engranajes y poleas

9
Practica de Tecnología (Sobre los engranajes, poleas, etc.)

Upload: fram-fricai-anglat

Post on 19-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sistemas del funcionamiento de poleas y engranajes

TRANSCRIPT

En este trabajo en el que hemos usado engranajes , poleas y tornillos sin fin para elevar una estructura parecida a la de un puente elevadizo

Practica de

Tecnologa (Sobre los engranajes, poleas, etc.) Trabajo realizado por:

Alfonso Silvan

David Rodrguez

Jorge Sainz

Jos M Palancar

Curso: 4 A

INDICE

1 - Explicacin de la practica2 - Materiales utilizados

3 - Problemas en el montaje 4 - Objetivo de la prctica

1 - Explicacin de la practica Hemos hecho este mecanismo de poleas y engranajes con la finalidad de que se elevara como un puente levadizoEl puente llega a elevarse en 13 segundos a una velocidad de 1, 54 cm/seg.Tiene 3 mecanismos reductores, uno formado por un tornillo sin fin y un engranaje y los otros 2 por poleas y correas

El 1 de los mecanismos reductores (el formado por el tornilla sin fin y el engranaje) llega a reducir 30 la velocidad, ya que el engranaje tiene 30 dientes y el tornillo sin fin solo tiene un filete y la reduccin se haya dividiendo el numero de dientes del engranaje entre el numero de filetes del tornillo sin fin. El 2 de los mecanismos reductores esta formado por una polea mediana

( 4 cm de dimetro ) ,soldada al engranaje para que no pierda nada de velocidad , esa polea le transfiere el movimiento a una polea grande ( 8 cm de dimetro ) , en este mecanismo reductor llegamos a reducir la velocidad entre 2 ya que se haya dividiendo el dimetro de la 2 polea entre el de la 1 polea , lo que nos da 2 . El 3 mecanismo de reduccin tambin esta formado por poleas y correas, a la polea grande esta soldada una polea mediana la que transmite el movimiento a una polea grande que se encuentra arriba de la estructura lo que hace que volvamos a reducir a la mitad la velocidad .soldada a la ultima polea ira otra polea pero lo que har es recoger el cable para que el puente suba lentamente. Este mecanismo lo activaremos con un temporizador que estar activado durante 13 segundos y luego cambiara el polo de las pilas con ayuda de un circuito integrado (5 5 5) para que en vez de recoger el cable lo vaya soltando lentamente. Para que el circuito integrado cambiara los polos de la pila le hemos puesto un pulsador.2 - Materiales Para hacer el mecanismo hemos utilizado: Poleas

2 grandes de 8 cm de dimetro

1 mediana de 4 cm de dimetro 2 pequeas de 2 cm de dimetro Engranajes

1 grande de 8 cm de dimetro y 30 dientes

- Tornillo sin fin

1 con un solo filete

Tablones

2 grandes de 40 cm x 2 mm x 2 mm

2 medianos de 30 cm x 2 mm x 2 mm

3 pequeos de 20 cm x 2 mm x 2 mm

Soportes

6 de tablones

6 de ejes

2 de ejes movibles

Para hacer la placa hemos utilizado: 1 Placa ( Plstico y Cobre )

1 Condensador

Circuito integrado (5 5 5)

1 Diodo

2 Pulsadores

3 Resistencias

1 Led

1 Transistor 3 - Problemas

La estabilidad de la estructura

Cuando estbamos construyendo el mecanismo, nos surgi un problema: la estructura no tena la estabilidad suficiente.Cuando se iniciaba el motor, este haca temblar la estructura y no permita el correcto funcionamiento, por lo que tuvimos que realizar ms apoyos en el suelo para poder sujetarla fuerte y cambiar algunos elementos de posicin para un mejor rendimiento y tener menos problemas.

Los polos de la pila

Una vez terminado el proyecto, pasamos a probarlo, el problema surgi escasas clases antes de entregar el trabajo, el circuito no funcionaba como deba. Cuando llegaba hasta abajo y se encenda el Led, no volva a subir como debera y revisando el circuito no encontramos ningn problema, por lo que buscamos manualmente el problema y comprobamos todas las conexiones hasta finalmente, descubrir el problema y solucionarlo a tiempo.

Conexin de los componentes Tras terminar de soldar todos los componentes, nos dispusimos a comprobar el funcionamiento del temporizador. Cuando vimos que no se encenda el Led, nos avisaba de que algo no funcionaba correctamente, lo que nos hizo llegar a una conclusiones: la 1 conclusin era que el Led estaba fundido y le pedimos otro nuevo al profesor, al ver que segua sin encenderse el Led aun siendo un Led nuevo llegamos a otra conclusin: que los componentes estaban mal soldados y para arreglar ese problema tuvimos que volver a soldar todos los componentes

4 - Objetivo de la prctica

El objetivo de esta prctica ha sido muy claro: Aprender el correcto funcionamiento por separado y en conjunto de los materiales y de los elementos de los circuitos electrnicos, as como una preparacin de lo que puede ser un futuro laboral entregando sus respectivos documentos informativos, solucionar problemas en su debido tiempo y entregar todo correcto en el plazo indicado