Historia, cultura y tradición Julián Arias y Luis Eduardo Bernal 63

Loc

al

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

6

Inte

rnac

iona

l

El mundo experimenta con-tinuos cambios en el orden eco-nómico, político e internacional. Pasamos por acontecimientos históricos como la reestructura-ción soviética de 1985, la caída de Europa Oriental, la Reunificación Alemana, la Guerra del Golfo Pér-sico, la caída de las Torres Geme-las y la inestabilidad política en la mayoría de los países del Magreb Árabe. Por otra parte, el impacto producido por el fenómeno de la globalización y la internacionaliza-ción de las economías se ha sentido en todas las regiones del mundo,

forzando a sus organizaciones a adoptar mecanismos que permitan responder a la competencia, a la productividad, a la competitividad y adaptarse a nuevas maneras de hacer las cosas, proceso que ha inducido a cambios radicales en la estructura de las empresas, en las habilidades requeridas para realizar el trabajo, en la tecnolo-gía requerida y en el desarrollo social de las comunidades, donde la competencia y la competitividad son la causa de la dinámica de las organizaciones flexibles, inteligen-tes y en red.

Estos cambios en el orden mundial hacen necesario replantear las polí-ticas en el sector servicios, tendiente a la generación de empleo, dando respuesta a la nueva lógica de los mercados mundiales.

Las migraciones, los viajes, han sido consustanciales al ser humano durante miles de años. El hombre primitivo necesitaba viajar para sobrevivir, era itinerante como única manera de obtener el sustento. El sedentarismo elimina la necesidad de desplazarse para sobrevivir, en la mediad en que las nuevas condicio-nes técnicas le permiten al hombre

Importancia estratégica del sector turísticoOscar René MartínezDoctorando en Ciencias de Gestión de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Análisis de Problemas Económicos, Políticos e Internacionales Contemporáneos, Especialista en Derechos Humanos, Profesional en Comercio Internacional. Decano Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables de la Universidad Autónoma de Colombia.

7

Enlace Empresarial - Junio 2011

Inte

rnac

iona

l

intensificar la agricultura y estable-cer relaciones sociales y comerciales mucho más amplias.

El viaje antes del descubrimiento de la máquinas de vapor abre nuevas perspectivas; el comercio, la con-quista, la libertad, la aventura y la peregrinación. En la vieja China y en Egipto, el viaje de placer estaba a la la orden del día. En el Antiguo Tes-tamento se refieren numerosas rela-ciones comerciales entre los pueblos del Oriente próximo, que se derivan bien de las guerras como motor de la conquista o de los pactos; el viaje es el instrumento para la realización de esos objetivos.

Hasta los albores de la edad contem-poránea se desplazan reyes y corte-sanos, obispos, jerarcas y ejércitos, aventureros, juglares, escritores, navegantes y comerciantes. El pre-cedente más inmediato del moderno turista, fueron aquellos jóvenes del los siglos XVII y XVIII que reali-zaban su gran tour por las casas de amigos, protectores y cortes de los reyes durante varios años.1

Posteriormente, en el Medioevo, la iglesia tuvo en sus monasterios y universidades la más potente agen-cia de viajes y de hospedaje de la historia, junto al motivo religioso las

1 Alcaraz, Enrique; Hughes, Brian y Campos, Miguel Ángel (2006). Diccio-nario de términos de turismo y ocio. Inglés-Español / Spanish-English. Barcelona.

peregrinaciones son el precedente más cercano.

Según Joseph Francesc Valls, en su libro Las claves del mercado turístico, se pueden distinguir cinco grandes etapas del turismo:

1. De la máquina de vapor a finales de la Primera Guerra Mundial: los rudimentos de la industria turística.

2. Desde la Primera hasta la Segunda Guerra Mundial: el factor funda-mental, el automóvil.

3. Desde la Segunda Guerra Mun-dial hasta 1960: las bases del turismo masivo.

4. De 1960 a 1980: el turismo masivo de playa.

5. Desde los años ochenta hasta el presente: la internacionalización y turistización de la sociedad, irrupción del turismo urbano y

de largo recorrido y presencia de destinos emergentes.

Esta quinta etapa significa la madu-rez de ese sector tan joven. Se produce una marcada internacio-nalización en las grandes empresas hoteleras, –operadores turísticos– que buscan por una parte una cuota de mercado en la mayoría de las grandes áreas y por otra una pre-sencia destacada en las zonas turís-ticas emergentes. Por otra parte, el turismo se imbrica en la economía de los países –mientras apare-cen nuevos destinos más allá del panorama clásico–, dentro de esos ámbitos en los que se estructura el turismo contemporáneo: el sol, la playa, turismo interior, turismo de ciudad y turismo específico (acon-tecimientos, lugares, etc.)

Es así como se consolidan las grandes cadenas de hoteles, de res-tauración y operadores turísticos, aparecen nuevas formas de utiliza-ción del tiempo libre, tales como parques temáticos, búsqueda antro-pológica, la naturaleza, el deporte, la aventura, la salud, los congresos, los conciertos y las visitas empresaria-les y culturales. La multimedia y las telecomunicaciones transforman el sector, modificando profundamente el diseño de productos turísticos, la prestación, la comercialización y la comunicación, gracias a una mejor y más manejable información. El turismo se presenta como el primer

Se produce una marcada

internacionalización en las grandes

empresas hoteleras que buscan una cuota

de mercado y una presencia destacada

en las zonas turísticas emergentes.

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

8

Inte

rnac

iona

l

sector en introducirse dentro de la civilización multimedia. La econo-mía digital se caracterizaría por la transición definitiva, en el siglo XXI, de medios analógicos a digitales y allí el sector turístico desempeñará, sin duda, un lugar destacado.

Así, la filosofía del turismo se entiende como la actividad técnico social que pone en contacto directo al individuo con su medio natural, con el fin de integrarlo en él, que participe de sus misterios, satisfa-ciendo necesidades espirituales de descanso, goce y regocijo interno, e incrementando su cultura con el fin de afianzar aún más la relación amis-tosa entre pueblos, la solidaridad humana, el respeto a las costumbres propias y el deseo de mejorar en todo aspecto.

En el marco de la empresa, el turismo realiza, entre otras, las siguientes actividades:

• Producción de tipo perecedero (alimentación, construcción,

La ciudad de Bogotá, convertida en el principal centro

económico del país, ha alcanzado una estructura

productiva que le confiere una particular fortaleza para enfrentar las contingencias de la

economía.

infraestructura hotelera, parques nacionales, polos turísticos, etc.).

• Servicio, a través de instalaciones puestas a disposición del turista, como: Servicios de hospedaje (alimentación, hoteles, restauran-tes, etc.), servicios de transporte para personas (tren, avión, bus, etc.), servicios de diversión (cines, deportes, etc.), servicios culturales (museos, teatro, arqueología, etc.), servicios complementarios (infor-mación, prensa, televisión, etc.).

La actividad económica turística es estratégica ya que permite una cap-tación de divisas, supone un ahorro interno, un proceso integral redistri-butivo y es un satisfactor de necesi-dades sociales, debido a la creación de puestos de trabajo, desarrollo de los recursos humanos e inversiones,

9

Enlace Empresarial - Junio 2011

Inte

rnac

iona

l

lo que genera a la postre un efecto multiplicador en la economía del sector, es decir, un mayor incre-mento en el gasto turístico que repercute sobre el ingreso y multi-plica sus efectos.

El turismo, como fuente generadora de empleos, actúa directamente en función del rol del Producto Interno Bruto, que es producido por el turismo, donde se conside-ran dos aspectos fundamentales: el empleo en el propio sector turístico y el empleo en sectores conexos; así, la medición del empleo presenta una gran dificultad, que va a depender del tipo de país que se analice; ya que si se considera estrictamente como empleo directo los que correspon-den al turismo, y como empleo indi-recto si se considera los conexos.

Luego se consideraran empleos generados por el turismo, todos aquellos que se produzcan en las unidades de producción del sector y en los prestadores de servicios.

Desde mediados del siglo XX, Colombia viene trabajando el sector turismo pero aún no logra posicio-narse en el mercado nacional ni en el mercado internacional con una imagen y unos productos definidos; esta unidad económica se desarro-lla por lo común más al nivel de unidad de negocio que en términos regionales y nacionales, por lo tanto en la toma de decisiones priman actuaciones individuales bien sea planeada o aleatoria, de manera concertada entre unos y otros, o como decisión individual a menudo discordante.

Estudios sobre el sector, realiza-dos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, sostienen que se detectan serias deficiencias en la prestación del ser-vicio, escasez de información para tomar decisiones acertadas, desco-nocimiento de los mercados emiso-res, poca coordinación entre todas las instancias involucradas en el turismo, factores del entorno nada favorables, y desaprovechamiento de las tradicionales ventajas compa-rativas que hacen que el producto turístico colombiano, en general no sea competitivo; lo que hace necesa-rio asumir como prioridad la mejora de su competitividad.

Según datos estadísticos del Ins-tituto Distrital de Turismo y del DANE, se observa que para el año

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

10

Inte

rnac

iona

l

2010 el total de turistas y visitan-tes en Colombia, fue de 1.475.000, frente a los años 1985 y 1986 que sólo fue de 859.000. Pero, según Cotelco, el motivo de viaje de los turistas muestra que los negocios y convenciones representan alrededor del 70% y la recreación el 30%, lo que deduce que de este 30%, cerca del 73% corresponde a turistas indi-viduales y apenas el 7% a turistas de grupo. Bogotá es, frente a otras ciudades principales (Santa Marta, Barranquilla, Cartagena y Cali), la que recibe el 70% de turistas que lo hacen motivados por negocios.

relativa y le plantean grandes desa-fíos en materia de competitividad.

Advierte Naciones Unidas que, en primer lugar, los países en desarro-llo deben instaurar políticas que les permitan reducir las diferencias de conocimientos que los separan de los países ricos, y enfatiza: Las Uni-versidades deben efectuar inversio-nes eficientes en oportunidades de educación permanente, mantener un régimen de apertura a todo el mundo y desmantelar los obstácu-los a la competencia en el sector turístico.2

En segundo lugar, los gobiernos de los países en desarrollo, los donan-tes bilaterales, las instituciones mul-tilaterales, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado deben colaborar estrechamente con

2 González Cobreros, Maria Ángeles (1997). Fundamentos teóricos y gestión práctica de las agencias de viajes. Colección Gestión Turística. Madrid.

el fin de fortalecer las instituciones necesarias y abordar los proble-mas del crecimiento y desarrollo turístico.

James D. Wolfensohn, ex Presi-dente del Banco Mundial, puso de manifiesto el tema de las estrategias de desarrollo turístico, al subrayar que “si colocamos el turismo en el centro de nuestras iniciativas de desarrollo, se conseguirá un doble fruto, el primero es el aumento de los benéficos sociales, suministro más eficaz de los bienes públicos, en particular una mayor calidad del aire, el agua y mayor acceso de los servicios de infraestructura funda-mentales”. Estos beneficios serán percibidos por los más pobres y por el resto de la sociedad. El segundo fruto es el mejor funcionamiento de los mercados regionales, lo que permitirá una mayor eficiencia en la coordinación de la cadena de distri-bución física internacional.

Es fundamental el papel de los gobiernos y las instituciones turís-ticas para liberar a los países en desarrollo de la pobreza a través de estrategias turísticas. Los Informes mundiales de Desarrollo Humano (IDH), desde el año 2000, destacan la necesidad del papel que deben desempeñar las entidades públicas y privadas y, especialmente, las insti-tuciones turísticas en la promoción de temas como medición del desarrollo turístico y la competitividad regional en dicho sector.

Las regiones deben cumplir un papel dinamizador en la expansión de oportunidades a través de un crecimiento económico sostenible y de amplia base. Igualmente, el objetivo fundamental de los planes

La ciudad de Bogotá, convertida en el principal centro económico del país, a partir del periodo de posguerra ha alcanzado una estruc-tura productiva que le confiere una particular fortaleza para enfrentar las contingencias de la economía. Los cambios ocurridos en los años noventa le han dado un carácter estructural que remueve su posición

11

Enlace Empresarial - Junio 2011

Inte

rnac

iona

l

de desarrollo, debe encadenarse con las políticas locales, regionales y nacionales.

El turismo como actividad social persigue una actividad motivacional, a través del interés despertado en los grupos e individuos por el conoci-miento de nuevos horizontes, una actividad política gubernamental, basada en la promoción y los estí-mulos por visitar otras regiones o a ser visitados por individuos de otros países, una actividad capacitadora, a través de la formación de recursos humanos idóneos para operar el sis-tema turístico, una actividad laboral, al permitir un mayor incremento de puestos de trabajo en actividades diversas del turismo, una actividad cul-tural, propiciando el conocimiento,

la presentación y el desarrollo de los aspectos culturales del país, para lo cual es necesario la preparación del personal, una actividad artesanal, como oferta conexa al turismo, una actividad de viajes o desplazamientos a los polos turísticos, una actividad

de transporte como elemento de enlace entre el punto de origen y el punto de destino, un incremento de las organizaciones sociales y cohe-sión de las asociaciones con el fin de facilitar las posibilidades de viaje, un desarrollo del turismo social para las

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

12

Inte

rnac

iona

l

personas de bajos ingresos econó-micos, unas actividades promociónales, facilitando los viajes turísticos, a través de paquetes y tarifas especia-les, unas actividades de alojamiento, como albergues, hoteles especiales, etc., cerca de los lugares de interés turístico y una actividad informa-tiva, escrita o televisada, para dar a conocer al país de destino y mante-ner la imagen del mismo.3

El turismo puede convertirse en una de las actividades económicas con más proyección de nuestro país y en especial de nuestras regiones, por la gran diversidad y condicio-nes de nuestros recursos naturales.

3 Beltrán Rodríguez, Eduardo (2002). “Creación de una Estrategia de Com-petitividad en el sector turístico de Bogotá, basada en la construcción de Cluster Empresarial”. Revista Enlace Empresarial.

BibliografíaAlcaraz, Enrique; Hughes, Brian y Campos, Miguel Ángel (2006).Diccionario de términos de turismo y ocio. Inglés-Español / Spanish-English. Barcelona.

Alonso Fernández, Julián (2002). Geografía turística: general y de España. Madrid.

Aranda Hipólito, Ángel-W. (1994). Gestión técnico-económica de hoteles. Madrid.

Bayón Mariné, Fernando (director) et al. (1999). 50 años del turismo espa-ñol: un análisis histórico y estructural. Madrid.

Beltrán Rodríguez, Eduardo. (2002). “Creación de una Estrategia de Competitividad en el sector turís-tico de Bogotá, basada en la cons-trucción de Cluster Empresarial”. Revista Enlace Empresarial.

Kotler, Philip, et al. (2004). Marke-ting para turismo. Tercera edición. Madrid.

Muñoz Oñate, Ferndo. (1994). Már-keting Turístco. Madrid.

Puig, Adela. (2006). Los Nuevos Negoios Turísticos. Valletta Ediciones. Primera Edición.

Valls, Joseph. (2006). Las Claves del Mercadeo Turístico. Cómo competir en el nuevo entorno. Editorial Deusto. Bilbao.

Vila Fradera, Jorge. (1997). La gran aventura del turismo en España. Viven-cias y reflexiones de un observador durante casi medio siglo. Barcelona

Vogeler Ruiz, Carlos y Hernández Armand, Enrique. (2002). El Mer-cado Turístico: estructura, operaciones y procesos de producción. Madrid.

El Turismo no sólo impacta al propio sector económico, sino que además influye fuertemente en los resultados de otros sectores, en un aumento de la calidad de vida de nuestros habitantes y una manu-tención de nuestros atractivos y su conservación.

El turismo como actividad empre-sarial lleva al conocimiento de otros espacios que suponen un cambio de actividades, satisfacción de conoci-miento de nuevas regiones y países, enriquecimiento cultural, incre-mento en las relaciones humanas, ruptura de la actividad rutinaria y alimentación del Yo físico y espiri-tual, con ello se modela al individuo, amplía sus horizontes y le lleva a realizaciones humanas de mayores dimensiones; la base central del turismo es la necesidad humana de integración con su entorno.

Vista aérea sobre el Aeropuerto El Dorado, Bogotá.

13

Enlace Empresarial - Junio 2011

Inte

rnac

iona

l

El turismo es una actividad multisectorial en la que participan diversos actores del sector real de la economía. En este orden de ideas, vemos dentro de esta importante gestión, que es motor de desarrollo económico, son procesos relevantes como:

• Construcción. • Transporte multimodal. • Servicios de alimentación. • Servicios de recreación. • El servicio de guía profesional. • Mantenimiento de infraestructu-

ras hidráulicas. • Servicios de prepago para tiempo

compartido. • Operación y agencia administra-

tiva de oferta y demanda turística.

El turismo como factor de desarrollo económico

• Servicios especializados de vete-rinaria y cuidado de especies en cautiverio.

De igual manera, el turismo es un fenómeno social muy complejo que genera una serie de interrelacio-nes culturales, tradiciones, proce-sos comunicacionales, fenómenos motivaciones, actitudes para citar solo algunos, entre los turistas,

comunidades anfitrionas y entorno socio-cultural, por consiguiente, para que las interrelaciones ante-riormente descritas se desarrollen adecuadamente se requiere que los oferentes de los servicios turísticos tengan la idoneidad necesaria y la formación disciplinar pertinente.1

Asimismo, y teniendo en cuenta que hay regiones e incluso países que tienen en el turismo una impor-tantísima fuente de ingresos, de lo anterior, y para tomar solo unos ejemplos podemos citar el caso de

1 Viloria C, Ninoska E. y Briceño, Maga-lly. “Elementos teóricos de los com-ponentes intangibles del turismo y su relación con la cultura de la calidad”. Universitas 2000, dic. 2005, vol.29, No. 3-4, pp. 55-71.

Edgar Alcibiades Mesa SuárezDocente, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Pontificia Universidad Javeriana

[email protected]

Carretera Panamericana. Mutata Chigorodo Uraba Antioquia

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

14

Inte

rnac

iona

l

Chigorodó

Francia, España, Estados Unidos, República Popular China, Italia y el Reino Unido, que fueron los Países más visitados el año pasado2 y que tienen en el turismo un sector de la economía tan importante como el sector productivo manufacturero, es evidente que el turismo es fuente de desarrollo económico y social en cualquier lugar, región o país.

De lo anteriormente dicho, dedu-cimos en la gestión turística, y para que esta sea realmente motor de desarrollo, se deben conjugar diversas actividades productivas, así como, la profesionalización de los oferentes de los servicios turísticos, solo de esta manera se logran articu-lar eficientemente los factores que a la postre garantizarán el resultado.

2 http://enlamaleta.es/%C2%BFcuales-son-los-paises-mas-visitados-del-mundo.html [consultado el 29 de abril de 2010].

De tal manera que, en el desarrollo de este artículo, en primera ins-tancia, haré una reflexión sobre la adecuada articulación de todas las actividades participantes dentro de la gestión turística integral, estudia-remos en segunda instancia el papel

preponderante de la formación pro-fesional en el proceso integral de la gestión turística.

Así las cosas, empecemos por revi-sar que la OMT (2005) ha indicado que para el 2020 habrá un movi-miento mundial de 1.600 millones de turistas. Así mismo, el producto turístico de los países de América Latina, incluyendo Colombia, pre-senta ventajas comparativas, ya que, estos países cuentan con atrac-tivos de elevada calidad y jerarquía (históricos, geográficos y naturales), que hacen posibles inversiones o proyectos de mercadeo, técnicos y financieros en los diferentes polos turísticos3, en consecuencia, nuestro país tiene una ventaja comparativa muy relevante en el marco del mer-cado turístico internacional.

Enmarcados en este contexto, debemos empezar por revisar las características individuales de los componentes de la región del sur oeste Antioqueño en dos de sus municipios.

Chigorodó Este municipio ofrece una amplia gama de oportunidades para hacer más efectiva la inversión: Fuentes inagotables de agua, una red vial en óptimas condiciones que permite el ingreso de mercancías e insumos, así como, la salida de la produc-ción, acompañada de una ya pro-longada seguridad, misma que ha sido producto de los programas del gobierno nacional en ese sentido, lo que garantiza una estabilidad y desa-rrollo de los diferentes proyectos.

3 Viloria, C.; Ninoska E. y Briceño, Magally. Op. cit.

Chigorodó es un municipio agrícola, que hoy día viene

dando un vuelco hacia la productividad y la

diversificación, visión que le permitirá atender

los retos regionales y las necesidades de sus

pobladores

15

Enlace Empresarial - Junio 2011

Inte

rnac

iona

l

De igual manera, la gran producción de oxígeno por efectos de las gran-des extensiones de selva virgen y de la misma Serranía de Abibe, permi-ten un ambiente sano propicio para sus pobladores y para el desarrollo empresarial4.

Por esta razón, es más que pertinente integrar a este proceso de desarrollo la gestión turística integral, ya que, la misma garantiza en gran medida la consecución de los resultados, esta gestión se puede articular efi-cientemente a través de operadores integrales, de tal manera que, el ope-rador administre el proceso desde el diseño del servicio integral hasta el consumo del mismo por parte del cliente final, en este sentido, organi-zaciones como el grupo empresarial Aviatur o, la línea de servicios espe-cializados de Avianca Avianca tours (para tomar solo dos ejemplos) son; por su infraestructura y servicios posibles socios estratégicos de la subregión de Chigorodó.

4 http://www.chigorodo-antioquia.gov.co/presentacion.shtml?apc=I-xx-1-&s=i [consultado el 21-01-11].

Andes

El municipio de Andes es la capital comercial del suroeste antioqueño, es decir, es el centro comercial de la subregión y uno de los municipios más prósperos. De igual manera, su infraestructura en finca-hoteles, parques ecológicos y recreativos y lugares para la diversión nocturna son parte de los nuevos desarrollos

turísticos del municipio. La belleza de Andes guarda, en los inmensos árboles del parque y en sus viejos balcones, toda la historia de la grandeza de Antioquia5. De igual manera, en su plan de desarrollo, en la línea estratégica de desarrollo económico, el municipio invertirá $3.315.721.000 en programas tales como el desarrollo agroindustrial y el desarrollo productivo, competiti-vos a nivel regional.6

Por consiguiente, en Andes el pro-ceso de articulación de la gestión turística integral es tan pertinente dentro de su proceso de desarrollo como lo es para Chigorodó.

En otro orden de ideas, el princi-pal objetivo del plan de gobierno municipal de Chigorodó es unificar

5 http://es.wikipedia.org/wiki/Andes_(Antioquia) [consultado el 21-01-11].

6 http://www.concejomunicipiodean-des.es.tl/Plan-de-Desarrollo.htm [con-sultado el 21-01-11].

Laguna de Santa Rita - Andes

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

16

Inte

rnac

iona

l

esfuerzos del Municipio, los gre-mios, las empresas privadas, el sector comunitario, las instituciones del departamento, la Nación, las ONG y la cooperación internacio-nal. Para con ello, lograr un mayor impacto y eficacia en los programas de desarrollo7.

De lo anterior deducimos que, aunque Chigorodó ha sido un muni-cipio eminentemente agrícola, ahora está dando un vuelco hacia la pro-ductividad y la diversificación, esta nueva visión le permitirá atender eficientemente los retos regiona-les y las nuevas necesidades de sus pobladores, en consecuencia, con la aparición de nuevas industrias y focos productivos más allá del

7 h t t p : / / c h i g o r o d o - a n t i o q u i a . g ov.co/apc-aa - f i l e s/303832303 26562623363656139663732/PLAN_DE_DESARROLLO_MUNICI -PAL_2.pdf [consultado el 21-01-11].

para para profesionales de las áreas económicas y administrativas, ya que, las empresas requieren con-trolar y sistematizar su información para poder tomar eficientemente las decisiones en pro de los objetivos.

Por su parte, vemos como, no solo la vocación comercial del municipio de Andes, sino también sus nuevas políticas de desarrollo, permiten el desenvolvimiento eficiente de pro-fesionales que atiendan las nuevas demandas de gestión que requie-ren los también nuevos escenarios productivos y empresariales del municipio, en este orden de ideas, profesiones como la Contaduría y la Administración, por su forma-ción no solo básica contable sino administrativa, son una excelente alternativa como apoyo eficiente a la gestión de los nacientes protago-nistas en el desarrollo del municipio de Andes.

Para concluir, podemos ver que como el turismo está conformado por una serie de componentes que son tangibles (transporte, servi-cios de alimentación, alojamiento, ecología, ganadería, recreación) e intangibles (atención al cliente, seguridad, confort, cordialidad, tranquilidad, seguridad), que inte-grados son los criterios para medir la calidad del servicio turístico8, la adecuada articulación de los facto-res expuestos en este breve escrito pueden garantizar en gran medida que el turismo sea realmente factor de desarrollo económico para las regiones.

8 Viloria, C.; Ninoska E. y Briceño, Magally. Op. cit.

agro, se abren a su vez las puertas a disciplinas y saberes más acordes con la nueva gestión productiva del municipio, enmarcados en este esce-nario, encontramos un campo de acción muy favorable no solo para profesionales en gestión turística, también es un escenario adecuado

Catedral de Los Andes-Antioquia

El turismo está conformado por una serie de componentes

que son tangibles e intangibles y que articulados pueden garantizar en gran

medida que el turismo sea realmente factor de desarrollo económico.

17

Enlace Empresarial - Junio 2011

Inte

rnac

iona

l

un mayor porcentaje de turistas de larga distancia con un mayor poder adquisitivo que sus competidores europeos, los cuales dependen en mayor grado del turismo de corta distancia (OMT, 2008).

El turismo en el mundo constituye una actividad económica que apa-lanca el crecimiento económico de las regiones, mostrando un desta-cado crecimiento (25%) en los últi-mos 10 años. Resultados de estos avances muestran que alrededor de 760 millones de llegadas registra-das en 2004 sumaron aproximada-mente 622.000 millones de dólares de los Estados Unidos en ingre-sos.1 No obstante, cabe resaltar la participación de las economías emergentes de las potencias indus-triales de Asia y los productores de materia prima de América del Sur, región que vienen experimentando crecimientos positivos, dadas las nuevas tendencias de interés de los visitantes hacia éstos nuevos destinos turísticos, tal es el caso, del sostenido crecimiento (+8%) de Asia y el Pacifico, respecto del año anterior 2005 –debido en gran parte a la recuperación de Tailandia y las Maldivas ante los efectos del tsunami que tuvo lugar en diciem-bre de 2004– y el moderado des-empeño (+2%) de América central y el Caribe.2

Estas cifras ponen de manifiesto las grandes diferencias compara-tivas existentes en relación con

1 OMT (2004). Indicadores de Desarrollo Sostenible para los Destinos Turísticos. Una Guía.

2 OMT (2008). Tendencias de los Mercados Turísticos: Panorama mundial y actualidad del turismo, edición 2007.

El turismo internacional, tsunami apalancador de las economías emergentes en el mundo MSc. José Morelos GómezDirector Programa Administración IndustrialUniversidad de Cartagena

Dentro de los principales des-tinos turísticos de interés en el pla-neta se tienen a Europa, América del Norte y Japón, los cuales lideran los mercados de las industrias sin chimeneas, particularmente, Europa generó más de la mitad del creci-miento (55%) del turismo mundial en 2004 –manteniendo la hegemo-nía en las llegadas internacionales–,

Francia conserva así mismo el mayor número de registros de lle-gadas, seguido de España y Estados Unidos. Sin embargo, el panorama se invierte en términos de ingresos en estos tres países, con Estados Unidos en primer lugar, seguido de España –que mantiene su segunda posición– y Francia. Esto pone de relieve que Estados Unidos atrae a

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

18

Inte

rnac

iona

l

el tipo de turismo que se promo-ciona entre países y las preferencias de los turistas a la hora de tomar decisiones, frente a los diferentes destinos turísticos existentes, los cuales están estrechamente rela-cionados con variables tales como: la seguridad, costos de paquetes turísticos, distancias entre países y desde luego, el poder adquisitivo de los usuarios de estos servicios. Sin duda alguna, estas variables inciden en el crecimiento de los servicios turísticos en el mundo, de acuerdo con sus tendencias, nuevas ofertas turísticas y comportamientos eco-nómicos de las regiones.

En la actualidad, las tasas de cre-cimiento previstas en el sector turismo se mantienen altas y, aunque los patrones mundiales y regionales han fluctuado de año en año (más recientemente debido a los temores ante el terrorismo, a las epidemias, ejemplo del Sín-drome Respiratorio Agudo Severo, SARS, y a los desastres naturales), el turismo ha demostrado una capacidad de recuperación sólida y rápida, alcanzando tasas de lle-gadas de turistas internacionales de 847 millones en año 2006, lo que supuso un incremento del 6 % frente a 2005. 44 millones de lle-gadas adicionales repartidas como sigue: 22 millones en Europa, 12 millones en Asia y el Pacífico, 4 millones en África, 3 millones en Oriente Medio, y 2 millones en las Américas. (OMT, 2008). Lo anterior, demuestra que cada vez más personas tienen el deseo y los medios de viajar y la Organización Mundial del Turismo prevé más de 1.500 millones de llegadas interna-

cionales en 2020, más del doble de las cifras actuales.3

Esta proyección de nuevas llegadas internacionales a los distintos des-tinos turísticos en el mundo, trae consigo importantes oportunidades de crecimiento económico y, por supuesto, la generación de empleos, esencialmente, para los países emer-gentes de interés en el mundo y, par-ticularmente, para las regiones del hemisferio occidental que integran a las Américas Central y del Sur. Como principales actividades gene-radoras de empleos directos e indi-rectos, se cuentan la oferta de bienes y servicios a los visitantes, el aloja-miento, alimentos y bebidas, trans-porte local, esparcimiento, compras,

3 El Programa mundial de acción del PNUMA para la protección del entorno marino ha editado directrices para el desarrollo turístico en zonas costeras, Key Principles for Tourism Development, disponible en http://www.gpa.unep.org

turismo de negocios, cruceros, etc. Ello dinamiza la economía de las empresas que conforman la cadena de suministros del clúster turístico, estimula la inversión e incentiva la demanda de todos estos bienes y servicios.

En materia de mejoramiento eco-nómico de las regiones que perte-necen a América Latina y el Caribe, se tiene el incremento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) de estos países de la subregión, que pasó de 4.6% a 5.5% en 2006 (OMT, 2008). Este favorable entorno eco-nómico deviene en gran parte de la dinámica y el aporte que genera el sector turismo, con el desarrollo de políticas de promoción y divul-gación desde los sectores públicos y privados que presentan una amplia diversidad natural y cultural para visitar y conocer: áreas protegidas, sitios declarados patrimonios histó-ricos y culturales de la humanidad y el turismo de cruceros, entre otros.

19

Enlace Empresarial - Junio 2011

Inte

rnac

iona

l

En el caso particular de Colombia, estas políticas de impulso, promoción y divulgación han significado el inicio hacia el fortalecimiento y sostenibilidad del sector turístico, así lo ha demostrado su contribución de 2.3% al PIB en el periodo de 1999-2004, resaltando entre sus aportes los beneficios económi-cos relacionados con la generación de divisas para las necesidades de impor-tación, la creación nuevas oportunida-des de empleo, dado que es un sector relativamente intensivo en trabajo, la redistribución del ingreso, gracias a que utiliza mano de obra con bajos están-dares de calificación, la construcción de infraestructura y la generación de ingresos para el gobierno a través de tasas impositivas.4 Para 2005, la genera-ción de empleos en el sector turístico en Colombia representó cerca del 2.2% del total de empleos en el país.

Esta nueva dinámica de desarrollo turís-tico de oferta y promoción internacional ha dado resultados positivos en cuanto al incremento del número de llegadas desde distintas regiones del mundo. En 2006, por ejemplo, llegaron al país alrededor de 1.978.593 viajeros extran-jeros, lo que representó un crecimiento de 48,10% frente al 2005 con 1.335.946 turistas, generando así un ingreso al país de 1.455 millones de dólares provenien-tes de Estados Unidos, por concepto de turismo, 337 millones de dólares más que en 2005 cuando ingresaron en este mismo periodo 1.118 millones de dóla-res, presentándose un crecimiento de 30,13% con respecto al mismo periodo de 2005 (Banco de la República, 2006).

4 Ver Quintero, Paola, Bernal, Camila y Agui-lera, María (2006). “Turismo y desarrollo en el Caribe colombiano”. En Documentos de trabajo sobre Economía Regional. Nº 79. Banco de la República. Centro de Estudios Eco-nómicos Regionales (CEER), Cartagena.

En relación con la contribución del sector turístico de manera general a la economía colombiana, el porcentaje del PIB fue de 0.14%.

Como resultado de la anterior reflexión, se tiene que la actividad turística en el mundo y particular- mente en los países emergentes de Oriente y Occidente, representa una oportunidad favorable para el desa-rrollo y crecimiento económico de sus regiones, teniendo en cuenta los pro-pósitos, políticas y programas que se vienen impulsando desde la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT), para el fortalecimientoy sostenibilidad de las regiones de interés. En Colombia, estas políticas se vienen promoviendo con la entrada en vigencia de la Ley 1101 de 2000, que reforma la Ley 300 Gene-ral de Turismo, en donde se destinan mayores recursos para la promoción del sector en las regiones de Europa y Asia, a fin de lograr que estos extran-jeros identifiquen a nuestro país como un potencial destino turístico de interés para visitar.

Como principales actividades generadoras de empleos directos e indirectos, se cuentan la oferta de bienes y

servicios a los visitantes, el alojamiento, alimentos

y bebidas, transporte local, esparcimiento, compras, turismo de

negocios, cruceros, etc.

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

20

Nac

iona

l

La competitividad es un fenó-meno emergente de las interaccio-nes dentro de un sistema complejo que relaciona entidades, gobiernos, empresas y poblaciones. Leyes, cos-tumbres, hábitos en los negocios, lenguaje, y folclore conforman un contexto sociocultural dentro del cual las empresas turísticas están integra-das en una red de vinculaciones con el sistema financiero, con el sistema educativo, con la infraestructura tecnológica de la región y, global-mente, con las relaciones laborales y las instituciones públicas y privadas dentro del mercado internacional del turismo. La “Competitividad

como Paradigma” fue descrita desde 1996 por K. Esser:

“La competitividad industrial es el producto de la interacción compleja y dinámica entre cuatro niveles eco-nómicas y sociales de un sistema nacional, que son los siguientes: El nivel micro, de las empresas, las que buscan simultáneamente eficiencia,

calidad, flexibilidad y rapidez de reacción, estando muchas de ellas articuladas en redes de colabora-ción mutua; el nivel meso corres-pondiente al Estado y los actores sociales, que desarrollan políticas de apoyo específicos, fomentan la formación de estructuras y articulan los procesos de aprendizaje a nivel de la sociedad; el nivel macro, que ejerce presiones sobre las empre-sas mediante exigencias de desem-peño; y por último, el que se llama nivel meta, que se estructura con sólidos patrones básicos de orga-nización jurídica, política y econó-mica, suficiente capacidad social de

El turismo como un sistema complejo que contribuye a la competitividad del país

Constance de Losada, Psicóloga, MA

Decana de Postgrados Universidad Antonio Nariño

21

Enlace Empresarial - Junio 2011

Nac

iona

l

organización e integración y capacidad de los actores para la integración estra-tégica. Al respecto, la competitividad de una empresa se basa en el patrón orga-nizativo de la sociedad en su conjunto y por tanto es sistémica” (K. Esser, et. al., 1996).

Una de las metas del IMD (Internatio-nal Institute for Management Develo-pment) en su World Competitiveness Center y su World Competitiveness Yearbook (WCY) es la de comprender mejor la complejidad de la competiti-vidad. Los costos de la complejidad pueden reducirse siguiendo el para-digma de los sistemas complejos para innovar y mejorar las operaciones y los productos turísticos. La interacción entre tres factores da lugar a la com-petitividad de la totalidad del sistema: los productos turísticos, los procesos y operaciones, y la complejidad organi-zacional. Varios consejos del IMD son muy pertinentes para Colombia, al igual que el libro de Stephen Wilson y Andrei Perumal, (Waging War on Complexity Costs”, Mcgraw-Hill, 2009). Por ejem-plo, “Take a broad view, but focused actions” pide tomar el punto de vista de la totalidad mientras que se efectúan acciones puntuales y enfocadas, todo lo contrario de lo que generalmente hacen las compañías (tomar un punto de vista angosto y tratar de empujar acciones amplias sobre todo el sistema, lo cual no funciona). Para la reducción de costos de la complejidad, hay que hacer cambios grandes en la manera en que se hacen las cosas (¡No se puede hacer lo mismo de la misma manera y tratar de reducir los costos, no funciona!). Al intervenir en sistemas complejos, es importante ensayar una combinación coordinada de acciones concurrentes en una campaña integrada (no asumir el mismo portafolio de productos como

elementos fijados para siempre: toca cerrar ciertas operaciones como puntos ‘pivots’ para bajar costos, es menester reducir la capacidad o terminar un pro-ceso que desangra la productividad). Es necesario formular de alguna manera el problema para permitir una solución (¡o varias!), y es esencial usar la intui-ción desde el enfoque de la totalidad.

La interacción entre tres factores da lugar a la competitividad de la

totalidad del sistema: los productos turísticos, los procesos y operaciones,

y la complejidad organizacional.

En su artículo publicado por la AMA (American Management Association) titulado “A Fresh Take on Comple-xity Costs” (2009), Stephen Wilson argumenta que aunque la complejidad abre oportunidades nuevas y empuja la innovación, también pone restricciones sobre la efectividad de un competidor. Usando este paradigma de la compleji-dad, el Instituto Brenva (www.brenva.com) desarrolla aplicaciones estratégi-cas enfocadas en los resultados y for-mula soluciones prácticas a problemas complejos, usando una gestión basada en los costos y los cambios económi-cos agilizados tecnológicamente. Los servicios conocidos como “cloud-based services”, que vienen del hard-ware inteligente, ayudan a aplicar el pensamiento sistémico y las tecnolo-gías emergentes al sector turístico para reducir los costos de la complejidad y fomentar la competitividad.

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

22

Nac

iona

l

Existen muchos autores en inter-net, en adición a Wilson, que aplican al turismo el modelo mul-tidimensional y que utilizan la teoría del caos y el paradigma de la complejidad para comprender este sector. En resumen, se puede vislumbrar que los cuatro aspectos del CAS del turismo son: el mer-cado, el desplazamiento, el destino y el mercadeo. El mercado tiene que ver con los precios competitivos; el desplazamiento tiene que ver con el transporte, los puertos, aeropuer-tos, vías y sistemas de transporte masivo; el destino tiene que ver con los lugares, su atractivo y sus carac-terísticas de seguridad y servicios; el mercadeo tiene que ver con la pro-moción de la información al cliente. En la teoría del caos, hay atractores extraños que en el CAS del turismo son las metas comunes, la visión común, el sentido y los valores com-partidos, lo cual hace que el sistema se evoluciona abruptamente hasta el borde del caos donde periodos de

inestabilidad en los sistemas com-plejos son esenciales para el cambio. Por ejemplo, los destinos que logran sus fines se vuelven más exitosos y hay un patrón repetitivo de los clien-tes volviendo siempre a los lugares donde su familia acostumbraba tomar vacaciones. Según los auto-res, los sistemas complejos se auto-organizan y pueden reinventarse

después de un periodo caótico. Su modelo multidimensional involucra lo siguiente:

• El viajero.• El vector de la comunicación

(conecta el viajero al destino).• Las consideraciones: factores

que influyen la efectividad de la comunicación.

• El destino, o la comunidad turís-tica Interna (todos los negocios involucrados en el turismo de ese destino: acceso, acomoda-ciones, atracciones, actividades, amenidades, las 5 A).

• Las agencias de turismo externas (sector público y sector privado).

• Otras externalidades relaciona-das al turismo (otros destinos competitivos).

• ‘Outputs’ del sistema turís-tico (resultados deseados y no deseados).

• ‘Rogues’, o agentes que causan caos o empujan el sistema al borde del caos

Lo que queda claro es que el turismo sostenible es un factor en la compe-titividad del país y de la región, una estrategia para el desarrollo local cuando las compañías trabajan de manera colaborativa para crear un producto turístico exitoso. La tota-lidad es más grande que las partes en el CAS del turismo y los ‘clusters’ o ‘networks’ o agrupaciones entre-lazados tienen ventajas competitivas en satisfacer el cliente. Esta integra-ción de servicios y coordinación de esfuerzos hace falta en el sistema colombiano del turismo, donde una mirada a partir del paradigma de la complejidad puede enseñarnos mucho.

El WEF, World Economic Forum que se encuentra en Davos.

Factores como el incremento de los pensionados, el

ecoturismo y turismo de naturaleza, turismo de

aventura y turismo rural como aspectos en auge, enfatizan la satisfacción y seguridad del turista

como factores esenciales en el buen negocio.

23

Enlace Empresarial - Junio 2011

Nac

iona

l

En México, el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 estipula que, para fomentar la competitividad de empresas del sector turístico, será necesario brindar un servicio de calidad internacional, buscar inver-sión con certeza jurídica, mejorar la calidad de servicios turísticos en la seguridad y satisfacción del turista, buscar un desarrollo turístico sos-tenible sin perder la biodiversidad, darle promociones, información, asistencia y seguridad al turista, y fomentar la diversificación de los mercados, productos y destinos del sector (www.presidencia.gov.mx). El desarrollo local implica una capaci-tación del recurso humano local. Estos mismos puntos son aplicables a Colombia, que también puede usar el turismo para ser más competitivo como país, sobretodo por tener ya una ventaja competitiva inherente al hecho de contar con un nivel de pre-cios más bajo que en otros destinos. El sector turístico colombiano tiene conocimientos, recursos y habilida-des, incluyendo la innovación, pero quizás le falta más actitud proactiva y definitivamente carece de mayor integración del sistema, el CAS, del sector turístico.

En el Índice de Competitividad Global, GCI por sus siglas en inglés, del Foro Económico Mundial, Colombia aparece en el puesto 69 entre 133 países para el 2009-2010, por debajo de la media en este índice que “mide la habilidad de los países de proveer altos niveles de prosperi-dad a sus ciudadanos” (Wikipedia). Este índice “mide un conjunto de instituciones, políticas y factores que definen los niveles de prospe-ridad económica sostenible hoy y de mediano plazo” (Wikipedia),

relacionado con la participación en el mercado y la habilidad para obte-ner ganancias. Para mejorar este índice para Colombia, la industria del turismo puede ser un motor de desarrollo, como lo ha sido para España y México, entre muchos otros países que se han concen-trado en elaborar estrategias para potenciar este sistema complejo del turismo y hacerlo rendir para el beneficio de su población. Según la OMT, Organización Mundial del Turismo (http://www.un.org/spe-cial-rep/ohrlls/ldc/MTR/World-Tourisminput.pdf), el turismo está creciendo y es un fenómeno social con un efecto multiplicador en la economía nacional de los países turísticos. Citan factores como el incremento de los pensionados, el ecoturismo y turismo de naturaleza, turismo de aventura (deportiva) y turismo rural como aspectos en auge, y enfatizan la satisfacción y seguridad del turista como factores esenciales en el buen negocio.

No hay duda de que el sector turís-tico es un componente impor-tante de la competitividad nacional para muchos países, tales como México (www.presidencia.gob.mx, Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, punto 2.8 Turismo), República Dominicana (http://competitividad.org.do/2009-de-enero-a-diciembre/, Observatorio de Competitividad de la República Dominicana, que cuenta con funcionarios del sector turismo), Panamá, http://cncpanama.org, Centro Nacional de Competitividad de la República de Panamá que va a invertir USD4 millones de dólares para turismo) y también en Europa (http://ec.europa.eu/cip/ donde la European Commission tiene el programa “Competitiveness and Innovation Framework Programme – CIP” con tres subprogramas, liderazgo, TIC, y energías inteli-gentes. El WEF, World Economic Forum que se encuentra en Davos, tiene una medida de la Competi-tividad Global, la GCI, donde la

Carrera 11 No. 13 - 21 Chía, Cundinamarca

Tel: 8633615, Cel: 3112016235

E-mail: [email protected]

Radio, Prensa, Televisión y Eventos

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

24

Nac

iona

l

competitividad depende de precios y calidad representada en la “capa-cidad de generar mayor satisfacción de consumidores a menor precio”. La OMT, Organización Mundial del Turismo (http://www.un.org/special-rep/ohrl ls/ldc/MTR/WorldTourisminput.pdf), proclamó en 2001 un código ético de orienta-ción internacional. En Colombia se han venido tomando medidas para fortalecer el sector, incluyendo el Decreto 2828 de 23 de agosto de 2006 que organizó el Sistema Nacional de Competitividad. Colombia tiene 29 convenios de competitividad turística en regio-nes, dando en 2007 un ranking nacional de primero a último así: Nariño 1, Meta 2, Quindio 3, Bogotá 4, Girardot 5, Atlántico 6, Huila 7, etc., hasta Boyacá 27, Tolima 28 y Nuqui-Bahia Solano 29. Se estableció una Red de Segu-ridad Turística con sus respectivos Consejos de Seguridad Turística apoyados por la Policía de Turismo y la Policía Nacional. Según su sitio web y el viceministro de Turismo, Dr. Oscar Rueda G., “la seguridad es una de las condiciones para la competitvidad de una nación y de sus sectores productivos. Si bien la problemática de violencia en el país presenta una notoria com-plejidad por sus múltiples impli-caciones, el Gobierno Nacional ha enfocado sus esfuerzos en ejercer una política renovadora en

lo económico y social para con-solidar los escenarios de paz que Colombia desea” (www.mincomer-cio.gov.co/eContent/newsdetail.asp?id=7040&idcompany=14 ).

Un país que busca el bienestar de su población, la calidad de vida al nivel local, la limpieza de las calles y parques, la descontaminación de los ríos, bosques y campos, la segu-ridad de sus caminos, vías y calles, la atención eficaz al cliente, la justicia justa y el servicio médico con altas tecnologías, ese país va a competir mejor para el nuevo turista con su diversidad de fines y propósitos en sus viajes. El turista de clase media o alta que llega a Ciénaga, por ejemplo, y ve sus calles con aguas podridas, sus niños desnutridos y puestos a trabajar, sus mujeres interminablemente embarazadas, sus restaurantes llenos de moscos y rodeados de desechos, sus busetas

destartaladas y servicios de salud sin una aguja, ese turista sale asus-tado ante el peligro en que parece estar su propia vida.

El turista que viaja por tierra, pasando por Aguachica, y se entera que ésta zona en particular es el centro de la piratería terrestre y tantos otros males, no se siente a gusto caminando por sus calles pol-vorientas, parando cada siete kiló-metros para un reten militar contra la guerrilla, o padeciendo estrechas zonas de carretera sin habitantes ni luces. Miedosos, los turistas juran no volver a tales cosas tan espantosas. El país tiene que arreglárselas para terminar sus conflictos internos y sus redes criminales desbordados por toda la patria para poder atraer a los turistas. Ha entonces de preocu-parse por el medioambiente sano, la preservación de sus recursos de biodiversidad, la sostenibilidad de las actividades turísticas dentro de su ecosistema, y el saneamiento ambiental. Los turistas del mundo desarrollado se angustian con el ambiente insalubre, el conflicto, la inseguridad, la basura, la pobreza extrema y los indigentes. Si el país quiere más ingresos provenientes del turismo, no sólo tiene que pro-veer hoteles y transporte: tiene que limpiar sus calles, ordenar el entorno y mejorar la calidad de vida general de su población.

Un país que busca el bienestar de su

población va a competir mejor para el nuevo turista con

su diversidad de fines y propósitos en sus

viajes.

25

Enlace Empresarial - Junio 2011

Nac

iona

l

La realización de importantes certámenes internacionales, el incremento constante en el número de viajeros extranjeros que llegan al país, las nuevas líneas de cruceros que atracan en nuestros puertos junto a las cadenas hoteleras que optan por instalarse y desarrollar grandes proyectos en nuestras ciudades, son, entre otras, una prueba clara del cambio de actitud del mundo hacia Colombia.

Se ha dicho ya muchas veces que este panorama no hubiera sido posible en otra época, cuando el

nombre de Colombia era asociado con aspectos negativos. Cuando la realidad del país golpeaba negativamente la percepción. Y es verdad. Sin embargo, el trabajo realizado en los últimos años, que partió de logros importantes en materia de seguridad y economía,

y al que contribuyó la filosofía de la marca “Colombia es Pasión”, ha dado resultados positivos.

Así, la mejora en la percepción de Colombia en el mundo se ha visto abonada con reformas cruciales que le han permitido ir escalando terreno en rankings como el Doing Business o el Foro económico Mundial, que han puesto al país a figurar en los mapas de inversión y turismo del mundo.

En este campo es mucho lo que se ha logrado, pero no es suficiente. A

Imagen de colombia mejora en el mundo, pero aún hay camino por recorrer

Sergio Díaz-Granados GuidaMinistro de Comercio,

Industria y Turismo

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

26

Nac

iona

l

la par con las metas planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo, en cuyo cumplimiento trabajaremos sin descanso, desde el Gobierno nos proponemos ingresar a foros mun-diales de gran envergadura, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), así como lograr una mayor integración con los países de Asia Pacífico, para encaminar al país por una senda de desarrollo y crecimiento sostenido, con miras a generar prosperidad para todos los colombianos.

Esta mayor internacionalización implica que Colombia debe prepararse para alternar, en igualdad de condiciones, con los principales jugadores del mundo en materia de economía, y por ende desarrollo, de manera que sea posible mejorar la realidad del país, y al tiempo la percepción que se tiene de éste en el ámbito mundial.

Con ello buscamos contribuir a generar un ambiente propicio para que los inversionistas vengan a instalarse en Colombia, creando empleo formal, riqueza y bienestar, y para que los turistas del mundo escojan nuestros destinos para venir a pasear.

En líneas generales, hacia 2014, la apuesta es lograr la generación de 2,5 millones de empleos formales, alcanzar exportaciones por 52 mil millones de dólares, atraer 13 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, y lograr 4 millones de turistas internacionales, entre otras metas.

Buena parte del cumplimiento de estas metas, depende de que en el mundo vean a Colombia con buenos

ojos, es decir que el país tenga una imagen positiva.

De cara a ello, emprenderemos una serie de reformas que nos permitan

continuar mejorando nuestra rea-lidad, a través aspectos como: ser calificados como el país con el mejor ambiente de negocios; brin-dar estabilidad a los inversionistas; motivar la creación de empresas por oportunidad; identificar nuevos sectores económicos que ayuden a jalonar el desarrollo de Colombia; y sacarle jugo a las grandes posibi-lidades que tenemos en materia de turismo.

Así, cada paso que demos en mejorar nuestro entorno se verá, con seguridad, traducido en una mejor percepción y en una mejor imagen del país, que es, en últimas, lo que persigue “Colombia es Pasión”.

La mejora en la percepción de Colombia en el mundo, se ha visto abonada con reformas

cruciales que han puesto al país a figurar en los mapas de inversión y turismo del mundo.

27

Enlace Empresarial - Junio 2011

Nac

iona

l

Durante la última década se ha incrementado la actividad turística a nivel global. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT),1 para el año 2000 cerca de 682 millones de personas se desplazaron por el mundo con fines turísticos, cifra que ha aumentado casi constan-temente con su más alta tasa de crecimiento del 10,27% entre 2003- 2004, pasando de 762 millones a 802 millones de turistas, respectiva-mente. A partir del año 2005 y hasta el 2007 se mantuvo una tasa de cre-cimiento del 5,70%, mientras que en los últimos dos años esta tasa ha disminuido pasando de un 2,11% en

1 Organización Mundial del Turismo (enero de 2010). "Barometro OMT del Turismo Mundial". Recuperado en Mayo de 2011, de http://www.unwto.org/facts/eng/pdf/barometer/UNWTO_Barom10_1_sp.pdf

el 2008 a un -4,35% en el año 2009. Estos movimientos poblacionales con fines de ocio y la variación de los mismos generan diversos pro-cesos y dinámicas en los territorios expulsores y receptores de turistas.

En los países desarrollados y sobre todo en países en via de desarrollo, el turismo comienza a tomar mayor relevancia como mecanismo econó-mico. Hoy en día, son muchas las ciudades grandes, medianas, peque-ñas, zonas rurales y naturales, que han tomado la bandera del turismo como parte de su desarrollo ya que éste les permite atraer inversión y en cierta medida beneficiar el desarro-llo local.

Nuestro país no ha sido ajeno a este proceso. En el año 2007 llega-ron 1.195.440 turistas extranjeros

mientras que para el 2009 arribaron al país 1.353.700 turistas extranje-ros.2 Este incremento se debe, en cierta medida, al mejoramiento de la imagen del país en el exterior y su promoción turística a través de Proexport. Por ello, y también gra-cias al aumento de la movilidad del turismo doméstico, cada día son más los municipios que ven en el turismo una oportunidad para ser competitivos. En muchas ocasiones nuevas zonas y lugares han cam-biado o diversificado sus activida-des económicas incluyendo de esta forma el turismo, como por ejemplo el eje cafetero, mientras que otros

2 Viceministerio de Turismo (diciem-bre de 2009). "Turismo". Recuperado en Abril de 2011, de http://www.mincomercio.gov.co/eContent/docu-mentos/turismo/Boletin/2009-Turis-moDiciembre.pdf

Una visión sobre el turismo en colombia

Sairi T. PiñerosGeógrafa - UNAL Estudiante Master 2

Geografía en países emergentes y en desarrollo, Université Paris - Diderot Paris VII

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

28

Nac

iona

l

destinos se están consolidando como es el caso de Cartagena.

Colombia –con su gran variedad de climas, paisajes, cultura e histo-ria–, contiene grandes potencia-lidades turísticas que aún no han sido desarrolladas completamente. Sin embargo, la falta de visión, de planificación y de innovación frente a las propias potencialidades está haciendo que muchos de los modelos de desarrollo turísticos implementados hasta el momento sean perversos tanto para el medio ambiente como para las comunida-des que se localizan allí.

Este es el caso de la costa Caribe colombiana, especialmente en Carta-gena, durante los últimos cinco años aproximadamente, se han incremen-tado la construcción de grandes edificios hoteleros y de segunda residencia a orillas de las zonas cos-teras en zonas como Bocagrande, Castillogrande y más recientemente la zona norte, donde se ha llevado a cabo poca o casi nula planifica-ción en todo el sentido de la pala-bra, es decir, no se han evaluado los impactos ambientales, sociales, culturales y paisajísticos de estas construcciones y mucho menos las afectaciones sobre estas zonas por el cambio climático y el inminente aumento en el nivel medio del mar. No hemos evaluado los impactos reales de este tipo de modelo turís-tico en el cual ya se ha identificado problemas en las costas españolas, francesas o mexicanas. Si ya conoce-mos los problemas que este modelo genera no debemos continuar con la importación e implementación de este modelo turístico. Debemos buscar o crear nuevas alternativas

de acuerdo a nuestras propias carac-terísticas, alternativas que deben ser sostenibles y amigables con el entorno.

Esto nos lleva a pensar y reflexio-nar sobre la necesidad de abor-dar –para ser un destino turístico competitivo– el estudio del turismo desde una perspectiva holística que permita comprender la complejidad del territorio.

No logramos posicionar un destino turístico en mercado con sólo el recurso turístico, la infraestructura y la promoción del mismo. Es indis-pensable reflexionar al interior de las comunidades sobre la visión, la organización, el manejo y el segui-miento que permitan minimizar los impactos negativos del turismo en el territorio, como por ejemplo: contaminación, cambios y pérdida en las costumbres de la comunidad, y maximizar los beneficios que se generen por el turismo hacia toda

la comunidad. Desde ese punto de vista, allí sí podríamos hablar de una real competitividad turística sostenible.

Por otra parte, siendo Colombia un país tan diverso, deberían existir en la competitividad del turismo pro-cesos de complementariedad entre los destinos donde se permita una mayor y mejor distribución de los recursos económicos.

Igualmente, no debemos olvidar que el turismo es una actividad sus-ceptible y vulnerable a fenómenos extremos de carácter físico: hura-canes, tormentas, tsunamis, sismos, deslizamientos, inundaciones, erup-ciones volcánicas, pero también situaciones adversas creadas por el ser humano como guerras, terro-rismo y epidemias. Lo que lleva a pensar que el turismo debe tomarse como una actividad económica complementaria frente a las demás actividades que se encuentran en el territorio.

29

Enlace Empresarial - Junio 2011

Nac

iona

l

IntroducciónEl “Turismo de salud” se genera cuando las personas viajan fuera de su sitio de residencia para someterse a tratamientos médicos, servicios de salud o bienestar (MCIT, 2011). Según Hernández (2005), esta modalidad de turismo tiene un cre-cimiento apreciable debido al estrés de la vida laboral, los períodos de descanso suficientemente prolon-gados y buen nivel de ingresos de las personas, especialmente en los países desarrollados, quienes buscan un ambiente de relajación y medicina

preventiva. Esto ha generado que los termales recobren importancia, además de otras modalidades que ofrecen tratamientos de belleza, relajación, meditación, nutrición, estética, cirugías y post-operatorios.

En este contexto, el turismo de salud tiene un triple perfil en el usuario como lo muestra la figura No. 1., donde su principal motivación le ubica como paciente que desea un tratamiento en las diferentes moda-lidades que se ofrecen; un segundo perfil, como cliente que necesita alo-jamiento y servicios de restaurante;

El turismo de salud, un sector emergente de alto crecimiento

Figura 1. Perfiles de un turista de salud.

TratamientoPACIENTES

Alojamiento y restaurantesCLIENTES

Tiempo de OcioTURISTAS

Fuente: Cubillo et al. (2008, p.89)

Alba Ligia López RodríguezLíder de la línea de investigación

“Calidad y Sustentabilidad en Turismo”, perteneciente al Grupo Calidad UAN de la

Universidad Antonio Nariño. Ingeniera Industrial, Especialista en Administración de Empresas,

Magister en Ciencias Financieras y de Sistemas y Doctorando en Nuevos Recursos

y Sustentabilidad en Turismo.

y en un tercer perfil, se ubica como turista que quiere aprovechar los

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

30

Nac

iona

l

momentos de ocio para conocer y disfrutar de las alternativas turís-ticas que ofrece el destino (Cubillo y Cerviño, 2008).

A nivel de mercado se clasifica en cuatro categorías: Bienestar, Medicina estética, Medicina pre-ventiva y Medicina curativa.Medicina curativa, que promueve tratamientos para mejorar la calidad de vida de pacientes que padecen una enfermedad. (cardiología, ciru-gía general y ortopedia)

Medicina preventiva, que identi-fica factores de riesgo de enferme-dades optimizando la salud (manejo de peso, salud masculina, manejo de estrés, cuidados en el embarazo y transiciones de la vejez).

Estética, que ofrece procedimien-tos para mejorar el aspecto físico de las personas.

Bienestar, promueve el bienestar en aspectos como: a) social –mejo-res relaciones en el desempeño de roles sociales–; b) espiritual/mental –promueve la salud mental y la motivación personal– y c) físico/ambiental –actividad física, talleres de nutrición, tratamientos de spa e interacción con el medio ambiente–.

El turismo de salud a nivel mundialA nivel mundial, el turismo de salud ha ido creciendo, estimando que desde 2008 a 2013 habrá un creci-miento entre el 15% y 30% en todas las categorías. Así, los destinos pre-feridos de los turistas de salud en la categoría de medicina son Asia y Norteamérica, mientras que en la categoría de Bienestar (Inspired Wellness), los destinos preferidos son

Medio Oriente y América Latina. En cuanto a la oferta, América Latina tiene su mayor fortaleza en medicina estética, Europa en reha-bilitación, Asia en cardiología y Medio Oriente en oncología (MCIT, 2009-a, pp. 7-12).

El turismo de salud en Colombia“La Visión Colombia 2032”, resul-tado de la política nacional de com-petitividad de largo plazo concertada entre el gobierno y el sector privado, establece tres estrategias para deter-minar la competitividad del país. Ellas son: “1) Desarrollar sectores de clase mundial; 2) Aumentar la productividad y el empleo y 3) For-malizar la fuerza laboral” (MCIT, 2009-b, p. 4). Para la primera estra-tegia se creó el Programa de Trans-formación Productiva (PTP), con el que se identificaron dos sectores establecidos y estables, dos secto-res establecidos amenazados y dos sectores emergentes para transfor-marlos en sectores de talla mundial. Entre los sectores emergentes se identificó el de turismo de salud, el cual es el objetivo del presente artículo.

Según el Plan Estratégico del Turismo de Salud, en Colombia se deben mejorar los siguientes aspec-tos para ser competitivos en el mer-cado internacional:

Percepción de la calidad. Colom-bia no cuenta con empresas presta-doras de servicios de salud acreditadas internacionalmente, mientras que la India cuenta con 11 instituciones acreditadas, Brasil con 12 y Costa Rica con 2. Este aspecto disminuye la percepción de calidad e impide que Colombia pueda considerarse como un destino de talla mundial, aunque el país ha sido calificado con el ranking más alto en eficiencia en el sistema de salud, según la OMS.1 También es necesario fortalecer la formación en competencias de ser-vicio al cliente y calidad, generando estadísticas que permitan reversar dicha percepción.

Infraestructura. La capacidad hos-pitalaria es insuficiente y su nivel de ocupación llega hasta el 105%. El número de camas de hospital por cada 1.000 personas es de 1.3, contrastando con otros países como Estados unidos donde la disponibi-lidad de camas de hospital por cada 1000 personas es de 3.1. Por otro lado, la infraestructura para el servi-cio en la categoría de bienestar (ins-pired wellness), es aún deficiente, a pesar de estar entre los 5 primeros países en América Latina, con solo el 13% de los spas, en comparación con México que es el principal des-tino en esta categoría.

Recurso Humano. Según las esta-dísticas en 2008, había un déficit de

1 OMS: Organización Mundial de la Salud.

31

Enlace Empresarial - Junio 2011

Nac

iona

l

2184, y según las proyecciones del Ministerio de salud estas brechas seguirían aumentando (el creci-miento de la demanda está entre el 7% y 10% hasta 2011, mientras que la oferta de médicos apenas crece en un 3%), si no se establecen políticas para revertir esta tendencia. Igual sucede con otras profesiones aso-ciadas a la salud como odontología, bacteriología, nutrición, entre otras.

Bilingüismo. La formación de profe-sionales con dominio de un segundo idioma, especialmente inglés, es muy bajo por lo que resulta difícil atraer mercados potenciales como Esta-dos Unidos y Canadá. Las estadísti-cas muestran que en Colombia solo el 55% de los médicos y el 8% de las enfermeras son bilingües mien-tras que en Tailandia el porcentaje respectivo es de 80% y 50%, y en la India el porcentaje es del 100% para ambas profesiones.

Percepción de riesgo. En el país aún es alta la percepción de inseguridad, aunque se ha mejorado notoria-mente en los últimos años.

El análisis del sector indica que Colombia puede competir con un ingreso esperado para 2032 de 6,3 millones de dólares y un número

de turistas de 2,8 millones para el mismo año. En este contexto, el aná-lisis de la situación para 2008 refleja que el sector es todavía incipiente, como se muestra en la gráfica No.1 –el 2,2% de los turistas que ingre-saron al país, lo hacen en la moda-lidad de “turismo de salud”– .Por otro lado, la mayoría de los turistas que vienen al país son colombianos residentes en EEUU, representando el 31% seguido por turistas pro-venientes de la zona Caribe con el 21%. La gráfica No. 2 expone el tipo de servicio que vienen buscando los turistas de salud.

ConclusiónEl turismo de salud es un sector de alto crecimiento y Colombia ha hecho importantes avances pero aún faltan acciones, como lo men-ciona el MCIT (2009-a), la OMS en el estudio de cuatro países (EE.UU, India, Tailandia y Colombia), otorga a Colombia el ranking más alto en “eficiencia en los sistemas de salud”. Sin embargo, nuestro país no es per-cibido como de talla mundial en el sector debido a que es el único país que no tiene instituciones prestado-ras de servicios de salud acreditadas internacionalmente.

Para mejorar esta percepción, cuatro instituciones en Medellín, cinco en Bogotá, dos en Cali y una en Bucaramanga han venido ade-lantando el proceso de acreditación internacional de Joint Commission International.

BibliografíaCubillo, José Ma. y Cerviño, Julio (2008). Marketing sectorial. ESIC edi-torial. Recuperado el 20 de abril de http://books.google.es/books?id=JNYK0o3r2h4C&dq=turismo+salud&source=gbs_navlinks_s

Hernández, José Ángel (2005). “El desarrollo del turismo en Lanza-rote”, Volumen 2 de El desarrollo del turismo en Lanzarote, Consultado el 20 de abril de 2010 en http://books.google.es/books?id=WUgTb1MyufIC&dq=turismo+salud&source=gbs_navlinks_s

MCIT (2011). Turismo & Salud, una dupla ganadora. Programa de Transfor-mación Productiva. Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Recuperado el 12 de abril de 2011 de: http://www.transformacionproductiva.gov.co/NewsDetail/433/1

MCIT (2009-a). “Desarrollando sec-tores de clase mundial en Colom-bia. Informe final sector turismo de salud. Programa de Transformación Productiva”. Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Recuperado el 12 de abril de 2011 de la página: http://www.transformacionproductiva.gov.co/NewsDetail/433/1

MCIT (2009-b). “Desarrollando sectores de clase mundial en Colom-bia. Sector Turismo de Salud”. Programa de Transformación Pro-ductiva. Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Recuperado el 12 de abril de 2011 en: http://www.transformacionproductiva.gov.co/NewsDetail/433/1

1.90%0.25%

97.90%

Gráfica 1.

Porcentaje total de turistas de saludque ingresaron a Colombia en 2008

FUENTE: The Global Spa Economy,Global Spa Summit 2009;Proexport; Entrevistas. Análisis equiporeferenciado por MCIT (2009-a, p. 85).

Tipo de especial que buscan

OtrosBariátrica

Cardiovascular

Oncología

Neurología

Operaciones generales

Pediatría

OrtopediaOperacionesGenerales

TransplantesCirugía Plástica

Odontologia

16%10%

41%

6%

2%

5% 1%4%

7%1%5%

2%

FUENTE: Entrevistas. Análisis equipo de trabajo, referenciado porMCIT (2009, p. 87).

Gráfica 2.

Tipo de especialidad que buscanen Colombia los turistas de salud

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

32

Nac

iona

l

Para poder hablar de turismo realmente competitivo, se deben tener en cuenta factores mucho más específicos que los que a simple vista se ven, y que siempre salen a relucir cuando se quiere hablar de lo atractivo que es Colombia como destino turístico.

Sin querer demeritar ninguno de nuestros hermosos paisajes, la bondad de nuestra gente y el colo-rido de todo aquello que representa nuestra cultura, es momento que empresarios del sector, gobierno y usuarios de los servicios empecemos a exigir un turismo más competitivo.

Es importante tener presente siem-pre que esta actividad debe ser

AntecedentesEn el año 2009 Colombia desarro-lla su Política de Turismo Social, “Hacia un turismo accesible e inclu-yente para todos los colombianos”.3 Pero no es ésta la primera manifes-tación que hace el país acerca de la

con el propósito de que las personas de recursos económicos limitados puedan acceder al ejercicio de su dere-cho al descanso y al aprovechamiento del tiempo libre, mediante programas que les permitan realizar actividades de sano esparcimiento, recreación, deporte y desarrollo cultural en condi-ciones adecuadas de economía, seguri-dad y comodidad.

3 Viceministerio de Turismo. 2009. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

accesible a todo tipo de usuario, sin discriminación alguna, aunque tam-bién es cierto que existe un grupo poblacional importante que por determinadas situaciones no siem-pre puede gozar de todo aquello que el sector ofrece. De allí, el principal problema al que debemos hacer frente: para que el turismo sea real-mente competitivo, debe también ser accesible1 e incluyente o social.2

1 Turismo Accesible: “aquel que pre-tende facilitar el acceso de las personas con discapacidad a los servicios turís-ticos”, definición de la Organización Mundial de Turismo.

2 Ley 300 de 1996, Art. 32. —Turismo de interés social. Definición. Es un ser-vicio público promovido por el Estado

Turismo accesible, competitividad efectiva

Fernanda Navas CamargoCoordinadora Programa Hostelería y Turismo Ecológico, Universidad Antonio Nariño

Candidata a Doctora en Educación para la Integración y el Desarrollo Humano [email protected]

33

Enlace Empresarial - Junio 2011

Nac

iona

l

necesidad de responder a la tenden-cia mundial de reconocer a esa elon-gación que surge del mismo derecho al trabajo, es decir, el derecho a la recreación y al aprovechamiento del tiempo libre como un derecho fundamental.

Ya desde los años cincuenta empeza-ron a surgir figuras tales como las de las Cajas de Compensación Familiar y la Promotora de Turismo Social. Desde entonces que se han venido dando pequeños avances hacia el fomento del turismo accesible e inclu-yente. Si bien en un principio se veía al turismo social como aquella activi-dad en donde debían estar incluidas todas las clases económicas sociales, de un tiempo para acá, a partir del plan sectorial de turismo 2006-2010 en Colombia, se tiene la noción de que el turismo social no debe limi-tarse a lo económico, sino que tam-bién debe considerar a la población con otros grados de vulnerabilidad.

En este momento, existe una cla-sificación acerca de aquello que se puede denominar turismo social e incluyente en donde se identifica a los jóvenes, a los adultos mayores y a las personas con discapacidad física, como los pertenecientes al segmento vulnerable. El Código de Ética Mun-dial para el Turismo (OMT, 1999), afirma que “Las actividades turísticas respetarán la igualdad de hombres y mujeres. Así mismo, se encaminarán a promover los derechos humanos y, en particular, los derechos específi-cos de los grupos de población más vulnerables, especialmente los niños, las personas mayores y minusválidas, las minorías étnicas y los pueblos autóctonos ”.

Bogotá incluyenteDesde finales de los años noventa, la ciudad empezó a hacer acercamientos de varios tipos hacia el turismo social. Diferentes estudios han sido realizados para examinar que tan preparada se encuentra la ciudad para ser receptora de este tipo de turismo. A continuación trataré de mencionar los puntos más relevantes encontrados en los diferen-tes estudios.

Un primer estudio encontrado, del año 1999, se denominó “Estudio de Accesibilidad al terminal de trans-porte de Bogotá”. En él, se muestra la situación en la que se encontraba en ese momento la ciudad con obras de recuperación vial y proyectos de trans-porte masivo de distintas orientaciones que buscaban aprovechar la malla vial de la ciudad. Se dio específicamente un enfoque a la infraestructura de la ciudad, pero no se incursionó en ningún otro tema.

Más adelante, en 2007, se realiza el denominado “Sondeo de visitantes y turistas, caracterización de presta-dores locales de servicios turísticos”. A partir de los datos recolectados en

Imagen “Encuentro Iberoamericano de Turismo, Cali 2008”.

turismo sin barreras

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

34

Nac

iona

l

dicha investigación, se realiza un análisis DOFA que identifica tanto las fortalezas como las debilidades de la localidad de Teusaquillo como destino turístico. En el mismo no se hace ninguna mención especí-fica respecto a las necesidades de mejoramiento para responder a la demanda de turismo accesible, pero si se menciona la necesidad de contar con mayores puntos de inte-rés aptos para la tercera edad.

Para el año 2008 se lleva a cabo “el reconocimiento de la oferta de atrac-tivos y facilidades turísticas y servi-cios complementarios en Bogotá para el turismo de segmentos espe-ciales: jóvenes, adultos mayores y población en condición de discapa-cidad”. De este estudio se deriva la idea de que –dentro del segmento de turistas vulnerables–, quienes mayores problemas encuentran a la hora de poder acceder a las activi-dades turísticas de forma “normal”, son las personas que cuentan con una discapacidad física o que sufren de enanismo. No sólo no cuentan con la infraestructura adecuada para desplazarse, sino que además son víctimas de la falta de sensibilidad del ciudadano común. No sienten que la ciudadanía les brinde apoyo alguno ni que sea solidario con ellos. Además, por su condición, el costo de sus viajes suele ser más elevado que el promedio puesto que siempre deben estar acompañados por alguien lo cual implica que se dupliquen los gastos. Por otra parte, a partir de este mismo estudio se identificó que a este segmento de turistas no les gusta mucho la idea de estar en sitios públicos, puesto que se sienten diferentes de una forma negativa.

De ahí en adelante son muchos más los estudios que se viene ade-lantando en aras de poner en evi-dencia las falencias y aciertos de Bogotá como destino turístico incluyente. En ellos, se midieron factores como las condiciones físicas, geográficas, económicas y humanas de la ciudad. Se encontró que si bien existen normas que pro-tegen y fomentan el turismo inclu-yente, aún hay muchos rezagos en la oferta de la ciudad, pero más importante que esto se encontró que dentro de las deficiencias más mencionadas se halla la ausencia de cultura ciudadana y de sensibiliza-ción hacia la población vulnerable.

Hacia dónde vamos

La política de turismo social es el pilar que el gobierno propone para que todos los entes involu-crados en la actividad turística tra-bajen en pro de un fin común. Se plantea buscar la forma para que el turista joven demuestre una mayor identidad frente al país; para que los adultos mayores cuenten con espacios dignos y tengan a su dis-posición actividades aptas para ellos; y para que se modifique la infraestructura urbana y arquitec-tónica que limita la integración de

personas con discapacidad. De igual forma se hace imperioso acabar con falencias básicas como lo es contar con baños públicos, o contar con suficiente transporte masivo que permita la movilidad para personas discapacitadas.

El denominador común de todos los estudios es que la ciudad no es amigable para con los turistas que se encuentran en los segmentos de vulnerabilidad.

Ni la ciudad en sí cuenta con espa-cios adecuados a sus necesidades, ni la población local tiene la sensibi-lidad ni cuenta con la información suficiente para hacer que el turista vulnerable se siente acogido.

La percepción que se tiene de la ciudad acerca de la seguridad que ofrece, es otro factor a nivel general que debe ser modificado y este es un trabajo que involucra a toda la ciu-dadanía, a fin de cambiar esa imagen negativa que a veces se proyecta.

Otro de los puntos importantes a tener en cuenta, es que los turistas perciben como costosos los ser-vicios ofrecidos, razón por la cual se hace importante diseñar estra-tegias comerciales que permitan la inclusión de un mayor número de visitantes.

La conclusión es, entonces, que si queremos hablar de turismo com-petitivo, lo primero que debemos hacer es realizar una tarea de intros-pección que nos permita identificar que tan dispuestos estamos para recibir a todo tipo de turista. Debe-mos recordar que turista puede ser cualquiera, y no sólo aquel visitante con el suficiente poder adquisitivo.

35

Enlace Empresarial - Junio 2011

Nac

iona

l

Los costos sociales de la Segunda Guerra Mundial abrieron la puerta a un nuevo accionar de los Estados impulsándolos a un cambio de condición de Estado “no inter-ventor” a una de responsabilidad en desarrollar una política econó-mica favorable y adecuada para el crecimiento y el empleo, sustentada en los principios de solidaridad y justicia en el reparto de esfuerzos y el logro de resultados. Es así como el Estado Social abrió el camino al Estado de Bienestar y con esto los Estados encauzaron sus esfuerzos para lograr el equilibrio económico general mediante el compromiso de los diferentes actores del proceso de

desarrollo económico. Por tanto, la prestación de servicios públicos de interés social, un sistema de segu-ridad social con cobertura total de la población, la redistribución de la riqueza, la búsqueda del pleno empleo y las garantías de un nivel de vida mínimo para los trabajado-res cesantes, distinguen una época de las naciones industrializadas en la cual el tamaño del Estado, mayor empleador, se desbordó y agenció la crisis fiscal de mediados de la década de los años setenta (s. XX).

Así, el imperativo ético de crear condiciones de justicia social quedó a medio camino y el Estado hubo de

dedicarse a proveer las condiciones institucionales para sobrellevar las consecuencias de los procesos de ajuste estructural de las economías, mientras el final de la Guerra Fría marcó un hito en la transformación de las relaciones mundiales y modi-ficó el comportamiento del Estado en tanto aparecieron en el escenario nuevos actores que le quitaron pro-tagonismo, lo relevaron en algunas de sus funciones e incluso lo lle-varon a asumir el papel de gestor, junto a otras organizaciones socia-les, en la búsqueda de mecanismos para soportar amplios sectores de su población inmersos en condiciones de vulnerabilidad.

Algunas reflexiones sobre el complejo camino de la competitividad turística en colombiaJenny Bedoya LimaAdministradora pública, especialista en derechos humanos, magíster en investigación social interdisciplinaria, investigadora grupo investigación organizaciones y gerencia pública ESAP reconocido por Colciencias, docente titular cátedra ESAP y docente medio tiempo Universidad Antonio Nariño

Jenny Bedoya LimaAdministradora pública, especialista en derechos humanos, magíster en investigación social interdisciplinaria, investigadora grupo investigación organizaciones y gerencia pública ESAP reconocido por Colciencias, docente titular cátedra ESAP y docente medio tiempo Universidad Antonio Nariño

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

36

Nac

iona

l

Sin que hubiesen sido condiciones iguales, América Latina también debió incorporarse en estas dinámi-cas por lo que Colombia, en parti-cular, se encontró en la década de los años noventa del siglo XX frente a grandes cambios estructurales (el inicio de la descentralización, la libe-ralización de los mercados finan-cieros y reformas de tipo laboral, tributario y de seguridad social, son solo algunos ejemplos) que hicieron evidentes circunstancias sociales cuya superación aún se encuentra a medio camino pues debe llegar a ser sostenible y sustentable para asumir las demandas de la compe-titividad ya que la inmersión en los procesos de globalización impone, día a día, nuevos desafíos a países que como el nuestro presentan diferenciadas regiones con diná-micas discontinuas caracterizadas por olas de coyuntura económica e inequidad social. Circunstancias que no pueden dejarse de lado cuando al parecer la apuesta por lo social (en la Constitución de 1991) se soportó

en la esperanza del desarrollo eco-nómico a través del fortalecimiento financiero a las regiones respecto del gobierno central (junto con otros elementos inherentes a esos espacios hoy reconocidos como territorio local).

Sin embargo, debieron afrontarse realidades como el atraso institu-cional, la carencia de gestión y la corrupción (que promovía el con-trabando). Razones suficientes para

robustecer prácticas económicas sustentadas en la gestión de actores como las cámaras de comercio que cobraron papel preponderante y que ejercieron la presión necesaria para conjurar algunas de aquellas. No obstante y a pesar de las polí-ticas macroeconómicas que mantu-vieron a Colombia medianamente al margen de las crisis del continente entre 1998 y 1999, se causaron exce-sos de gasto público y privado por lo que se retrajo la posibilidad de invertir y aumentar la productividad.

Es así como, con la llegada del siglo XXI, llegaron también programas encaminados a conjurar la situación y los ejes centrales de estos eran: la renovación de la administración pública, la seguridad democrática, la protección social y la reactiva-ción económica y la generación de empleo, tema último que reposó su interés en el requerimiento de identificación y potencialización de las fortalezas regionales, en correspondencia con las miradas macroeconómica1 y microeconó-mica2 propuestas por el Departa-mento Nacional de Planeación, a través de la Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad. Aquí, se cifraron las esperanzas en el Sistema Nacional de Competi-tividad que pretendía la creación y consolidación de fuentes de riqueza para esas regiones a través de la articulación público-privada, sobre la base del emprendimiento, lo cual concitaba planes a largo plazo con

1 Administración gubernamental y ejercicio de instrumentos de política económica.

2 Las demandas internas de las propias empresas.

La actividad turística va más allá del simple recorrido por un lugar que sea considerado atractivo e implica aspectos como las

agencias de viajes, los hoteles, los restaurantes,

el transporte.

37

Enlace Empresarial - Junio 2011

Nac

iona

l

la definición clara de responsabilida-des y el compromiso de las partes, que hoy en día se reúnen en las denominadas Comisiones Regiona-les de Competitividad (CRC), de las cuales participan gobernador, alcal-des, diputados y representantes, gre-mios de la producción, la academia, ONG, empresas representativas de la región y Cámara de Comercio (desarrollando la secretaría).

De esta manera, para el segundo periodo gubernamental del doctor Uribe Vélez, todas las CRC encon-traron en la agenda interna dos tareas a cumplirse en el 2007. La primera, tener un plan a futuro y un sistema de seguimiento a la com-petitividad regional y previendo que el componente privado de este acuerdo cumpla con:

• Conocer el marco de políticas, para mejorar sus decisiones.

• Analizar críticamente los insumos.

• Evaluar el conjunto de oportuni-dades sectoriales.

• Participar del diálogo sobre las alternativas para generar desarro-llo regional.

En tanto, las CRC asumirían las siguientes labores:

1. Liderar el desarrollo económico de la región.

2. Incorporar los nuevos apor-tes (caso de la transformación productiva).

3. Enfatizar en los factores claves de competitividad (innovación y capital humano).

En la idea de facilitar la sosteni-bilidad del proceso todo estaba

dispuesto y era inevitable el ingreso de Colombia en el mundo competi-tivo. ¿Qué tanto se consiguió?

De dicha agenda interna, y en correspondencia con el interés temático de esta versión de la revista Enlace Empresarial, vale la pena rescatar el turismo como sector en aras de un ejercicio reflexivo frente a la práctica social, en tanto el uso del lenguaje respecto de las limi-taciones de la información supera la visibilización del interés secto-rizado y desvía la atención de los resultados hacia los problemas de

la implementación.3 En este ejerci-cio, la eficacia simbólica4 neutraliza la existencia de la crítica y genera múltiples discursos para múltiples públicos, pues el contexto puede servir a una estrategia de transmi-sión de información que pretende la implantación de cierta idea en el auditorio para constituirla en una verdad.

Es verdad que el turismo se encuen-tra incorporado en la base del desa-rrollo local. Ésta es una máxima para los municipios colombianos en tanto se constituye en fuente de ingresos y por ende en factor importante de su sustento económico. Pero,

3 En materia de políticas públicas esta-tales, la implementación esta signada también por factores externos que ni los decidores ni los implementadores están en capacidad de controlar, cosa que los puede distanciar de las expecta-tivas del destinatario (Cortázar, 2005).

4 En este caso entendida como la demostración de interés y realización de acciones que sin entregar resultados puede diluir en otros factores la res-ponsabilidad que le acompaña.

El turismo se encuentra incorporado en la base

del desarrollo local. Ésta es una máxima para los municipios

colombianos en tanto se constituye en fuente

de ingresos.

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

38

Nac

iona

l

no todos los municipios encuen-tran en éste un pilar de desarrollo por cuanto está lejos de consoli-darse como sector (entendido éste como el conjunto de organismos con propósitos comunes que reali-zan acciones referidas a la gestión gubernamental) y ello, en parte, se debe a que en pos de llevar avante una actividad turística se requiere de la concurrencia multisectorial así como de agentes públicos y pri-vados que la dinamicen.

En efecto, la actividad turística va más allá del simple recorrido por un lugar que sea considerado

atractivo e implica aspectos como las agencias de viajes, los hoteles, los restaurantes, el transporte, el acompañamiento especializado, en fin, todos aquellos aspectos en cuya interdependencia se materializa el turismo. Esto indica que ha de existir un sistema vial y de comuni-caciones articulado a una logística direccionada por buenas prácti-cas educativas, consecuentes con los intereses de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y por supuesto acordes con los estándares de competitividad, lo cual remite a la noción de intersectorialidad.

Si ella es entendida desde el refe-rente político, pueden suponerse políticas públicas que articulan estrategias generales de desarrollo, lo cual potencializa los sectores porque busca mejorar la calidad de vida de la población. Pero, también puede buscar la integración produc-tiva de sectores –caso del privado, el social, el público, etc.– para resolver problemas sociales y con ello poder compartir los recursos propios a cada uno de ellos.

En términos de competitividad ¿cuál será el mejor camino? Esta pregunta puede no ser respondida, de manera

Sector Nombre de la apuesta productiva

Agroindustria

Convertirse en el primer proveedor de mora y lulo fresco, produciendo 6.000 ton. de mora al año 3.000 tons de lulo al año. Aumentar la producción de plátano fresco a 20.000 ton./año para convertirse en el segundo exportador del país. Convertirse en el cuarto productor nacional y el primero del Eje Cafetero en producción de cafés especiales, y así exportar 60.000 sacos de café excelso. Endulzar sin químicos la industria de alimentos y destinar el 50% de la caña a la producción de biocompuestos para la industria químico-farmacéutica. Convertirse en el segundo productor y exportador de flores tropicales y follajes, incrementando las exportaciones a USD10.000.000 por año. Producir por lo menos 20.000 ha. de especies maderables valiosas por medio de la implementación y ejecución de un proyecto de forestería comunitaria. Contar con un núcleo forestal productivo operando de 5.000 ha. de guadua.

Madera y muebles Contar con 16.000 ha. de madera aserrada y con una producción de 50.000 m3/año y 200.000 ton/año de productos a base madera.

Servicios Ambientales Convertirse en líder nacional en la producción y comercialización de productos de mercados verdes.

Logística y transporte Empresarizar y modernizar el sector de transporte público.

Convertir al área Metropolitana en la primera región comercial del centro occidente colombiano.

Metalmecánica Incrementar el valor de la producción metalmecánica en un 100%.

Calzado Incrementar a un 50% la exportación de calzado con reconocimiento de calidad.

Confecciones Aumentar la participación de la cadena de confecciones en las exportaciones en un 15% y duplicar dicha participación hacia la región Andina.

Software Consolidar la cadena de software especializándonos en áreas específicas.

Salud En 2017, atender 30.000 extranjeros en el sector salud.

Turismo Convertirse en un destino turístico reconocido a nivel nacional e internacional (ecoturismo, termalismo, turismo de aventura).

39

Enlace Empresarial - Junio 2011

Nac

iona

l

satisfactoria, desde la identificación del turismo como sector en la línea expuesta por la Agenda Interna porque al extraer un ejemplo de las agendas regionales –para el caso se toma la de Risaralda–, se tiene: Y con ello es evidente que hay una apuesta productiva que contribuye al desarrollo económico del país, totalmente etérea y de difícil consta-tación que requiere de la articulación de sectores públicos y privados pero también de otros sectores identifica-dos dentro de la misma agenda tales como salud y logística y transporte, lo cual explica la existencia de las CRC. Sin embargo, se ha dejado por fuera el sector educación, factor básico para lograr la competitividad en el sector turismo al tiempo que se transforma la visión que hasta ahora se ha tenido del desarrollo económico en tanto es factible que se logre a la par con una elevación de la calidad de vida.

Los municipios con potencialidades turísticas tienen una materia prima fundamental para el desarrollo de esta actividad: sus gentes. Los luga-reños pueden y deben ser capacita-dos para el logro de una industria turística porque la inversión y la tecnología sin el capital humano

no hacen la diferencia y prueba de ello son los grandes emporios turís-ticos enclavados en la pobreza de los raizales en nuestras costas. El respaldo educativo integral y especí-fico mejora las condiciones de vida e incrementa la productividad. Visto así, se tiene que debe existir una complementariedad de lo intersec-torial desde las políticas públicas y desde los intereses público-privados para obtener personas capacitadas que participen de manera activa en el turismo y a la vez generen impac-tos sociales y culturales positivos.

Reconociéndose que la apuesta por el desarrollo económico es un buen camino, la agenda interna para la

productividad y la competitividad debe hacer mayor énfasis en el desarrollo social porque éste garan-tiza mejores resultados para aquel y lo pone en la línea del desarrollo sustentable ya que se obtiene otro efecto colateral: la mirada medioam-biental, que se constituye en uno de los argumentos más recurrentes para los detractores del turismo por cuanto lo consideran principal ele-mento de afectación de la naturaleza por su práctica depredatoria.

Todo lo anterior lleva nuevamente a lo local. ¿Qué de lo consignado en las agendas de productividad y competitividad regional puede ser asumido por cada uno de los muni-cipios?, ¿cómo están las vías de comunicación?, ¿qué se ha dejado de hacer?, ¿cómo está la infraes-tructura?, ¿a quién corresponde qué?, ¿cómo se han preparado para afrontar situaciones climáticas o de los avatares de la naturaleza? Dentro de las prioridades de cada uno de ellos, ¿qué lugar ocupa el turismo? Todos estos interrogantes deben ser respondidos de manera indivi-dual, dadas las particularidades de cada municipio, y no deben hacerse soportados en los buenos resulta-dos financieros del sector privado,

Solución integral de mantenimiento

Trv. 53 No 19 - 34 sur E-mail: [email protected] Tel: 313-3550990 - 409 4388

ARQUITECTOS YADMINISTRADORESASOCIADOS LTDA

La agenda interna para la productividad y la competitividad debe

hacer mayor énfasis en el desarrollo social porque éste garantiza mejores resultados para aquel y lo pone en la línea del desarrollo sustentable.

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

40

Nac

iona

l

deben formularse sobre la base de la armonía de los intereses de todos los participantes. Las CRC deben hacer acompañamiento en cada caso y llevar el proceso hasta el final pero, la situación de emergencia cli-mática en la que se encuentra el país muestra la debilidad generalizada de nuestros municipios y esto hace que nuevamente campeé la eficacia sim-bólica de los planes de largo aliento.

No se pueden negar los avances en infraestructura y ocupación hotelera, en zonas francas y por supuestos en proyecciones de visitantes extran-jeros, como tampoco los recursos anunciados por el gobierno Santos pero, el turismo, puede ser uno de los elementos salvadores de la situa-ción siempre que no siga siendo una

actividad informal de sobrevivencia para la mayoría de los pobladores de nuestros municipios, en donde caben las tristemente célebres situaciones de prostitución infantil, drogas y deterioro ambiental prote-gidas por la improvisación. En ello,

la responsabilidad social empresa-rial es contundente puesto quenel Estado de bienestar enunciado al principio nunca ha sido una reali-dad y hoy, con las restricciones que viven los Estados, producto del nuevo orden mundial, son otros los actores que deben promover el mejor estar de la humanidad, más allá de los propios intereses econó-micos. Debemos entonces consoli-dar esfuerzos público-privados que en el camino se ajusten a las reali-dades locales, más que a los inte-reses particularey.,oAsí mismo, el turismo debe cambiar su enfoque y ser consecuente con la intersecto-rialidad que le acompaña, más allá de “atraer una buena parte de los mil millones de turistas que viajan actualmente”.

No se pueden negar los avances

en infraestructura y ocupación hotelera, en zonas francas y por supuestos en proyecciones de

visitantes extranjeros

41

Enlace Empresarial - Junio 2011

Nac

iona

l

ResumenBajo un esquema de estadísticas internacionales que permiten perci-bir el crecimiento lento del turismo en Colombia, pero a su vez muy significativo, analizando las diferen-tes causas y las acciones que se han tomando y que se deben intensificar por parte del Gobierno Nacional, los agentes turísticos, los peque-ños empresarios y los habitantes de cada región, plasmando algunas ideas tendientes a que los factores de competitividad en la comerciali-zación de este servicio se focalicen en la fusión de las categorías turísti-cas, promoviendo la conexión de las diferentes actividades comerciales que se involucran y de esta manera idear conceptos tendientes a forta-lecer lo autóctono de cada ciudad, pueblo o vereda, para despertar el interés del consumidor final, enca-minadole no sólo a visitar cierto

destino turístico, sino que además, bajo el manto de una oferta no con-vencional, se le incentive a ser su promotor.

Dentro de la oferta turística mun-dial, encontramos diversas catego-rías que incentivan a una persona a escoger su próximo destino turís-tico. Su principal interés se despierta ante tres palabras que combinadas resumen sus necesidades básicas: “playa, brisa y mar”. Pese a esta con-dición ideológica, durante las ultimas décadas, han intervenido factores influyentes, al momento de escoger el lugar para descanso, ocio o nego-cios, tales como el turismo rural, los deportes extremos, la aventura sal-vaje; el agroturismo, las caminatas turísticas, la eco-exploración turís-tica, los eventos, ferias, festivales y fiestas; los cuales han sido foco de los medios de comunicación y de las campañas interinstitucionales a nivel

nacional, local y regional, dando la oportunidad a que los colombianos opten por viajar al interior del país para conocer nuevas rutas turísticas, con planes y atractivos diferentes a los que se ofrecía hace 20 años.

Con el fin de ser competentes dentro del mercado turístico, se deben adoptar los modelos de comerciali-zación de los países posicionados a nivel mundial, por su alto índice de entradas turísticas. Francia,1 es pio-nero en el mercado del turismo, con índices del 79,1 millones de visitan-tes para el año 2006, 81.9 millones para el 2007 y 79, 3 para el 2008, dejando de lado por mas de dos millones de visitantes a países como

1 UNIÓN DES MÉTIERES ES DES INDUSTRIE DE L´HOTELLERIE – TOURISME EN FRANCE , Recuperado el 28 de Abril de 2011, de http://www.umih.fr/chiffres/tourisme.php

El turismo como factor de competitividadPróximo destino turístico; su regiónAny Carolina Saenz. Docente Escuela de Ingenieria

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

42

Nac

iona

l

Este crecimiento se debió a la nuevas tendencias empresariales que contaron con el apoyo del Gobierno Nacional, el cual propen-dió por otros frentes de comercia-lización interregional creando el slogan “Vive Colombia, Viaja por ella”, de trascendencia nacional con miras internacionales y que cambió la visión de cada una de las regiones colombianas e incentivó la compe-tencia local por el ser el nuevo des-tino turístico.

La reacción encadenada, ocasio-nada por ese nuevo factor socio-económico de competitividad interregional turística, provoca el dinamismo del único elemento clave, que conlleva al progreso socio-económico de una región y que replica en el PIB del país, toda

vez que permite la generación de empleo sin perfiles preestablecidos, a los que pueden acceder mujeres, ancianos y gente joven, quienes solo hacen parte del 10% de la par-ticipación en la oferta laboral del país, al involucrar y beneficiar de manera formal e informal al 80% de la población y obligando a todos los habitantes del territorio y a los sectores comerciales del mismo, a hacer parte activa de los factores de producción en que se fundamente la actividad comercial turística.

La participación del Gobierno Cen-tral y de las entidades territoriales, esta en someter dentro sus políti-cas de inversión, la infraestructura vial, el paisajismo, la seguridad, incentivos económicos, propuestas y capacitaciones para las pequeñas y medianas empresas turísticas, a través de sus entidades descentrali-zadas y de las Cámaras de Comercio de la región, permitiendo de esta manera que las ciudades puedan estar a la vanguardia de los destinos turísticos internacionales.

El Ministerio de Comercio, Indus-tria y Turismo, ha iniciado una campaña de globalización del sector turístico, con influencia interminis-terial, desarrollando planes estraté-gicos que tienen como fin hacer de Colombia un destino turístico de Clase Mundial, mediante el desarro-llo sostenible y mejoramiento de la competitividad regional, señalando

Estados Unidos, España, China, Italia y Reino Unido.2

En América, lideran por cantidad de visitas países como México, con 21.353.000; Argentina, 4.156.000; República Dominicana, 3.965.000; Puerto Rico, 3.722; Chile, 2.276.000; Cuba, 2.150.000; Uruguay, 1.749.000 (a partir de las estadísticas de 2006).3

Por su parte, el Ministerio de Comer-cio, Industria y Turismo informa que, según las estadísticas de los últimos años, Colombia, presenta un representativo crecimiento de visitantes extranjeros que llegaron al país entre enero y abril de 2010, con un 5% más que los que llegaron en el mismo periodo del año 2009, al pasar de 425.082 a 447.112 viajeros internacionales, destacando entre los visitantes asiduos a naciona-les de Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Argentina, Perú, España, Brasil, México y Chile, y señalando las ciudades más visitadas por los extranjeros, esto es, Bogotá, Car-tagena, Medellín, Cali, San Andrés, Barranquilla, Bucaramanga, Santa Marta, Cúcuta y Pereira.

2 Directore génerale de la conmpeétitivité de I’insutrie et des services, Chiffres cle’s tou-risme – Edition 2010, Recuperado el 28 de Abril de 2011, de http://www.tourisme.gouv.fr/stat_etudes/c_cles/chiffres_cles10.pdf

3 Barómetro OMT del Turismo Mundial, Volumen 9, No. 1, febrero de 2011, Recupe-rado el 15 de abril de 2011, de www.unwto.org/facts/eng/pdf/barometer/UNWTO_Barom11_1_key_trends_web_sp.pdf

Se ha iniciado una campaña de

globalización del sector turístico, con influencia

interministerial, desarrollando planes

estratégicos que tienen como fin hacer de

Colombia un destino turístico de Clase

Mundial.

43

Enlace Empresarial - Junio 2011

Nac

iona

l

las estrategias de comercialización y los programas en los cuales se fun-damenta –tendientes al desarrollo de la infraestructura y destinos turís-ticos–, a la sostenibilidad y calidad de los destinos y servicios, al forta-lecimiento del recurso humano y la cultura, mejorando el acceso a los lugares turísticos a través de infor-mación confiable y propendiendo por el mejoramiento de nuestra imagen a nivel internacional.4

Estos programas y planes estratégi-cos, se fortalecen con capacitacio-nes, ruedas de negocios, seminarios, talleres dirigidos a los pequeños prestadores de servicios turísticos, tal como lo afirmara en su momento el viceministro de Turismo Oscar Rueda García:

“Promoviendo las relaciones comer-ciales entre las diferentes regiones, a través de las empresas que hacen parte del sector turístico, se genera una dinámica en la compra y venta de paquetes o servicios turísticos, de esta forma se logra un recono-cimiento al empresario turístico y, más importante aún, se concretan nuevas oportunidades y posibilida-des de negocios”.

De igual manera, las firmas hoteleras deben procurar llegar a los lugares aledaños de las principales ciudades, ofreciendo actividades regionales generalizadas pero de acuerdo a las expectativas del turista y con-forme a los estándares autóctonos

4 Ministerio de Industria y Comercio, Plan Estratégico de Turismo, Recupe-rado el 13 de Abril de 2011, Http://www.mincomercio.gov.co/eContent/documentos/PlanEstrategico/2011/PES-VT.pdf

de la región, tomando como base alguna característica diferenciadora del producto a comercializar, que permita, de manera espontánea, que el consumidor elija ese destino turístico, quiera regresar por nuevas experiencias y sea portador en su sitio de origen de publicidad positiva y gratuita del sitio conocido, para que mediante la conexidad empresarial, la llegada a este sitio incentive su nece-sidad de conocer otro destino dife-rente, a través de la comercialización en cadena.

Los habitantes de la ciudad llamada a ser el próximo destino turístico, deben obviar el fraccionamiento de clases sociales, abrir los mercados, y literalmente las puertas de sus hoga-res, ofreciendo diferentes servicios sobre factores de productividad como el servicio de hostales bajo conceptos gastronómicos, ambien-tales, identidad y costumbres regio-nales, actuando como guía turístico, facilitador, comunicador e interlocu-tor dentro de la región, teniendo en cuenta que Colombia no está organi-zada estratégicamente para el recibo de turistas, es fácil llegar a sitios no

deseados dentro del plan de viaje, por tanto la información debe ser idónea, eficaz y certera, con flujo de accesibilidad y tejiendo estrategias de conexidad interregional.

Los niveles de competitividad deseados se logran a través de la búsqueda de un conjunto de atractivos turísticos, basados en infraestructura de conectividad aérea, terrestre, telecomunicacio-nes, seguridad y servicios de salud, sin dejar a un lado –en la actividad comercial desarrollada– el capital humano, sus competencias y des-trezas, como elemento fundamental de las empresas del sector turístico, todo con el ánimo de incentivar la producción en cadena de nuevos conceptos culturales, ambientales, territoriales y gastronómicos, entre otros, que fortalezcan los desti-nos y tiendan a la modernización, adaptación y complementación de los mismos, adecuándolos a la demanda turística actual, bajo fac-tores determinantes, dinámicos y diferenciadores, para hacer de esa ciudad el próximo destino turístico de nacionales y extranjeros.

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

44

Loc

al

IntroducciónEl agroturismo no es simplemente una actividad económica más o adicional al trabajo agrícola. El agroturismo constituye un extraor-dinario vehículo o instrumento para vincular al mundo rural que, como sociedad, tiene junto al mundo urbano un origen y destino común: el territorio, su gente y su cultura. El motor del desarrollo del agroturismo es su potencial eco-nómico, a través de externalidades positivas que lo convierten en un potente instrumento de desarrollo y de difusión cultural.

anterior [2]. Para este Bicentenario se espera que los visitantes sumen 3 millones que aportarán más de USD2.000 millones.

Es así que desde el año 2003 el estado de Chile decidió implemen-tar el programa “Chile Emprende” como una manera de desarrollar zonas y territorios de nuestro país bajo un modelo de intervención que fomente la asociatividad público-privada según las diferentes vocacio-nes productivas de estos territorios en las que destacan las industrias ligadas al turismo y la agricultura.

Dinamizadora territorial de negocios “Santiago Agroturístico”: La aplicación empírica de un modelo de intervención territorial y de capacitación a micro y pequeños empresarios

En lo que respecta a la dimen-sión económica, el negocio del turismo en el mundo movió, en 2007, USD856.000 millones, con un incremento del 5,6% respecto del año anterior [1]. Esta cifra lo transforma en una actividad econó-mica de enorme interés para la gran mayoría de los países, siendo con-siderada en Europa como “la gran industria sin chimenea”. Para el caso chileno, en el año 2007 ingre-saron al país 2,5 millones de turis-tas extranjeros que dejaron divisas por USD1.700 millones, con un incremento de 13% respecto al año

Andrés Blake Pavez y Patricio Ovalle Wood (Artículo proveniente de Chile)

45

Enlace Empresarial - Junio 2011

Loc

al

Bajo el nombre “Dinamizadora Territorial de Negocios”, el Centro de Competitividad de la Facultad de Negocios y Marketing de la Universidad del Pacífico de Chile, realizó durante el año 2.010 en las Provincias de Melipilla y Talagante una adaptación para su aplicación del Modelo de Desarrollo Econó-mico Local propuesto por doctor Francisco Alburquerque [3], invo-lucrando recursos estatales por una suma cercana a los $150.000.000 equivalentes a USD300.000.

Dentro de esta actividad, se desa-rrolló el Diplomado de Liderazgo Emprendedor, tema central del pre-sente documento, debido al impacto que provocó en las personas asisten-tes y los resultados obtenidos en la gestión de sus empresas.

1. Modelo de Intervención Territorial en “Santiago Agroturístico”

El modelo presentado por Fran-cisco Alburquerque, en su publica-ción Desarrollo económico local y descentralización en América Latina (Revista de la CEPAL N° 82 en abril del 2004), entrega el sustrato nece-sario y un punto de partida de gran importancia para el desarrollo de las actividades realizadas en el proyecto, como una aproximación a instalar una metodología de trabajo de apli-cación real.

Alburquerque señala un aspecto fundamental del enfoque de desa-rrollo económico local, sosteniendo que “los sistemas productivos locales son los referentes territo-riales [que] se funden con las eco-nomías externas locales”. Agrega además que resultan esenciales “las

relaciones sociales y el fomento de la cultura emprendedora, la for-mación de redes asociativas entre actores locales y la construcción del capital social” [3].

La integración entre el gobierno local y mundo privado se logra con la formación de consejos público-privado que fomenten la coope-ración de los diversos actores del territorio, estableciendo estrategias de asociatividad, encadenamiento

productivo y construcción de redes de comercialización en una gestión compartida entre las políticas públi-cas y las leyes del mercado.

Los desafíos del desarrollo econó-mico local son muchos y amplios. La globalización de la economía ha tenido como consecuencia un incre-mento de las tasas de crecimiento de los países en tiempos de bonanza económica. Como contrapartida, las crisis económicas también son mas profundas, traspasando las fron-teras de los mercados con mayor intensidad.

La mayor competitividad que genera la globalización económica, pone nuevas exigencias a los actores terri-toriales y surgen conceptos como cluster, asociatividad, redes, partici-pación y descentralización.

En este sentido, el doctor Albur-querque plantea ocho elementos básicos de las iniciativas de desarro-llo económico local que se muestran en la Figura 1.

INICIATIVAS DEDESARROLLOECONÓMICO

LOCAL

7. Coordinación de programase instrumentos de fomento

Figura 1. Elementos básicos de las iniciativas de desarrollo económico local

8. Institucionalidad para eldesarrollo económico local

6. Fomento de microempresasy Pyme y capacitación derecursos humanos

4. Cooperaciónpúblico-privada

2. Actitud proactivadel gobierno local

5. Elaboración de unaextrategia territorialde desarrollo

3. Existencia de equiposde liderazgo local

1. Movilización y participaciónde actores locales

La mayor competitividad que

genera la globalización económica, pone

nuevas exigencias a los actores territoriales y

surgen conceptos como cluster, asociatividad, redes, participación y

descentralización.

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

46

Loc

al

Estos elementos contienen aspectos esenciales para el desarrollo econó-mico local, como son la participa-ción, el liderazgo de los gobiernos locales, diseño estratégico para poner en valor los valores endóge-nos, la cooperación, un ambiente que promueva el emprendimiento, el conocimiento y la institucionali-dad necesaria.

En definitiva se busca:

a. Puesta en valor de los recursos locales, impulsar actividades que creen nuevas empresas y un aumento de la oferta, diversifica-ción y promoción, transitando de la visión asistencialista a una más participativa.

b. Generación de redes entre los agentes privados y públicos para promover el encadenamiento y la asociatividad en el territorio.

c. Aumentar la eficiencia de la ges-tión del gobierno local y la eficacia en el manejo de los instrumentos de fomento productivos.

d. Crecimiento de la economía local, mayores opciones de empleo y generación de riqueza territorial sustentable.

e. Desarrollar nuevas formas de financiamiento en función de las realidades locales.

f. Generar insumos para el desarro-llo de la investigación y espacio para la innovación tecnológica territorial.

g. Aumentar la competitividad del territorio a través de la promo-ción de sus actividades, produc-tos y servicios.

En el documento de Francisco Alburquerque se muestran ejemplos de diversa índole e intensidad que

revelan historias de éxito de desa-rrollo económico local en Amé-rica Latina. En todos los ejemplos expuestos, se observan denomi-nadores comunes que fomentan el aumento de la productividad, la par-ticipación de los privados a través de asociaciones o gremios y la partici-pación de centros de investigación de universidades regionales y ONG que se vinculan en diversas formas dentro de un territorio.

Un aspecto que debe ser conside-rado tiene que ver con los indica-dores de gestión y evaluación de las iniciativas realizadas. Es impor-tante destacar que estos indicado-res no necesariamente deben ser cuantitativos, puesto que ellos son relativamente fáciles de determinar a través de la contabilización de las ventas, nuevos proyectos, infraes-tructura, tiempos de ejecución o recursos financieros entregados, creación de nuevas asociaciones y espacios de participación.

Existen indicadores cualitativos que emanan desde las mismas personas involucradas, como el cambio en el estado de ánimo, el rescate de valo-res ancestrales del territorio, mayor sentido de progreso y protección, que estadísticamente son mas difíci-les de comprobar, pero que repre-sentan un crecimiento del capital territorial real desde la perspectiva social y económica. Estos aspectos son cruciales a la hora de establecer mediciones del impacto del desarro-llo económico local.

Este hecho es de gran importan-cia por el impacto que crea en las sociedades y culturas de las regio-nes y países, estableciendo nuevas oportunidades de desarrollo para

superar la pobreza, mas allá del asistencialismo, poniendo en valor la capacidad de las propias personas y sus motivaciones para capacitarse, surgir y crecer.

Contexto local

“Cooperar para competir. Esa es la premisa que mueve a Chile Emprende, un programa relevante de la estrategia del Gobierno de Chile para lograr crecimiento con igualdad y colaborando con el posi-cionamiento de la micro y pequeñas empresas y los/as emprendedores/as, como factor clave para lograr desarrollo económico local” [4].

Este enunciado, grafica en pocas palabras la mentalidad con que se está enfrentando el proceso

47

Enlace Empresarial - Junio 2011

Loc

al

de desarrollo económico local en Chile, para el progreso de las micros y pequeñas empresas, bus-cando alcanzar una distribución más equitativa del ingreso y facilitar el emprendimiento personal.

“El programa promueve la coopera-ción entre empresarios y la conexión de éstos con los mercados, en torno al desarrollo de oportunidades sobre la base de una gestión participativa público-privada que se expresa en una mesa de trabajo por territorio y en un proyecto compartido” [5].

3. Diplomado Liderazgo Emprendedor

Dadas las principales características de la actual cultura laboral, a saber, alta competitividad, alta tecnología y

relaciones globalizadas, era necesa-rio que los emprendedores desarro-llaran competencias y habilidades acordes a tales características. El diplomado en liderazgo empren-dedor otorgó a sus participantes, de una manera experiencial y alta-mente efectiva, el cambio necesario a realizar para poseer una nueva interpretación e inserción en dicha cultura, que les permitió aumentar su competitividad y sus habilida-des y destrezas emprendedoras. En síntesis, la metodología del Diplo-mado Liderazgo Emprendedor logró, de una manera original y efectiva, proponer una nueva moda-lidad de emprendimiento a partir de una concepción existencial del ser humano que subraya su modo sensible, experiencial y anímico de inserción en el mundo y su facultad mayor: el lenguaje.

El programacontó con la participa-ción de 56 empresarios y se desarro-lló en 191 horas correspondiendo a 104 de carácter teórico y 87 de carácter práctico. Los objetivos planteados fueron los siguientes:

• Comprender los elementos cen-trales que inciden en la competi-tividad de los micro y pequeños empresarios, de manera que los participantes logren generar un cambio en su cultura empresarial y aumentar su competitividad.

• Conocer y desarrollar habilida-des empresariales que les permi-tan desarrollar innovación en su trabajo.

• Desarrollar nuevas competencias para la gestión de sus negocios.

A través de diez módulos, los par-ticipantes abordaron los siguientes temas:

1. Comunicación y lenguaje con el objetivo de desarrollar nuevas prácticas de comunicación que permitieran aumentar sus opor-tunidades de negocios.

2. Apertura al mundo global y tecnológico, cuyo objetivo era comprender el emprendimiento y los negocios y el impacto de la globalización y las oportu-nidades que ofrece el uso de la tecnología.

3. Oferta e innovación: escuchar al cliente y a la industria, cuyo obje-tivo era desarrollar competen-cias para escuchar a los clientes y comprender los movimientos del mercado.

4. Liderazgo de equipos y redes sociales, con el objetivo de desarrollar competencias y habi-lidades de liderazgo, trabajo en equipo, desarrollo de redes como fuentes de información y conexión tecnológica.

5. Estados de ánimo y corpora-lidad, con el objetivo de de desarrollar en los participantes estados de ánimo propicios para el emprendimiento como son: ambición, alegría, responsabilidad.

6. Apropiación de la tecnología, cuyo objetivo era conocer una nueva experiencia de la tecno-logía como componente básico para la competitividad de la empresa y aplicar herramientas concretas para generar mejoras comerciales y de productividad.

7. Competencias de ventas, cuyo fin fue aplicar conocimientos en comercialización experiencial

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

48

Loc

al

que les permitiera la obtención de habilidades para seducir clien-tes a partir de la oferta de opor-tunidades necesarias y urgentes para ellos: hacer ofertas, nego-ciar, resolver objeciones, entre otras.

8. Introducción al mundo finan-ciero, cuyo objetivo fue desa-rrollar y aplicar la construcción de un mapa de las principales oportunidades de recursos de inversión privados y públicos, disponibles para las empresas y conocer por medio de experien-cias concretas, las relaciones de negociación y de postulación a fondos de inversión pública y privada.

9. Cultivar una identidad y desa-rrollar una carrera al emprender, cuyo objetivo consistió en plas-mar identidad del negocio como fuente de prestigio y credibilidad en la comunidad y el mercado.

10. Redes sociales, tecnología y prác-tica en la web 2.0, cuyo objetivo fue conocer el impacto de las éstas para construir interpreta-ciones de posibilidades en torno a las redes sociales y aplicarlas a las actividades empresariales que desarrollen.

Metodología

La metodología empleada implicó sesiones plenarias y trabajo grupales de no más de 15 alumnos.

Los talleres se complementaron con ejercicios prácticos, orientados al mejoramiento de sus negocios, reportes de lecturas, los que fueron apoyados por los tutores en las reu-niones semanales.

El enfoque de trabajo consistió en el desarrollo de actividades que per-mitieran que los alumnos vivieran experiencias y desarrollaran habili-dades prácticas orientadas al logro de los objetivos del diplomado.

La metodología fue experiencial y fenomenológica, orientada a que los participantes contaran con un nuevo observador de sus prácticas

de negocios, de su trabajo y de su entorno de relaciones comerciales.

Los criterios de evaluación fueron los siguientes:

1. Capacidad de articular lo apren-dido: ser capaz de expresar las nuevas visiones, habilidades y sensibilidades.

2. Capacidad de compartir con otros los resultados concretos y las proyecciones propias del negocio.

3. Capacidad de establecer y expre-sar compromisos futuros de cola-boración con otros participantes.

4. Ser capaz de evocar un estado de ánimo de pertenencia, orgu-llo y ambición respecto de las capacidades desarrolladas, por las oportunidades de futura y por la pertenencia a una comunidad de emprendedores.

ResultadosLos resultados del trabajo realizado tuvo como impacto un cambio de

"Grande fue mi sorpresa cuando

comprendí que la venta era una conversación,

que tenía que conversar con la gente, que con

cada conversación habría mundos,

posibilidades para mi, no importaba a quien

tuviera en frente"

49

Enlace Empresarial - Junio 2011

Loc

al

actitud del grupo participante, un aumento en su capacidad de comer-cialización y ventas, una mejora en la calidad de vida de la personas. Las que son demostrables por sus decla-raciones y testimonios personales como se muestra a continuación:

“Esto es lo más cercano a una titu-lación universitaria que he tenido en la vida. Y no porque haya tenido impedimentos para hacerlo, sino que mis juicios no me dejaban creer en mis capacidades y la inseguridad me inmovilizaba..., tanto así, que cuando me gradué de Secretaria, preferí que me enviaran el título por correo para evitarme la incomodi-dad de interactuar con gente…” [6].

Con estas palabras inició el discurso Teresa Mass (secretaria de profesión y dueña de la Chocolatería Mass) ante una audiencia de aproximada-mente 250 personas compuestas por autoridades universitarias y guber-namentales, alumnos y familiares de los participantes del diplomado en la ceremonia de entrega de los certi-ficados y diplomas en diciembre de 2010.

“Aprendí que los estados de ánimo son una amenaza si no los reco-nocemos y no somos capaces de cambiarlos. A estas alturas del diplo-mado, ya no me preguntaba cuando nos enseñarían administración o contabilidad, el primer descubri-miento ya lo había asimilado y se revelaba otro nuevo, no me conocía y no me reconocía, fue emocionante ese momento, a estas alturas de la vida no sabía quien era o lo que quería, sabía que era microempren-dedora y hacía chocolates” .

“Después descubrí que no me gus-taba hablar con la gente, que cuando tenía un cliente frente a mi lo aten-día lo más rápido posible para que se fuera lo más pronto posible, para no sufrir esa incomodidad de hablar con un desconocido, porque lo más importante era que me comprara, yo no estaba para escuchar proble-mas ajenos, tenía suficientes con los míos”.

“…grande fue mi sorpresa cuando comprendí que la venta era una con-versación, que tenía que conversar con la gente, que con cada conver-sación habría mundos, posibilida-des para mi, no importaba a quien tuviera en frente, siempre había algo de que hablar, había que desarrollar

la habilidad de preocuparme de sus preocupaciones” .

“El último día con mucha emoción nos reconocimos en otros, enten-dimos la importancia de contac-tarnos, de hablar, este diplomado nos abre mundos, mundos que nos esperan, oportunidades que esperan por nosotros. Ahora es el momento, estamos preparados, sabemos que futuro los construi-mos nosotros, tenemos conciencia de que no lo lograremos solos, para eso estamos listos, aprendimos a comunicarnos…” [6].

Los extractos presentados del discurso reflejan fielmente los resultados y el impacto que tuvo

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

50

Loc

al

el programa en los participantes, mostrar más evidencia resultaría redundante.

Conclusiones

El trabajo realizado permite extraer las siguientes conclusiones:

Las iniciativas de desarrollo eco-nómico local requieren la partici-pación activa de todos los agentes regionales involucrados que debe ser guiadas por entidades que incor-poren metodología, conocimiento y participación.

Las acciones del gobierno central activadas por los gobiernos locales apoyando a la gestión de las micro y pequeñas empresas canalizan en forma mas eficiente los recursos y fondos de fomento productivo disponibles.

El trabajo asociativo y bajo la con-secución de objetivos comunes a través de estrategias territoriales tiene un impacto cualitativo que resulta difíciles de medir estadísti-camente, pero tiene una gran rele-vancia en el estado de ánimo de las personas que participan, generando una motivación por participar.

Los modelos de desarrollo econó-mico local deben ser adaptados a las distintas realidades de los territo-rios, tomando en cuenta sus culturas, ritmos y tiempos para cada etapa.

Estos modelos son replicables en función de las necesidades y las estrategias territoriales definidas por el Consejo público-privado.

Los programas de capacitación, adaptados a las realidades de las per-sonas permiten comprender mejor

sus necesidades de formación y entender sus modelos de aprendizaje.

El trabajo asociativo con los empre-sarios, en particular desarrollando modelos de educación participativos, genera un impacto en la forma como un microempresario observa sus oportunidades de crecimiento perso-nal y empresarial.

Finalmente, cabe destacar que a la fecha de la elaboración de este documento aún quedan indicado-res de logro de carácter cuantitativo por medir y que deberán medirse en un plazo de un año, de manera que pueda establecerse un comparativo en tiempo significativo.

Bibliografía[1] Organización Mundial del Turismo 2008.

[2] Sernatur 2008.

[3] Alburquerque, Francisco. “Desa-rrollo económico local y descentra-lización en América Latina”. Revista de la CEPAL 82. Abril de 2004.

[4] “Chile Emprende. Cooperar para competir: una gestión partici-pativa público-privada”. Unidad de Comunicaciones de SERCOTEC. Primera edición 2010.

[5] Orellana Quezada, Cristina. Ex Presidente Directorio de Chile

Emprende y Ex Gerente General de SERCOTEC. Chile Emprende. Cooperar para competir : una gestión participativa público-privada. Unidad de Comunicaciones de SERCOTEC. Pri-mera edición 2010.

[6] Mass, Teresa. "Empresaria, dueña de Chocolatería Mass, El Monte, Chile". Discurso de testimonio final en la ceremonia de graduación del Diplomado. Diciembre 2010.

Bibliografía complementariaBrandford, J.; Brown, A.; Cocking, R., (Editors) (2000) How to people to learn: Brain, Mind, Experiencie and School. National Research Council, Committee of Development in the Sciencie of Learning, Commission on Behavioral and Social Sciencies and Education.

Undurraga, C. (2007). ¿Cómo apren-den los adultos?. Una mirada psicoeduca-tiva. Ediciones Universidad Catolica de Chile. 2° Edición.

Alomso, J. (2003). Motivar para el aprendizaje. Teoría y Estrategias. EDEBÉ 4° edición.

Meyer Stamer, J. (2006). Good practi-ces in the promotion of Business linkages from an operational perspective: evidence from the field. UNCTAD expert mee-ting. Geneve.

Primer Informe de Avance. Pro-yecto Turismo y Vino. Centro de Competividad. Facultad de Nego-cios y Marketing. Universidad del Pacífico de Chile. Agosto 2009.

Segundo Informe de Avance. Pro-yecto Turismo y Vino. Centro de Competividad. Facultad de Nego-cios y Marketing. Universidad del Pacífico de Chile. Noviembre 2009.

Aprendí que los estados de ánimo son una amenaza si no los

reconocemos y no somos capaces

de cambiarlos

51

Enlace Empresarial - Junio 2011

Loc

al

su Exposición mundial, son sólo ejemplos de los recursos disponi-bles para ubicar una ciudad en el imaginario del mundo globalizado. El reto para Bogotá es construir y gestionar una estrategia de mer-cadeo de ciudad que le permita ser reconocida internacionalmente.

Por ello nace la Estrategia de Mer-cadeo de Bogotá, una iniciativa a largo plazo que espera posicionar internacionalmente a la ciudad a partir de una proyección basada en las fortalezas de Bogotá: una ciudad que es un importante centro de

Bogotá cuenta con una estrategia de mercadeo para su

posicionamiento internacionalCámara de Comercio de Bogotá

Todos tenemos una idea sobre cómo es Bogotá, una percepción de sus ventajas, sus oportunidades de mejora y los íconos que la represen-tan. Esta imagen se construye con el tiempo a través de nuestras propias experiencias como ciudadanos.

Pero también es posible identifi-car, crear y apoyar las asociaciones positivas que tiene la ciudad, esos momentos, lugares y situaciones que la hacen única y que la convierten en un lugar que nos hace sentir orgu-llosos, en el que vale la pena inver-tir para soñar y donde cada rincón

cuenta la historia de una ciudad que le apuesta a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

El mercadeo de ciudad es una ten-dencia mundial adoptada por varias ciudades para replantear la manera en que son percibidas, para gene-rar mensajes que les permitan ser reconocidas a nivel internacional y generar un sentido de pertenencia propio.

Bilbao con su Museo Guggen-heim, Davos como sede del Foro Económico Mundial o Shangai con

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

52

Loc

al

donde se originó la ciclovía, una ins-titución que se está implantando exi-tosamente en muchas ciudades del mundo; y mediante la promoción de nuevos proyectos que generen asociaciones positivas, por ejemplo la construcción del Centro Interna-cional de Convenciones de Bogotá.

Esta iniciativa se enmarca en el tra-bajo público-privado, modelo que garantizará su continuidad a pesar de los cambios de administración. Para alcanzar este objetivo, se esta-bleció una alianza entre la Cámara de Comercio de Bogotá, en repre-sentación de los empresarios de la ciudad, el Instituto Distrital de Turismo en representación de la Administración Distrital e Invest in Bogotá, la agencia de atracción de inversión de la ciudad.

El proceso para que la Estrategia de Mercadeo de Bogotá sea una reali-dad ha tenido diferentes etapas:

Primero la construcción de la estra-tegia a través de la identificación y definición de proyectos de corto, mediano y largo plazo que permi-tan posicionar a Bogotá como una de las cinco primeras ciudades de América Latina por su calidad de vida. Este proceso fue acompañado por la firma consultora alemana Inpolis, con experiencia en desarro-llo de estrategias de mercadeo de ciudad en Berlín (Alemania), Atenas (Grecia), Chipre, Brisbane (Austra-lia), Dresden (Alemania).

Como parte de la estrategia, se defi-nió la visión de la ciudad a través de talleres y entrevistas con repre-sentantes de sectores como turismo, cultura, industria, urbanismo y ciu-dadanos en general.

cultura, un gran centro de negocios, un semillero de importantes pro-yectos de transformación urbana y una ciudad con un entorno natural extraordinario.

La estrategia busca construir asocia-ciones positivas entre Bogotá y ele-mentos sobresalientes de la ciudad de dos formas: mediante el desarro-llo de proyectos que refuercen aso-ciaciones entre la ciudad y aspectos positivos existentes, por ejemplo dar a conocer que Bogotá es el sitio

La Estrategia de Mercadeo de Bogotá,

es una iniciativa a largo plazo que espera posicionar

internacionalmente a la ciudad a partir de una

proyección basada en las fortalezas de Bogotá.

53

Enlace Empresarial - Junio 2011

Loc

al

Visión de ciudad:Ser una de las primeras cinco ciudades en América Latina por su calidad de vida que ofrezca servicios de primera a sus ciudadanos, visitantes e inver-sionistas. La ciudad se proyecta como una urbe con una vida cultural y un entorno económico pujantes y un modelo de movilidad y seguridad, además de ofrecer soluciones a los retos de inclusión social y de sostenibi-lidad de medio ambiente. La energía y el dinamismo de Bogotá provienen de sus propios habitantes, que se identifican plenamente con su ciudad.

Igualmente, se establecieron las metas de ciudad para alcanzar esta visión:

• Promover a Bogotá como un importante centro de negocios innovadores.

• Promover a Bogotá como una gran ciudad de la cultura e impor-tante centro de las industrias creativas en América Latina.

• Promover a Bogotá como una ciudad que avanza hacia la sos-tenibilidad ambiental y la protec-ción de la biodiversidad.

• Promover a Bogotá como ciudad creativa en soluciones a proble-mas urbanos y de movilidad.

Segundo, la construcción entre todos los ciudadanos del Sistema de Identidad Visual – Marca Ciudad, a través de un proceso participativo en el que más de cuatro mil bogo-tanos dieron su opinión sobre los aspectos positivos con los cuales se puede diferenciar la ciudad, un concurso abierto dirigido a agencias especializadas para determinar el Sistema de Identidad Visual, grupos focales conformados por los ciuda-danos y empresarios de Bogotá y la selección de la mejor propuesta para la ciudad por un jurado de expertos nacionales e internacionales.

El jurado seleccionó la propuesta de la firma Misty Wells & Zea Asociados, porque propone una actitud optimista y de participación que engrandece, suma e integra las fortalezas de la capital así como las aspiraciones de sus habitantes expresadas en los distintos escena-rios convocados durante el desarro-llo del proceso. La opción premiada se destaca por la claridad y la

sencillez en la presentación de un concepto que anticipa un sistema de fácil aplicación y que ofrece un sinnúmero de posibilidades de desarrollo.

El sistema no es sólo una marca o un slogan, es la suma de atributos, valores y fortalezas que definen a la ciudad. Es un sistema flexible, versátil y dinámico que nos permi-tirá identificarnos y diferenciarnos entre otras ciudades del mundo.

Con la Estrategia de Mercadeo de Bogotá, la ciudad no sólo adquiere una fórmula para identificarse ante sus ciudadanos y posicionarse

internacionalmente, sino que ahora los bogotanos dispondrán de una herramienta que generará valor a sus proyectos, sus empresas, sus productos y a cada actividad que promueva la ciudad en sus diferen-tes escenarios.

Invest in Bogotá será la entidad encargada de coordinar la gestión de los proyectos de la estrategia para los próximos años. Esto nos fortalecerá como la ciudad de la innovación y la creatividad. Para lograrlo requerirá del apoyo de todos, la suma de voluntades y el aporte del talento bogotano.

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

54

Cas

os e

xito

sos

Bogotá es el primer destino para los turistas internacionales que visi-tan Colombia, es uno de los más importantes centros del turismo de negocios en Suramérica y uno de los mercados turísticos receptores de mayor crecimiento.Por su ubicación geográfica y sus condiciones como principal centro

de desarrollo económico, el turismo de negocios, eventos y convenciones ha ganado un importante lugar en la ciudad. Actualmente, concentra el más alto número de empresas mul-tinacionales y se posiciona como la segunda en captación de eventos gra-cias a las grandes ventajas que ofrece en escenarios y una oferta calificada

de prestadores de servicios turísticos, posicionándola como la novena en Latinoamérica en captación de gran-des eventos en el ranking de ICCA (International Congress and Con-vention Association).Creativa, diversa y multicultural, así es Bogotá, ciudad que ofrece a sus visitantes la oferta más sofisticada

Bogotá, destino turísticoInstituto Distrital de Turismo (IDT) - Nohora Isabel Vargas Castro

55

Enlace Empresarial - Junio 2011

Cas

os e

xito

sos

las 24 horas con cerca de 470 atrac-tivos y 24 zonas turísticas definidas en los segmentos de cultura, com-pras, gastronomía, eventos, espec-tadores, rumba, salud y religión. Además de una novedosa agenda de eventos durante todo el año, donde es posible disfrutar de toda clase de expresiones artísticas a través de museos, galerías, conciertos y festi-vales. Esto sin contar con las gran-des ferias internacionales que ya son un referente en la región.

El turismo en Bogotá es un sector de alto impacto, así lo han enten-dido el sector público y privado al tenerlo en cuenta entre sus apuestas de desarrollo económico como uno de los sectores estratégicos en la Agenda Competitividad de Bogotá – Región.

Además, con la creación del Ins-tituto Distrital de Turismo (IDT), hace cuatro años, se demostró que se tomó una decisión acertada que en la actualidad arroja resultados posi-tivos a este segmento económico.

El reconocimiento empresarial y la confianza inversionista en el país evidencian el boom hotelero que vive Bogotá con una inversión en sólo 20 proyectos del orden de 800 millones de dólares, la mayoría de ellos dirigidos al segmento de lujo y superior.

Los sectores de negocios y turismo son sectores estratégicos como fuente de divisas y empleo, las actividades asociadas a este sector concentran hoy por hoy cerca del 30% del total de empleo que genera Bogotá. Esto se debe a la gran capa-cidad de alcanzar mayores oportuni-dades económicas para la población en diversos estratos sociales, que

total, la ciudad cuenta con 24 zonas turísticas. Mediante la gestión en Seguridad Turística, Bogotá se pone a la vanguardia en el país para abor-dar no solo la transformación de realidad sino también la percepción que se tiene sobre la ciudad. Como parte de este plan se incluye la Red de Destinos Seguros de Iberoamé-rica, el cual impulsa el IDT y de la cual además de Bogotá hacen parte Barcelona, Buenos Aires, Lima, Guayaquil, Medellín y Quito.

La puesta en marcha de Plan de Señalización Turística, instrumento encaminado a fortalecer la infraes-tructura turística de forma vial y

beneficia no solo a los proveedo-res de la cadena del turismo sino también a otros sectores como la artesanía y el comercio, la salud y la cultura, haciendo a estos sectores exportadores indirectos de servicios.

Los logros de la administración en Turismo pasan por el cumplimiento de las acciones definidas en la Polí-tica y en el Plan de Desarrollo. Entre los más destacados se encuentra el Plan Integral de Seguridad Turís-tica, el cual ya empezó a aplicarse en cinco zonas turísticas prioritarias de la ciudad: Candelaria, Teusaqui-llo, Centro Internacional, Plaza de Usaquén y Chapinero Central. En

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

56

Cas

os e

xito

sos

peatonal, la orientación e infor-mación al visitante, al turista y a la población residente, se convierte en un paso importante en el desarrollo y posicionamiento de Bogotá como destino turístico y competitivo.

Entre otros alcances se destacan la formulación del Plan Maestro de Turismo, instrumento de planifica-ción del sector. A través de este se determinaron las zonas de desarro-llo turístico prioritario de la ciudad, sobre las cuales se han enfocado y se enfocarán los recursos para mejorar su competitividad.

Bogotá es pionera en el desarrollo de turismo viable gracias a la Red de Turismo Accesible, con la orienta-ción de programas de turismo para jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, para facilitar el disfrute del destino a estas pobla-ciones que por disponibilidad de recursos económicos o condiciones físicas requieren condiciones espe-ciales para hacerlo. En donde cabe resaltar que Bogotá es eje de la Red Universal de Turismo Accesible y modelo en América Latina.

Un importante logro consiste en ofrecer una mejor información a visitantes y ciudades, objetivo que se cumple gracias al fortalecimiento de la Red de Información Turística y sus más de 16 Puntos de Informa-ción Turística.

La promoción nacional e interna-cional de Bogotá ha estado a cargo del IDT, y para ello han sido muy importantes las campañas de ATL y BTL, todo el material promocio-nal de ciudad, así como los viajes de los periodistas internacionales que vienen a conocer y a comen-tar sobre el destino y las alianzas

internacionales para la venta de la ciudad en el exterior. Mención destacada tiene por supuesto su liderazgo para impulsar el diseño e implementación de la estrategia de mercadeo de Bogotá y de su marca como ciudad.

Desde el Instituto Distrital de Cultura y Turismo se fortalece e impulsa la economía, gestionando las mejores condiciones de com-petitividad y sostenibilidad del destino con herramientas como la Estrategia de Mercadeo de Ciudad y la Marca Bogotá, que le permite a la Capital contar con herramien-tas sólidas para su posicionamiento internacional, destacando los atri-butos claves que la diferencian de otras ciudades y facilitan la compe-titividad de manera solvente para la

atracción de un mayor número de turistas, inversión, negocios, talento y oportunidades.

¡Un golazo de la capital!Sin lugar a dudas, el proyecto de mercadeo de ciudad más importante que tendrá Bogotá este año será ser anfitrión de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Colombia 2011, lo que representa para Bogotá un sinnú-mero de oportunidades, entre ellos poder contar con una gran vitrina para su proyección turística y su posicionamiento internacional. El impacto económico y cultural que traerá este evento se potenciará antes, durante y después del evento.

Esta cita ecuménica permitirá vali-dar a Bogotá como un destino seguro, competitivo y grato para sus visitantes y ser reconocidos por la capacidad de realizar eventos de talla mundial.

De esta manera, la ciudad se pre-para para recibir a nacionales y extranjeros que descubrirán las bondades del destino y disfrutarán de la agenda cultural que se está pre-parando como complemento a la fiesta mundialista.

Como sede de 10 partidos, incluida la final, la ciudad desarrollará múltiples actividades desde el mes de mayo en torno al mundial Sub-20. Ésta será una fiesta sin prece-dentes en el ámbito deportivo, pero sobre todo en el cultural, donde a través de los espectáculos progra-mados se reforzará el interés turís-tico, el ánimo ciudadano y la imagen de la capital como una ciudad cos-mopolita, incluyente y un referente cultural de América Latina.

Como sede de diez partidos, incluida la final, la ciudad

desarrollará múltiples actividades desde el mes

de mayo en torno al mundial Sub-20.

57

Enlace Empresarial - Junio 2011

Cas

os e

xito

sos

Gladys Mireya Abarzúa [email protected] Administración de EmpresasUniversidad Antonio NariñoRoberto Mauricio Giraldo Pé[email protected] de Investigación Modelos AsociativosUniversidad Antonio Nariño

En muchas ocasiones, cuando se piensa en trasladarse hacia otros lugares para descansar, pasar tiempo de esparcimiento con la familia, o simplemente conocer nuevas cos-tumbres y culturas de otras regiones o países, se piensa también en los tipos de alimentos que se quieren degustar. Es el caso de quienes visi-tan regiones de Europa como Fran-cia, Italia y específicamente ciudades de España como Sevilla, donde hay gran cantidad de restaurantes que preparan deliciosas recetas con el caracol terrestre o “escargot”, así como Cotobade en Galicia, Fontcu-berta en Cataluña, el Ayuntamiento de Tolosa –y su ‘Karakol Saltsa’ en el cual sobresale la particular carrera de caracoles– y Lérida (Lleida en catalán) , entre otras.

Dichas comunidades realizan festi-vales gastronómicos en torno a la preparación de recetas que incluyen

La helicicultura como alternativa de competitividad para el turismo y la gastronomía: El caso “Aplec del caracol de Lleida – España”

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

58

Cas

os e

xito

sos

la carne de caracol de las especies aptas para el consumo humano y venta de sus productos derivados, destacándose Lleida por su habitual Festival Gastronómico “Aplec del caracol de Lleida”, en el cual, para promocionar su festival, se desarro-lla el Tour del Caracol durante dife-rentes épocas del año, presentando variadas degustaciones y venta de exquisitos platos preparados con carne de caracol de tierra en ciu-dades como Zaragoza, Barcelona, Andorra y Burgos.

De esta forma, se siguen las tradicio-nes de varias comarcas de España y otras regiones de Europa que reali-zan celebraciones al aire libre como peñas, festivales o reuniones deno-minadas Aplec; la ciudad Lleida, capital de la comarca del Segriá y de la demarcación que lleva su nombre y centro demográfico y económico más importante de la Cataluña inte-rior. (Turisme Paeria), celebra el mencionado L’Aplec del Caragol”, la cual ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y Fiesta Nacional de Interés Tradicional, siendo organizada anualmente por la Federación de Peñas del Aplec del

Caracol de Lleida (Fecoll). Afirman sus organizadores: “En la actua-lidad, el Aplec es una gran fiesta conocida en todo el Estado y en Europa, hermanada con otras fies-tas y abierta a todo aquel que tenga ganas de pasarlo bien, conocer nuestra gastronomía, nuestra ciudad y, como no, a los leridanos” (Fecoll/Juliá Escudé, 2011).

Igualmente, esta actividad festiva es descrita por Fecoll como “una fiesta gastronómica basada en la cocina del caracol que se celebra cada mes de mayo en la ciudad de Lleida” (Fecoll/Juliá Escudé, 2011); la cual

para este año (2011) se realizó del 27 al 29 de mayo, llegando así a su edición XXXII. Esta idea, tal como cuentan sus organizadores:

“Nace de una forma espontánea cuando un grupo de amigos se reu-nieron a orillas del río Segre para comer caracoles. Aquel improvisado encuentro se ha convertido, con el paso de los años, en una gran fiesta muy popular y que gana adeptos año tras año. Y es que además de las cien peñas que forman parte de la fiesta con sus doce mil peñistas, la celebración reúne a un gran número de simpatizantes y visitantes que llegan, fácilmente, a los doscientos cincuenta mil” (Fecoll/Juliá Escudé, 2011).

Así, para que la ciudad de Lleida pueda cumplir con las expectativas de sus cerca de 200.000 visitan-tes durante los tres días que dura la fiesta, en el último año requirió de la preparación de alrededor de 12 toneladas de caracoles supli-dos estos por países del resto de la Península Ibérica, Norte de África y Sudamérica, entre otros; disparando así, el consumo de alimentos donde su ingrediente principal es la carne de caracol de tierra (Fecoll/Juliá Escudé, 2011).

Pero, ¿qué hace que el caracol terres-tre sea protagonista de esta fiesta turística y gastronómica con tanta acogida en esta zona y otras regiones de Europa? Estudios realizados en los últimos años han determinado un aumento en el consumo del cara-col terrestre comestible de la especie hélix, donde más de 4.000 ¡¡?? son las incluidas en el género, aunque otras especies hayan merecido la prefe-rencia del consumidor, entre éstas:

Nace de una forma espontánea cuando un grupo de amigos se reunieron a orillas

del río Segre para comer caracoles.

Aquel improvisado encuentro se ha

convertido en una gran fiesta muy popular.

59

Enlace Empresarial - Junio 2011

Cas

os e

xito

sos

Helix Aspersa (petit-gris), Helix Pormatia (borgogna), Helix Vermi-culata (rigatella) y Otala, entre otras (Bernardi, 2000).1 Sin embargo, La especie Hélix Aspersa es la de mayor demanda mundial y despierta singu-lar interés en segmentos de mercado de elevado poder adquisitivo, para la alta cocina. (Bernardi, 2000).

Por otra parte, según menciona el ingeniero agrónomo José Luis Barbado, “la carne de caracol es un alimento con un porcentaje redu-cido de grasas (0,5% a 0,8%), es relativamente pobre en calorías (60 a 80 calorías cada 100 gramos), pero posee alto contenido en proteínas de alto valor biológico, donde se encuentra la mayoría de los aminoá-cidos esenciales para el hombre” y ”alto contenido de elementos mine-rales” (Barbado, 2004, p. 42).

Principalmente en Europa, “en el promedio de los años 2000-2001, los 29 países “Tradstat”2 han exportado caracoles por un valor de 25.3 millones de dólares –equi-valente a 11 mil toneladas-, y han importado 45,3 millones de dólares como resultado de haber adqui-rido 22 mil toneladas de caracoles de otros países.” (García, 2003,

1 Especies aptas para el consumo huma-no según decisión No. Nº 96/166/CE-Europa.

2 Los países que integran la base de datos DIALOG-TRADSTAT son: Argentina, Australia, Austria, Bélgica-Luxemburgo, Brasil, Canadá, China, Dinamarca, Fin-landia, Francia, Alemania, Grecia, Honk Kong, Indonesia, Irlanda, Italia, Japón, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Taiwan, Inglate-rra y EE.UU. (García, Luciano - ICCA- ARGENTINA, 2003).

una plaga que invade los jardines, se ha convertido en una opción de vida, trabajo e ingreso de capital. Para el caso de América latina existen tres países dedicados al comercio inter-nacional: Chile, Perú y Argentina.3 Brasil sólo produce para su mercado doméstico (Grupo de Sostenibilidad Agropecuaria y Gestión Ambien-tal, Dirección de Política Sectorial. Ministerio de Agricultura y Desarro-llo Rural, 2006).

De esta manera, la Helicicultura (palabra compuesta formada por “Helici” que deriva de Hélix, género de caracoles con caparazón de forma helicoidal y “Cultura” en latín, culti-vare: cultivar), se considera como la “Cría a Ciclo Biológico Completo de Caracoles Comestibles Terres-tres” en criaderos abiertos naturales o cercados (Laborda, 2009, p. 4). Es una actividad que actualmente en Colombia apenas cuenta con 16 empresas que la desarrollan de manera formal, con una producción que se comercializa sólo a nivel local en algunos hoteles y restaurantes que surten una pequeña demanda de visitantes extranjeros. De esta forma la helicicultura se ve como actividad promisoria en Colombia, tal como lo afirma FINAGRO (Fondo para el Financiamiento del Sector Agro-pecuario) en un informe sectorial presentado en 2011: “En los últimos años la helicicultura está recibiendo mayor atención, en conjunto con el continuo aumento de la demanda internacional, lo que constituye una oportunidad de agronegocio para Colombia, que cuenta con ventajas para su producción. Además el país

3 Únicos países autorizados a exportar caracoles para consumo humano a la UE, según la Decisión No. Nº 96/166/CE.

El Caracol que en muchas ocasiones

ha sido considerado como una plaga que

invade los jardines, se ha convertido en una

opción de vida, trabajo e ingreso de capital.

pág. 3). Siendo grandes consu-midores, países como España – con un promedio de 10 a 12 toneladas anuales, como Italia y Francia, siendo este último el más representativo con un promedio anual de 1kg/hab/año. Este país no realiza producción suficiente para su autoabastecimiento y se ve obligado a importar. Además, es el más importante centro empresa-rial debido a que asume los roles de transformación del caracol (Con-servas - Red Agraria).

De tal forma, este pequeño molusco, el caracol de tierra de la especie Hélix Aspersa, definido por la Norma NTC 5591 como “molusco gasteró-podo, invertebrado, no articulado, de cuerpo blando que carece de esque-leto interno y protegido por una concha calcárea” (ICONTEC - NTC 5591, 2008, pág. 1), el cual en muchas ocasiones ha sido considerado como

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

60

Cas

os e

xito

sos

tiene muy buenas perspectivas para la instalación de criaderos abiertos, cerrados y mixtos a nivel industrial por disponer de inmensas exten-siones de tierras muy aptas –hume-dad, PH, % calcáreo y temperaturas medias– (FINAGRO, Informes Sec-toriales, 2011).

Por ende y entendiendo que la com-petitividad comprende “la capaci-dad de una empresa u organización de cualquier tipo para desarrollar y mantener unas ventajas compa-rativas que le permiten disfrutar y sostener una posición destacada en el entorno socio económico en que actúan” (Pérez, 2008), el éxito del “Aplec del caracol de Lleida” en España demuestra cómo esta acti-vidad tan antigua como la misma humanidad –según menciona la historia, desde la época de los roma-nos– pero incipiente en América Latina y específicamente en Colom-bia, tiene la posibilidad de llegar a ser un factor importante para la pro-moción del turismo hacia nuestras regiones por su desarrollo, desde luego, bajo un esquema de Modelos Asociativos que permita un encade-namiento del sistema productivo de este sector y que articule empresa, academia, entidades gubernamen-tales y comunidad, entre otros, con base en buenas prácticas en términos de desarrollo sostenible, responsabi-lidad social y bajo una normatividad acorde a las necesidades del mercado mundial, en términos de aportar una alternativa de solución alimentaria para la población mundial.

Así que, no se sorprenda si la próxima vez que descubra estos pequeños moluscos en su jardín, en lugar de verlo como una plaga que destruye su paisaje, empiece a encontrar tras

sus ondulados desplazamientos, un panorama que lo lleve a descubrir esta nueva ruta hacia un mundo fas-cinante y otros lugares del planeta.

Créditos Dr. Miguel Cortés – Asesor técnico.Dr. Alejandro Martínez – Asesor.Fotos: FECOLL/JULIÀ ESCUDÉ.

BibliografíaBarbado, J. L. (2004). Cría de Caraco-les y Moluscos Marinos (1 ed.). Buenos Aires: Albatros SACI.

Bernardi, L. A.-R. (01 de 12 de 2000). www.alimentosargentinos.gov.ar. (R. A. Argentinos, Ed.) Recuperado el 12 de 05 de 2011, de http://www.alimentosargentinos.gov.ar/0-3/revistas/r_15/15_03_carac.htm

Fecoll/Juliá Escudé. (02 de 05 de 2011). APLEC DEL CARACOL, MAYO 2011. Bogotá, Lleida, Cata-luña - España.

Federación de peñas del Aplec de Lleida. (s.f.). www.aplec.org. Recuperado el 02 de 05 de 2011, de

http://www.aplec.org/cast/intro.asp

García, Luciano - ICCA- ARGEN-TINA. (2003). ESTUDIO 1. EG. 33.7 - Estudios agroalimentario. Buenos Airea: Instituto Interameri-cano de Cooperacion para la Agri-cultura IICA- Argentina.

Grupo de Sostenibilidad Agrope-cuaria y Gestión Ambiental - Direc-ción de Política Sectorial - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2006). Helicicultura una alternativa productiva - Qué es Helicicultura? Bogotá: Publicación en internet www.agronet.gov.co.

ICONTEC. (2008). Norma Técnica Colombiana NTC 5591. Bogotá: Icontec.

Laborda, G. (2009). Análisis de la Actividad de cría de caracoles comestibles terrestres. Buenos Aires, Argentina: El Cid Editor.

Pérez, B. V. (19 de 08 de 2008). www.gestiopolis.com. Recuperado el 26 de 04 de 2011, de http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/concepto-de-competiti-vidad-empresarial.htm

Red Agraria. (s.f.). www.redagraria.com. Recuperado el 11 de 05 de 2011, de http://www.redagraria.com/ganaderia/Caracoles/1_intro-duccion.html

Turisme Paeria. (s.f.). www.turisme.paeria.es. Recuperado el 02 de 05 de 2011, de http://turisme.paeria.es/apartat.php?id=ciutat_lleida

Zapater, A. (20 de 04 de 2010). http://penyaketeprenya.zobyhost.com. Recuperado el 02 de 05 de 2011, de PKTP Vilafranca: http://penyaketeprenya.zobyhost.com/noticias/119-el-xxxii-aplec-dels-ports-ya-tiene-cartel.html

En los últimos años la helicicultura está recibiendo mayor

atención, en conjunto con el continuo aumento de

la demanda internacional, lo que constituye

una oportunidad de agronegocio para

Colombia.

61

Enlace Empresarial - Junio 2011

Cas

os e

xito

sos

Introducción

El turismo se configura a nivel mundial como uno de los sectores llamados a ejercer en el largo plazo un rol protagónico, impulsando el crecimiento de las economías a través de la generación de empleo y la disminución de la pobreza. En ese sentido, el World Travel & Tou-rism Council (WTTC) proyecta un crecimiento real del sector turismo a nivel mundial de 4.4% anual entre el 2010 y el 2020, un aporte del 9.2% al empleo total, representados en más de 300 millones de empleos alrededor del mundo, además de un crecimiento de la inversión hacia 2020 de 9,4% en relación a 2010 y una contribución del 9,6% al Pro-ducto Interno Bruto global (World Travel & Tourism Council, 2010) (Ver Gráfica 1).

Al mismo tiempo, y en línea con las buenas perspectivas del sector, podemos observar que el turismo de aventura como modalidad alternativa presenta tendencias de crecimiento futuras que, según la Organización Mundial de Turismo, se encuentran entre un 10% y 15% anual, posicionándose como uno de los más importantes a nivel mundial, además de responder claramente al crecimiento de la actividad turís-tica en el mundo y a la búsqueda por parte de los consumidores de nuevas relaciones entre el hombre y la naturaleza, vínculos desde una perspectiva que integra naturaleza y aventura (Beltrán y Bravo, 2008).

En 1996, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (Mincomercio) expide la Ley Gene-ral de Turismo, Ley 300 de 1996,

Marco normativo

del turismo de aventura

en colombiaNelson Antonio Cantor Beltrán

Administrador de Empresas, perteneciente al Grupo Calidad UAN

Universidad Antonio Nariño

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

62

Cas

os e

xito

sos

dando respuesta por un lado a las proyecciones de crecimiento del sector a nivel global y a la necesidad de generar una política de calidad para mejorar su competitividad. En esta ley se estructura el marco regu-latorio, los procedimientos y enti-dades responsables para elaborar y emitir Normas Técnicas Sectoriales, que garanticen la buena práctica y desarrollo del turismo de aventura y de otros subsectores del turismo.

Marco normativo: turismo de aventura en ColombiaLa idea de competitividad y la exis-tencia de una política de calidad para el turismo en Colombia, han sido las consignas básicas del accionar del

Viceministerio de Turismo, según lo cual busca: “mejorar la prestación de los servicios turísticos ofreci-dos a los turistas, fortaleciendo la gestión de calidad en las empresas y destinos turísticos, como estra-tegia para generar una cultura de excelencia que permita posicionar a Colombia como un destino de cali-dad, diferenciado y competitivo en los mercados turísticos” (Beltrán y Bravo, 2008, p. 111).

En ese contexto, la Ley General de Turismo en su artículo 69, describe que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo promoverá y fomentará la creación de las Uni-dades Sectoriales de Normalización (USN) encargadas de preparar las

respectivas normas en cada uno de los subsectores del turismo (en nuestro caso turismo de aventura), unidades que harán parte del Sistema Nacional de Normalización, Certifi-cación y Metrología, dentro del Plan Nacional de Normalización.

Otro eslabón fundamental del Sis-tema Nacional de Normalización, Certificación y Metrología, es el ICONTEC, Organismo Nacional de Normalización, reconocido por el Estado y especializado en el desa-rrollo y difusión de Normas Técni-cas Nacionales que propendan por la calidad de un determinado sector (Decreto 2269 de 1993). Para el caso particular de las USN, el ICON-TEC será su garante y asesor, en la

Fuente: World Travel & Tourism Council, 2010.

Gráfica 1: Proyecciones a 2020 de la economía, la inversión, el empleo y las exportaciones del turismo

WORLD TRAVEL & TOURISM ECONOMY GDP WORLD TRAVEL & TOURISM INVESTMENT

U$$ bn

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

02008 2009 2010 2020

8.9

9.0

9.1

9.2

9.3

9.4

9.5

9.6

9.7

% Share

% Share (RHS)

1

2

3

4

5

0

-1

-2

-3

-4

-520082009 2010 20202008 2009 2010 2020 2008 2009 2010 2020

REAL GROWTH % U$$ bn

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

%Share REAL GROWTH %

0

2

4

6

8

-2

-4

-6

-8

-10

-12

-148.8

9.0

9.2

9.4

9.6

9.8

10.0

10.2

% Share (RHS)

0

WORLD TRAVEL & TOURISM ECONOMY EMPLOYMENT WORLD VISITOR EXPORTS

U$$ bn % Share U$$ bn %Share REAL GROWTH %GROWTH %

% Share (RHS) % Share (RHS)

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

0

10.2

10.0

9.8

9.6

9.4

9.2

9.0

8.8

3

2

1

0

-1

-2

-3

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

7

6

5

4

3

2

1

0

6

4

2

0

-2

-4

-6

-8

-102 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 2 0 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 2 0 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 2 0 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 2 0

63

Enlace Empresarial - Junio 2011

Cas

os e

xito

sos

elaboración de las Normas Técnicas Sectoriales (NTS).

Es válido aclarar que las Normas Técnicas Sectoriales que surjan del proceso son el resultado de la ope-ratividad de un comité técnico de normalización sectorial, organizado y conformado por los diferentes grupos de consumidores, represen-tantes de Mipymes y algunas ONG; además de darse cumplimiento a los requisitos del Código de Buenas Prácticas, de la Organización Mun-dial de Comercio (OMC) para la Elaboración de Normas Técnicas. Asimismo, el sistema de normaliza-ción da la posibilidad al ICONTEC de presentar al Consejo Técnico la Norma Técnica Sectorial (NTS) para que se pueda convertir en Norma Técnica Colombiana (NTC) o Guía Técnica Colombiana (GTC)

según la Resolución 2535 de 2006La USN, Consejo Profesional de Agen-tes de Viajes, es la responsable de elaborar las Normas Técnicas Secto-riales (NTS) del subsector “Turismo de aventura” que, hasta la fecha, ha emitido tres normas:

NTSAV010. Menciona todas las consideraciones y requisitos que un operador turístico debe cumplir para la operación de actividades de Rafting.

NTSAV011. Relaciona actividades y requisitos que un operador turístico debe cumplir para la operación de actividades de Rappel.

NTSAV012. Determina los requi-sitos que debe cumplir el opera-dor para desarrollar actividades de espeleología recreativa en cavidades naturales.

En líneas generales, las NTS refe-ridas anteriormente mencionan los requisitos que un operador debe avalar para la práctica de deportes de alto riesgo, haciendo énfasis en la definición y descripción de las actividades que se deben realizar, las rutas, la duración de las mismas, los requerimientos físicos y las con-diciones de salud necesarios para ejecutar la actividad, los sistemas y protocolos de prevención de ries-gos, además de los elementos de seguridad personal (según sea el caso, por ejemplo: casco, chaleco de flotación, silbato, remo, cuchillo de río, línea de vida, cuerda personal de rescate, mosquetones, cinta tubular, cuerda de remolque y poleas) que el operador debe brindar al turista, entre otras consideraciones.

Los operadores turísticos y el turismo de aventura en Suesca, Cundinamarca. De un proceso investigativo adscrito a la línea de investigación “Calidad y Sustentabi-lidad en Turismo”, perteneciente al Grupo Calidad UAN de la Univer-sidad Antonio Nariño, y empleando como metodología el envió de correo electrónico a mas de 1088 agencias de viajes de la región Cundinamarca - Bogotá que ofre-cen planes de turismo de aventura a Suesca (Cundinamarca) y que se encuentran Inscritas actualmente en el Registro Nacional de Turismo (RNT) del Ministerio de Comer-cio, Industria y Turismo. Se pudo observar que sólo 60 operadores prestan efectivamente servicios de turismo de aventura a Suesca, des-pués de que enviaran sin problema, información que solicitaría nor-malmente un consumidor de servi-cios de turismo (precios, fechas de

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

64

Cas

os e

xito

sos

salida, seguros, alojamiento, servi-cios, actividades de aventura, des-cuentos, formas de pago, fechas de llegada, etc.). De otro lado, ocho (8) operadores turísticos reconocieron no tener estructurado un plan de turismo a Suesca. Igualmente, doce (12) empresas prestan sus servicios solo si se reúnen de dos (2) perso-nas en adelante o hasta grupos de más de veinticinco (25) personas.

En general, los servicios que pres-tan los operadores turísticos están diseñados para personas sin nin-guna experiencia en la práctica de deportes extremos, los planes están estructurados de tal manera que en la mayoría de las veces, se cum-plen actividades para un sólo día de aventura, incluyendo deportes como: Rappel,1 Trekking,2 esca-lada en roca, entre los más ofreci-dos. Existen diferentes operadores que se destacan por ofrecer otros deportes extremos como: Raffting,3

1 El rappel es un sistema de descenso por cuerda utilizado en superficies ver-ticales, especialmente roca.

2 El trekking o senderismo es una activi-dad deportiva no competitiva realizada por caminos. En Suesca esta actividad es practicada en los farallones.

3 El raffting o descenso de ríos es una actividad deportiva que se caracteriza

Espeleología,4 parapente, cabalgata, ciclo montañismo, kayak, cuatrimo-tos, buggys5 y torrentismo,6 depen-diendo de si los planes son para un fin de semana o para un día, o de si el consumidor final es una persona con o sin experienc ia en la práctica de deportes extremos.

BibliografíaBeltrán, Liliana y Bravo, Arturo (2008). “Turismo de Aventura: Reflexiones sobre su desarrollo y potencialidad en Colombia”. Revista Turismo y Sociedad. Extraído el 15 de octubre de 2010 de: http://portal.uexternado.edu.co/irj/go/km/docs/documents/UExternado/pdf/5_revistaAnuario-TurismoySociedad/ArchivoAnua-rioTurismoySociedad/ATS%209/BeltranyBravo.pdf

por recorrer el cauce de los ríos en la dirección de la corriente

4 La espeleología es una ciencia que se dedica a la exploración y estudio de las cavidades subterráneas.

5 Buggys es un vehículo diseñado para andar en la arena.

6 Torrentismo es un deporte extremo que consiste en hacer descensos por caídas naturales de agua con la ayuda de una cuerda o arnés que se ajusta a la cintura y las piernas.

Beltrán, Liliana y Bravo, Arturo (2008). Turismo de Aventura: Reflexiones sobre su desarrollo y potencialidad en Colombia. Revista Turismo y Sociedad. Extraído el 23 de Noviem-bre de 2010 de:http://portal.uex-ternado.edu.co/irj/go/km/docs/documents/UExternado/pdf/5_revistaAnuarioTurismoySociedad/ArchivoAnuarioTurismoySociedad/ATS%209/BeltranyBravo.pdf

Presidencia de la Republica de Colombia (1993). Decreto 2269 de 1993. Extraído el 16 de octu-bre de 2010 de: http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decre tos l inea/1993/nov iem -bre/16/dec2269161993.pdf

Mincomercio (2006). Resolución 2535 de 2006. Extraído el 16 de octubre de 2010 de:

h t t p : / / w w w. i c o n t e c . o r g /BancoConocimiento/I/icontec/icontec.asp?CodIdioma=ESP&codMenu=68&codSubMenu=0&codItem=0

World Travel & Tourism Council (2010). Travel & Tourism Economic Impact Colombia 2010. Extraído el 6 de noviembre de 2010 de la web:

http://www.wttc.org/bin/pdf/ori-ginal_pdf_file/pandp_final2_low_res.pdf

65

Enlace Empresarial - Junio 2011

Ent

revi

sta

Al suroccidente de la sabana de Bogotá y poseedora de un inagotable caudal de historia, cultura y tradición, San Antonio del Tequendama es hoy por hoy uno de los municipios más llamativos de Colombia, gracias a la amabilidad, simpatía, honradez e integridad de sus habitantes, quienes hacen de esta población cundinamarquesa un digno ejemplo de progreso para el país.

San Antonio del Tequendama, municipio cercano a Bogotá, se caracteriza por tener una gran bio-diversidad y contar con todos los climas, además de varias reservas naturales, zoológico y diferentes

sitios de interés para los viajeros que día a día lo visitan.

El señor Alcalde, Dr. Fidel Hernando Martínez, abrió las puertas de su des-pacho a la revista Enlace Empresarial y en una amena charla nos dejó ver la importancia del turismo en su región junto a algunos aspectos de relevan-cia que hacen del municipio un lugar atractivo para todas las personas de diferentes regiones.

Entrevista San Antonio del Tequendama, Historia, cultura y tradición Fidel Hernando Martinez Palacio Alcalde del municipio San Antonio del Tequendama

Julián Arias y Luis Eduardo Bernal Estudiantes X semestre

Administración empresas UAN

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

66

Ent

revi

sta

Teniendo en cuenta la cercanía con Bogotá, ¿considera usted que su municipio es netamente turístico?

Con base en este tema, el municipio se enfrentaba a un interrogante al no saber que en realidad éramos un municipio turístico. Cuando se nos preguntaban por nuestra actividad principal, respondíamos “Somos un municipio agropecuario”. El se refleja en las cosas que hacemos, por ejemplo la estructura de la alcaldía. Contamos con una Secretaría de Agricultura a la que adicionamos el nombre de medio ambiente con el fin de no dejar de lado este tema de alta importancia.

Pero no somos un municipio agro-pecuario ya que solamente contamos con tres veredas, las cuales tienen cultivos de plantas aromáticas y algo de follajes, lo que no es agricultura tradicional propiamente dicha, per-sonas que cultivan yuca, papa, en otras épocas trigo y cebada.

En los años ochenta, hubo un trán-sito entre la agricultura y el pasto-reo y la gente dejó de sembrar, esto era un fenómeno a nivel nacional debido a los bajos costos en el pago de los productos, lo que llevó a los habitantes a adquirir parcelas para el pastoreo, esto influyó en el hecho de que por entonces se nos viera como un municipio ganadero.

Pero no somos un municipio gana-dero. A pesar de esto, contamos con una feria ganadera, donde sólo se venden 25 cabezas, aunque por otro lado dicho evento conlleve a vender 200 petacos de cerveza, es decir, lo que la gente busca con esta actividad es un espacio de recreación.

Estos aspectos nos llevaron a descu-brir algo que vivíamos todos los días, como lo es el turismo. Lo manejába-mos por medio de las plantas orna-mentales en los invernaderos y en la carretera por medio del turismo del fin de semana.

Señor Alcalde, ¿cuál es la principal fuente de ingreso en su municipio que se percibe a través del Turismo?

Teniendo en cuenta el aspecto eco-nómico del municipio, no somos un municipio ganadero ya que las cabe-zas de ganado no llegan a las 2.500, lo cual no genera grandes ingresos.

Como municipio agrícola, y según indiqué anteriormente, no son amplios los cultivos tradicionales. Lo que genera ingresos y empleo en el municipio son los invernaderos.

Adicionalmente, contamos con el turismo de carretera, balnearios, hostales y restaurantes. El turismo arrastró esta cadena para con-formar algo que aquí llamamos turismo de fin de semana. Pero la principal fuente de ingreso es el turismo estudiantil, nosotros inicia-mos recibiendo 34.000 estudiantes al año y a la fecha recibimos casi 65.000.

¿Es San Antonio del Tequen-dama un municipio conocido a nivel nacional?

Como les exponía anteriormente, hemos duplicado la visita de estu-diantes gracias a la promoción que hemos hecho al municipio, ya que los muchachos no sabían a dónde venían, les preguntaban ¿a dónde fueron? Y ellos respondían, “nos llevaron a una granja en el campo” y no más. Este tema fue fundamental para nosotros, sacar del anonimato al Municipio y que la gente supiera que éste existía. En dicho aspecto hemos sido muy exitosos aunque desafortunadamente la gente no lo ve al momento de calificar la gestión administrativa.

Contamos con seis granjas a las cuales vienen los niños para ver las labores del campo. Hay, por ejem-plo, niños que no saben que la leche es producto de la vaca, en las gran-jas ellos pueden tener contacto com con los animales, la reproducción de los mismos, etc. Gracias a la cercanía

Contamos con el turismo de carretera, balnearios, hostales y

restaurantes, el turismo arrastró esta cadena y lo denominamos turismo

de fin de semana.

67

Enlace Empresarial - Junio 2011

Ent

revi

sta

con Bogotá, los colegios hacen sus actividades en nuestro municipio para disminuir costos y, adicional-mente, venir a nuestro zoológico.

¿Qué tipos de turismo ofrece el municipio a sus visitantes?

Inicialmente, el turismo estudiantil, con labores agropecuarias y lúdica. Luego, el turismo de carretera, donde se ofrece una amplia variedad de productos, –los más apetecidos, la fritanga y los asados–. Otro tipo de turismo es la visita al zoológico, uno le dice a las personas de Bogotá ¡San Antonio¡, y no dicen nada, pero al decirles ¡zoológico de Santacruz! lo ubican inmediatamente.

Turismo de aventura, ecoturismo y otro aspecto para complemen-tar lo que denomino turismo de chancleta. Por ejemplo, Mesitas es visitada por mucha gente, pero ¿qué tipo de gente lo visita?, un turismo depredador, daña la naturaleza, rompe la mata por comer una gua-yaba, llega al pueblo y se embriaga y, se queda dormido en las mesas o sillas de la plaza.

¿Cuáles son los sitios atractivos en el municipio para visitar?

El municipio cuenta con varios sitios de interés para el visitante, como son:

- Parque Natural Chicaque.

- Fundación Zoológico Santacruz.

- Ecocenter.

- Orquideario “Orquídeas del Tequendama”.

- Club Villa San Francisco para convenciones.

¿Qué actividades han desarro-llado para hacer del municipio un sitio agradable para el visitante y cuidar los recursos naturales?

Hemos hecho un convenio con el SENA para la preparación de guías turísticos, el desarrollo de la acti-vidad gastronómica con cursos de manipulación de alimentos y tene-mos un proyecto en marcha que se llama "Bandera Blanca". Ésto lo desarrollamos para que las perso-nas encuentren, entre otros sitios, restaurantes en unas condiciones adecuadas, agradables, es decir, colocarle bandera blanca a los sitios que nos brindan unas condiciones óptimas: sanitarios bien instalados

El municipo ha desarrollado el proyecto

"Bandera Blanca" para optimizar los

servicios ofrecidos a sus visitantes.

Universidad Antonio Nariño - Junio 2011

68

Ent

revi

sta

y limpios, capacitar a las personas que ofrecen la comida para que tengan certificado de manipulación de alimentos y que los productos alimenticios ofrecidos sean de exce-lente calidad.

Otro punto importante es el cui-dado de la naturaleza. Contamos con varias reservas naturales, entre ellas la reserva de peñas blancas. Buscamos que la gente visite este sitio pero en orden, lo primero que ya fue superado es que los visitantes se metan a la quebrada, pues esto se considera como una una falta de respeto, bañarse con el agua que otros toman.

Hay mucho celo de los habitantes de la región por la gente que visita estas zonas, por ello buscamos que las actividades se hagan de una manera organizada, programar recorridos por los sitios en los que nace el agua, observar la vegetación, la fauna, pero que se haga a partir de estate-gias que eviten la la depredación.

¿Con qué infraestructura hote-lera cuenta el municipio?

Contamos con 1.050 hoteles en total, entre fincas de recreo y cen-tros de convenciones. No es amplia nuestra oferta de alojamiento, pero esto se debe al hecho que aquí el turismo es de apenas un día, nos interesa tener una persona que venga con recursos a invertir en el turismo que ofrecemos y no alojar a 10 usuarios que vengan a depre-dar y destruir nuestros recursos naturales.

¿Existen alianzas entre el sector privado y la alcaldía para impul-sar el turismo?

Nosotros, en alguna oportunidad, logramos crear un paquete turístico, a manera de pasaporte que incluía zoológico, ecocenter y orquidiario, cada uno bajó sus tarifas para ofre-cer esta posibilidad buscando la integración de las tres atracciones para de esta manera beneficiar a sus visitantes. Quienes más atentos han estado al desarrollo del municipio en este aspecto, son los viveris-tas que nos ayudaron con el tema del jardín más largo, con plantas ornamentales que en este tiempo, y a causa del invierno, han estado un poco olvidadas. La idea es que estos se organicens para con ello romper la cadena de venta, es decir,

sacar a los intermediarios para de esta manera hacer que la gente visite los viveros y compre directa-mente, por ejemplo, las plantas que se ven en las grandes superficies, y que son producidas en nuestro municipio, inclusive existe el con-trabando debido a que la tierra y las plantas no se pueden exportar y son cultivadas en nuestra región.

Queremos apuntar igualmente al tema de la organización del trans-porte con el fin de bajar los costos de desplazamiento hasta nuestro municipio, similar al trasporte masivo tipo transmilenio, con el fin de lograr que ese porcentaje en la disminución de pasajes quede en la gente del municipio, en la persona que comercia las plantas, carne, el que vende helados.

Por último, el señor Alcalde resalta el Turismo Rupestre como un legado de los indígenas que dejaron escrita la historia en las piedras. En la papelería de la alcaldía podemos observar algunos ejemplos de estas imágenes recopiladas en esteomuni-cipio, donde cada año se celebra el Festival del Arte Rupestre.

El municipio de San Antonio del

Tequendama celebra cada año el Festival del Arte Rupestre como un legado de los indígenas que dejaron escrita la historia en las piedras.

o 1

3 -

mero

25 -

Ju

lio

de 2

011

- D

istr

ibu

ció

n G

ratu

ita -

IS

SN

01

24-9

363

www.revistaenlaceuan.comE M P R E S A R I A L

25 Edición

REVISTA

a

Facultad de Administración de Empresas

El turismo como factor de competitividad