engrosar los listados de adeptos a los que tratar de...

22
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : [email protected] 23 de Abr. 2007 1. La asociación española Largantza muestra la situación de las sectas en Álava. 2. Pilar Salarrullana: “las sectas ofrecen solución a las dudas de uno mismo”. 3. La secta Creciendo en Gracia, con problemas legales en El Salvador. 4. Polémica por la visita del “Jesucristo hombre” a Guatemala, prohibida por las autoridades. 5. Diversas controversias en Nicaragua en torno a Creciendo en Gracia. 6. Creciendo en Gracia, de actualidad en otros países. 7. Liberan al líder paraguayo de la secta Moon que había sido secuestrado. 8. La policía española busca en Galicia al líder de una secta acusado de pederastia. 1. La asociación española Largantza muestra la situación de las sectas en Álava. FUENTE: Noticias de Álava. Hasta 18 grupos considerados como sectas están presentes en la provincia española de Álava (País Vasco). Al menos, ése es el diagnóstico que hacen algunos expertos en ese tipo de organizaciones consultados por el diario Noticias de Álava. Sus datos, recogidos de la experiencia del día a día, certifican que los grupos sectarios son una realidad palpable que, en este territorio (como en todos), se esconde bajo diferentes personalidades que camuflan su verdadero sentido destructivo y socioadictivo. Por ello, en ocasiones, se hace difícil discernir las verdaderas intenciones de estas agrupaciones, ya que tienden a presentarse bajo el halo de una falsa espiritualidad, como centros terapéuticos o de recuperación de toxicómanos, gabinetes psicológicos o de mejora personal, entidades culturales, ONG o como sociedades mercantiles perfectamente legales, entre otros formatos. El caso es que sus caretas les ayudan a manipular la mentalidad de sus adeptos con "fines monetarios o para crearles falsas expectativas", según considera Juantxo Domínguez, presidente de Largantza, que es la asociación que lucha contra este tipo de grupos en Euskadi. Según los datos que obran en su poder sería imposible establecer el número exacto de fieles que han caído en la órbita de estas organizaciones que, en ciertos casos, como en el de la franquicia de la Cienciología, operan en Vitoria desde hace aproximadamente 10 años. No obstante, una primera valoración podría situar esa cifra entre las 3.000 y 4.000 personas en el País Vasco, y en alrededor de 700 en Álava. Sobre el particular, Domínguez avisa que la imagen habitual de una secta no tiene por qué ser la clásica de una iglesia o culto. No en vano, esa circunstancia, la de apostar por formatos de presentación variopintos, se convierte en estratégica para estas organizaciones. "Da igual su imagen exterior, porque una secta es aquélla que manipula la mentalidad de la gente. Cubren el espacio de todo tipo de necesidades que la sociedad actual no atiende. La gente necesita llenar espacios. Así, la secta aparece, llena ese espacio, consigue clientela y le crea una dependencia". Este enfoque es el normal en el movimiento antisectas. En cualquier caso, lo cierto es que en la provincia los expertos han detectado desde hace años movimientos de captación de adeptos por parte de credos sectarios, como consideran a la citada Iglesia de la Cienciología, Nueva Acrópolis o el Método Hoffman, entre otros. Al respecto, los analistas en socioadicciones ponen el toque de atención en la aparición recurrente de campañas de cartelería, aparecidas en lugares concurridos de la capital, como a la puerta de conocidos supermercados. En ellas se pueden publicitar seminarios individuales de mejora de aptitudes, jornadas de asistencia psicológica, terapias y curas a patologías del cuerpo y la mente. Tampoco es extraño que las sectas se escondan tras ofertas de cursos de parasicología, esoterismo, técnicas de relajación mental o corporal, yoga magia, filosofía egipcia o religiones orientales. Claro está, los responsables de los cursos en cuestión "suelen presentarse de forma poco diáfana", añade el portavoz de Largantza, con frases que prometen deshacerse de "el estrés, la infelicidad y las dudas sobre uno mismo". Con ese tipo de actuaciones y con otras por el estilo, las organizaciones sectarias lograrían

Upload: vukhanh

Post on 06-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: engrosar los listados de adeptos a los que tratar de ...psicologoscatolicos.org/Documents/infoRIES-0025-23042007.pdf · Baba, Ananda Marga, Amigos de Tradición Celta, Alianza Española

Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : [email protected]

23 de Abr. 2007

1. La asociación española Largantza muestra la situación de las sectas en Álava.2. Pilar Salarrullana: “las sectas ofrecen solución a las dudas de uno mismo”.3. La secta Creciendo en Gracia, con problemas legales en El Salvador.4. Polémica por la visita del “Jesucristo hombre” a Guatemala, prohibida por las autoridades.5. Diversas controversias en Nicaragua en torno a Creciendo en Gracia. 6. Creciendo en Gracia, de actualidad en otros países.7. Liberan al líder paraguayo de la secta Moon que había sido secuestrado.8. La policía española busca en Galicia al líder de una secta acusado de pederastia.

1. La asociación española Largantza muestra la situación de las sectas en Álava.

FUENTE: Noticias de Álava.

Hasta 18 grupos considerados como sectas están presentes en la provincia española de Álava (País Vasco). Al menos, ése es el diagnóstico que hacen algunos expertos en ese tipo de organizaciones consultados por el diario Noticias de Álava. Sus datos, recogidos de la experiencia del día a día, certifican que los grupos sectarios son una realidad palpable que, en este territorio (como en todos), se esconde bajo diferentes personalidades que camuflan su verdadero sentido destructivo y socioadictivo. Por ello, en ocasiones, se hace difícil discernir las verdaderas intenciones de estas agrupaciones, ya que tienden a presentarse bajo el halo de una falsa espiritualidad, como centros terapéuticos o de recuperación de toxicómanos, gabinetes psicológicos o de mejora personal, entidades culturales, ONG o como sociedades mercantiles perfectamente legales, entre otros formatos.

El caso es que sus caretas les ayudan a manipular la mentalidad de sus adeptos con "fines monetarios o para crearles falsas expectativas", según considera Juantxo Domínguez, presidente de Largantza, que es la asociación que lucha contra este tipo de grupos en Euskadi. Según los datos que obran en su poder sería imposible establecer el número exacto de fieles que han caído en la órbita de estas organizaciones que, en ciertos casos, como en el de la franquicia de la Cienciología, operan en Vitoria desde hace aproximadamente 10 años. No obstante, una primera valoración podría situar esa cifra entre las 3.000 y 4.000 personas en el País Vasco, y en alrededor de 700 en Álava.

Sobre el particular, Domínguez avisa que la imagen habitual de una secta no tiene por qué ser la clásica de una iglesia o culto. No en vano, esa circunstancia, la de apostar por formatos de presentación variopintos, se convierte en estratégica para estas organizaciones. "Da igual su imagen exterior, porque una secta es aquélla que manipula la mentalidad de la gente. Cubren el espacio de todo tipo de necesidades que la sociedad actual no atiende. La gente necesita llenar espacios. Así, la secta aparece, llena ese espacio, consigue clientela y le crea una dependencia". Este enfoque es el normal en el movimiento antisectas.

En cualquier caso, lo cierto es que en la provincia los expertos han detectado desde hace años movimientos de captación de adeptos por parte de credos sectarios, como consideran a la citada Iglesia de la Cienciología, Nueva Acrópolis o el Método Hoffman, entre otros. Al respecto, los analistas en socioadicciones ponen el toque de atención en la aparición recurrente de campañas de cartelería, aparecidas en lugares concurridos de la capital, como a la puerta de conocidos supermercados. En ellas se pueden publicitar seminarios individuales de mejora de aptitudes, jornadas de asistencia psicológica, terapias y curas a patologías del cuerpo y la mente.

Tampoco es extraño que las sectas se escondan tras ofertas de cursos de parasicología, esoterismo, técnicas de relajación mental o corporal, yoga magia, filosofía egipcia o religiones orientales. Claro está, los responsables de los cursos en cuestión "suelen presentarse de forma poco diáfana", añade el portavoz de Largantza, con frases que prometen deshacerse de "el estrés, la infelicidad y las dudas sobre uno mismo".

Con ese tipo de actuaciones y con otras por el estilo, las organizaciones sectarias lograrían

Page 2: engrosar los listados de adeptos a los que tratar de ...psicologoscatolicos.org/Documents/infoRIES-0025-23042007.pdf · Baba, Ananda Marga, Amigos de Tradición Celta, Alianza Española

engrosar los listados de adeptos a los que tratar de convertir. En ese sentido, Domínguez replica que la peligrosidad de estas organizaciones depende de su modus operandi. A su juicio, las más peligrosas son los grupos que "conculcan los derechos de la infancia, o los que, pese a ser legales, se basan en la manipulación psicológica -que puede provocar hasta casos de suicidio-.

Listado de grupos elaborado por Largantza.

El artículo, firmado por el periodista César Martín, ofrece también una lista de sectas elaborada por la asociación antisectas citada. Según los datos de Largantza, en Álava se han detectado hasta 18 sectas. Las mismas se conocen bajo las siguientes denominaciones: Movimiento de Metafísica (seguidores de Conny Méndez), Centros Terapéuticos (actuaciones fraudulentas en el ámbito de la psicología y de las terapias complementarias), Sanatana Dharma, Brahma Kumaris, Fraternidad Universal Rosacruz (Amorc), Iglesia de la Cienciología, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones), Meditación Trascendental (Partido de la Ley Natural), Misión de la Luz Divina (Elan vital, Guru Maharaji, Fundación Prem Rawat o asociaciones Izan Ere, Paz Activa, Barruan o Barne Bidean), Nueva Acrópolis, Vida Universal (Nuestro Entorno), Adventistas del Séptimo Día, Herbalife, Energía Humana y Universal, Método Silva de Control Mental, Osho (Bhagwan Rajneesh), Testigos de Jehová y Proceso Hoffman de desarrollo personal.

En Euskadi operan otras sectas (hasta 62 detectadas en total). Alguna de ellas son La Fraternidad, Maitreya, Humana-Tvind, Hare Krishna, La Comunidad, Niños de Dios, Instituto de Piramidología,El Patriarca, Iglesia del Palmar de Troya, Seguidores de Samael Aún Weor, Iglesia Nativa Americana, Mahikari, Sociedad Teosófica Española, Amway, Grupos de Inversión Piramidal (Alfa club), Grupo Aztlan, Alba Dorada, Orden Apostólica, Lectorium Rosicrucianum, Misión Rama, Grupos Satánicos, Fundación Saint Germain, Sahaja Yoga, Curso de Milagros, Iglesia Libre, Iglesia Universal del Reino de Dios, Fe Bahá’i, Sathya Sai Baba, Ananda Marga, Amigos de Tradición Celta, Alianza Española de Reiki, Nueva Tradición Kadampa, Instituto de Investigación Evolutiva, La Luz del Mundo, Nueva Era y Revelance.

Hay que señalar, por otra parte, que Largantza incluye en su listado a entidades que no pueden cobijarse bajo el gran paraguas descriptivo del término “secta” en su sentido técnico, y que son grupos cristianos procedentes de la Reforma protestante, con las doctrinas cristianas fundamentales, como la Iglesia Española Reformada Episcopal, las Asambleas de Hermanos o las Asambleas de Dios.

Auge de sectas entre la población inmigrante iberoamericana.

Ahora bien, la actual imagen es casi idílica si se la compara con la que los expertos versados en grupos socioadictivos esperan encontrar en breve. Entonces, la situación "se desbordará" y se agravarán los problemas inherentes a esos grupos. Y es que las alarmas se han disparado entre los analistas ante la detección en el Estado, en Madrid y en otras capitales importantes, de los primeros casos de fieles de células sectarias "muy fanáticas y extremadamente fundamentalistas" exportadas desde América Latina a través de la inmigración, según detalla Juantxo Domínguez, presidente de Largantza.

"No habrá que esperar mucho" para ver las consecuencias de la llegada de esas sectas, hasta ahora desconocidas por estos lares. Se espera su asentamiento con la entrada de seguidores de pseudo-credos como la Iglesia Universal del Reino de Dios -conocida comercialmente como Pare de sufrir- o el Ministerio Internacional Creciendo en Gracia (C.E.G), en manos ambas de predicadores multimillonarios. El caso es que ambos grupos son considerados como sectas "de las más destructivas", según Domínguez. A su juicio su actividad se dejará notar en Euskadi y en Álava en menos de dos años. "Son nuevos aquí y aún no se les conoce, aunque desde ciertos ámbitos, como desde la Iglesia católica, ya han mostrado temor ante su llegada".

No es para menos. Y es que ambos cultos son capaces de propiciar concentraciones de miles de adeptos en América Latina, de donde son originarios. "Son grupos con mucho dinero y capaces de ejercer mucha presión mediática -disponen hasta de canales propios de televisión, como Telegracia. Se aprovechan de las necesidades de los ciudadanos de aquellos países para engancharles. Saben valerse de su pobreza", indica el portavoz de Largantza, a quien no le cabe duda de que "van a venir porque España es el trampolín hacia

Page 3: engrosar los listados de adeptos a los que tratar de ...psicologoscatolicos.org/Documents/infoRIES-0025-23042007.pdf · Baba, Ananda Marga, Amigos de Tradición Celta, Alianza Española

Europa".

Sea como fuere, lo cierto es que tanto el Ministerio Internacional Creciendo en Gracia, fundado por el portorriqueño José Luis de Jesús Miranda -que se considera a sí mismo como el Anticristo (promulga símbolos como los tres 6) y Jesucristo Hombre-, como la Iglesia Universal del Reino de Dios (Pare de sufrir), del brasileño Edir Macedo, se basan en credos con tintes "evangelistas, pentecostales y apocalípticos", con "gran carga emocional", que promueven la llegada de un nuevo Mesías, y a los que no les duelen prendas a la hora de comercializar entre sus fieles todo tipo de mercadotecnia -agua bendita traída del Río Jordán, manto sagrado de Jerusalén o rosas amarillas para conseguir la prosperidad económica, entre otros productos-. Es más, a la Iglesia Universal del Reino de Dios ya se la considera en América como una secta corporativa especializada en "la venta de milagros". Evidentemente, no se ha podido comprobar que los creyentes dejen de sufrir de verdad, aunque no han dejado de pagar. "Estos credos hacen énfasis en la importancia de aportar donativos para conseguir milagros", indica Domínguez.

2. Pilar Salarrullana: “las sectas ofrecen solución a las dudas de uno mismo”.

FUENTE: Noticias de Álava.

El mismo diario del que hemos extraído la información anterior publicaba hace unos días un artículo de César Martín que recoge declaraciones de Pilar Salarrullana, ex-diputada de las Cortes españolas, y que a finales de los años 80 se convirtió en una referencia mediática indiscutible sobre el tema de las sectas.

Salarrullana es una conocida política y escritora riojana, además de portavoz incansable en la lucha contra las organizaciones de carácter destructivo y socioadictivo. En ese empeño se ha plantado contra el creciente poder de estos grupos en el Estado con actuaciones como la Comisión parlamentaria para el estudio de las sectas en España, de la que ella fue promotora, o con el libro Las sectas; un testimonio vivo sobre los mesías del terror, en el que disecciona de forma divulgativa cómo son estas organizaciones. Al respecto, la autora destaca que todas ellas, independientemente de su formato, ideología o pretensiones, tienen un líder carismático, una estructura piramidal y un mensaje atractivo basado en técnicas de marketing.

Al respecto, Salarrullana destaca que todas las sectas parten de una referencia personal, que se sitúa en lo más alto de la cúspide organizativa, que controla con mano de hierro. El líder, que puede aparecer bajo denominaciones como gurú, maestro, profeta, reverendo, swami, pastor, presidente, comandante o padre, entre otros, "es un personaje mesiánico, con un gran encanto personal y con un gran poder de atracción y sugestión".

Según los psicólogos, su figura responde a la de un paranoico expansivo "que se hace dueño de cuerpos, mentes y, por supuesto, de las carteras de sus adeptos", indica la escritora.

Ésta también identifica las sectas con organizaciones cerradas y piramidales, gobernadas con poder "totalitario" a través de "una jerarquía rigurosa de jefes -que son los que gozan de la vida y del dinero-, subjefes y adeptos-esclavos". A todo ello, en los grupos más peligrosos, habría que añadir "la trama civil", que sería la cara exterior con la que se presentan ante la sociedad.

En cuanto a los mensajes, Salarrullana los identifica con ideas "atractivas", que dan respuesta a demandas de la sociedad actual, como lo son la soledad, el afán de novedad o la pérdida de valores tradicionales y la falta de horizonte y futuro.

En ese sentido, la ex política considera que "vivimos en un mundo duro, insolidario y con falta de comunicación. Nunca una persona se siente más sola que cuando tiene pena o necesita ayuda. Las sectas ofrecen amor, comprensión, compañía, amistad, paz, seguridad y solución a las dudas de uno mismo".

3. La secta Creciendo en Gracia, con problemas legales en El Salvador.

Page 4: engrosar los listados de adeptos a los que tratar de ...psicologoscatolicos.org/Documents/infoRIES-0025-23042007.pdf · Baba, Ananda Marga, Amigos de Tradición Celta, Alianza Española

FUENTE: Elsalvador.com

Continúan apareciendo novedades sobre la presencia del grupo de origen cristiano Creciendo en Gracia en El Salvador. Los diputados del PDC han solicitado que se castigue con cárcel a los miembros de las sectas que atenten contra la fe y la doctrina de las otras religiones existentes en el país, según explicaba recientemente Elsalvador.com. Concretamente, el diputado y secretario general pedecista, Rodolfo Parker, quiere que se castigue hasta con pena de cinco años en prisión a los seguidores del anticristo y a quienes se tatúan el 666.

"Hemos presentado la pieza para reformar el artículo 296 del Código Penal, para que en vez de falta se convierta en delito y sea excarcelable", explicó Parker. El 296 sanciona a quien perturbe el ejercicio de una religión practicada dentro de los límites demarcados en la Constitución. "Que entienda el mensaje la gente, que no se puede abusar de la libertad de culto. Alguien que ande diciendo que el diablo es bueno, pues que vaya preso", dijo. Fue también Parker quien semanas atrás pidió que no se permitiera el ingreso al país del líder de la secta Creciendo en Gracia, José Luis de Jesús Miranda.

El pasado 18 de abril, el PDC propuso concretamente castigar con prisión de tres a cinco años a quien atente contra la libertad de religión. La enmienda propuesta hecha por los pedecistas al artículo 296 del Código Penal pretende que se elimine la multa a quién incumpla esta norma, tal como está contemplada actualmente. El diputado del PDC, Rodolfo Parker, señaló que la Fiscalía General de la República dio una respuesta extraoficial al recomendable que la Asamblea aprobó días atrás, con el fin de que se persiga a quienes defiendan a las sectas como Creciendo en Gracia, que invita a sus fieles a tatuarse el número 666.

"Nos dijeron que era bueno que reformáramos el Código Penal.

Hasta ahorita el abuso a la libertad de culto está sancionado como falta, y se castiga solo con días multa", explicó el peticionario. Por su parte, el arenero Guillermo Gallegos dice que la propuesta "vale la pena apoyarla". "Somos un pueblo cristiano y no es posible que aparezcan este tipo de sectas que adoran al demonio y que se contraponen a lo que creemos", dijo. Mientras, el diputado del FMLN, Benito Lara, dijo que aunque sí debe respetarse la libertad de culto, se tiene que estudiar la propuesta. "Lo que tenemos que ver es discutir con los proponentes de la pieza cuál es el trasfondo, respetando esos principios", dijo Lara.

El representante de la secta en el país, Samuel Valle, rechaza la moción. "Que nos llamen satánicos es una aberración, porque no somos satanistas... nosotros no creemos en el diablo, aquí el único diablo está en uno", argumentó Valle. También expresó que se han malinterpretado las palabras del líder, José Luis de Jesús Miranda, al mencionar que "el diablo es obediente". Él considera que han sido tomadas fuera de contexto. "Dios creó al diablo y lo creó para destruir. Él cumplió su cometido" dijo. También dijeron no temer ser apresados debido a que no cometen ilegalidad. La moción de Parker es calificada como una afrenta a la libertad de pensamiento y culto, expresó Valle.

Anuncian posibles encarcelaciones.

El Presidente salvadoreño, Elías Antonio Saca, se mostró hace unos días de acuerdo en que se castigue hasta con cárcel a los miembros de sectas que profanen o atenten contra las creencias religiosas de los salvadoreños, según informaba Elsalvador.com. El mandatario aseguró que ya está informado de la propuesta que presentó el PDC en la Asamblea Legislativa, en la cual pide una reforma al Código Penal para que en vez de sancionar con días de multa, como dicta actualmente el delito de perturbación o impedimento del ejercicio de una religión, se castigue con la prisión.

"Me parece que hay que apoyar cualquier propuesta para evitar que venga un loco aquí al país, a decir que es el mesías, y que incluso venga a predecir que van a haber terremotos. Por eso lo sacamos del país", manifestó Saca, en referencia directa al líder de la secta Creciendo en Gracia, el puertorriqueño José Luis de Jesús Miranda. Según el secretario general pedecista, Rodolfo Parker, los seguidores de Miranda en el país, incluso alaban al diablo y hasta se tatúan el 666, que según la fe cristiana es el símbolo de la bestia o demonio, por los cual a su juicio debe ser penalizado.

Page 5: engrosar los listados de adeptos a los que tratar de ...psicologoscatolicos.org/Documents/infoRIES-0025-23042007.pdf · Baba, Ananda Marga, Amigos de Tradición Celta, Alianza Española

"No puede una persona, ni invitar a un pueblo cristiano, a unirse a una secta que habla de la bestia, del 666, me parece que no es correcto para un pueblo cristiano. Como gobierno estamos obligados a proteger la fe cristiana del país", recalcó el gobernante. La moción pedecista concretamente habla de reformar el artículo 296 del Código Penal. Este reza de la siguiente manera: "El que de cualquier manera impidiere o perturbare el libre ejercicio de una religión u ofendiere públicamente los sentimientos o creencias de la misma, será sancionado con prisión de tres a cinco años".

Al respecto, Samuel Valle, quien es el representante del Ministerio Creciendo en Gracia en El Salvador, asegura que es mentira que alaben al diablo. "Nosotros no promulgamos si el diablo es bueno o es malo, porque para nosotros simplemente el diablo no existe", aseveró Valle.

Sin embargo, no todos los partidos apoyan esta propuesta. El PCN, a través de Dagoberto Marroquín, asegura que su partido es respetuoso de la libertad de pensamiento y de culto, al igual que lo aseveró el FMLN. ARENA, en cambio, respalda abiertamente la posición de Saca y por ende, la iniciativa del PDC.

4. Polémica por la visita del “Jesucristo hombre” a Guatemala, prohibida por las autoridades.

FUENTE: Varios medios.

Según el medio digital Telediario 3, de Guatemala, líderes eclesiásticos y políticos, columnistas de prensa y presentadores de radio y televisión han entrado en la polémica que mueve hoy sentimientos religiosos: José Luis de Jesús Miranda dice ser el Anticristo. Países enteros han tomado parte en este asunto el cual llega a ser incluso un punto constitucional de discusión que sobrepasa fronteras. Durante años, al menos desde finales de la década de 1980, el movimiento Creciendo en Gracia, se movió casi en el anonimato, era prácticamente desconocido, pasaba desapercibido frente a los movimientos protestantes históricos, pentecostales o neo-pentecostales. Tal vez era porque el poder económico no había llegado, porque la doctrina no había madurado, a lo mejor porque al inicio era Pablo de Tarso su líder.

Por la metamorfosis doctrinaria hubo un salto significativo, de pronto Miranda se convierte en Jesucristo y pocos meses después en el Anticristo.

Honduras, El Salvador y ahora Guatemala le niegan la entrada a sus países, todo en una poca y clara interpretación de sus leyes migratorias o de seguridad nacional. Independientemente si cumple escatológicamente con las características descritas por Daniel o Juan en el Apocalipsis, se le niega anticipadamente la visa de entrada a Guatemala. Ni los propios miembros de la secta, como tampoco las autoridades guatemaltecas, entienden el porqué de lo anterior, quizá éstas últimas se dejaron llevar por un sesgo de fanatismo.

Lo cierto del asunto es que el prepotente José Luis de Jesús ha dispuesto realizar en Guatemala una convención mundial. Ya puede imaginar cualquiera de los titulares de prensa internacionales y nacionales. “Guatemala sede mundial de la convención del Anticristo”. “El Anticristo organiza reunión mundial de seguidores en Guatemala” o quizá este otro sea más sugestivo: “Guatemala acoge reunión mundial de seguidores del Anticristo”.

Si, como dicen los organizadores de tal evento, existen ya reservas en hoteles y se piensa que pudieran llegar cientos de personas de las distintas sedes en los diferentes países donde tienen presencia, la cosa es peligrosa. Se sabe que miembros de la secta han realizado actos que rozan con el vandalismo quemando y destruyendo imágenes religiosas y versiones de la Biblia de otras corrientes, entonces la reflexión debe llegar a políticos, funcionarios y columnistas de prensa. El resultado de esta convención podría llegar a extremos violentos. Veinte o treinta personas fuera del hotel, quizá un centenar o mil bastarían para crear un verdadero problema de seguridad.

La secta denuncia a las autoridades.

La agencia Efe ha informado en un despacho de que los seguidores del líder puertorriqueño, José Luis de Jesús Miranda, anunciaron el 14 de abril que emprenderán acciones legales contra las autoridades migratorias de Guatemala, por prohibir la entrada en el país de su guía espiritual. Carlos Cestero, 'obispo de los obispos' de la secta Creciendo en Gracia, declaró

Page 6: engrosar los listados de adeptos a los que tratar de ...psicologoscatolicos.org/Documents/infoRIES-0025-23042007.pdf · Baba, Ananda Marga, Amigos de Tradición Celta, Alianza Española

que sus abogados “tienen listos los recursos que presentaremos ante las instancias correspondientes”.

“Estamos utilizando todos los medios legales a nuestro alcance, basándonos en el derecho que nos da la Constitución de Guatemala, para contestar y contrarrestar esa decisión inconstitucional que se ha hecho en contra de nuestro líder”, precisó Cestero. El pasado 4 de abril, la Dirección General de Migración de Guatemala, prohibió el ingreso a ese país centroamericano de Miranda, por considerar que su presencia sería ofensiva para las mayoritarias religiones cristianas católica y evangélica, tal como ha informado con anterioridad Info-RIES.

Una semana antes, el Gobierno prohibió a los seguidores del 'Anticristo' realizar una manifestación para protestar en contra de la Iglesia católica. Según Cestero, “no existe ningún fundamento legal para que las autoridades prohíban el ingreso al país de nuestro líder, ni para que nos impiden ejercer nuestro credo en público o en privado, porque la Constitución garantiza la libertad de culto”. Según la Constitución, el Estado guatemalteco es laico, y todas las personas gozan de plena libertad para profesar el culto religioso que deseen.

Miranda, cuya presencia también ha sido rechazada por las autoridades de El Salvador y Honduras, tenía previsto llegar a Guatemala el 20 de abril, para participar en la reunión anual de obispos de Creciendo en Gracia, prevista en la capital guatemalteca los días 21 y 22. “En ese encuentro participarán los líderes de más de treinta países para escuchar y convivir juntos sobre la doctrina y compartir la palabra de nuestro líder”, indicó Cestero. El pasado 10 de abril, el Parlamento guatemalteco, por medio de una resolución, pidió al Ministerio del Interior prohibir el ingreso de Miranda, alegando que su presencia en ese país centroamericano causaría “zozobra e inestabilidad social”.

Además, según informa El Periódico de Guatemala, el pastor Batres aseguró que, a pesar de las prohibiciones, Miranda vendría a Guatemala, acompañado por un relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y algunos medios de comunicación como la BBC de Londres, la cadena ABC y el Miami Herald. El Ministerio Internacional Creciendo en Gracia interpuso el 18 de abril una denuncia ante la Oficina del Procurador de los Derechos Humanos. Se expone que al denegar los permisos para sus actividades y el ingreso al país de José Luis de Jesús Miranda, su máximo líder, el gobierno infringe garantías establecidas en la Constitución de la República (derecho de locomoción, derecho de reunión y de religión, entre otros).

Carlos González, abogado de la organización, indicó que el martes interpusieron un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte de Constitucionalidad contra un punto resolutivo del Congreso en el cual se requirió al Presidente de la República que se dictaran las medidas para negar el ingreso a quien se autodenomina “anticristo”. También se pidió un amparo contra las resoluciones de la Gobernación Departamental y el director de Migración, Santos Cuc, ante el Organismo Judicial, quienes ordenaron denegar su ingreso al país. Cuc indicó que la prohibición se fundamenta en la Ley de Migración, que en su Artículo 92 señala que puede denegarse la entrada al territorio nacional a una persona que pueda contravenir el orden público. La gobernadora departamental de Guatemala, Mirla Flores de Alfaro, indicó que las actividades públicas se niegan dependiendo de la institución. “En este caso se denegó el permiso porque contraviene el Artículo 36 de la Constitución”, dijo. Este se refiere al libre ejercicio de la religión sin más límite que el orden público y el respeto a los otros credos. Anabella Morfín, abogada constitucionalista, indicó que estas prohibiciones son inconstitucionales. “La obligación del Estado es velar porque esas manifestaciones religiosas se hagan con respeto a los otros, que tengan libertad de expresión públicamente sin agredir a nadie ni alterar el orden público”, dijo.

Luis Fernández Molina, magistrado de la Cámara de Amparos, señaló que las autoridades, basadas en el principio de soberanía, pueden determinar quién tiene la potestad de entrar al país. Sin embargo, si alguien considera que se viola un precepto legal al respecto, debe hacerlo ver, recalcó. Vitalino Similox, secretario general del Foro Ecuménico, que aglutina a las iglesias evangélica y católica, señaló que respetan el pluralismo religioso, “siempre que no ofendan o deslegitimen otros líderes y otras religiones”.

Page 7: engrosar los listados de adeptos a los que tratar de ...psicologoscatolicos.org/Documents/infoRIES-0025-23042007.pdf · Baba, Ananda Marga, Amigos de Tradición Celta, Alianza Española

Los adeptos esperan a Miranda.

Decenas de seguidores del mundo de José Luis de Jesús Miranda se reunieron en Guatemala para realizar el seminario mundial de la secta y esperaban la presencia de su "Jesucristo Hombre", pese a la prohibición decretada por las autoridades. A la convención estaba prevista la asistencia de delegados de 30 países, quienes comenzaron a llegar a este país centroamericano desde el martes anterior, precisó en rueda de prensa el responsable de la secta, también puertorriqueño, Carlos Cestero. "El apóstol (Miranda) ha dicho que va a venir (a Guatemala) y va a llegar con permiso a sin permiso", afirmó el llamado 'mano derecha' del líder de la congregación en una salón que es utilizado para realizar reuniones de la secta, ubicado en la periferia sur de la capital guatemalteca, tal como lo recogía la agencia AFP en la víspera de la llegada prevista.

Cestero aseguró a la AFP que la prohibición de Miranda al país se debe a la presión que ejerce el Opus Dei de la Iglesia católica ante las autoridades de este país centroamericano. "Es una propaganda del sistema religioso al decir que con su presencia se perturba la paz y se violentan las leyes", agregó ante decenas de seguidores que tenían tatuajes o pulseras de oro con el 666, que según la religión es el signo de la bestia, el anticristo.

Entretanto, el abogado del grupo en Guatemala, Carlos González, comentó que plantearon los recursos legales para levantar la prohibición, pero fueron rechazados.

No obstante, aseguró que Miranda podrá ingresar al país debido a que no necesita un permiso o un visado especial ya que es un ciudadano estadounidense. González comentó que las actividades programadas podrían realizarse en la vía pública, toda vez que les cancelaron en más de tres ocasiones los salones para celebrar el congreso mundial, así como las habitaciones para hospedar a Miranda.

Finalmente, no hubo visita.

La agencia AFP afirmóque cientos de seguidores de Miranda, inauguraron en la turística Antigua Guatemala su reunión mundial pero sin su 'apóstol', aunque con la esperanza de que estaría el domingo para cerrar el evento que reúne a personas de 30 países. "Sabemos que nuestro padre' estará presente en esta reunión a pesar que le han impedido su ingreso a Centroamérica", dijo el pastor hondureño Carlos Herrera.

La actividad espiritual de la secta dio inicio en una casa de campo de la colonial Antigua Guatemala, 45 km. al oeste de la capital, con alabanzas de un coro que tenía como primera voz al ferviente seguidor de Miranda, el guatemalteco Willy Molina. "No soy lo que veo, sino que soy lo que está dentro de mí, gracias a la grandeza de nuestro pastor", afirmó Molina en el escenario, lo que ocasionó aplausos y gritos de júbilo de los seguidores que colmaron el centro recreativo, en su mayoría tatuados con el 666, el número del anticristo.

Durante la actividad, también estuvo presente el puertorriqueño Carlos Cestero, quien tomó la palabra y calificó a su líder como "el verdadero salvador del mundo". "Todos sabemos perfectamente que si sufrimos contigo, también gobernaremos contigo", indicó durante su prédica, en alusión a los obstáculos que ha tenido para ingresar al país, porque supuestamente causa disturbios en los lugares que visita. No obstante, personas allegadas al que también se hace llamar Jesucristo Hombre, aseguraron a la AFP que Miranda ya se encontraba en el país el sábado y que el domingo participaría en la clausura del evento.

Según pastores de la congregación, las sesiones de la secta (miércoles y domingos) son pacíficas y se componen de tres partes. La primera es la llamada alabanza, que consiste en escuchar y cantar. La segunda se denomina siembra, que es cuando tributan. La tercera y última es cuando escuchan la administración de la palabra, la cual es dada por Miranda desde Miami y transmitida a todas las congregaciones en los 30 países donde está presente por Internet y observada en pantallas gigantes.

La agencia informativa AP añadía que los adeptos de Creciendo en Gracia tuvieron que conformarse con ver a Miranda en una transmisión televisada desde Miami. "El apóstol va a venir, eso es un hecho. Pero somos una iglesia respetuosa de las leyes y tendremos que esperar hasta que el juez nos otorgue un amparo", dijo el sábado el pastor Jorge Batres.

Page 8: engrosar los listados de adeptos a los que tratar de ...psicologoscatolicos.org/Documents/infoRIES-0025-23042007.pdf · Baba, Ananda Marga, Amigos de Tradición Celta, Alianza Española

"Sabemos que hoy sábado ya es imposible y por eso el apóstol va a hablarnos en una teleconferencia", agregó. El anuncio se hizo luego de dos semanas en que sus seguidores y el propio Miranda habían asegurado que vendría de cualquier forma al país.

"Él no es un hombre corriente, es Dios en persona y si dijo que vendrá, él viene", dijo a principios de abril su directora de comunicación Axel Poessy. Miranda no pudo celebrar su cumpleaños 61 en el seminario mundial al que había invitado a miembros de esa congregación que dice tener presencia en 35 países. Batres señaló que aún existe una remota posibilidad de que al vencerse el plazo fijado por el juez, éste otorgue el amparo y habilite a su líder para venir a Guatemala. De lo contrario, "vamos a seguir luchando con firmeza, pero dentro de la ley, para que venga y poder dar testimonio al mundo de que Jesucristo Hombre llegó a Guatemala".

La semana pasada, el pastor de la sede central en Miami, Álvaro Albarracín, anunció que presentarán demandas contra los gobiernos de El Salvador, Honduras y Guatemala por los daños y perjuicios que la negativa de ingreso a esos países ha causado a la iglesia. Albarracín prometió enseñarles una lección "a esos presidentes, esos títeres (de la Iglesia Católica)".

5. Diversas controversias en Nicaragua en torno a Creciendo en Gracia.

FUENTE: Varios medios.

Líderes y teólogos cristianos llaman farsante a Miranda.

El "anticristo" millonario es calificado de farsante por representantes evangélicos nicaragüenses, según la información publicada por Trinidad Vásquez en ALC. El pastor Augusto Cesar Marenco, del Ministerio Apostólico Centro Cristiano, declaró que Miranda es un charlatán y lo retó a que visite Nicaragua para sostener un debate teológico. El pastor Ramón López consideró que no vale la pena comentar el triste pasado de Miranda que empezó sus fechorías desde niño, siendo joven se convirtió en drogadicto, y hoy gracias a la propaganda de los medios cuenta con una fortuna superior a los 20 millones de dólares.

En Managua los seguidores de Miranda ya realizaron su primera marcha y para el martes 10 de abril anunciaron tatuarse con el número 666. El mismo Miranda confiesa haber nacido en familia pobre y que a los 14 años se volvió adicto a las drogas. Hoy, a los 60 años, tiene una fortuna superior a los 20 millones de dólares y el año pasado sus ganancias anuales fueron de 1.400.000 dólares; el "anticristo" se da el lujo de lucir anillos de diamantes, relojes de oro y contar con carros importados blindados. La tesorera de su Ministerio es su hija Joane. Marenco considera que lo deben dejar entrar Nicaragua en junio próximo y descartó una supuesta alianza con la Iglesia católica para enfrentarlo juntos. Afirma que prohibirle la entrada es violar la Constitución política.

El delegado en Managua del Ministerio Internacional Creciendo en Gracia, Saul Chávez, asegura que ya tienen personería jurídica y que pronto será el fin del sistema católico y protestante, cuando los escogidos sean alumbrados por el Anticristo. Afirma que ellos están al día en el pago de sus impuestos y su prédica se basa en el libro de Hebreos; "en este mundo no he visto a nadie que edifique sobre las catorce cartas de Pablo", comenta Chávez. El representante de Miranda dice que en Nicaragua el Ministerio Creciendo en Gracia ha tenido buena acogida y el numero 666 que es relacionado comúnmente con una cifra diabólica para ellos es símbolo de prosperidad- "el Rey Salomón recibió en su tiempo 666 talentos de oro", subraya.

El arzobispo de Managua, Leopoldo Brenes, exhortó a los cristianos a no oír al representante de la secta de Miranda, "hay muchos que se auto proclaman líderes para distraer un poco y resulta después que son resentidos contra la iglesia". Dijo que se consultará con la Conferencia Episcopal para dar una opinión oficial de la iglesia católica, pero adelantó que confía que el gobierno tome la mejor decisión sobre el caso. El pastor menonita Jairo Arce comentó que debería ignorarse a Miranda por farsante y ex drogadicto sin ningún sustento teológico. "Lo que el desea es fama y lo logró en Nicaragua al darle espacio los tres diarios nacionales", afirmó.

El diario nicaragüense La Prensa ha ampliado los testimonios críticos sobre esta secta. “Este

Page 9: engrosar los listados de adeptos a los que tratar de ...psicologoscatolicos.org/Documents/infoRIES-0025-23042007.pdf · Baba, Ananda Marga, Amigos de Tradición Celta, Alianza Española

hombre no tiene capacidad intelectual, mucho menos principios de fe ni teológicos ni metafísicos. Eso sí, es un hábil mentiroso que está tratando de manipular los criterios bíblicos donde está cimentada la fe cristiana”, expresó el teólogo nicaragüense radicado en Texas, el doctor en teología y escatología, Antonio Bolainez. Basándose en los antecedentes de drogadicto de José Luis de Jesús Miranda, Bolainez plantea que éste sufre de alucinaciones, pero “es preocupante que haya personas que lo sigan. Esto tiene que ver mucho con los antivalores y el poco conocimiento bíblico”, alertó el teólogo.

Según Bolainez, después de Miranda vendrán muchos más autoproclamándose anticristos “y es por esa razón que los seres humanos tenemos que estar preparados porque en la misma Biblia está escrito que vendrán muchos falsos profetas y éste es uno ellos”, asegura. Exhortó a líderes católicos y evangélicos a ayudar a los ciudadanos a una formación de la fe y los valores, porque las fuerzas del mal están por todos lados acechando a los cristianos”, preciso Bolainez.

Por su parte Axel Poessy Jaen, portavoz de José Luis de Jesús Miranda en la sede central de Miami, explicó que Miranda es Dios encarnado en hombre y que en su “segunda venida” ha venido a destruir el sistema religioso”, afirmó. Poessy, quien es de origen nicaragüense, pero formado profesionalmente en Canadá en Banca y Finanzas, explicó que “en el mundo ni siquiera ha habido fe cristiana, pero él (Miranda) nos ha venido a iluminar del falso evangelio de las religiones”, señaló Poessy.

Cuando se le dijo a Poessy que el periódico quería una entrevista con Miranda, su respuesta fue: “Envíeme por correo los pormenores de esa entrevista, porque usted, como periodista, no estaría entrevistando al Presidente de Estados Unidos, va a entrevistar a Dios en la tierra yeso para usted será un privilegio”, respuesta que demuestra la irracionalidad de los miembros de esta secta, cuyo máximo líder es señalado de enriquecerse mintiéndole a los ciudadanos al asegurar que es Dios.

Nuevos tatuajes.

La agencia Efe señalaba que unos 15 nicaragüenses seguidores del puertorriqueño José Luis de Jesús Miranda, quien se autoproclama el 'Anticristo', se tatuaron con el 666 y con las siglas SSS (Salvo Siempre Salvo), como símbolo de la prosperidad. Los fanáticos del 'Anticristo' se tatuaron sus brazos después de escuchar una tele-conferencia ofrecida, desde Miami (EEUU), por Miranda, líder del movimiento internacional 'Creciendo en Gracia'.

Uno de los primeros en tatuarse, según un canal de televisión y medios escritos, fue el 'obispo' Saúl Chávez, delegado en Nicaragua y representante de la asociación 'Iglesia Cristiana Ministerio Internacional Creciendo en Gracia', que se marcó en el antebrazo izquierdo el 666 y en el derecho las siglas SSS. “Me llena de gozo desafiar a todos los que creen que el 666 es satánico. El 666 es signo de prosperidad”, comentó Chávez, quien llamó a los nicaragüenses a no temer a esas leyendas.

Otros seguidores de la secta que se tatuaron con los símbolos 666 y SSS, en su mayoría adolescentes, expresaron su satisfacción por pertenecer al movimiento. Miranda tiene previsto visitar Nicaragua entre mayo o junio, dijo el representante de 'Creciendo en Gracia', sin embargo desde ya los jerarcas de la Iglesia Católica han pedido a las autoridades que se prohíba la entrada del puertorriqueño.

El Nuevo Diario muestra el testimonio de uno de los seguidores de Miranda. Daniel Maldonado no duda un segundo en contestar que se hizo el tatuaje como una “muestra de amor” a su “Apóstol y Dios Jesucristo Hombre José Luis de Jesús Miranda”, líder del movimiento internacional Creciendo en Gracia. “Con esto le estamos demostrando que lo amamos”, indica Daniel, quien resta importancia a aquellas opiniones que catalogan su “ministerio” de “satánico”. “666 significa prosperidad, y SSS: Salvo, Siempre Salvo, hebreos 10-14”, comenta este señor de 40 años de edad, de aspecto humilde y sufrido, cuyo rostro delata su origen campesino y el sacrificio de su condición social.

Daniel dice que se siente honrado que le llamen el “Anticristo” porque considera un “honor” llevar tatuado esos mensajes. “Nuestro papá que es nuestro apóstol, José Luis de Jesús Miranda, nos enseñó que el antiguo pacto era para los judíos, y hay un nuevo pacto, después de la cruz, que es para nosotros”, señala don Daniel. “No hay evidencia bíblica que me diga

Page 10: engrosar los listados de adeptos a los que tratar de ...psicologoscatolicos.org/Documents/infoRIES-0025-23042007.pdf · Baba, Ananda Marga, Amigos de Tradición Celta, Alianza Española

que sea satánico, que alguien me muestre que diga que es satánico”, replica. Maldonado no duda un minuto en contestar que lo de satánico es una “mentira que las religiones han inventado”, porque el ”Anticristo es un hombre de carne y hueso”.

“El que se hace el tatuaje es el que está alumbrado en el conocimiento de la verdad del Evangelio, en el verdadero Evangelio que nuestro padre nos enseña a nosotros”, señala, mientras muestra con orgullo ambos antebrazos con los dibujos. Para Daniel, todo se resume en el amor que le ha transmitido el apóstol José Luis, algo que según él, nunca había experimentado en las demás iglesias a las que perteneció. Antes de integrarse al movimiento,estuvo en la Iglesia de la Profecía, luego “Hermanos en Cristo” y posteriormente en las “Asambleas de Dios”, todas de origen evangélico.

“Yo escuché a papá en un programa, y me fui a las evidencias bíblicas, y lo que el decía estaba ahí, entonces yo le creí porque estaba diciendo la verdad. Si yo estuviera dudando no estuviera aquí, soy un elegido y todos los que estamos aquí somos elegidos”, dice. Señala que el apóstol José Luis de Jesús fue el único “que le dijo la verdad”, porque en las demás iglesias “lo que le saben decir a uno es: Usted está en pecado, arrepiéntase”.

“Eso era en el viejo pacto, y eso de arrepentirse se le dio al apóstol Pedro, a Pablo se le encomendó el evangelio de la reconciliación, entonces es ahí donde vemos una diferencia porque hay dos evangelios: la circuncisión (símbolo de bautismo), que es para los judíos, y la incircuncisión (gracia), que es para nosotros los gentiles, porque yo no soy judío, soy nicaragüense”, expresa.

Ataque a las Iglesias cristianas.

Según el “obispo” Chávez, el ministerio tiene diez años de estar en Nicaragua y dos años y medio de haber obtenido la personería jurídica. “En Nicaragua hay miles de bendecidos, no tengo una cifra exacta porque no llevamos un control, pero aquí en Managua estamos hablando de más de 500 personas”, afirma. Chávez, quien nació bajo el protestantismo, explica que la Biblia es su referencia, y que quien estuvo en Jesús de Nazareth fue el mismo Dios que “tenía que confundir al pueblo judío para que lo eliminaran, porque no iban a matar al Padre”.

“Para mí el tatuaje representa que estoy siguiendo al anticristo doctrinalmente. El anticristo es una doctrina anti Jesús de Nazareth, porque éste no fue cristiano, fue judío, sus doctrinas se basaron en la Ley de Moisés y los apóstoles nunca fueron cristianos”, subraya. El “ministerio” se inspira fundamentalmente en la doctrina del apóstol Pablo, perseguido por los judíos y finalmente ejecutado por los romanos. “Por 2007 años el evangelio de Pablo no fue predicado. Nuestra misión es reivindicarlo y llevar una reforma mundial del evangelio para que se salgan de esas doctrinas rudimentarias, como el bautismo”, dice Chávez.

Además, señala que el primer Papa fue “un hombre hipócrita, simulador”, como “lo dice Gálatas 2-11 al 14”, actitud que según él se extiende hasta nuestros tiempos. “Estos señores son la copia idéntica de Pedro, y el sacerdocio católico es una imitación pésima del sacerdocio levítico, porque los ves con faldones, cotonas y toda la vestimenta del sacerdocio levítico. Ese sacerdocio levítico finalizó en la cruz del Calvario, es más, el término misa no aparece en la Biblia, e incluso el sacerdote levita tenía que sacrificar animales en todo el día, pero el clero hace una misa y lo que sacrifica es un pedazo de pan, eso es un misticismo, esa hostia no es el cuerpo de Cristo, porque éste fue una vez y para siempre, entonces están invalidando lo que Cristo hizo”, manifiesta.

Respecto de las iglesias evangélicas, Chávez considera que son “el mismo perro con diferente collar”, en referencia a la católica. “Ellos profesan la doctrina de los apóstoles, lo único es que no tienen imágenes, pero están en la doctrina de los apóstoles de Jesús de Nazareth, y los apóstoles no fueron cristianos, sino cumplidores de las leyes de Moisés, igual que Jesús”, subraya.

Chávez dice que ellos honran el sacrificio de Cristo, a quien consideran su “Salvador y Señor, Dios de Dios”, pero “las doctrinas que el vivió en sus 33 años como judío, eso ya no es cristianismo, eso es lo que nosotros queremos decirle al mundo, que nos han vendido gato por liebre, que nos han dado una doctrina que no es cristiana, sino judía”. “La doctrina fundamental del anticristo es que tenemos que dejar los rudimentos de la doctrina de Cristo,

Page 11: engrosar los listados de adeptos a los que tratar de ...psicologoscatolicos.org/Documents/infoRIES-0025-23042007.pdf · Baba, Ananda Marga, Amigos de Tradición Celta, Alianza Española

el primer anticristo fue Pablo y fue el primero que tuvo el valor de decir que a Jesús no podíamos conocerlos como judío”.

El portavoz de la Iglesia católica de Nicaragua, Ronald Álvarez, exhortó al Gobierno de la República a no permitir el ingreso de sectas religiosas al país, como las que promueven el número 666, un nombre, un dibujo u otro símbolo visto por la sociedad como un acto de maldad o desunión. Al respecto, señaló y recordó las palabras del arzobispo de Managua en ese sentido: “El gobierno debe tener mucha responsabilidad, sobre todo con esas personas y la intención que tienen alrededor de toda esta situación”, tal como lo ha recogido El Nuevo Diario.

Álvarez apuntó que al igual que el arzobispo Leopoldo Brenes, está a favor de que el Gobierno debe tener mucha prudencia y evitar que personas externas a nuestra patria causen revuelos y actos innecesarios, es por eso que las autoridades deben ser serias sobre lo que decidirán.

6. Creciendo en Gracia, de actualidad en otros países.

FUENTE: Varios medios.

Diversas prohibiciones en Centroamérica.

Según la agencia informativa Reuters, y tal como ha ido publicando Info-RIES en sus últimos números, tres gobiernos centroamericanos prohibieron el ingreso a sus países de un hombre que se autoproclama como el anticristo, escandalizados por su prédica incendiaria contra la Iglesia católica y otras confesiones cristianas. José Luis de Jesús Miranda, de 60 años, un ex adicto a la heroína que estuvo preso durante la juventud en su natal Puerto Rico, encabeza un movimiento de culto con sermones televisados desde Miami que son vistos en decenas de naciones, principalmente en Latinoamérica.

En un video musical en su sitio en internet, habla abiertamente de cuánto adoró la cocaína y soñó trabajar en un laboratorio de la droga en Colombia. Miranda tiene el número 666 tatuado en su brazo, pero dice que es Jesucristo renacido en la tierra, argumentando que ésta es la definición del anticristo de acuerdo con las enseñanzas de San Pablo. El dice que otros sacerdotes son homosexuales y se burla de las tradiciones de Semana Santa en Latinoamérica, llamando "pequeñas muñecas" a las pesadas estatuas de Jesús que encabezan procesiones con miles de devotos.

"Al Papa le debe dar vergüenza," dijo Miranda a través del micrófono. "Y ponerse los pantalones como hombre y decir la verdad y que pare de enseñar esta mierda," agregó. Tony Saca, presidente del católico El Salvador, prohibió a Miranda entrar al país en marzo y lo describió como "un peligro para la salud mental." Miranda dijo que el país debería ser castigado con un terremoto por su decisión. Honduras y Guatemala también prohibieron la entrada a sus territorios del autoproclamado líder anticristiano, que quería reunirse con sus seguidores en Guatemala el 21 y 22 de abril, cuando cumplía 61 años.

"Es la inquisición moderna," dijo Carlos Cestero, el "obispo de obispos" del culto de Miranda y su mano derecha. "Los gobiernos de estos pequeños países son marionetas de la Iglesia católica," agregó. En Guatemala, alrededor de un 40 por ciento de la población ahora pertenece a entidades no católicas. El culto de Miranda comenzó en 1986 en una bodega en Miami. El dice que tiene congregaciones en más de 20 países, la mayoría en Latinoamérica, ycuenta con su propio canal de televisión que difunde sus proclamas durante las 24 horas del día.

En un video, el líder del ministerio "Creciendo en Gracia," con el pelo engominado, trajes de sastre y cadenas de oro, enrolla sus mangas para mostrar el número 666 tatuado en su brazo. Siguiendo su ejemplo, cientos de seguidores se han tatuado con el número, que aseguran es un símbolo de amor y no del diablo. De hecho, ellos creen que no existe el demonio, tampoco el infierno y menos el pecado. El ministerio no tiene un listado de miembros formal, pero los representantes de la iglesia dicen que la audiencia de su programa de televisión es de millones y les brinda donaciones multimillonarias.

Hay una opción para hacer un depósito directo a través de tarjeta de crédito en su página de

Page 12: engrosar los listados de adeptos a los que tratar de ...psicologoscatolicos.org/Documents/infoRIES-0025-23042007.pdf · Baba, Ananda Marga, Amigos de Tradición Celta, Alianza Española

internet. Algunos de sus seguidores más generosos le han donado negocios, autos de lujo, joyas y casas en Houston y Miami Beach, según sus más cercanos. Pero sus detractores dicen que Miranda no es Dios resucitado, sino el peligroso líder de una secta. Un predicador evangélico en El Salvador lo calificó de "megalómano" y lo comparó con Jim Jones, quien llevó a 900 seguidores a un suicidio colectivo en 1978.

México: están en todo el país.

El diario mexicano El Universal ha publicado un amplio reportaje, firmado por José Luis Ruiz, en el que dan cuenta de la situación de Creciendo en Gracia en ese país. Dicha secta gana adeptos en gran parte de América Latina, y ahora busca establecer su presencia en México donde ya operan al menos 82 "centros educativos", tres de ellos en el Distrito Federal, en los que se difunde su doctrina.

Para apuntalar la presencia de su organización, Miranda envió a México a la también puertorriqueña Myrna Cestero, una de sus colaboradoras más cercanas y de mayor confianza, quien fue su vocera en Puerto Rico y representante de esta secta en otras naciones del hemisferio. Con oficina permanente en un lujoso hotel del Paseo de la Reforma, Cestero se desempeña como "obispo" de esta organización y dirige desde la capital del país a los "pastores" y "colaboradores" encargados de estos centros que funcionan en otras entidades.

Se calcula que en el país existen por lo menos 2.000 fieles seguidores de Miranda, incluyendo indígenas tzotziles que habitan en los Altos de Chiapas, y para consolidar esta nueva congregación en todo el territorio nacional, se espera su participación en México en el "seminario local" previsto para efectuarse en mayo próximo. Este controvertido líder religioso, quien ordena a sus seguidores tatuarse el signo apocalíptico "666", afirma tener más de 100.000 seguidores en todo el mundo, y su peculiar interpretación de los textos bíblicos empieza a dividir sectores sociales en muchos países de Centroamérica, donde incluso algunos presidentes ya lo consideran como una amenaza a la seguridad regional.

Ahora en distintos puntos del territorio nacional operan por lo menos 82 "centros educativos", 17 de los más importantes se encuentran en Chiapas, Campeche, Jalisco, Tamaulipas, Baja California, estado de México, Veracruz, Tabasco y Distrito Federal, los demás, en el resto del país. De acuerdo con Rodolfo Tinoco, ministro administrador de Creciendo en Gracia en México, sólo son necesarios grupos de cinco o seis personas para constituir un nuevo "centro educativo", a los que cada semana se les envía la palabra de su pastor, José Luis de Jesús Miranda a través de videos que son tomados de los mensajes que pronuncia los miércoles desde Miami.

"Creciendo en Gracia" no es una religión, así lo afirman sus propios integrantes, sino un estilo de vida y una filosofía, que le permite a los seres humanos alcanzar la felicidad en la tierra y no en el cielo. Pero la fama de Miranda se refleja en el número de videos, blogs (foros virtuales) y páginas de Internet en las que se reproducen sus enseñanzas. Sólo en la página de videos YouTube.com -consultada principalmente por jóvenes de todo el mundo- existen más de 220 secuencias con extractos de sus sermones en los que invita a sumarse a su causa que enarbola la prosperidad empresarial y la riqueza material como símbolos de divinidad.

En sus presentaciones, Miranda luce invariablemente bien vestido y ataviado con gruesas cadenas de oro y costosos relojes producto de las "donaciones" de sus seguidores a quienes con frecuencia invita a "sembrar" -como denominan en su culto a las aportaciones económicas- parte de sus ganancias y patrimonio. De acuerdo con los testimonios que se exhiben en la página electrónica de su congregación, se habla de que estas donaciones alcanzan hasta 40% de las percepciones de sus seguidores y hay quienes incluso operan empresas cuyas ganancias son entregadas en su totalidad a Creciendo en Gracia.

El sitio de Internet cuenta también con una "tienda virtual" en la que su grey puede adquirir todo tipo de afiches relacionados con este culto, además de una sección de "páginas amarillas" en la que "invita" a sus simpatizantes a utilizar los servicios de 468 compañías, cuyos propietarios son parte de los "bendecidos" miembros de esta secta. Con estos recursos, Miranda opera un imperio que tiene su sede en Miami, Florida, desde donde transmite su mensaje en vivo todos los miércoles y domingos.

Page 13: engrosar los listados de adeptos a los que tratar de ...psicologoscatolicos.org/Documents/infoRIES-0025-23042007.pdf · Baba, Ananda Marga, Amigos de Tradición Celta, Alianza Española

La organización de Jesucristo Hombre utiliza un emblema con un águila calva con las alas desplegadas, similar al escudo de Estados Unidos. Los cambios son casi imperceptibles; mientras que en el logotipo adoptado por Miranda aparece la leyenda: "Creciendo en Gracia-Gobierno de Dios en la tierra", en su contorno, y dentro las palabras "Gracia-Apostolado"; en el escudo nacional estadounidense se inscribe el término en latín e pluribus unum, que significa "de muchos, uno".

7. Liberan al líder paraguayo de la secta Moon que había sido secuestrado.

FUENTE: Varios medios.

Tal como informábamos en el número anterior de Info-RIES, el japonés Hirokazu Ota, presidente de Victoria S.A., corporación paraguaya perteneciente a la Iglesia de la Unificación, fue secuestrado junto con otras personas. Ha sido liberado, al fin, el 20 de abril, y los medios de comunicación de Paraguay han informado de forma intensiva sobre esta noticia. A continuación ofrecemos la cronología y, después, las noticias.

Cronología (según el diario ABC Color).

1 de abril: El presidente de Victoria S.A. y pastor de la secta Moon en Paraguay, Hirokazu Ota, es secuestrado junto con su secretaria Sawako Takayama a las 15:45 por una banda que los interceptó en el kilómetro 185 de la ruta VII, cuando se dirigían a Ciudad del Este. El oficial inspector Rafael Ramos Balmori y su novia Nancy Olegaria Giménez Sanabria cruzan circunstancialmente por el lugar y son tomados de rehenes. El uniformado logró sin embargo reportar la situación a sus pares del departamento de Delitos Económicos de la Policía.

2 de abril: El coche Honda Civic negro con placa AFJ 387 del policía Ramos Balmori es localizado en el kilómetro 145 de la ruta VII. Los captores se ponen en contacto con los directivos de Victoria S. A. y exigen al inicio un rescate de 150.000 dólares.

3 de abril: La Policía comienza a montar un intenso operativo en el departamento de Caaguazú para ubicar los secuestrados y sus captores, a la vez que la investigación es encomendada al fiscal Rogelio Ortúzar. Esto provoca la interrupción de las negociaciones, mientras que el monto exigido asciende a 500.000 dólares.

4 de abril: Una información trascendida revela que el líder de la secta Moon en Paraguay acordó 350.000 dólares con los captores, mientras continúan los retenes en Caaguazú y distritos aledaños. Comienzan a llegar periodistas de diversos medios de comunicación de Japón y otros países para la cobertura.

7 de abril: Los contactos entre los secuestradores y los negociadores del rescate vuelven a cortarse, ante la falta de señales de vida de las víctimas.

8 de abril: El Ministerio Público pasa a convertirse en la única institución del Estado encargada de divulgar informaciones sobre los resultados de la investigación del plagio.

9 de abril: Ante la falta de avances en la pesquisa, el comandante de la Policía, Fidel Isasa, barre con toda la cúpula del Alto Paraná. En Caaguazú son capturados José Alfredo Crosta, Juan de la Cruz Sánchez y Saturnina López Rolón, los supuestos compradores de los chips telefónicos usados por los captores en la negociación del rescate. La Fiscalía ofrece una recompensa de 50 millones de guaraníes por informaciones veraces y comprobables.

10 de abril: Tras nueve días de cautiverio, es liberada Sawako Takayama frente al shopping Multiplaza de Asunción. La japonesa toma un taxi que lo deja cerca de su casa, pero no divulga información a ninguna persona excepto al encargado de las negociaciones de "Victoria S.A.". La recién liberada entrega una carta escrita por Nancy Olegaria Giménez, que pide el apartamiento de la Policía y la Fiscalía de la pesquisa. El Ministerio Público imputa a los tres involucrados en la compra de los chips.

11 de abril: El juez Meneleo Insfrán decreta la prisión preventiva de los tres imputados. Es dada a conocer una carta escrita por el oficial Ramos Balmori, cuyo contenido es similar al de su novia.

Page 14: engrosar los listados de adeptos a los que tratar de ...psicologoscatolicos.org/Documents/infoRIES-0025-23042007.pdf · Baba, Ananda Marga, Amigos de Tradición Celta, Alianza Española

12 de abril: El ministro del ministro del Interior, Rogelio Benítez; el comandante de la Policía, Fidel Isasa; el fiscal general del Estado, Rubén Candia Amarilla; el jefe de Antisecuestro, comisario Hermes Enrique Argaña, y el fiscal Ortúzar convocan a una reunión con los responsables de los medios de comunicación en la que anuncian que los autores del plagio conforman una banda dirigida por el brasileño Valdecir Pinheiro Dos Santos y que la investigación está bien encaminada. También surge un rumor sobre una carta escrita por Ota, que también pide el retiro de la Policía y la Fiscalía del caso.

16 de abril: La Fiscalía ordena la captura de siete supuestos implicados en el secuestro, mientras que la Policía dispone la movilización de unos 240 efectivos del Colegio de Policía en los departamentos de Caaguazú y Alto Paraná para el rastrillaje.

17 de abril: Los líderes de la secta Moon en Paraguay claman a los secuestradores un nuevo contacto para negociar el rescate. Esa misma noche, los captores se comunicaron en dos ocasiones.

19 de abril: Ante la interrupción de las conversaciones, la secta vuelve a reiterar el llamado a los secuestradores. Horas después se reiniciaron los contactos y ambas partes llegan a un acuerdo para la entrega de la suma de 690 millones de guaraníes (unos 138.000 dólares), que fue depositado en Minga Guazú cerca de las 22:00 horas.

20 de abril: Tras cobrar el rescate, los captores liberan cerca de las 02:00 a Hirokazu Ota, Rafael Ramos Balmori y Nancy Olegaria Giménez en Presidente Franco. Inmediatamente son trasladados a Asunción y San Lorenzo, respectivamente, bajo custodia policial. La Policía por su parte inició una "cacería" y detuvo a más de una decena de sospechosos de haber participado del plagio.

La secta Moon y el pago del rescate.

La Federación de las Familias para la Paz y Unificación Mundial, también conocida como “secta Moon”, institución a la que pertenece Hirokazu Ota, realizó el 17 de abril un vehemente llamado a los secuestradores a reiniciar en forma inmediata las negociaciones, indicando que el monto solicitado por ellos se hallaba disponible desde el domingo anterior. También puso a disposición un nuevo número telefónico, que es el perteneciente a Sawako Takayama (liberada con anterioridad), el cual fuera proporcionado por los mismos secuestradores para ser utilizado como canal de comunicación, según informaba el diario La Nación.

Jerónimo Amarilla, vicepresidente de la Iglesia de la Unificación en Paraguay, realizó también un desesperado llamado al Ministerio Público y a la Policía Nacional para que se apartaran del caso, para facilitar que los negociadores pudieran actuar libremente. Fuentes cercanas a la investigación señalaron que los captores habrían reiniciado contacto y se aguardaba una pronta liberación de los plagiados. Al ser consultado con relación al monto acordado con los que tenían privado de libertad al dirigente de la secta Moon y los demás, dijo que no estaba autorizado a hablar de ello. Versiones extraoficiales daban cuenta que el monto que tendrían los negociadores sería de 350.000 dólares, cifra que habrían exigido los delincuentes por la liberación de los tres cautivos.

"Le pedimos encarecidamente al Ministerio Público y a la Policía, apartarse del caso en todos los sentidos, para poder llegar a una conclusión rápida, pacífica y exitosa para las dos partes", manifestó Amarilla durante una conferencia de prensa llevada a cabo en el local de la secta Moon. De acuerdo a lo señalado por el dirigente, el número telefónico que anteriormente había sido utilizado para llegar a un acuerdo "posiblemente" fue intervenido sin el consentimiento del negociador. Esta situación alejaba toda posibilidad de seguir manteniendo contacto con los delincuentes, lo cual ponía en peligro la vida de las víctimas.

El representante de la Federación de Familias Cristianas estaba acompañado del vicepresidente de Victoria S.A., Jacobo Thiesen, quien no habló durante la rueda de prensa. Según manifestó, Thiesen y todos los integrantes de la directiva de la empresa se encontraban en ayuno y en oración durante más de una semana por el pronto retorno con vida de Ota y las dos personas.

El comisario retirado Mario Agustín Sapriza, asesor de seguridad del ministerio del Interior,

Page 15: engrosar los listados de adeptos a los que tratar de ...psicologoscatolicos.org/Documents/infoRIES-0025-23042007.pdf · Baba, Ananda Marga, Amigos de Tradición Celta, Alianza Española

afirmó que "se entiende el pedido de los miembros de la secta Moon, pero que no puedo dar ninguna opinión al respecto". También los altos jefes policiales se excusaron de emitir opinión alejando motivos de procedimiento.

El despliegue de la policía dispuesto por la comandancia causó sorpresa en los miembros de la secta Moon, quienes horas después de haberse iniciado la movilización de más de 200 agentes, hicieron un llamado a que tanto la policía como la fiscalía para que se alejaran de las investigaciones del caso, porque ocasionaría un entorpecimiento en las negociaciones.

"Nuestro objetivo es rescatarle a esta gente que está en poder de los delincuentes. Para nosotros es prioridad la vida de estas personas. Vamos a seguir con los controles en las rutasy en caminos vecinales", dijo Isasa a periodistas. Isasa negó que uno de los sospechosos haya sido miembro del cuerpo policial, como dijeron medios locales.

Según la agencia informativa AP, Felipe Paredes, vocero de la secta Moon, liderada por el reverendo coreano Sun Myung Moon, llamó telefónicamente a varios canales de televisión de Asunción, para enviar un nuevo mensaje a los delincuentes. "Por favor pedimos a quienes mantienen en cautiverio a Ota y las dos personas paraguayas que cumplan con el acuerdo al que llegamos. Tenemos el dinero que pidieron", dijo Paredes con tono preocupado. Admitió que la cifra del rescate es de 300.000 dólares.

Paredes agregó, en contacto con el Canal 4, que la salud de Ota, de 62 años, "está quebrantada, entonces estamos muy preocupados porque desde el martes pasado, día en que mantuvimos la última conversación negociadora, no recibimos nueva información". "Pedimos además a la fiscalía y a los policías que se abstengan de intervenir en este caso, que cesen la búsqueda de la banda", señaló.

El diario paraguayo La Nación añadía que el colombiano Antonio Betancurt, director de la Comisión por la Paz Mundial, dependiente de la secta Moon, con sede en Washington, dijo a los periodistas que "vine a Paraguay para entrevistarme con sus autoridades a fin de conocer cómo se están realizando las investigaciones para liberar a Ota. Veo que los organismos de seguridad están haciendo todo lo posible para resolver este caso", aclaró.

Llegó el momento de la liberación.

El diario paraguayo La Voz explicaba así el desenlace del secuestro: Ota y dos ciudadanos paraguayos que fueron secuestrados por hombres armados en Paraguay han sido liberados, informó la cancillería de Japón el 20 de abril. El estado de salud de los tres liberados no fue conocido de inmediato y autoridades de la Embajada de Japón proyectaban reunirse con las partes en el transcurso del día. También se desconocían al principio otros detalles, como la situación de un posible pago de rescate.

La televisión NHK, que poco antes anunció la liberación de Ota, dijo con anterioridad, citando a la policía nacional de Paraguay, que los secuestradores exigían un rescate de 150.000 dólares. Medios de comunicación paraguayos sugirieron luego que los captores habían aumentado en más de cuatro veces su exigencia, aunque las cifras divulgadas no fueron verificadas por la policía paraguaya ni por expertos en casos de secuestros.

Después se supo, tal como informaba ABC Color, que la liberación se produjo después de que los principales negociadores de la secta Moon en nuestro país desembolsaran 140.000 dólares, tal como revelaron agentes de Antisecuestro de la Policía. El empresario japonés, el oficial inspector de la Policía Rafael Ramos Balmori y su novia Nancy Olegaria Giménez fueron abandonados supuestamente cerca del atracadero de la ciudad de Presidente Franco, aunque otra versión sostiene que los tres llegaron en un taxi hasta la rotonda conocida como Oasis, en el microcentro de Ciudad del Este.

Tras concretarse la entrega del botín, los secuestradores dejaron pasar poco más de una hora para liberar a Ota, el agente y la maestra. Hirokazu Ota, el oficial Ramos y Nancy Giménez fueron subidos a una camioneta Toyota Surf y trasladados directamente a Asunción, en medio de una fuerte custodia que significó una caravana de varios vehículos. Los agentes desataron una verdadera cacería para dar con el paradero de los miembros de la banda de secuestradores. Oficialmente, la Fiscalía ordenó el arresto de Sergio Martínez Brítez, Venancio Martínez Belotto, Paulo Sergio Alvarez Barboza, alias “Pirulito”; Rildo

Page 16: engrosar los listados de adeptos a los que tratar de ...psicologoscatolicos.org/Documents/infoRIES-0025-23042007.pdf · Baba, Ananda Marga, Amigos de Tradición Celta, Alianza Española

Ramírez Mendoza, alias “Topo”; Cristhian Sebastián Morales Delfino, José González Ocampos y Joel Ramírez Mendoza, en torno al caso.

Según informó la agencia Efe, la liberación se produjo horas después de que los miembros de la Federación de las Familias para la Paz y la Unificación Mundial hicieran un llamamiento, el segundo en tres días, para que los captores retomaran contacto con el negociador de la comunidad. En la primera exhortación, la Federación pidió a la Policía y a la Fiscalía que abandonasen la investigación para pagar el rescate y lograr que los cautivos fueran liberados sanos y salvos.

Con asilo en la embajada japonesa.

Con posterioridad, Ota fue trasladado a la sede de la Embajada de Japón en Asunción, mientras que el policía Rafael Ramos Balmori y su novia Nancy Olegaria Giménez, están en la casa de ésta en San Lorenzo descansando. Los voceros de la Embajada japonesa en Paraguay informaron que Ota ya se encontraba en la sede diplomática el 21 de abril y que estaba en buenas condiciones. El empresario fue trasladado a la sede diplomática bajo un fuerte custodio policial.

Jerónimo Amarilla, de la Federación de Familias por la Paz Mundial, dijo que el negociador para la liberación del empresario Ota fue una persona muy allegada a él. Sin embargo la policía seguía muy de cerca, por eso inmediatamente liberados los secuestrados, ya se produjeron las detenciones, tal como informó el Portal Paraguayo de Noticias.

Ocultan la cifra del rescate.

El diario ABC Color publicó que la secta Moon agradeció al pueblo paraguayo, a la prensa nacional e internacional, al Gobierno, a la Iglesia católica y otras congregaciones religiosas por el apoyo durante los días en que Hirokazu Ota y las otras tres personas estuvieron secuestradas. Sin embargo, no reveló el monto del rescate.

“Hoy es un día de mucha emoción, por qué no decir de alegría para todos nosotros (...), especialmente para los familiares y allegados de los ahora liberados. Es decir, de los familiares del Dr. Ota, de la señora Sawako, del oficial Ramos Balmori, de la profesora Nancy Giménez y en especial de sus queridos alumnitos y colegas, de todos los medios de prensa nacional e internacional, y por qué no decirlo, del pueblo paraguayo en especial”, dijo ayer el directivo de la secta Moon en Paraguay, Jacobo Thiesen.

Fue durante una rueda de prensa en el local de la secta Moon en Asunción. Agrega que “después de un largo camino de incertidumbre, de oscuridad, como una tormenta, apareció el sol sobre esta gran nación paraguaya que ilumina el corazón de toda la gente de bien con una gran nueva esperanza”. Agradeció a los periodistas de distintos medios por brindar “su apoyo incondicional en los momentos más críticos”. Thiesen también expresó su agradecimiento a la fuerza pública, al gobierno paraguayo y al japonés, a la Iglesia católica y demás congregaciones religiosas del Paraguay y del mundo.

“Sabemos que el pueblo paraguayo es un pueblo noble y hechos como este no condicen con su espíritu”, expresó. Al ser consultado por los periodistas, Thiesen no quiso revelar el monto del rescate pagado para la liberación de las tres personas.

Advirtió que no podía brindar detalles del caso, pero aseguró que Hirokazu Ota, quien está en la embajada nipona, se encontraba bien de salud. Tampoco quiso opinar sobre la política aplicada por las fuerzas de seguridad en este caso.

Despedida del país.

Según el diario La Nación, Ota se despidió del país llorando.

Anunció su vuelta a Japón con lágrimas en los ojos, y con un tono fuerte y quebrado, dijo en un claro guaraní : ¡Ñamopu'ã Paraguay! Además estuvo acompañado de su asistente, también secuestrada y posteriormente liberada el 10 de abril pasado, Takayama. Tras la liberación, los ciudadanos japoneses Hirokazu Ota y su asistente Sawako Takayama, víctimas del secuestro, salieron a dar sus declaraciones, en una rueda de prensa, organizada

Page 17: engrosar los listados de adeptos a los que tratar de ...psicologoscatolicos.org/Documents/infoRIES-0025-23042007.pdf · Baba, Ananda Marga, Amigos de Tradición Celta, Alianza Española

por la embajada japonesa, dentro del predio diplomático.

El pastor de la secta Moon, comenzó leyendo en castellano un escrito: "Soy Ota, estoy en libertad gracias a todos ustedes. Muchísimas gracias. En este momento estoy entendiendo y gozando del verdadero significado de la libertad", demostrando su fortaleza por momentos. Luego detalló escuetamente las consecuencias del secuestro "perdí unos kilos por los largos días en cautiverio y todavía estoy cansado, sin embargo entre ayer y hoy ya estoy un poco mejor." Posteriormente indicó "hemos recibido varias cooperaciones de muchas personas para nuestra liberación. Mis agradecimientos especialmente al gobierno del Paraguay a las autoridades correspondientes, entre ellas la Fiscalía y la Policía Nacional. Asimismo a la embajada del Japón y al gobierno del Japón. Y no puedo dejar de pronunciar mis agradecimientos al pueblo paraguayo y al pueblo japonés que rezaron por nosotros. Muchísimas gracias".

Con más énfasis sobre los días del secuestro, señaló y anunció la vuelta a su país: "En los días en cautiverio, siempre en la misma hora escuchaba el vuelo de un avión. El vuelo que siempre tomaba cuando me iba de regreso al Japón y en muchas ocasiones llegué a pensar que nunca más podía tomar ese vuelo. Ahora podré volver a Japón en ese vuelo, estar con mi familia y pisar mi tierra natal, sano y salvo de nuevo gracias a todos ustedes, estoy realmente feliz. Les agradezco de modo profundo."

Finalizando sus declaraciones indicó "para finalizar quisiera pronunciar una frase que me gusta mucho en guaraní, para demostrar que sigo amando a este país" con la voz quebrada y llorando dijo en un guaraní fuerte y claro "¡Ñamopu'ã Paraguay!"(Levantemos el Paraguay). Posterior a sus palabras en español lo realizó en el idioma japonés para los medios de dicho país.

Asimismo el embajador del Japón en Paraguay, Kenro Ino leyó en su idioma, un comunicado del Primer Ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno del Japón, Taro Aso, repudiando el acto del secuestro. El escrito indicaba "Es profundamente satisfactorio que todos los rehenes quienes habían sido secuestrados el día 1 de abril en el Paraguay, incluso el señor Ota y la señora Yamaguchi (apellido de casada de Sawako Takayama), hayan sido liberados y deseo felicitar de corazón a todos sus allegados, especialmente a sus familiares".

Con respecto al rechazó sobre los plagios, el funcionario leyó "deseo aprovechar esta ocasión para reiterar que el gobierno del Japón repudia intensamente a la acción infame del secuestro. Sobre el particular, el gobierno del Japón para tratar este asunto ha venido cooperando con el gobierno paraguayo apoyando indirectamente para asegurar la vida e integridad física de las víctimas y para una pronta solución. Asimismo deseo expresar mi sincero agradecimiento al gobierno del Paraguay y a las autoridades correspondientes que han aunado sus esfuerzos para la liberación de todos los rehenes incluso los japoneses".

Takayama, con mirada triste y temerosa, habló ante los medios periodísticos nacionales y japoneses brevemente. La misma expresó "muchísimas gracias a todos. Agradezco mucho la preocupación de ustedes y su colaboración y ayuda. No puede expresar mi corazón el agradecimiento." Asimismo manifestó sobre su libertad "primero yo me libero, pero después de ese tiempo, para mí era más difícil por mi preocupación por la vida de los otros. Era muy peligroso. Sentía tanto por eso no podía aparecer frente del público, discúlpenme". Y en relación a su cautiverio indicó "durante el tiempo que yo estuve en esta situación, muchas veces pensé 'creo que ya no puedo vivir más'; pero ahora se me salvó. Quiero agradecer mucho. Muchísimas gracias".

Reuters ampliaba la información con otras afirmaciones de Ota. "En los días de cautiverio, siempre en la misma hora, escuchaba el vuelo de un avión, el vuelo que siempre tomaba cuando me iba de regreso al Japón", dijo Ota en su declaración en la sede de la embajada japonesa en Asunción. "En muchas ocasiones llegué a pensar que nunca más podría tomar ese vuelo. Ahora podré volver a Japón en ese vuelo, estar con mi familia y pisar mi tierra natal sano y salvo", agregó visiblemente emocionado. No se aclaró si el empresario, que reside desde hace una década en el país sudamericano, volvería definitivamente a Japón, donde se encuentra su familia.

8. La policía española busca en Galicia al líder de una secta acusado de pederastia.

Page 18: engrosar los listados de adeptos a los que tratar de ...psicologoscatolicos.org/Documents/infoRIES-0025-23042007.pdf · Baba, Ananda Marga, Amigos de Tradición Celta, Alianza Española

FUENTE: Varios medios.

Los medios de comunicación españoles se han hecho eco en estas dos semanas anteriores de que la policía busca en Galicia al líder de una secta sospechosa de 1.000 abusos a menores. El fugitivo es el músico alemán Oliver Shanti, presunto implicado en 116 delitos sexuales, según informaba Jesús Duva en el diario madrileño El País.

Presencia en Galicia.

Shanti es un músico alemán presuntamente implicado en 116 casos de abuso de menores, y es líder de una secta a la que la policía germánica relaciona con 1.000 delitos de este tipo. Las autoridades de Múnich han informado de que la secta, que tuvo su origen en esa ciudad, se asentó después en Vila Nova de Cerveira (norte de Portugal). Pero en la actualidad ha abandonado esta localidad y se sospecha que se ha trasladado hacia Galicia. El presunto dirigente ha sido detectado en alguna ocasión en Tui (Pontevedra).

Ulrich Schulz, de 58 años, de complexión gruesa, 1,86 de estatura, es conocido en el mundo de la música por el nombre de Oliver Shanti, aunque en otras ocasiones ha usado los de Olivier Serano y Olivier Serano Alve. Como tal ha grabado más de una docena de discos de música chill out y de relajación, con títulos como Alhambra, Man Heaven Earth, Tai Chi, Seven Times Seven, y Circles of Life (este último es posiblemente el más conocido entre los aficionados a los ritmos indios y orientales). Algunas de estas obras, según figura en sus carátulas, están grabadas con acompañamiento de la Royal Philharmonic Orchestra de Londres. El último trabajo musical de este artista, nacido el 16 de noviembre de 1948 en Hamburgo, data del año 2002.

Según fuentes policiales, Oliver Shanti fundó una secta en Baviera, en torno a 1980. Y, sirviéndose de su posición de liderazgo, habría abusado sexualmente de multitud de menores, tanto chicos como chicas. Las autoridades alemanas le suponen implicado en al menos 116 casos de abusos sexuales y le relacionan con un total de 1.000 delitos de este tipo, según información del Cuerpo Nacional de Policía. Las fuentes policiales españolas ignoran por qué Oliver Shanti no empezó a ser buscado por las autoridades alemanas hasta después del año 2002. En esa fecha, Alemania cursó una orden internacional de busca y captura del supuesto pederasta, ante la creencia de que había abandonado Múnich y se había refugiado en el norte de Portugal.

Hace unos meses, la policía de Baviera tuvo noticias de que el fugitivo y sus seguidores habían adquirido una finca en Vila Nova de Cerveira, un municipio portugués que dista sólo 18 kilómetros de Tui (Pontevedra). En esta localidad fue visto acompañado habitualmente de un joven portugués. Pero las investigaciones realizadas en esa localidad lusitana no han arrojado resultado positivo ni han aportado pistas sobre el paradero del supuesto dirigente de la secta.

Las autoridades alemanas ofrecen una recompensa de 3.000 euros a quien facilite una información que conduzca a su detención, según se hace constar en la página web de la policía. A la vez ha difundido un retrato robot en el que el buscado aparece con el cabello esculpido y con la barba más recortada que en las fotos que hay de él. El Grupo de Localización de Fugitivos de la policía española también ha sido movilizado en busca del rastro del supuesto pederasta, ante la sospecha de que éste se haya refugiado en algún punto de Galicia próximo al norte de Portugal.

Las pesquisas realizadas en la zona sur de Galicia han permitido recoger testimonios de personas que dicen haber visto en varias ocasiones a Ulrich Schulz u Oliver Shanti en la playa de Samil (Vigo), que al caer la tarde es una de las más frecuentadas por jóvenes en la región. Él habría aprovechado esa circunstancia para captar a algún adolescente. Otra pista que siguen los investigadores es el fármaco antidepresivo que este individuo suele tomar. Se trata del medicamento Seroxat o bien Lithium, que está indicado para el tratamiento de trastornos obsesivo-compulsivos. En alguna ocasión lo ha comprado en la localidad pontevedresa de Tui, lo que confirma las sospechas de que el buscado pueda hallarse oculto en esta zona.

La policía también ha seguido el rastro del supuesto pedófilo en Ibiza, donde varios ciudadanos dicen haberlo visto sobre todo en locales y ambientes de personas aficionadas a

Page 19: engrosar los listados de adeptos a los que tratar de ...psicologoscatolicos.org/Documents/infoRIES-0025-23042007.pdf · Baba, Ananda Marga, Amigos de Tradición Celta, Alianza Española

la música india y a la filosofía oriental. Pero en esta ocasión tampoco ha logrado una pista sólida. La policía alemana imputa al músico su presunta implicación en 116 casos de abusos sexuales sobre menores -tanto niños como niñas y adolescentes a los que supuestamente atrajo mediante engaños- además de tener vinculación con un total de 1.000 delitos similares atribuibles a él mismo y a los adeptos a su secta.

Los problemas de Oliver Shanti con la justicia comenzaron en 2002, cuando un matrimonio alemán denunció los abusos sufridos por un hijo suyo. Al hacerlo dijeron que no querían vengarse del músico, sino impedir que pudiera hacer lo mismo con otros menores. Desde el año 2002, las autoridades alemanas han buceado en la vida de Ulrich Schulz (nombre real del músico) con la esperanza de encontrar un hilo que permita descubrir su paradero. A la vez, han solicitado la colaboración de las policías europeas.

Diversas informaciones permiten a la policía española sospechar que Oliver Shanti vive en una barcaza con la que suele desplazarse por el río Miño, entre Galicia y el norte de Portugal. "La práctica desaparición de las fronteras y de los controles consiguientes facilita que este individuo pueda moverse con relativa tranquilidad por esta zona", señala un miembro del Cuerpo Nacional de Policía.

Siendo adolescente, Oliver Shanti vivió en París, Amsterdam, Berlín, California, y África del norte. En su juventud se ganó la vida cantando en clubs nocturnos y haciendo los más diversos trabajos. En 1973 desapareció de Europa. Años después fue descubierto en la India, donde trabajaba en un hospital que él mismo había fundado. En la década de los 80 sus amigos le convencieron para que volviera al Viejo Continente. A partir de ahí grabó más de una docena de discos que tuvieron cierto éxito entre los aficionados a la música india y de relajación. Shanti estuvo emparejado años atrás con una alemana que es 11 años más joven que él, la cual tampoco ha sido localizada, según las fuentes informantes. Esta mujer aportó ala pareja un hijo, que ahora tiene 15 años, fruto de un anterior matrimonio.

Habría estado en Ibiza.

El Diario de Ibiza ha publicado que Shanti podría haber estado en esta isla del Mediterráneo. Según este medio, fuentes de la investigación señalan que varias personas han denunciado el paso de este supuesto pedófilo por la isla de Ibiza. Fuentes de la Comisaría de Vila conocedoras de este caso reconocieron que el año pasado se investigó la supuesta estancia de Schulz en las Pitiüses, aunque no se pudo confirmar que hubiera llegado a pisar las islas.

Gran fama del líder de la secta en Portugal.

Según informaba El Correo Gallego, Ulrich Schulz, Oliver Shanti, Olivier Serano Alve... son un nombre y dos pseudónimos idolatrados en Vila Nova de Cerveira, la localidad portuguesa donde residió durante 22 años. Vecinos y autoridades de este pueblo situado a 20 kilómetros de Tui proclaman que su presunta vinculación con 116 abusos a menores y con una secta fundada por él mismo en los años 80 a la que se le imputan más de un millar de delitos similares fue la mayor sorpresa de sus vidas.

"Para la gente del pueblo era Dios". La contundente afirmación de la propietaria de un bar restaurante situado en la freguesía de Loivo, donde el alemán, de 58 años de edad, tiene varias propiedades, es corroborada, jaleada, por los clientes, que al oír su nombre desatienden de inmediato las partidas de cartas y el programa de televisión con los que ocupaban su tiempo.

Nadie niega que el presunto pederasta, buscado ahora en el sur de Pontevedra por especialistas del Grupo de Localización de Fugitivos, pudiese cometer todo tipo de atrocidades en la inmensa finca de su propiedad o en su país, pero tampoco ahorran energías para describir sus bondades: "Se llevó a Alemania a un muchacho casi ciego del pueblo para que lo operasen, le regaló una silla de ruedas a un minusválido, le daba comida y dinero a los pobres y también videos, televisiones...".

Sus vecinos insisten en que "todo el mundo lo conocía por ese tipo de actos, nunca hubo ninguna sospecha de que pudiese cometer las atrocidades que se le imputan, fue una gran sorpresa para todos. Ahora hace años que no sabemos nada de él". La casa donde residía, rodeada por una finca enorme en la que criaba aves exóticas y perros y alberga varios

Page 20: engrosar los listados de adeptos a los que tratar de ...psicologoscatolicos.org/Documents/infoRIES-0025-23042007.pdf · Baba, Ananda Marga, Amigos de Tradición Celta, Alianza Española

invernaderos, tiene varias entradas y está completamente oculta entre muros y portalones. Abre uno de ellos un joven portugués de larga melena rubia que, con timidez y visible desagrado, reconoce que vive en la casa y conoce desde hace años al alemán "pero nunca vi nada de pedofilia".

Asegura que "no sabemos nada de él. Se fue hace años y no tenemos ni idea de donde está". Huidizo, enojado, el joven, sobrino de un funcionario de los bomberos de Vila Nova, se niega a dar información sobre el número de residentes en la propiedad e insiste: "Nunca vi pedofilia". Acude a la vivienda desde hace años y viajó a Alemania en numerosas ocasiones para aprender el idioma. En la actualidad, es el encargado de gestionar las propiedades y asuntos legales de Schulz en Portugal.

Los habitantes de Vila Nova destacan el elevado poder adquisitivo del presunto pederasta, su continuada y generosa contribución a todo tipo de actividades lúdicas y culturales de la villa. El vereador de Vila Nova -equivalente al primer teniente de alcalde, Fernando Nogueira, explica que "tenía una productora musical que, según él, era su fuente de ingresos. Trabaja con gente tan conocida como el grupo germano Scorpions". Coincide con el resto de los habitantes de este pueblo portugués en que cuando trascendió que era buscado por la Policía alemana por presuntos abusos a menores, se llevó "una sorpresa monumental".

"Participaba económicamente en todas las fiestas y convites de la villa, que visitaba con frecuencia, aunque es verdad que pasaba largas temporadas ausente", añade el mandatario municipal, quien recuerda haber hablado con él en varias ocasiones y que "apenas podía expresarse en portugués". Señala que "uno de sus hijos fue a la escuela de Primaria y después a la de Secundaria de la villa y todos sabíamos que en esa casa siempre había muchos jóvenes alemanes y amigos portugueses de sus hijos". Los Bomberos Voluntarios de Vila Nova certifican, y muestran, que les donó cinco ambulancias. "No quería notoriedad, ni popularidad. Dejaba las llaves y se iba", dicen.

El diario El País, en un reportaje de Silvia R. Pontevedra, amplía la información, y señala que Shanti tiene la medalla de Vila Nova de Cerveira, la localidad portuguesa en la que residió desde mediados de los 80. El músico chill out ahora perseguido por las policías europeas como líder de una secta sospechosa de 1.000 abusos a menores (116 protagonizados por él mismo), conquistó el afecto de todos y el título de hijo predilecto a golpe de talonario. Subvencionaba las fiestas, ayudaba a los enfermos y a muchos les costeaba las facturas.

En el centro de Vila Nova se levanta la escultura de un ciervo. Es una de tantas, porque los ciervos, en esta villa nueva que se apellida De Cerveira, presiden promontorios y rotondas. Pero esta pieza tiene algo de particular: se la regaló al pueblo ese alemán que, hasta que la policía germana lo convirtió en proscrito, vivía en una gran mansión, con su comunidad de jóvenes rubios, en la ladera de Loivo. Los Bomberos Voluntarios muestran las cinco ambulancias que Shanti les regaló. Cuando se les pregunta por el presunto pederasta, bajan la cabeza. Prefieren no pronunciarse acerca de un hombre al que veneran, porque sobre él, como el resto de los vecinos, no tienen más que buenas palabras: "Era un hombre humilde. Venía con la ambulancia y nos entregaba las llaves como si tal cosa. Sin darle importancia".

Aunque apenas chapurreaba el portugués, Shanti se ganó a la gente con sus acciones pías y sus donaciones en metálico.

Subvencionaba las fiestas y ayudaba a los enfermos: a un chico que se quedaba ciego le pagó la operación en Alemania, a otro vecino le compró una silla de ruedas motorizada, a otros muchos les costeaba las medicinas, la comida, las facturas y hasta los electrodomésticos.

Pese a que la prensa lusa, salvo raras excepciones, no ha difundido la noticia de la orden de busca y captura, los vecinos ya la conocen y no la discuten, pero han decidido correr un tupido velo. Saben que Shanti es ahora un fugitivo y que cualquier información sobre su paradero se recompensará con 3.000 euros, y aún así siguen defendiéndole: "Era tan amable, tan generoso... Quería a todo el mundo. Los chicos de aquí eran amigos de sus hijos. Iban a su casa a merendar". A nadie le extrañaba la cantidad de niños y adolescentes que, sin ser hijos del músico, vivían bajo su techo.

Oliver Shanti posee un patrimonio espectacular en Vila Nova. La vista no alcanza los límites

Page 21: engrosar los listados de adeptos a los que tratar de ...psicologoscatolicos.org/Documents/infoRIES-0025-23042007.pdf · Baba, Ananda Marga, Amigos de Tradición Celta, Alianza Española

del Casal San José, una finca insistentemente decorada con leones indios y símbolos del sol naciente, que alberga varios edificios, invernaderos, cuadras con caballos, un buen puñado de roulottes y autocaravanas, cenadores y jaulas pobladas de pájaros exóticos. Sobre el elevado muro de piedra, boj y glicinias, sobresale una fronda de frutales en flor, magnolios, camelios, cedros y palmeras. Pero ésta no es la única propiedad de Schulz: el corpulento alemán de barba blanca también es dueño de la mansión de enfrente -construida, igual que la otra, sobre un gran terreno en estilo barroco portugués- y de más fincas en Loivo que utilizan los adeptos para aparcar sus vehículos extranjeros en los largos períodos que pasan en el Casal San José.

Nadie en el pueblo se ha planteado de dónde salió este patrimonio, ni las sustanciosas donaciones, aunque todos aseguran que el dinero, a Shanti, le vino de la música. No tocaba en directo, pero vendía y vende (a 18 euros) muchos discos de música new age, ambient, oriental y relajante. Además, poseía en Suráfrica una productora, Scorpio Music, que representaba a otros artistas. Shanti era un rey mago para todos, y ya se sabe que no es bueno preguntarse quién se esconde, en realidad, detrás de los reyes magos.

La policía española, con la Guardia Civil, la Marina y los cuerpos municipales de las localidades de la ribera del río Miño, ha rastreado la zona fronteriza con Portugal y sospecha que el fugitivo ya no está en Galicia como se creía en un principio. Desde que se publicó la orden europea de busca, Oliver Shanti, que pudo protagonizar en primera persona 116 casos de pederastia, tuvo tiempo de escapar. Entre otras cosas, porque la policía portuguesa no ha colaborado.

Ni la Guardia Nacional Republicana ni, lo que todavía es más extraño, la Policía Judiciaria cumplen la orden europea de búsqueda y captura que pesa sobre Schulz. La policía alemana, que seguía desde 2002 los pasos del artista, descubrió recientemente en Vila Nova de Cerveira la mansión que fue residencia de Shanti, pero el Grupo de Localización de Fugitivos de la policía española cree que el sospechoso huyó buscando refugio en Galicia, en algún lugar fronterizo con Portugal, a lo largo del Miño.

No obstante, mientras la policía de esta ribera de la raia se ha movilizado para localizar a Shanti, la portuguesa asegura no conocer la orden de busca, que se encuentra en Internet sólo con teclear el nombre del fugitivo. El portavoz de la Judiciaria de Braga, que es el cuerpo responsable de este tipo de casos desde su Departamento de Investigación Criminal, declara que "Oliver Shanti no es una prioridad", y como no tienen "constancia de que se le esté buscando" en Europa, "ninguna de las policías portuguesas actúa ni tiene previsto actuar".

En la vera gallega del Miño, sin embargo, el retrato robot del presunto líder de una secta sospechosa de perpetrar 1.000 "abusos graves" de menores cuelga de las comisarías, aunque los agentes creen que Shanti ya no se encuentra en Galicia. "Se dijo que este hombre se ocultaba en una barcaza en el Miño; incluso se dijo que sobre la barcaza había columpios para los niños que acompañaban al fugitivo", relata el sargento de la Guardia Civil tudense, "pero creer que ese hombre se esconde en el río, en una embarcación de dimensiones similares a los transbordadores que cruzan con los coches la frontera, es no conocer la realidad de esta zona en absoluto".

El Ejército peina a diario este río, que en este tramo es "uno de los más vigilados de España". En Tui, a la orilla del Miño, hay Comandancia de Marina. Su patrullera y sus lanchas no se dedican a nada más que a recorrer varias veces al día el río, y los miembros del equipo aseguran que controlan a todos los que se mueven por el Miño: "Conocemos a los que cazan, a los que pescan, a los del Náutico, a los que practican cualquier tipo de deporte, a los que andan a las angulas..., a los portugueses y a los que no son portugueses, y jamás hemos visto una barcaza".

Si Shanti ya no continúa por la zona es porque muchos vecinos lo conocen. El presunto pederasta se movía habitualmente entre las dos orillas del Miño, y aunque vivía en Vila Nova, a menudo cruzaba a Galicia. Casi nunca por Goián (la localidad pontevedresa situada frente al municipio de Cerveira), sino por el puente internacional de Tui, la villa a la que solía acudir para comprar comida en el supermercado Froiz y gran cantidad de medicamentos.

Las sectas en Galicia.

Page 22: engrosar los listados de adeptos a los que tratar de ...psicologoscatolicos.org/Documents/infoRIES-0025-23042007.pdf · Baba, Ananda Marga, Amigos de Tradición Celta, Alianza Española

El Correo Gallego añadía a la noticia algunos datos recientes sobre la actividad sectaria en esta región española. Por ejemplo, el sacerdote de San Campio de Lonxe aludió a las atenciones que prestó el verano pasado a un menor de edad que había sido captado en una calle de Pontevedra y que fue víctima de distintos abusos en el transcurso de un rito presidido por tres varones vestidos de obispos que se tapaban la cara y sacrificaron un cordero.

Según declaró este joven, los maestros de ceremonia dieron de beber a los asistentes, la mayoría menores, la sangre del animal presuntamente mezclada con algún tipo de producto (drogas), bebida que los sumió en un estado de inconsciencia que aprovecharon los miembros de la secta para cometer distintos tipos de abusos, aunque siempre de carácter sexual. Los hechos tuvieron lugar en el núcleo urbano de Pontevedra y lo realmente preocupante es que sólo uno de los menores afectados llegó a comentar lo sucedido con sus padres.

Algunas fuentes precisan que en España existen más de 200 sectas destructivas con más de 100.000 adeptos. Aunque el problema es aún más grave en países como Estados Unidos, Japón o Israel, lo cierto es que la Policía española está bajo una alerta informativa. Levante, Canarias, Cataluña y Galicia son puntos calientes.

Aunque los especialistas sostienen que los crímenes rituales, sobre todo del satanismo, tienen una leyenda que no conviene exagerar, también aseguran que, actualmente, muchas de estas sectas utilizan hornos crematorios portátiles que permiten incinerar a sus víctimas, generalmente niños, en el propio escenario del ritual.

La RIES es una red de expertos y estudiosos católicos sobre el fenómeno sectario y la nueva religiosidad, presentes en España y Latinoamérica, y abarcando las zonas lusoparlantes. Pretende ofrecer, también con este boletín informativo, un servicio a la Iglesia y a toda la sociedad. La RIES no se responsabiliza de las noticias procedentes de otras fuentes, que se citan en el momento debido. La RIES autoriza la reproducción de este material, citando su procedencia.