enhebrado

4

Click here to load reader

Upload: antonellasofialoiacono

Post on 22-Jun-2015

75 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: enhebrado

Secuencia Enhebrado:

Fundamentación:

Los niños continúan desarrollando sus coordinaciones finas, las que se ven favorecidas por los juegos  de enhebrar, entre otros. Muchas de estas actividades ponen en juego, simultáneamente con la adecuación y la coordinación de los movimientos, aspectos relacionados con el conocimiento del espacio y de las características de los objetos.Son las actividades de exploración de los diferentes objetos puestos a disposición de los niños los que posibilitan mayor precisión en sus movimientos y un ajuste de los mismos a las demandas de la acción, con la consecuente coordinación del hacer entre las dos manos y con la vista. Así lo demandan, por ejemplo, las situaciones de: encontrar las tapas correspondientes a botellas de diferentes aberturas; el trasvasamiento de arena, líquidos o piedras de un recipiente a otro; el modelar realizando pelotitas o chorizos; el pegado de papeles, telas, etc.; el plegado simple de telas o papeles.En esta concepción educativa, la actividad motriz es condición esencial para el desarrollo intelectual y emocional de los niños.

1

Page 2: enhebrado

Contenidos:- Representaciones espaciales en el objeto:  Por adentro, por afuera, de un lado, del otro. Pasaje de un lado a otro, hacia arriba y hacia abajo- Exploración y reconocimiento de las características y usos de los objetos:  Diferentes elementos para ser enhebrados, diferentes formas, tamaños y perforaciones.- Exploración de posibilidades en la resolución de enhebrado.- Coordinaciones manipulativas: Acciones diferenciadas y coordinadas de ambas manos.- Atribución simbólica a sus realizaciones.

Actividad I:

Inicio:Le presentare a los niños diferentes elemento para ser enhebrados (por ejemplo, mangueritas). Dejaré que los exploren, que realicen diferentes acciones con ellos.

Desarrollo:Luego de que exploren el elemento, les daré diferentes cables para que comiencen el enhebrado, les preguntaré ¿que pueden hacer? ¿Que hacen?.

Cierre:Luego de que los niños hayan realizados los enhebrados, les propondré que entre todos llevemos a pasear los enhebrados realizados.

Actividad II:

Inicio:Les propondré a los niños que nos sentemos en el piso, y les daré cuadrados de cartón con diferentes perforaciones de distintos tamaños, para que los exploren.

Desarrollo:Una vez que los niños hayan explorado los cuadrados de cartón, le daré lana para que los enhebren ‘cociendo’ en los cuadros de

2

Page 3: enhebrado

cartón. De esta manera surgirán diferentes formas de pasar de un lado a otro. Realizaré la actividad con ellos, sociabilizaré sobre lo que están realizando de manera individual y en caso de que se encuentren en grupos.

Cierre:Para finalizar la actividad, les propondré decoremos la sala con los enhebrados realizados. Los colocaremos en los tensores ubicados en la sala.

Recursos materiales:Mangueras de diferentes largos y diámetros.Cartón 15 cm. x 15 cm.Cinta de papel.CablesLanasTubos de hilado.

Bibliografía:Diseño Curricular 2 y 3 años. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Año 2000.

3