enfriamiento pasivo

16
REFRESCAMIENTO PASIVO ANDREA CANALES CITLALLY RIVAS

Upload: jf-chapa

Post on 11-Jul-2015

2.110 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfriamiento Pasivo

REFRESCAMIENTO PASIVO

ANDREA CANALES

CITLALLY RIVAS

Page 2: Enfriamiento Pasivo

VENTILACION NATURAL

Adecuar ventanas en lo alto y bajo de los muros

paralelos para que circule el aire exterior al interior.

En cuanto a ventanas pueden utilizarse de doble

vidrio a triple para reducir la cantidad de calor que

recibe los interiores

Page 3: Enfriamiento Pasivo

HERMETISMO

Utilizar puertas y ventanas herméticas pueden

reducir los costos de enfriamiento de un lugar.

Evita el ingreso de calor a un edificio

Page 4: Enfriamiento Pasivo

RADIACION NOCTURNA

placa radiadora a cielo, un recinto a enfriar y algún

dispositivo que realice la conexión térmica entre la

placa y el recinto.

Page 5: Enfriamiento Pasivo

CONVENCION NATURAL

Prototipo circuito por donde circula un fluido de

trabajo etanol por las temperaturas a que se quiere

llegar y por su accesibilidad.

Page 6: Enfriamiento Pasivo

ENFRIAMIENTO POR TUBO DE CALOR

tubo de calor es un tubo cerrado o cámara

de diferentes geometrías cuya superficie

interna se recubre con una mecha capilar.

Luego de hacer vacío, esta mecha se

satura con un líquido de trabajo en su fase

líquida y el resto del volumen del tubo

contiene el mismo fluido en la fase vapor.

Page 7: Enfriamiento Pasivo

MURO TROMBE

El muro de Trombe es un sistema creado en Francia en el año de 1957 por parte Felix Trombe y Jacques Michel.

Es un colector de energía solar compuesto de una superficie vidriada o de plástico transparente, una cámara de aire y una masa térmica (block, adobe, piedra).

Trabaja absorbiendo radiación solar en la cara exterior y transfiriendo este calor a través de la pared por conducción. Se añaden orificios de en la pared para distribuir por ventilación el calor dentro de una habitación, por convección (termocirculación), exclusivamente durante el día.

Page 8: Enfriamiento Pasivo
Page 9: Enfriamiento Pasivo

MURO VERDE

Llamado también jardín vertical, muro vivo, muro vegetal, “green wall” consiste en un sistema diseñado para desarrollar el crecimiento de una gran variedad de plantas sin necesidad de utilizar materia orgánica.

Protege fachadas contra la radiación solar, funge como aislante térmico y acústico y tiene la capacidad de filtrar grandes cantidades de aire. Se utiliza cada vez más en interiores como parte del diseño arquitectónico.

A diferencia de las azoteas verdes, su uso en espacios confinados otorga enormes posibilidades para la creatividad en el diseño de proyectos de interiorismo.

La tendencia a utilizar muros verdes ha visto un crecimiento exponencial gracias a la aportación del botánico francés Patrick Blanc, investigador desde 1982 en el Centre National de la Recherche Scientifique en París, quién no sólo ha encontrado la forma de hacer crecer cientos de plantas de todo tipo sin necesidad de materia orgánica, si no que lo ha convertido en un arte. Sus proyectos se exhiben en las principales ciudades del mundo.

http://www.econstruccion.com.mx/verde02.html

Page 10: Enfriamiento Pasivo
Page 11: Enfriamiento Pasivo

CÁMARAS DE AIRE

Años 60 ó 70 edificaciones carecen de aislamiento

térmico.

Una opción viable para mejorar su aislamiento

térmico es rellenar esta cámara con espuma de

poliuretano. Esta opción tiene la ventaja de que no

altera la configuración interior y exterior del

espacio, no precisa costosos medios auxiliares de

calefacción.

Page 13: Enfriamiento Pasivo

AISLAMIENTO TÉRMICO POLYNUM – OPTIMER

SYSTEM

Page 14: Enfriamiento Pasivo

HEBEL

Sistema de Construcción Muros Divisorios HEBEL:Pract-i-Muro.

A diferencia de otras opciones de muro interior como panel de yeso o cemento que son huecas, la solución Hebel es totalmente sólida. Esto le proporciona total flexibilidad en la colocación de repisas, estantes o pantallas planas que van sujetas al muro sin necesidad de refuerzos adicionales.

El Concreto Celular Autoclavedo Hebel es el único material de construcción que combina solidez, capacidad estructural, aislamiento térmico, ligereza y resistencia al fuego.

Page 16: Enfriamiento Pasivo

PRODUCTO NATURAL